SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por..
Reyes Victoriano Jonnatan Y Antonio Vázquez Eduardo
 Los métodos anticonceptivos fueron creados hace muchos años para la
protección de las personas al existir nuevas enfermedades y nosotros les
explicaremos cuales son los mas seguros cuantos tipos existen y los
riesgos que existen al no utilizar métodos anticonceptivos.
 También existen empresas
mundiales que están apoyando a
que las personas siempre tengan
presentes los métodos
anticonceptivos usando su logotipo
en condones..
Existen muchas enfermedades de
transmisión sexual
 El chancro
 Gonorrea
 Sífilis
 Herpes
 El sida
 VIH
Descomposición del cuerpo
por enfermedades.
Las enfermedades son muy contagiosas si no
utilizas alguna clase de preservativo y las partes del
cuerpo involucradas pueden causar daños muy
severos o en casos asta daños irreparables .
Y una apariencia de los testículos puede ser muy
traumatizante al no haber tomado en cuenta
ninguna clase de prevención antes de tener
relaciones sexuales….
Como las siguientes…
1.-Verrugas genitales: Una verruga en la piel
húmeda de los genitales o alrededor del ano.
Las verrugas genitales son debido a un virus del
papiloma humano (VPH).
Los virus del papiloma humano, incluyendo los que
causan verrugas genitales, se transmiten a través del
contacto sexual.
 Sabias que?
 El Distrito Federal tiene la tasa de incidencia acumulada
de 1983 a junio de 2011 más alta del país por Virus de
Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) (270.60 por cada 100
mil habitantes).
 De enero a junio de 2011, el 100% de los casos nuevos de
VIH en mujeres fueron contagios en relaciones
heterosexuales y entre los hombres, 41 de cada 100 casos
fueron por relaciones homosexuales.
 En 2009, la tasa de mortalidad observada por VIH en
México es de 4.76 casos por cada 100 mil habitantes.
 La tasa de mortalidad observada por VIH durante 2009 es
más alta en los hombres (7.84) que en las mujeres (1.79).
 De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la
Discriminación en México, 60.4% de los hombres
aceptarían vivir con alguien con SIDA.
 Mito. Los anticonceptivos no pueden utilizarse muy joven.
Realidad. Pueden usarse desde la primera menstruación hasta la
menopausia
 Mito. La píldora de emergencia es abortiva.
Realidad. No, ya que no altera el proceso de implantación y si ya hay
un embarazo establecido, no lo afecta.
 Mito. Las hormonas causan infertilidad o esterilidad.
Realidad. No, son seguras y se pueden usar por lapsos prolongados.
 Mito. Usar doble método anticonceptivo es más efectivo.
Realidad. No. Si se toman dos pastillas, se puede provocar una
alteración hormonal. En el caso del condón, pueden romperse.
 Mito. Debes dejar la pastilla o cualquier otro método hormonal tres
meses antes si quieres embarazarte.
Realidad. Puedes embarazarte al otro día de tomar la última pastilla,
pues el retorno a la fertilidad es inmediato, aunque esto depende del
organismo de cada mujer.
 Mito. Después de cierto tiempo de tomar anticonceptivos
hormonales, debes dejar descansar el organismo.
Realidad. Pueden usarse durante todo el tiempo que la mujer quiera
estar protegida; no es necesario dejar descansar el organismo.
 Métodos naturales
 Coito interrumpido
 Preservativo
 Diafragma
 Esponja anticonceptiva
 Preservativo femenino
 Pastillas anticonceptivas
 Pastillas anticonceptivas con estrógenos naturales
 Inyectable
 DIU o espiral
 Parches anticonceptivos
 Anillo intravaginal
 Implantes hormonales
 Anticoncepción de emergencia: la píldora del día
después
 DIF
 CRUZ ROJA
 IMSS
 Hospitales Generales
 Seguro Popular
 Centros de Salud
 Hospitales Privados
 Etc.
 Ahora informado
disfruten su vida
sexual…
 1.- Así no
 2.- así si
Proyecto de metodos anticonceptivos 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
kevinrueda99
 
Trabajo de cs. naturales de scarleth
Trabajo de cs. naturales de scarlethTrabajo de cs. naturales de scarleth
Trabajo de cs. naturales de scarleth
scarleth7a2013
 
triptico anticonceptivos
triptico anticonceptivostriptico anticonceptivos
triptico anticonceptivos
beatojuanxxiii
 

La actualidad más candente (17)

Anticonceptivos (3)
Anticonceptivos (3)Anticonceptivos (3)
Anticonceptivos (3)
 
Metodos anticonceptivos nueva
Metodos anticonceptivos   nuevaMetodos anticonceptivos   nueva
Metodos anticonceptivos nueva
 
Anticonceptivos (2)
Anticonceptivos (2)Anticonceptivos (2)
Anticonceptivos (2)
 
Hueco
HuecoHueco
Hueco
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Ets 161102005340
Ets 161102005340Ets 161102005340
Ets 161102005340
 
Metodos y ITS
Metodos  y ITSMetodos  y ITS
Metodos y ITS
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual (2)
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Adolescenciaysexualidad
AdolescenciaysexualidadAdolescenciaysexualidad
Adolescenciaysexualidad
 
Metodos anticonceptivos....
Metodos anticonceptivos....Metodos anticonceptivos....
Metodos anticonceptivos....
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Trabajo de cs. naturales de scarleth
Trabajo de cs. naturales de scarlethTrabajo de cs. naturales de scarleth
Trabajo de cs. naturales de scarleth
 
triptico anticonceptivos
triptico anticonceptivostriptico anticonceptivos
triptico anticonceptivos
 
Anticonceptivos
Anticonceptivos Anticonceptivos
Anticonceptivos
 

Similar a Proyecto de metodos anticonceptivos 22

Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion SexualMetodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
KerlyMerlo
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
yarileini
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Sulay1996
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Elizabeth Melo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Verito1996
 
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Tatianaabaunza
 

Similar a Proyecto de metodos anticonceptivos 22 (20)

IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO DE LAS ENFERMEDADES DE ...
 
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
IMPORTANCIA DE LAS MEDIDAS DE PREVENCION DEL EMBARAZO Y DE LAS ENFERMEDADES D...
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion SexualMetodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
Metodos Anticonceptivos y Enfermedades de Transmicion Sexual
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigacion jose
Investigacion joseInvestigacion jose
Investigacion jose
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajodebiologia901 tatiana y daniela
Trabajodebiologia901 tatiana y danielaTrabajodebiologia901 tatiana y daniela
Trabajodebiologia901 tatiana y daniela
 
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Sexualidad, metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Proyecto de metodos anticonceptivos 22

  • 1. Presentado por.. Reyes Victoriano Jonnatan Y Antonio Vázquez Eduardo
  • 2.  Los métodos anticonceptivos fueron creados hace muchos años para la protección de las personas al existir nuevas enfermedades y nosotros les explicaremos cuales son los mas seguros cuantos tipos existen y los riesgos que existen al no utilizar métodos anticonceptivos.
  • 3.  También existen empresas mundiales que están apoyando a que las personas siempre tengan presentes los métodos anticonceptivos usando su logotipo en condones..
  • 4. Existen muchas enfermedades de transmisión sexual  El chancro  Gonorrea  Sífilis  Herpes  El sida  VIH
  • 5. Descomposición del cuerpo por enfermedades. Las enfermedades son muy contagiosas si no utilizas alguna clase de preservativo y las partes del cuerpo involucradas pueden causar daños muy severos o en casos asta daños irreparables . Y una apariencia de los testículos puede ser muy traumatizante al no haber tomado en cuenta ninguna clase de prevención antes de tener relaciones sexuales…. Como las siguientes… 1.-Verrugas genitales: Una verruga en la piel húmeda de los genitales o alrededor del ano. Las verrugas genitales son debido a un virus del papiloma humano (VPH). Los virus del papiloma humano, incluyendo los que causan verrugas genitales, se transmiten a través del contacto sexual.
  • 6.  Sabias que?  El Distrito Federal tiene la tasa de incidencia acumulada de 1983 a junio de 2011 más alta del país por Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) (270.60 por cada 100 mil habitantes).  De enero a junio de 2011, el 100% de los casos nuevos de VIH en mujeres fueron contagios en relaciones heterosexuales y entre los hombres, 41 de cada 100 casos fueron por relaciones homosexuales.  En 2009, la tasa de mortalidad observada por VIH en México es de 4.76 casos por cada 100 mil habitantes.  La tasa de mortalidad observada por VIH durante 2009 es más alta en los hombres (7.84) que en las mujeres (1.79).  De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Discriminación en México, 60.4% de los hombres aceptarían vivir con alguien con SIDA.
  • 7.  Mito. Los anticonceptivos no pueden utilizarse muy joven. Realidad. Pueden usarse desde la primera menstruación hasta la menopausia  Mito. La píldora de emergencia es abortiva. Realidad. No, ya que no altera el proceso de implantación y si ya hay un embarazo establecido, no lo afecta.  Mito. Las hormonas causan infertilidad o esterilidad. Realidad. No, son seguras y se pueden usar por lapsos prolongados.  Mito. Usar doble método anticonceptivo es más efectivo. Realidad. No. Si se toman dos pastillas, se puede provocar una alteración hormonal. En el caso del condón, pueden romperse.  Mito. Debes dejar la pastilla o cualquier otro método hormonal tres meses antes si quieres embarazarte. Realidad. Puedes embarazarte al otro día de tomar la última pastilla, pues el retorno a la fertilidad es inmediato, aunque esto depende del organismo de cada mujer.  Mito. Después de cierto tiempo de tomar anticonceptivos hormonales, debes dejar descansar el organismo. Realidad. Pueden usarse durante todo el tiempo que la mujer quiera estar protegida; no es necesario dejar descansar el organismo.
  • 8.  Métodos naturales  Coito interrumpido  Preservativo  Diafragma  Esponja anticonceptiva  Preservativo femenino  Pastillas anticonceptivas  Pastillas anticonceptivas con estrógenos naturales  Inyectable  DIU o espiral  Parches anticonceptivos  Anillo intravaginal  Implantes hormonales  Anticoncepción de emergencia: la píldora del día después
  • 9.  DIF  CRUZ ROJA  IMSS  Hospitales Generales  Seguro Popular  Centros de Salud  Hospitales Privados  Etc.
  • 10.  Ahora informado disfruten su vida sexual…  1.- Así no  2.- así si