SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPACTACION
¿Qué es Compactación? La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las
partículas de suelosonobligadasa estar mas en contacto las unas con las otras, mediante una
reducción del índice de vacíos, empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un
mejoramiento de sus propiedades ingenieríles.
COMPACTACION DE SUELOS
El procesode compactaciónimplicaunarápidareducciónde losvacíos, loque trae como
consecuenciaunareducciónenel volumende lamuestradel suelo. El conceptode gradode
compactaciónesel más empleadoennuestromedioparacontrolarlacompactaciónde sueloy
consiste enrelacionarel pesounitariosecodel suelocompactadoenobra,conel máximopeso
unitariosecoobtenidoenel laboratorioempleandoel mismomaterial.
¿Cuál es la Importancia de la Compactación?
La importanciade lacompactaciónde suelosestribaenel aumentode laresistenciay
disminuciónde lacapacidadde deformaciónque se obtiene al someterel sueloatécnicas
convenientes,que aumentanel pesoespecíficoseco,disminuyendosusvacíos.
¿Dónde se aplica mayormente la Compactación?
Por logeneral,lastécnicasde compactaciónse aplicana rellenosartificialestalescomo
cortinasde presasde tierra,diques,terraplenesparacaminosyferrocarriles,bordesde
defensas,muelles,pavimentos,etc.
FACTORESQUE AFECTAN EL PROCESODE COMPACTACIÓN
 NATURALEZA DEL SUELO:
El procesoy equipode compactaciónaemplear,asícomo la máximadensidadsecaque pueda
alcanzarse con unsuelotantoenel laboratoriocomoen obra,será biendiferente si el sueloa
tratar es finoogrueso.
 EL MÉTODO DE COMPACTACIÓN:
El procesoy equipode compactaciónaemplear,asícomo la máximadensidadsecaque pueda
alcanzarse con unsuelotantoenel laboratoriocomoen obra,será biendiferente si el sueloa
tratar es finoogrueso.
 EL MÉTODO DE COMPACTACIÓN:
1. Los métodosde laboratoriosempleadosparaestudiarlacompactaciónde suelosson
de cuatro tipos:por impacto,poramasado,por carga estáticay por vibración. 
2. La finalidadde estosensayosescorrelacionarde algúnmodolosresultadosque se
obtiene,conlacompactaciónque enel campo producenlosdiversosequipos.
OBJETIVOS
O Debe tenersuficiente resistenciaparasoportarconseguridadsupropiopesoy el de la
estructurao las cargas de las ruedas.
O No debe asentarse odeformarse tanto,porefectode lacarga,que se dañe el sueloola
estructuraque soporta.
O No debe ni retraerse ni expanderse excesivamente ODebe conservarsiempre suresistencia
e incompresibilidad
O Debe tenerlapermeabilidad apropiadaolascaracterísticasde drenaje para sufunción.
BENEFICIOS
1. Aumentalacapacidadpara soportar cargas: Los vacíos producendebilidaddel sueloe
incapacidadpara soportarcargas pesadas.Estandoapretadastodaslas partículas,el
suelopuede soportarcargasmayoresdebidoaque laspartículas mismasque soportan
mejor.
2.Impide el hundimientodel suelo:Si laestructurase construye enel suelosinafirmaro
afirmadocondesigualdad,el suelose hunde dandolugaraque la estructurase
deforme (asentamientosdiferenciales).Donde el hundimientoesmasprofundoenun
ladoo en unaesquina,porloque se producengrietasoun derrumbe total.
3.O Reduce el escurrimientodel agua:Unsuelocompactadoreduce lapenetraciónde
agua. El agua fluye yel drenaje puedeentoncesregularse.
4.O Reduce el esponjamientoylacontraccióndel suelo:Si hayvacíos, el agua puede
penetrarenel sueloyllenarestosvacíos.El resultadoseriael esponjamientodel suelo
durante la estaciónde lluviasylacontraccióndel mismodurante laestaciónseca.
5.O Impide losdañosde lasheladas:El agua se expande yaumentael volumenal
congelarse.Estaaccióna menudocausaque el pavimentose hinche,yala vez,las
paredesylosasdel pisose agrieten.Lacompactaciónreduce estascavidadesde agua
enel suelo.
COMPACTACIÓN DE SUELOS EN EL LABORATORIO
En el laboratoriose realizanensayosde compactaciónconlosmaterialesque vanhan
emplearse enlaconstrucción,determinandolamáximadensidadque puede obtenerse
prácticamente.Lasdensidadesde laboratoriodebenfijarse tomandocomobase el métodode
ensayoAASHTOT 180.
CRITERIOSDE COMPACTACIÓN
 En la construcciónde estructurasde pavimentoasfálticose recomiendalossiguientes
criteriosde compactación:
1. Terrenoscoherentes,95% de ladensidadAASHTOmodificada(T180, métodoD),
como mínimo,enlos30 cm superioresde relleno,yenel resto90% comomínimo.
2. Terrenosnocoherentes,100% de ladensidadAASHTOmodificada(T180 método
D),como mínimo,enlos30 cm superiores,y95 % como mínimoenel resto del
relleno.
3. Base,subbase yterrenomejorado,100 % de la densidadAASHTOmodificada(T
180, métodoD),como mínimo.La carga de compactacióny la presiónde contacto
debenserlasmás elevadasque el materialcompactadopuedasoportarsin
desplazamiento.
TIPOS DE COMPACTACION
1. COMPACTACIÓN PORAMASADO
2. COMPACTACIÓN PORPRESIÓN
3. COMPACTACIÓN PORIMPACTO
4. COMPACTACIÓN PORVIBRACIÓN
5. MÉTODOS DE COMPACTACIÓN COMBINADOS
COMPACTACIÓN PORIMPACTO
 Implicalaaplicaciónrepetidade esfuerzosde cortaduracióna intervalosde tiempo
pequeños.Entre estostiposde equipos,se encuentrantodoslospisones,asícomo
algunosrodillos,similaresalosde pata de cabra, llamadostámperporloque
producenel efectode impactoamedidaque compactan.
 Los mejoresresultadoscompactandoconestosequiposse hanobtenidoensuelos
finosconabundante guijarros,asícomo ensuelosfinosresidualesconfragmentosde
rocas parcialmente intemperizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Sergio Celestino
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
i_live_by_my
 
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
CARLOSHUARNGACALIXTO
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Esfuerzos en suelos 2013
Esfuerzos en suelos   2013Esfuerzos en suelos   2013
Esfuerzos en suelos 2013
Gesell Villanueva
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 
Tarea 3 y 4 (2)
Tarea 3 y 4 (2)Tarea 3 y 4 (2)
Tarea 3 y 4 (2)
yulios1c
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
Derlys Guere
 
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 
Peso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finosPeso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finos
Armany1
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
Carlos Vidal Pareja Ramos
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Yoner Chávez
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Raul Cabanillas
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
Bryan Quina
 
305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq
WilsonCano6
 
Ensayo de corte directo unificado
Ensayo de corte directo   unificadoEnsayo de corte directo   unificado
Ensayo de corte directo unificado
cesar acosta
 
Ensayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbrEnsayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbr
EnriqueUbilluspea
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
Carolina Cruz Castillo
 
Curso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basicoCurso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basico
Jorge Diego
 

La actualidad más candente (20)

Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
 
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
Esfuerzos en suelos 2013
Esfuerzos en suelos   2013Esfuerzos en suelos   2013
Esfuerzos en suelos 2013
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
Tarea 3 y 4 (2)
Tarea 3 y 4 (2)Tarea 3 y 4 (2)
Tarea 3 y 4 (2)
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
 
Peso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finosPeso específico y peso unitario de agregados finos
Peso específico y peso unitario de agregados finos
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
Informe de corte directo n.t.p 339.171
Informe de corte  directo n.t.p 339.171Informe de corte  directo n.t.p 339.171
Informe de corte directo n.t.p 339.171
 
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
Densidad de-campo-método-densímetro-nuclear[1]
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
 
305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq
 
Ensayo de corte directo unificado
Ensayo de corte directo   unificadoEnsayo de corte directo   unificado
Ensayo de corte directo unificado
 
Ensayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbrEnsayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbr
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
Curso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basicoCurso movimiento de tierras basico
Curso movimiento de tierras basico
 

Similar a Metodos de compactacion, compactacion por impacto

MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
Saul Rodriguez
 
COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOSCOMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
Tema3Tema3
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
Zaraitt Diaz Fuentes
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
Edwin Constantino B
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
Carlos Valverde
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizarEstabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
ClashClans35
 
Compactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptxCompactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptx
DeusHueckpea
 
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsablesSolucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
GeraldoGaraySoto1
 
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
Renato Andrade Cevallos
 
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
PERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOSPERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOS
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
Deysi Jhasmin Aparicio Alva
 
Introduccion maquinaria agricola
Introduccion maquinaria agricolaIntroduccion maquinaria agricola
Introduccion maquinaria agricola
Yan Dc
 
Densidad y compactacion
Densidad y compactacionDensidad y compactacion
Densidad y compactacion
itzira
 
LICUEFACCIÓN.pptx
LICUEFACCIÓN.pptxLICUEFACCIÓN.pptx
LICUEFACCIÓN.pptx
AlisonPanchi
 
Compactación de suelos
Compactación de suelosCompactación de suelos
Compactación de suelos
Jean Florez
 

Similar a Metodos de compactacion, compactacion por impacto (20)

MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
 
COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOSCOMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizarEstabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
 
Compactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptxCompactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptx
 
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsablesSolucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
 
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
 
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
PERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOSPERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOS
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
 
Introduccion maquinaria agricola
Introduccion maquinaria agricolaIntroduccion maquinaria agricola
Introduccion maquinaria agricola
 
Densidad y compactacion
Densidad y compactacionDensidad y compactacion
Densidad y compactacion
 
LICUEFACCIÓN.pptx
LICUEFACCIÓN.pptxLICUEFACCIÓN.pptx
LICUEFACCIÓN.pptx
 
Compactación de suelos
Compactación de suelosCompactación de suelos
Compactación de suelos
 

Último

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 

Último (6)

Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 

Metodos de compactacion, compactacion por impacto

  • 1. COMPACTACION ¿Qué es Compactación? La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las partículas de suelosonobligadasa estar mas en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos, empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus propiedades ingenieríles. COMPACTACION DE SUELOS El procesode compactaciónimplicaunarápidareducciónde losvacíos, loque trae como consecuenciaunareducciónenel volumende lamuestradel suelo. El conceptode gradode compactaciónesel más empleadoennuestromedioparacontrolarlacompactaciónde sueloy consiste enrelacionarel pesounitariosecodel suelocompactadoenobra,conel máximopeso unitariosecoobtenidoenel laboratorioempleandoel mismomaterial. ¿Cuál es la Importancia de la Compactación? La importanciade lacompactaciónde suelosestribaenel aumentode laresistenciay disminuciónde lacapacidadde deformaciónque se obtiene al someterel sueloatécnicas convenientes,que aumentanel pesoespecíficoseco,disminuyendosusvacíos. ¿Dónde se aplica mayormente la Compactación? Por logeneral,lastécnicasde compactaciónse aplicana rellenosartificialestalescomo cortinasde presasde tierra,diques,terraplenesparacaminosyferrocarriles,bordesde defensas,muelles,pavimentos,etc. FACTORESQUE AFECTAN EL PROCESODE COMPACTACIÓN  NATURALEZA DEL SUELO: El procesoy equipode compactaciónaemplear,asícomo la máximadensidadsecaque pueda alcanzarse con unsuelotantoenel laboratoriocomoen obra,será biendiferente si el sueloa tratar es finoogrueso.  EL MÉTODO DE COMPACTACIÓN: El procesoy equipode compactaciónaemplear,asícomo la máximadensidadsecaque pueda alcanzarse con unsuelotantoenel laboratoriocomoen obra,será biendiferente si el sueloa tratar es finoogrueso.
  • 2.  EL MÉTODO DE COMPACTACIÓN: 1. Los métodosde laboratoriosempleadosparaestudiarlacompactaciónde suelosson de cuatro tipos:por impacto,poramasado,por carga estáticay por vibración.  2. La finalidadde estosensayosescorrelacionarde algúnmodolosresultadosque se obtiene,conlacompactaciónque enel campo producenlosdiversosequipos. OBJETIVOS O Debe tenersuficiente resistenciaparasoportarconseguridadsupropiopesoy el de la estructurao las cargas de las ruedas. O No debe asentarse odeformarse tanto,porefectode lacarga,que se dañe el sueloola estructuraque soporta. O No debe ni retraerse ni expanderse excesivamente ODebe conservarsiempre suresistencia e incompresibilidad O Debe tenerlapermeabilidad apropiadaolascaracterísticasde drenaje para sufunción. BENEFICIOS
  • 3. 1. Aumentalacapacidadpara soportar cargas: Los vacíos producendebilidaddel sueloe incapacidadpara soportarcargas pesadas.Estandoapretadastodaslas partículas,el suelopuede soportarcargasmayoresdebidoaque laspartículas mismasque soportan mejor. 2.Impide el hundimientodel suelo:Si laestructurase construye enel suelosinafirmaro afirmadocondesigualdad,el suelose hunde dandolugaraque la estructurase deforme (asentamientosdiferenciales).Donde el hundimientoesmasprofundoenun ladoo en unaesquina,porloque se producengrietasoun derrumbe total. 3.O Reduce el escurrimientodel agua:Unsuelocompactadoreduce lapenetraciónde agua. El agua fluye yel drenaje puedeentoncesregularse. 4.O Reduce el esponjamientoylacontraccióndel suelo:Si hayvacíos, el agua puede penetrarenel sueloyllenarestosvacíos.El resultadoseriael esponjamientodel suelo durante la estaciónde lluviasylacontraccióndel mismodurante laestaciónseca. 5.O Impide losdañosde lasheladas:El agua se expande yaumentael volumenal congelarse.Estaaccióna menudocausaque el pavimentose hinche,yala vez,las paredesylosasdel pisose agrieten.Lacompactaciónreduce estascavidadesde agua enel suelo. COMPACTACIÓN DE SUELOS EN EL LABORATORIO En el laboratoriose realizanensayosde compactaciónconlosmaterialesque vanhan emplearse enlaconstrucción,determinandolamáximadensidadque puede obtenerse prácticamente.Lasdensidadesde laboratoriodebenfijarse tomandocomobase el métodode ensayoAASHTOT 180. CRITERIOSDE COMPACTACIÓN  En la construcciónde estructurasde pavimentoasfálticose recomiendalossiguientes criteriosde compactación: 1. Terrenoscoherentes,95% de ladensidadAASHTOmodificada(T180, métodoD), como mínimo,enlos30 cm superioresde relleno,yenel resto90% comomínimo. 2. Terrenosnocoherentes,100% de ladensidadAASHTOmodificada(T180 método D),como mínimo,enlos30 cm superiores,y95 % como mínimoenel resto del relleno. 3. Base,subbase yterrenomejorado,100 % de la densidadAASHTOmodificada(T 180, métodoD),como mínimo.La carga de compactacióny la presiónde contacto debenserlasmás elevadasque el materialcompactadopuedasoportarsin desplazamiento. TIPOS DE COMPACTACION 1. COMPACTACIÓN PORAMASADO 2. COMPACTACIÓN PORPRESIÓN 3. COMPACTACIÓN PORIMPACTO
  • 4. 4. COMPACTACIÓN PORVIBRACIÓN 5. MÉTODOS DE COMPACTACIÓN COMBINADOS COMPACTACIÓN PORIMPACTO  Implicalaaplicaciónrepetidade esfuerzosde cortaduracióna intervalosde tiempo pequeños.Entre estostiposde equipos,se encuentrantodoslospisones,asícomo algunosrodillos,similaresalosde pata de cabra, llamadostámperporloque producenel efectode impactoamedidaque compactan.  Los mejoresresultadoscompactandoconestosequiposse hanobtenidoensuelos finosconabundante guijarros,asícomo ensuelosfinosresidualesconfragmentosde rocas parcialmente intemperizados.