SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
INTRODUCCIÓN
Todos los métodos aquí mencionados se enfoca básicamente en un término muy importante la
cual esla compactación,estadefiniciónes muy importante y beneficioso en mecánica de suelos
ya que este propicia a que aumenta la capacidad para soportar cargas, es decir, los vacíos se
reducenyla incapacidadpara soportarcargas pesadasquedanula,otrobeneficioesque impide el
hundimiento del suelo y por consiguiente el de la estructura o edificación.
En los laboratorios determinar el contenido de agua optimo es de vital importancia ya que dé él
depende que el estratomantengasuestabilidad,esdecir,que nosea muy plástico ni muy seco ya
que cada extremo presenta desventajas.
Las técnicasde mejoramientode suelosconsisten en modificar las características de un suelo por
una acciónfísica (vibracionesporejemplo) oporlainclusiónenel suelode unalamezcladel suelo
con un material más resistente, con el fin de:
- aumentar la capacidad y/o la resistencia al corte,
- disminuirlosasentamientos,tantoabsolutoscomodiferenciales, y acelerarlos cuando sucedan,
- disminuiroeliminarel riesgode licuefacciónencasode terremotoo de vibraciones importantes
Los ámbitosde aplicaciónde las distintas técnicas dependen esencialmente de la naturaleza y la
granulometría de los terrenos que se desea mejorar.
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
7.1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE COMPACTACIÓN.
La compactaciónde suelosesel procesoartificialporel cual laspartículas de suelosonobligadas a
estar más en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos,
empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus propiedades
ingenieriles.
La importanciade lacompactaciónde suelosestribaenel aumentode laresistenciaydisminución
de la capacidadde deformaciónque se obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que
aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos. Por lo general, las técnicas de
compactación se aplican a rellenos artificiales tales como cortinas de presas de tierra, diques,
terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes de defensas, muelles, pavimentos, etc.
Los métodosempleadosparalacompactaciónde suelosdependendel tipode materiales con que
se trabaje en cada caso; en los materiales puramente friccionantes como la arena, los métodos
vibratorios son los más eficientes, en tanto que en suelos plásticos el procedimiento de carga
estática resulta el más ventajoso.
La compactación es el proceso realizado generalmente por medios mecánicos, por el cual se
produce una densificación del suelo, disminuyendo su relación de vacíos. El objetivo de la
compactación es el mejoramiento de las propiedades geotécnicas del suelo, de tal manera que
presente un comportamiento mecánico adecuado.
FUNDAMENTOS DE LA COMPACTACIÓN
Los fundamentos de la compactación no están perfectamente explicados, sin embargo, se
reconoce que el agua juegaunpapel importante,especialmenteensuelosfinos.Esasícomo existe
un contenido de humedad óptima (Wop) para suelos finos, para el cual el proceso de
compactacióndará un pesomáximode sueloporunidadde volumen,es decir, un peso específico
seco máximo (‫ﻻ‬max o DMCS).
Para bajos contenidos de humedad, el agua está en forma capilar produciendo compresiones
entre laspartículas constituyentesdel suelo,locual tiende a la formación de grumos difícilmente
desintegrables que dificultan la compactación.
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
VENTAJAS
- Aumento de resistencia y capacidad de carga
- Reducción de la compresibilidad
- Disminución de vacíos.
- Mejora el comportamiento esfuerzo-deformación del suelo.
- Incremento de estabilidad de taludes de terraplenes
APLICACIÓN
- Terraplenes para caminos y ferrocarriles
- Cortinas para presas de tierra
- Diques
- Pavimentos
- Mejoramiento de terreno natural para cimentación
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPACTACIÓN
Tipo de Suelo
Tiene influencialagranulometríadel suelo,formade suspartículas,contenidode finos,cantidad y
tipode mineralesarcillosos,gravedadespecífica,entre otros. De acuerdoala naturaleza del suelo
se aplicarán técnicas adecuadas en el proceso de compactación En laboratorio, un suelo grueso
alcanzará densidadessecasaltas paracontenidosóptimosde humedadbajos,encambiolossuelos
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
finos presentan valores bajos de densidades secas máximas y altos contenidos óptimos de
humedad.
Energía Específica
La energía específica es la presión aplicada al suelo por unidad de volumen, durante cualquier
proceso de compactación. En laboratorio, la compactación por impacto queda definida por:
Dónde:
- E : Energía Específica
- N : Número de golpes del pisón por capas
- n : Número de capas
- W : Peso del pisón compactador
- h : Altura de caída del pisón
- V : Volumen total del molde de compactación.
- Ensayo Próctor Modificado : Ee = 27.2 kg-cm/cm
- Ensayo Próctor Estándar : Ee= 6.1 kg-cm/cm
El empleo de una mayor energía de compactación permite alcanzar densidades secas mayores y
óptimoscontenidosde humedadmenores,estose compruebaal analizarlosresultadosobtenidos
con las pruebas Proctor Estándar y Proctor Modificado
Método de Compactación
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
En el campo y laboratorio existen diferentes métodos de compactación. La elección de uno de
ellos influirá en los resultados a obtenerse.
La Re compactación
En laboratorio, a veces se acostumbra a utilizar un mismo espécimen para obtener todos los
puntos de la curva, esto causa una deformación volumétrica de tipo plástico que causan las
sucesivascompactaciones.Lacompactaciónmuyintensapuede producirun fracturamientode las
partículas y originar un material susceptible al agrietamiento.
Humedad
La humedad que nos permite alcanzar una compactación óptima es el óptimo contenido de
humedad, la cual nos permitirá alcanzar la densidad seca máxima. Si el contenido de humedad
estápor debajodel óptimo,el suelo esrígidoydifícil de comprimir,originandodensidades bajas y
contenidosde aire elevados.Cuándoestáporencimadel óptimo,el contenidode aire se mantiene
pero aumenta la humedad produciendo la disminución de la densidad seca.
Sentido de recorrido de la escala de humedad
En las pruebas de laboratorio, tiene influencia también el sentido en que se recorre la escala de
humedades al efectuar la compactación, se obtienen curvas diferentes si se compacta
comenzando con un suelo húmedo y luego se va agregando agua, ó si se empieza con un suelo
húmedo y luego se va secando.
En el primercaso se obtienendensidades secas mayores ya que al agregar el agua está tenderá a
quedar en la periferia de los grumos, penetrando en ellos después de un tiempo, por lo tanto la
presióncapilarentre losgrumosespequeñafavoreciendolacompactación. En el segundo caso se
obtienen densidades secas menores, ya que al evaporarse el agua e irse secando el suelo, la
humedadsuperficial de los grumos se hace menor que la interna, aumentando la presión capilar
haciendo más difícil la compactación.
Temperatura y presencia de otras sustancias
Dependiendo de la temperatura puede producirse la evaporación ó condensación del agua, la
presenciade sustanciasextrañas,puede tambiénproducirvariacióndel resultado en la obtención
de la densidad seca
LA CURVA DE SATURACIÓN
La curva de saturación representa las densidades de un suelo en estado de saturación, es decir
cuandoel volumende vacíoses cero,razón por la cual se le conoce también como “Curva de cero
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
vacíos de aire” o de "saturacióncompleta" Estacurva esprácticamente paralela a la rama derecha
de la curva de compactación y varía en función del peso específico de sólidos del material
La curva del de saturación es una ayuda para dibujar la curva de compactación. Para los suelos
que contienen más de un 10% de finos las dos curvas generalmente se hacen aproximadamente
paralelas en el lado húmedo de la curva de compactación entre el 92% y 95% de saturación a
contenidosde humedadmuyporencimadel óptimo. Teóricamente, la curva de compactación no
puede cruzar a la derecha de la curva del 100% de saturación. Si ocurre así, hay un error en la
gravedad específica de los sólidos, en las medidas, en los cálculos, en los procedimientos de
ensayo, o en el gráfico.
Beneficios de la compactación
1.Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos producen debilidad del suelo e
incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando apretadas todas las partículas, el suelo
puede soportar cargas mayores debidas a que las partículas mismas que soportan mejor.
2.Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye en el suelo sin afirmar o
afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la estructura se deforme
(asentamientosdiferenciales).Donde el hundimiento es más profundo en un lado o en una
esquina, por lo que se producen grietas o un derrumbe total.
3.Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la penetración de agua. El
agua fluye y el drenaje puede entonces regularse.
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
4.Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el agua puede penetrar
en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado sería el esponjamiento del suelo durante la
estación de lluvias y la contracción del mismo durante la estación seca.
5.Impide los daños de las heladas: El agua se expande y aumenta el volumen al congelarse.
Esta acción a menudo causa que el pavimento se hinche, y a la vez, las paredes y losas del
piso se agrieten. La compactación reduce estas cavidades de agua en el suelo.
7.2. PRUEBAS DE COMPACTACIÓN EN EL LABORATORIO
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
ESPECIFICACIONES DE ENSAYOS DE COMPACTACIÓN EN LABORATORIO
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
7.2.1. PRUEBA PROCTOR ESTÁNDAR
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
7.2.2. PRUEBA PROCTOR MODIFICADA
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
7.2.3. PRUEBA PROCTOR (CARGA ESTÁTICA)
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
7.3 DETERMINACIÓN DE PESOS ESPECÍFICOS EN CAMPO
Existe grandiversidadde métodosparalaobtencióndel pesovolumétricoencampo,loscuales en
determinadomomento deberán adaptarse al tipo de material y a las condiciones en que éste se
encuentre.Ladeterminacióndel pesoespecíficoovolumétricoenel lugar,consiste esencialmente
hacer unaexcavaciónenel sitiode pruebaelegido (calavolumétrica),pesarel material extraído
y relacionar este peso con el volumen del sondeo. Dicho volumen se determinara con los
siguientes métodos.
CONO DE ARENA
La calidad durante un proceso de compactación en campo se mide a partir de un parámetro
conocido como grado de compactación, el cual representa un cierto porcentaje. Su evaluación
involucraladeterminaciónpreviadel peso específico y de la humedad óptima correspondiente a
la capa de material ya compactado. Este método de conocer el grado de compactación es un
método destructivo ya que se basa en determinar el peso específico seco de campo a partir del
material extraído de una cala, la cual se realiza sobre la capa de material ya compactada.
Se mide el diámetro y altura del cilindro y se calcula el volumen del cilindro; después se pesa el
cilindro con la base, se cierra la válvula del cono, se coloca éste sobre las mariposas del cilindro
evitandoque se mueva,se abre laválvulayse llenael molde conarenahasta que éstase derrame;
se cierra la válvula una vez que ha cesado el movimiento al interior del frasco y se enraza el
cilindro ayudado por un cordell para evitar ejercer presión, se limpia la base con la brocha y se
pesa; por diferencia de pesos se obtiene el peso de la arena que dividida entre el volumen del
cilindro nos proporcionará el peso volumétrico. Se repite el proceso anterior de 3 a 5 veces
dependiendo las variaciones en el peso de la arena.
Para obtener el peso de la arena que llena el cono y la base se procede a hacer lo siguiente: se
pesael equipoconarena,se coloca la base sobre una superficieplana(eneste caso la charola), se
cierrala válvulayse colocael cono sobre laplaca permitiendoque fluya la arena dentro del cono,
cuando se detenga el movimiento de la arena dentro del frasco se cierra la válvula y, se pesa el
equipo con la arena sobrante.
BALON DE DENSIDAD
Método del balón de caucho. A través de este método, se obtiene directamente el volumen del
agujero dejado por el suelo que se ha extraído. Por medio de un cilindro graduado, se lee el
volumende aguabombeadoque llenala cavidad protegida con el balón de caucho que impide la
absorción del agua en el terreno.
Comoventaja,este métodoresultasermás directo y rápido que el cono de arena, pero entre sus
desventajasse encuentranlaposibilidad de ruptura del balón o la imprecisión en adaptarse a las
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
paredes del agujero, producto de cavidades irregulares o proyecciones agudas lo que lo hacen
poco utilizado.
EMPLEANDO ACEITE
Consiste enmedirel volumendel orificiomediante laintroducciónen.El de un volumen conocido
de aceite,el cual debe retirarse al concluirel ensayo.Este métodonose recomienda en el caso de
suelos arenosos.
TROMPA Y ARENA
Dispositivo para colocar la arena en el sondeo que consiste esencialmente en un recipiente en
forma cilíndrica con fondo cónico, y una extensión de tuvo metálico flexible. Primeramente se
verificael pesoespecíficode laarenasecaa utilizar.Paramedirel volumen de lacala volumétrica,
se pesa arena seca en una cantidad estimada superior en 25% a la que se requiere para llenar el
volumende lacala;se anota su peso y con ella se alimenta el dispositivo. Se introduce la trompa
del dispositivo dentro del sondeo con su extremo levantado hasta tocar el fondo del sondeo;
simultáneamente y en forma gradual se levanta el dispositivo y se suelta el cordel que sujeta la
trompa, hasta que este quede en posición vertical y deje salir la arena con una altura mínima de
caída, distribuyendola arenaentoda la secciónde cala. Esta operación se repetirá hasta llenar el
sondeo,se enrazacon una regla con el menor número de pasadas. Posteriormente se obtiene el
volumen del sondeo mediante la relación de la diferencia del peso inicial de la arena preparada
con el pesofinal de laarena sobrante incluyendoladel dispositivo yel pesoespecíficode laarena.
MEDIDOR HIDRÁULICO
Dispositivoesencial que incluye una bomba manual, que hace pasar el agua desde un recipiente
graduado hasta un globo de material impermeable, colocado dentro del agujero; a la vez que la
presión de la bomba ayuda a un mejor contacto entre las paredes de agujero y la membrana de
plástico,el recipiente graduado permite conocer automáticamente la cantidad de líquido que se
empleó para llenar el agujero.
EMPLEO DE LA MEMBRANA DELGADA DE PLÁSTICO Y AGUA
La prueba consiste en efectuar un sondeo de forma regular cubica o cilíndrica cuyo volumen
aproximado sea de 100 decímetros cúbicos o más.
Una vez terminado el sondeo, se coloca la tela de platico cubriendo las paredes y piso de dicho
sondeo.Se vierte agua sobre la telade plásticohastallenar el sondeo, utilizando una probeta se
anota el volumen de agua que se necesitó para llenar el sondeo como volumen de sondeo.
MÉTODO BASADO EN EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
De lamanera inalteradase labraunespécimende formaregular, con volumen aproximado a cien
centímetros cúbicos. Se trata de una balanza con un hilo, se sujeta el espécimen con este hilo, a
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
continuación se pesa el espécimen. El espécimen se sumerge en parafina sumergido en agua. El
volumen del espécimen se calcula restándole al peso del espécimen con parafina el peso del
espécimen con parafina sumergido en agua todo esto menos el volumen de la parafina; nos da
como resultado el volumen de la muestra.
MÉTODO NUCLEAR
Esto métodos se desarrollan sobre todo para el ahorro de tiempo en las operaciones de control.
Todos los aparatos para medir el peso volumétrico tiene una fuente emisora radiactiva,
generalmente de rayos gamma que penetran en el suelo y chocan contra los electrones de las
orbitas exteriores de los átomos del mismo, rebotando con una energía menor a la inicial. Estos
rayos de retorno son captados por un detector. La pérdida de energía en los choques aumenta la
probabilidadde que los rayos sean absorbidos antes de alcanzar el detector, cuando aumenta el
númerode choques.Sinunsuelotiene mayorYm, eslógicopensarque los rayos gamma chocaran
enél más vecesensu recorridoque enotro suelomenos denso y aquí nace la responsabilidad de
una correlación entre las lecturas del detector y el peso volumétrico de la masa del suelo.
Los medidoresnuclearesde ladensidademitenradiacionesal sueloque se estáprobandoymiden
tanto la densidad como el contenido de humedad. La prueba es rápida y se puede efectuar sin
afectar material.
Hay dos métodos básicos para medir la densidad, el medidor de dispersión de retorno y la
transmisióndirecta.El métodode transmisióndirecta ofrece la mayor precisión, menos error por
la composiciónydesigualdadde lasuperficie.Se puede usar este método para probar una amplia
gama de profundidades, desde 51 mm hasta 305 mm. El aspecto más importante del método de
transmisióndirectaesque el operador tiene el control directo de la profundidad de la medición.
El métodode mediciónde dispersiónde retornoeliminalanecesidadde haceruna perforación en
el suelocompactadodebidoaque el dispositivo descansa sobre la superficie, sin embargo, no es
un métodomuyprecisoporque sonprobablesloserroresporcomposición.Este método funciona
mejor en capas de 50 a 75 mm de espesor.
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
CONCLUSION.
Algunas de las técnicas de mejoramiento de suelo son usadas a nivel mundial, pues posibilitan
lograr convertirunsuelode propiedadesmecánicasnoaptas,para ser usados como material base
de un vial u otra obra de cimentación, en un excelente material; con alta resistencia al corte, se
logra disminuir su deformación o acelerar está en un período de tiempo corto, y así tener una
mayor confianza en la construcción a realizar.
En algunasocasionesal realizarlosproyectos de una construcción no se tiene el suelo deseado o
planeado en el proyecto, por eso es de gran importancia tener conocimiento de las diferentes
técnicasde mejoramientode unsueloparanotenerque excavaralgoinnecesarioyque puede ser
tratado de alguna forma especial.
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
BIBLIOGRAFIA.
http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/generalM6.htm
http://civilgeeks.com/2011/10/02/la-compactacion-de-suelos/
http://imt.mx/archivos/Publicaciones/DocumentoTecnico/dt7.pdf
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7285/capitulo3.pdf
http://ingenieriacivil-emi.blogspot.mx/2013_07_01_archive.html
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Oaxaca
INSTITUTO TECNÓLOGICO DE OAXACA.
SISTEMAS DE TRANSPORTE
(CLAVE: ICJ1026)
INGENIERIA CIVIL
CATEDRATICO: RAMIREZ MARTINEZ SILVIA OLIVIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
- RODRIGUEZ LOPEZ SAUL
- GARCIA CRUZ PEDRO ALBERTO
- HERNANDEZ REYES ANGEL
- CHIGO QUINTERO NORMA ANGELICA
- SILVA ZURITA LUIS RENE
- HUMBERTO GUADALUPE HERNANDEZ JIMENEZ
GRUPO: ICB
UNIDAD 7: MEJORAMIENTO MECÁNICO DE LOS SUELOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
Luis Palma
 
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
lenin caso tolentino
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
7300311
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
Oscar Palma
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Juan Palaco de la Torre
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccion
Guido Mamani
 
expansiones
expansionesexpansiones
expansiones
david de leon
 
Informe triaxial
Informe triaxialInforme triaxial
Informe triaxial
MARTHAELOISA2
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
Heiner Ruiz Sanchez
 
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosPeso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosUPAO
 
empujes laterales y ensayo de corte directo
empujes laterales y ensayo de corte directoempujes laterales y ensayo de corte directo
empujes laterales y ensayo de corte directo
aaromdavalosmamani
 
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y IIejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
Ligia Elena Hinojosa de la Cruz
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacionhansico
 
Peso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion mPeso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion m
Juan Victor Chipana Bramon
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
diegoupt
 
305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq
WilsonCano6
 
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Antonio Oviedo Huaman
 

La actualidad más candente (20)

Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
 
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
Clasificacion de suelos (carta de plasticidad)
 
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional finalInforme mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
Informe mecanica de suelos consolidacion unidimensional final
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccion
 
expansiones
expansionesexpansiones
expansiones
 
Informe triaxial
Informe triaxialInforme triaxial
Informe triaxial
 
Presiones efectivas y las presiones totales
Presiones efectivas y  las presiones        totalesPresiones efectivas y  las presiones        totales
Presiones efectivas y las presiones totales
 
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltosPeso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
Peso especifico o volumetrico de los agregados secos y sueltos
 
empujes laterales y ensayo de corte directo
empujes laterales y ensayo de corte directoempujes laterales y ensayo de corte directo
empujes laterales y ensayo de corte directo
 
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y IIejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
ejercicios resueltos de mecánica de suelos I y II
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Peso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion mPeso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion m
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq305965297 metodo-de-boussinesq
305965297 metodo-de-boussinesq
 
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
APLICACIÓN DE ENSAYOS TRIAXIALES
 
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
Trabajo de investigacion corte directo-Universidad Peruana los Andes " filial...
 

Destacado

High school testimony (original)
High school testimony (original)High school testimony (original)
High school testimony (original)Romeo Malundu
 
250 diap.
250 diap.250 diap.
250 diap.
AgoooosE
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Juan Villa
 
Katalog GD2W
Katalog GD2WKatalog GD2W
Katalog GD2W
Asda Warnet
 
1 The Meaning Of Flowers
1 The Meaning Of Flowers1 The Meaning Of Flowers
1 The Meaning Of Flowersmercury3969
 
Bureau ex-ca1
Bureau ex-ca1Bureau ex-ca1
Bureau ex-ca1
wifek gouja
 
07 kapstok
07   kapstok07   kapstok
07 kapstok
Asda Warnet
 
PA and Office Administrator Certificate
PA and Office Administrator CertificatePA and Office Administrator Certificate
PA and Office Administrator CertificateLameez Bayat
 
Como gerir de forma eficaz um projeto do Portugal 2020
Como gerir de forma eficaz um projeto do Portugal 2020Como gerir de forma eficaz um projeto do Portugal 2020
Como gerir de forma eficaz um projeto do Portugal 2020
INDEG-ISCTE Executive Education
 
Revenge of the Nerds - Why digital performance for app and website success.
Revenge of the Nerds - Why digital performance for app and website success.Revenge of the Nerds - Why digital performance for app and website success.
Revenge of the Nerds - Why digital performance for app and website success.
Dynatrace
 
Corporate Reporting em Ambiente Digital | Negócios no Digital
Corporate Reporting em Ambiente Digital | Negócios no DigitalCorporate Reporting em Ambiente Digital | Negócios no Digital
Corporate Reporting em Ambiente Digital | Negócios no Digital
INDEG-ISCTE Executive Education
 
Why Digital and Application Performance is Critical to Customer Experience
Why Digital and Application Performance is Critical to Customer ExperienceWhy Digital and Application Performance is Critical to Customer Experience
Why Digital and Application Performance is Critical to Customer Experience
Dynatrace
 
Introduction to polymer project
Introduction to polymer projectIntroduction to polymer project
Introduction to polymer project
Christoforus Surjoputro
 
Fast or Furious - Global Retail Benchmarks Webinar
Fast or Furious - Global Retail Benchmarks Webinar Fast or Furious - Global Retail Benchmarks Webinar
Fast or Furious - Global Retail Benchmarks Webinar
Dynatrace
 
lnternational General Certificate of Secondary Education (grade 12 original)
lnternational General Certificate of Secondary Education (grade 12 original)lnternational General Certificate of Secondary Education (grade 12 original)
lnternational General Certificate of Secondary Education (grade 12 original)Romeo Malundu
 

Destacado (18)

High school testimony (original)
High school testimony (original)High school testimony (original)
High school testimony (original)
 
250 diap.
250 diap.250 diap.
250 diap.
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Katalog GD2W
Katalog GD2WKatalog GD2W
Katalog GD2W
 
Evaluation
EvaluationEvaluation
Evaluation
 
1 The Meaning Of Flowers
1 The Meaning Of Flowers1 The Meaning Of Flowers
1 The Meaning Of Flowers
 
Bureau ex-ca1
Bureau ex-ca1Bureau ex-ca1
Bureau ex-ca1
 
07 kapstok
07   kapstok07   kapstok
07 kapstok
 
PA and Office Administrator Certificate
PA and Office Administrator CertificatePA and Office Administrator Certificate
PA and Office Administrator Certificate
 
Xuan Duy Han
Xuan Duy HanXuan Duy Han
Xuan Duy Han
 
GRADE 12 CERTIFICATE
GRADE 12 CERTIFICATEGRADE 12 CERTIFICATE
GRADE 12 CERTIFICATE
 
Como gerir de forma eficaz um projeto do Portugal 2020
Como gerir de forma eficaz um projeto do Portugal 2020Como gerir de forma eficaz um projeto do Portugal 2020
Como gerir de forma eficaz um projeto do Portugal 2020
 
Revenge of the Nerds - Why digital performance for app and website success.
Revenge of the Nerds - Why digital performance for app and website success.Revenge of the Nerds - Why digital performance for app and website success.
Revenge of the Nerds - Why digital performance for app and website success.
 
Corporate Reporting em Ambiente Digital | Negócios no Digital
Corporate Reporting em Ambiente Digital | Negócios no DigitalCorporate Reporting em Ambiente Digital | Negócios no Digital
Corporate Reporting em Ambiente Digital | Negócios no Digital
 
Why Digital and Application Performance is Critical to Customer Experience
Why Digital and Application Performance is Critical to Customer ExperienceWhy Digital and Application Performance is Critical to Customer Experience
Why Digital and Application Performance is Critical to Customer Experience
 
Introduction to polymer project
Introduction to polymer projectIntroduction to polymer project
Introduction to polymer project
 
Fast or Furious - Global Retail Benchmarks Webinar
Fast or Furious - Global Retail Benchmarks Webinar Fast or Furious - Global Retail Benchmarks Webinar
Fast or Furious - Global Retail Benchmarks Webinar
 
lnternational General Certificate of Secondary Education (grade 12 original)
lnternational General Certificate of Secondary Education (grade 12 original)lnternational General Certificate of Secondary Education (grade 12 original)
lnternational General Certificate of Secondary Education (grade 12 original)
 

Similar a MECÁNICA DE SUELOS

Compactacion naymar
Compactacion naymarCompactacion naymar
Compactacion naymar
naymarcabezas
 
Compactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptxCompactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptx
DeusHueckpea
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
Carlos Valverde
 
Metodos de compactacion, compactacion por impacto
Metodos de compactacion, compactacion por impactoMetodos de compactacion, compactacion por impacto
Metodos de compactacion, compactacion por impacto
Jose Farfan
 
PAPER.PDF
PAPER.PDFPAPER.PDF
PAPER.PDF
KevinLojaCastelo
 
795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf
795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf
795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf
PatriciaMencos
 
Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2
Autónomo
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
Edwin Constantino B
 
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizarEstabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
ClashClans35
 
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsablesSolucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
GeraldoGaraySoto1
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
Angeles Rojas
 
COMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOSCOMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOS
Cliwion Olortegui
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
Zaraitt Diaz Fuentes
 
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-moralesAsentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
KatherineMorales69
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Alexiz Tintaya
 
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directoConsolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Stephany Flores
 
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
PERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOSPERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOS
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOSDeysi Jhasmin Aparicio Alva
 

Similar a MECÁNICA DE SUELOS (20)

Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
 
Compactacion naymar
Compactacion naymarCompactacion naymar
Compactacion naymar
 
Compactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptxCompactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptx
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Metodos de compactacion, compactacion por impacto
Metodos de compactacion, compactacion por impactoMetodos de compactacion, compactacion por impacto
Metodos de compactacion, compactacion por impacto
 
PAPER.PDF
PAPER.PDFPAPER.PDF
PAPER.PDF
 
795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf
795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf
795-Texto del artículo-1923-1-10-20150216.pdf
 
Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2
 
14
1414
14
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizarEstabilización de suelos y métodos para estabilizar
Estabilización de suelos y métodos para estabilizar
 
COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOSCOMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS
 
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsablesSolucion a suelos_expansivos_colapsables
Solucion a suelos_expansivos_colapsables
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
 
COMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOSCOMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOS
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
 
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-moralesAsentamientos y-consolidacion-katherine-morales
Asentamientos y-consolidacion-katherine-morales
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
 
Consolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directoConsolidación, asentamiento y Corte directo
Consolidación, asentamiento y Corte directo
 
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
PERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOSPERMEABILIDAD ,  CONSOLIDACION Y  EXPANSION  DE  SUELOS
PERMEABILIDAD , CONSOLIDACION Y EXPANSION DE SUELOS
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

MECÁNICA DE SUELOS

  • 1. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca INTRODUCCIÓN Todos los métodos aquí mencionados se enfoca básicamente en un término muy importante la cual esla compactación,estadefiniciónes muy importante y beneficioso en mecánica de suelos ya que este propicia a que aumenta la capacidad para soportar cargas, es decir, los vacíos se reducenyla incapacidadpara soportarcargas pesadasquedanula,otrobeneficioesque impide el hundimiento del suelo y por consiguiente el de la estructura o edificación. En los laboratorios determinar el contenido de agua optimo es de vital importancia ya que dé él depende que el estratomantengasuestabilidad,esdecir,que nosea muy plástico ni muy seco ya que cada extremo presenta desventajas. Las técnicasde mejoramientode suelosconsisten en modificar las características de un suelo por una acciónfísica (vibracionesporejemplo) oporlainclusiónenel suelode unalamezcladel suelo con un material más resistente, con el fin de: - aumentar la capacidad y/o la resistencia al corte, - disminuirlosasentamientos,tantoabsolutoscomodiferenciales, y acelerarlos cuando sucedan, - disminuiroeliminarel riesgode licuefacciónencasode terremotoo de vibraciones importantes Los ámbitosde aplicaciónde las distintas técnicas dependen esencialmente de la naturaleza y la granulometría de los terrenos que se desea mejorar.
  • 2. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca 7.1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE COMPACTACIÓN. La compactaciónde suelosesel procesoartificialporel cual laspartículas de suelosonobligadas a estar más en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos, empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus propiedades ingenieriles. La importanciade lacompactaciónde suelosestribaenel aumentode laresistenciaydisminución de la capacidadde deformaciónque se obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos. Por lo general, las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales tales como cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes de defensas, muelles, pavimentos, etc. Los métodosempleadosparalacompactaciónde suelosdependendel tipode materiales con que se trabaje en cada caso; en los materiales puramente friccionantes como la arena, los métodos vibratorios son los más eficientes, en tanto que en suelos plásticos el procedimiento de carga estática resulta el más ventajoso. La compactación es el proceso realizado generalmente por medios mecánicos, por el cual se produce una densificación del suelo, disminuyendo su relación de vacíos. El objetivo de la compactación es el mejoramiento de las propiedades geotécnicas del suelo, de tal manera que presente un comportamiento mecánico adecuado. FUNDAMENTOS DE LA COMPACTACIÓN Los fundamentos de la compactación no están perfectamente explicados, sin embargo, se reconoce que el agua juegaunpapel importante,especialmenteensuelosfinos.Esasícomo existe un contenido de humedad óptima (Wop) para suelos finos, para el cual el proceso de compactacióndará un pesomáximode sueloporunidadde volumen,es decir, un peso específico seco máximo (‫ﻻ‬max o DMCS). Para bajos contenidos de humedad, el agua está en forma capilar produciendo compresiones entre laspartículas constituyentesdel suelo,locual tiende a la formación de grumos difícilmente desintegrables que dificultan la compactación.
  • 3. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca VENTAJAS - Aumento de resistencia y capacidad de carga - Reducción de la compresibilidad - Disminución de vacíos. - Mejora el comportamiento esfuerzo-deformación del suelo. - Incremento de estabilidad de taludes de terraplenes APLICACIÓN - Terraplenes para caminos y ferrocarriles - Cortinas para presas de tierra - Diques - Pavimentos - Mejoramiento de terreno natural para cimentación FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPACTACIÓN Tipo de Suelo Tiene influencialagranulometríadel suelo,formade suspartículas,contenidode finos,cantidad y tipode mineralesarcillosos,gravedadespecífica,entre otros. De acuerdoala naturaleza del suelo se aplicarán técnicas adecuadas en el proceso de compactación En laboratorio, un suelo grueso alcanzará densidadessecasaltas paracontenidosóptimosde humedadbajos,encambiolossuelos
  • 4. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca finos presentan valores bajos de densidades secas máximas y altos contenidos óptimos de humedad. Energía Específica La energía específica es la presión aplicada al suelo por unidad de volumen, durante cualquier proceso de compactación. En laboratorio, la compactación por impacto queda definida por: Dónde: - E : Energía Específica - N : Número de golpes del pisón por capas - n : Número de capas - W : Peso del pisón compactador - h : Altura de caída del pisón - V : Volumen total del molde de compactación. - Ensayo Próctor Modificado : Ee = 27.2 kg-cm/cm - Ensayo Próctor Estándar : Ee= 6.1 kg-cm/cm El empleo de una mayor energía de compactación permite alcanzar densidades secas mayores y óptimoscontenidosde humedadmenores,estose compruebaal analizarlosresultadosobtenidos con las pruebas Proctor Estándar y Proctor Modificado Método de Compactación
  • 5. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca En el campo y laboratorio existen diferentes métodos de compactación. La elección de uno de ellos influirá en los resultados a obtenerse. La Re compactación En laboratorio, a veces se acostumbra a utilizar un mismo espécimen para obtener todos los puntos de la curva, esto causa una deformación volumétrica de tipo plástico que causan las sucesivascompactaciones.Lacompactaciónmuyintensapuede producirun fracturamientode las partículas y originar un material susceptible al agrietamiento. Humedad La humedad que nos permite alcanzar una compactación óptima es el óptimo contenido de humedad, la cual nos permitirá alcanzar la densidad seca máxima. Si el contenido de humedad estápor debajodel óptimo,el suelo esrígidoydifícil de comprimir,originandodensidades bajas y contenidosde aire elevados.Cuándoestáporencimadel óptimo,el contenidode aire se mantiene pero aumenta la humedad produciendo la disminución de la densidad seca. Sentido de recorrido de la escala de humedad En las pruebas de laboratorio, tiene influencia también el sentido en que se recorre la escala de humedades al efectuar la compactación, se obtienen curvas diferentes si se compacta comenzando con un suelo húmedo y luego se va agregando agua, ó si se empieza con un suelo húmedo y luego se va secando. En el primercaso se obtienendensidades secas mayores ya que al agregar el agua está tenderá a quedar en la periferia de los grumos, penetrando en ellos después de un tiempo, por lo tanto la presióncapilarentre losgrumosespequeñafavoreciendolacompactación. En el segundo caso se obtienen densidades secas menores, ya que al evaporarse el agua e irse secando el suelo, la humedadsuperficial de los grumos se hace menor que la interna, aumentando la presión capilar haciendo más difícil la compactación. Temperatura y presencia de otras sustancias Dependiendo de la temperatura puede producirse la evaporación ó condensación del agua, la presenciade sustanciasextrañas,puede tambiénproducirvariacióndel resultado en la obtención de la densidad seca LA CURVA DE SATURACIÓN La curva de saturación representa las densidades de un suelo en estado de saturación, es decir cuandoel volumende vacíoses cero,razón por la cual se le conoce también como “Curva de cero
  • 6. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca vacíos de aire” o de "saturacióncompleta" Estacurva esprácticamente paralela a la rama derecha de la curva de compactación y varía en función del peso específico de sólidos del material La curva del de saturación es una ayuda para dibujar la curva de compactación. Para los suelos que contienen más de un 10% de finos las dos curvas generalmente se hacen aproximadamente paralelas en el lado húmedo de la curva de compactación entre el 92% y 95% de saturación a contenidosde humedadmuyporencimadel óptimo. Teóricamente, la curva de compactación no puede cruzar a la derecha de la curva del 100% de saturación. Si ocurre así, hay un error en la gravedad específica de los sólidos, en las medidas, en los cálculos, en los procedimientos de ensayo, o en el gráfico. Beneficios de la compactación 1.Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos producen debilidad del suelo e incapacidad para soportar cargas pesadas. Estando apretadas todas las partículas, el suelo puede soportar cargas mayores debidas a que las partículas mismas que soportan mejor. 2.Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye en el suelo sin afirmar o afirmado con desigualdad, el suelo se hunde dando lugar a que la estructura se deforme (asentamientosdiferenciales).Donde el hundimiento es más profundo en un lado o en una esquina, por lo que se producen grietas o un derrumbe total. 3.Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce la penetración de agua. El agua fluye y el drenaje puede entonces regularse.
  • 7. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca 4.Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay vacíos, el agua puede penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El resultado sería el esponjamiento del suelo durante la estación de lluvias y la contracción del mismo durante la estación seca. 5.Impide los daños de las heladas: El agua se expande y aumenta el volumen al congelarse. Esta acción a menudo causa que el pavimento se hinche, y a la vez, las paredes y losas del piso se agrieten. La compactación reduce estas cavidades de agua en el suelo. 7.2. PRUEBAS DE COMPACTACIÓN EN EL LABORATORIO
  • 8. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca ESPECIFICACIONES DE ENSAYOS DE COMPACTACIÓN EN LABORATORIO
  • 9. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca
  • 10. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca 7.2.1. PRUEBA PROCTOR ESTÁNDAR
  • 11. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca
  • 12. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca 7.2.2. PRUEBA PROCTOR MODIFICADA
  • 13. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca 7.2.3. PRUEBA PROCTOR (CARGA ESTÁTICA)
  • 14. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca
  • 15. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca
  • 16. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca 7.3 DETERMINACIÓN DE PESOS ESPECÍFICOS EN CAMPO Existe grandiversidadde métodosparalaobtencióndel pesovolumétricoencampo,loscuales en determinadomomento deberán adaptarse al tipo de material y a las condiciones en que éste se encuentre.Ladeterminacióndel pesoespecíficoovolumétricoenel lugar,consiste esencialmente hacer unaexcavaciónenel sitiode pruebaelegido (calavolumétrica),pesarel material extraído y relacionar este peso con el volumen del sondeo. Dicho volumen se determinara con los siguientes métodos. CONO DE ARENA La calidad durante un proceso de compactación en campo se mide a partir de un parámetro conocido como grado de compactación, el cual representa un cierto porcentaje. Su evaluación involucraladeterminaciónpreviadel peso específico y de la humedad óptima correspondiente a la capa de material ya compactado. Este método de conocer el grado de compactación es un método destructivo ya que se basa en determinar el peso específico seco de campo a partir del material extraído de una cala, la cual se realiza sobre la capa de material ya compactada. Se mide el diámetro y altura del cilindro y se calcula el volumen del cilindro; después se pesa el cilindro con la base, se cierra la válvula del cono, se coloca éste sobre las mariposas del cilindro evitandoque se mueva,se abre laválvulayse llenael molde conarenahasta que éstase derrame; se cierra la válvula una vez que ha cesado el movimiento al interior del frasco y se enraza el cilindro ayudado por un cordell para evitar ejercer presión, se limpia la base con la brocha y se pesa; por diferencia de pesos se obtiene el peso de la arena que dividida entre el volumen del cilindro nos proporcionará el peso volumétrico. Se repite el proceso anterior de 3 a 5 veces dependiendo las variaciones en el peso de la arena. Para obtener el peso de la arena que llena el cono y la base se procede a hacer lo siguiente: se pesael equipoconarena,se coloca la base sobre una superficieplana(eneste caso la charola), se cierrala válvulayse colocael cono sobre laplaca permitiendoque fluya la arena dentro del cono, cuando se detenga el movimiento de la arena dentro del frasco se cierra la válvula y, se pesa el equipo con la arena sobrante. BALON DE DENSIDAD Método del balón de caucho. A través de este método, se obtiene directamente el volumen del agujero dejado por el suelo que se ha extraído. Por medio de un cilindro graduado, se lee el volumende aguabombeadoque llenala cavidad protegida con el balón de caucho que impide la absorción del agua en el terreno. Comoventaja,este métodoresultasermás directo y rápido que el cono de arena, pero entre sus desventajasse encuentranlaposibilidad de ruptura del balón o la imprecisión en adaptarse a las
  • 17. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca paredes del agujero, producto de cavidades irregulares o proyecciones agudas lo que lo hacen poco utilizado. EMPLEANDO ACEITE Consiste enmedirel volumendel orificiomediante laintroducciónen.El de un volumen conocido de aceite,el cual debe retirarse al concluirel ensayo.Este métodonose recomienda en el caso de suelos arenosos. TROMPA Y ARENA Dispositivo para colocar la arena en el sondeo que consiste esencialmente en un recipiente en forma cilíndrica con fondo cónico, y una extensión de tuvo metálico flexible. Primeramente se verificael pesoespecíficode laarenasecaa utilizar.Paramedirel volumen de lacala volumétrica, se pesa arena seca en una cantidad estimada superior en 25% a la que se requiere para llenar el volumende lacala;se anota su peso y con ella se alimenta el dispositivo. Se introduce la trompa del dispositivo dentro del sondeo con su extremo levantado hasta tocar el fondo del sondeo; simultáneamente y en forma gradual se levanta el dispositivo y se suelta el cordel que sujeta la trompa, hasta que este quede en posición vertical y deje salir la arena con una altura mínima de caída, distribuyendola arenaentoda la secciónde cala. Esta operación se repetirá hasta llenar el sondeo,se enrazacon una regla con el menor número de pasadas. Posteriormente se obtiene el volumen del sondeo mediante la relación de la diferencia del peso inicial de la arena preparada con el pesofinal de laarena sobrante incluyendoladel dispositivo yel pesoespecíficode laarena. MEDIDOR HIDRÁULICO Dispositivoesencial que incluye una bomba manual, que hace pasar el agua desde un recipiente graduado hasta un globo de material impermeable, colocado dentro del agujero; a la vez que la presión de la bomba ayuda a un mejor contacto entre las paredes de agujero y la membrana de plástico,el recipiente graduado permite conocer automáticamente la cantidad de líquido que se empleó para llenar el agujero. EMPLEO DE LA MEMBRANA DELGADA DE PLÁSTICO Y AGUA La prueba consiste en efectuar un sondeo de forma regular cubica o cilíndrica cuyo volumen aproximado sea de 100 decímetros cúbicos o más. Una vez terminado el sondeo, se coloca la tela de platico cubriendo las paredes y piso de dicho sondeo.Se vierte agua sobre la telade plásticohastallenar el sondeo, utilizando una probeta se anota el volumen de agua que se necesitó para llenar el sondeo como volumen de sondeo. MÉTODO BASADO EN EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES De lamanera inalteradase labraunespécimende formaregular, con volumen aproximado a cien centímetros cúbicos. Se trata de una balanza con un hilo, se sujeta el espécimen con este hilo, a
  • 18. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca continuación se pesa el espécimen. El espécimen se sumerge en parafina sumergido en agua. El volumen del espécimen se calcula restándole al peso del espécimen con parafina el peso del espécimen con parafina sumergido en agua todo esto menos el volumen de la parafina; nos da como resultado el volumen de la muestra. MÉTODO NUCLEAR Esto métodos se desarrollan sobre todo para el ahorro de tiempo en las operaciones de control. Todos los aparatos para medir el peso volumétrico tiene una fuente emisora radiactiva, generalmente de rayos gamma que penetran en el suelo y chocan contra los electrones de las orbitas exteriores de los átomos del mismo, rebotando con una energía menor a la inicial. Estos rayos de retorno son captados por un detector. La pérdida de energía en los choques aumenta la probabilidadde que los rayos sean absorbidos antes de alcanzar el detector, cuando aumenta el númerode choques.Sinunsuelotiene mayorYm, eslógicopensarque los rayos gamma chocaran enél más vecesensu recorridoque enotro suelomenos denso y aquí nace la responsabilidad de una correlación entre las lecturas del detector y el peso volumétrico de la masa del suelo. Los medidoresnuclearesde ladensidademitenradiacionesal sueloque se estáprobandoymiden tanto la densidad como el contenido de humedad. La prueba es rápida y se puede efectuar sin afectar material. Hay dos métodos básicos para medir la densidad, el medidor de dispersión de retorno y la transmisióndirecta.El métodode transmisióndirecta ofrece la mayor precisión, menos error por la composiciónydesigualdadde lasuperficie.Se puede usar este método para probar una amplia gama de profundidades, desde 51 mm hasta 305 mm. El aspecto más importante del método de transmisióndirectaesque el operador tiene el control directo de la profundidad de la medición. El métodode mediciónde dispersiónde retornoeliminalanecesidadde haceruna perforación en el suelocompactadodebidoaque el dispositivo descansa sobre la superficie, sin embargo, no es un métodomuyprecisoporque sonprobablesloserroresporcomposición.Este método funciona mejor en capas de 50 a 75 mm de espesor.
  • 19. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca CONCLUSION. Algunas de las técnicas de mejoramiento de suelo son usadas a nivel mundial, pues posibilitan lograr convertirunsuelode propiedadesmecánicasnoaptas,para ser usados como material base de un vial u otra obra de cimentación, en un excelente material; con alta resistencia al corte, se logra disminuir su deformación o acelerar está en un período de tiempo corto, y así tener una mayor confianza en la construcción a realizar. En algunasocasionesal realizarlosproyectos de una construcción no se tiene el suelo deseado o planeado en el proyecto, por eso es de gran importancia tener conocimiento de las diferentes técnicasde mejoramientode unsueloparanotenerque excavaralgoinnecesarioyque puede ser tratado de alguna forma especial.
  • 20. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca BIBLIOGRAFIA. http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/generalM6.htm http://civilgeeks.com/2011/10/02/la-compactacion-de-suelos/ http://imt.mx/archivos/Publicaciones/DocumentoTecnico/dt7.pdf http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7285/capitulo3.pdf http://ingenieriacivil-emi.blogspot.mx/2013_07_01_archive.html
  • 21. Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Oaxaca INSTITUTO TECNÓLOGICO DE OAXACA. SISTEMAS DE TRANSPORTE (CLAVE: ICJ1026) INGENIERIA CIVIL CATEDRATICO: RAMIREZ MARTINEZ SILVIA OLIVIA INTEGRANTES DEL EQUIPO: - RODRIGUEZ LOPEZ SAUL - GARCIA CRUZ PEDRO ALBERTO - HERNANDEZ REYES ANGEL - CHIGO QUINTERO NORMA ANGELICA - SILVA ZURITA LUIS RENE - HUMBERTO GUADALUPE HERNANDEZ JIMENEZ GRUPO: ICB UNIDAD 7: MEJORAMIENTO MECÁNICO DE LOS SUELOS.