SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE ESTUDIO Por: Carolina Quintero Estudiante Ingeniería de Sistemas
INTRODUCCION El aprendizaje es una actividad cuyo protagonista es el sujeto que aprende. Todo lo demás es secundario. Por eso, para garantizar el aprendizaje, no basta con la asistencia a clase o con la acumulación de horas frente a un libro. Quien desee aprender debe adoptar una actitud activa, debe asumir su protagonismo y superar la tendencia a la comodidad, a la pasividad.  Toda técnica de estudio, toda estrategia para la optimización del aprendizaje parte de esta premisa.
RECOMENDACIONES A LA HORA DE ESTUDIAR Encontrar el entorno adecuado:  adecuado es clave para concentrarse y no exponerse a posibles desvíos de atención con otras actividades más entretenidas.  Confianza en si mismo: Cada estudiante debe proponerse sus retos o metas.  En un momento de agobio y ansiedad el estudiante puede rendirse a intentarlo.  De las materias difíciles a las fáciles: las materias difíciles suelen convertirse en una fuente de presión y de desgano,  no se pueden abandonar las metas y superadas aquellas dificultades es mas fácil terminar y cumplir el plan inicial.
TRES REGLAS PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES La fuerza y la determinación para emprender el hábito de estudio y la constancia en esta tarea son claves. No hay excepciones en el planeo diario de estudio, hasta que el hábito esté arraigado y este completamente seguro de que no hay excusas que lo alejen del objetivo. Buscar aliados. Esto es importante, si los amigos y familia ayudan y son conscientes de las obligaciones estudiantiles, le ayudará bastante.
ATENCION ESTUDIANTE LOS CINCO SENTIDOS EN LO QUE HACES  Todos los cinco sentidos intervienen en la captación del conocimiento; tienen como función percibir las sensaciones del medio externo.   El sistema nervioso interviene en el aprendizaje, su papel es llevar la información des los sentidos hasta el cerebro, el cual procesa la información, la trasforma, la almacena y le busca aplicación mediante la ejecución. ALIMENTACIÓN  En el trabajo intelectual se gastan energías y calorías que es necesario mantener y reponer por medio de una alimentación adecuada y en lo posible bien balanceada.  Es decir que contenga proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y agua suficiente.   El orden en las comidas es también factor fundamental para facilitar la digestión. SALUD  Para enfrentarse con agrado y también con éxito al trabajo del estudio es necesario estar en forma, es decir sano y dispuesto a trabajar.   Cualquier problema de salud afecta el buen rendimiento, de manera que la enfermedad reduce al mínimo la capacidad de aprendizaje.  "Mente sana en cuerpo sano, decían los antiguos.“ DESCANSO  Así como la alimentación es uno de los factores para mantenerse con buena salud, el ejercicio físico y el descanso son importantes para el bienestar y desarrollo del cuerpo. Los ejercicios musculares ayudan a despejar la mente y a descansar de la fatiga mental.  El deporte es lo más indicado.   Son también fundamentales para el estudio una buena respiración, para mantener bien oxigenado el cerebro, y un sueño tranquilo para alimentar las neuronas y reparar energías.
ALGUNAS TECNICAS POPULARES 	La experiencia de generaciones de estudiantes ha ido consolidando el prestigio y la práctica de algunos procedimientos sencillos y efectivos para favorecer el aprendizaje: Subrayado Toma de apuntes Resumen Síntesis Mapa o esquema del contenido 	No debemos olvidar que todas estas técnicas suponen la comprensión de lo leído o escuchado. Comprender es lo primero y fundamental. Si no hemos comprendido lo leído, tanto el subrayado, cuanto los apuntes o el resumen, carecerán de valor. Por consiguiente, a modo de complemento de lo anterior, se debe abordar también el temas de la lectura comprensiva.
TECNICAS DE LECTURA Explorar:   El primer acercamiento al texto, sin detenernos en profundidad. Buscamos de un vistazo los contenidos que ya conocemos. Para tener una idea general de la materia, a veces basta con atender al índice general y a los encabezamientos de cada capítulo.La clave:   El título y el subtítulo son elementos que suelen pasarse por alto. Ellos engloban la esencia de la idea que se nos quiere transmitir.Lectura:   En base a las preguntas que surgieron del explorar realizamos una nueva lectura o lectura general. Para esta fase necesitaremos toda nuestra atención y concentración. Lee ideas, no palabras. Esta lectura se hará en base a nuestro propio ritmo: ya habrá tiempo de mejorar nuestra velocidad lectora. La clave: En esta fase puedes recurrir al diccionario o realizar anotaciones al margen del libro.Responder:   Ha llegado la hora de cerrar el libro. Una vez concluida la segunda lectura, responde a las preguntas planteadas en la exploración. En este punto entra en juego la memorización. Ella también forma parte de nuestra capacidad comprensiva. La clave: Sólo ahora descubrirás si las preguntas estaban bien formuladas. Éste es el momento de modificar alguna de ellas.Repasar:  Volvemos sobre el tema para afianzar lo estudiado. Y completar aquellos aspectos que no han quedado claros. Puede bastar con una lectura rápida de revisión. La clave: Realizar un nuevo repaso al cabo de 24 horas es una garantía definitiva de comprensión.
Bibliografía http://www.luventicus.org/articulos/02A001/index.html http://universitarios.universia.es/examenes/antes-examen/tecnicas/ http://www.lengua.profes.net/especiales2.asp?id_contenido=33554

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cual es la importancia del estudio para la vida
Cual es la importancia del estudio para la vidaCual es la importancia del estudio para la vida
Cual es la importancia del estudio para la vida
david hincapie
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
David Calderon
 
Hábitos de estudio(cois 202)
Hábitos de estudio(cois 202)Hábitos de estudio(cois 202)
Hábitos de estudio(cois 202)
Jannette
 
7 tecnicas paara mejorar el estudio
7 tecnicas paara mejorar el estudio7 tecnicas paara mejorar el estudio
7 tecnicas paara mejorar el estudio
BRYAN JAVIER TORRES AVEIGA
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
cripigutierrez
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Alexander_col23
 
Metodos de estudio
Metodos de estudio Metodos de estudio
Metodos de estudio
HARRYECCI
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
Thatan-Espinosa
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
Monica Arguello
 
Kit para el estudiante anju
Kit  para el estudiante anjuKit  para el estudiante anju
Kit para el estudiante anju
anjulicar_bonilla
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Thatan-Espinosa
 
Trabajo de tecnicas de estudio
Trabajo de tecnicas de estudioTrabajo de tecnicas de estudio
Trabajo de tecnicas de estudio
Cris Montero Ordoñez
 
Métodos de estudios
Métodos de estudiosMétodos de estudios
Métodos de estudios
Ignacio Guerrero Esquén
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
alamoscar
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
Ecci
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
stevenaparicio23
 

La actualidad más candente (16)

Cual es la importancia del estudio para la vida
Cual es la importancia del estudio para la vidaCual es la importancia del estudio para la vida
Cual es la importancia del estudio para la vida
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Hábitos de estudio(cois 202)
Hábitos de estudio(cois 202)Hábitos de estudio(cois 202)
Hábitos de estudio(cois 202)
 
7 tecnicas paara mejorar el estudio
7 tecnicas paara mejorar el estudio7 tecnicas paara mejorar el estudio
7 tecnicas paara mejorar el estudio
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudio Metodos de estudio
Metodos de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Kit para el estudiante anju
Kit  para el estudiante anjuKit  para el estudiante anju
Kit para el estudiante anju
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
 
Trabajo de tecnicas de estudio
Trabajo de tecnicas de estudioTrabajo de tecnicas de estudio
Trabajo de tecnicas de estudio
 
Métodos de estudios
Métodos de estudiosMétodos de estudios
Métodos de estudios
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 

Destacado

Adeus gordurinhas com cha de oliveira
Adeus gordurinhas com cha de oliveiraAdeus gordurinhas com cha de oliveira
Adeus gordurinhas com cha de oliveira
Oliveira
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informaticakmise
 
L'alphabet
L'alphabetL'alphabet
Urban transition
Urban transitionUrban transition
Urban transitionaogusky
 
Proyecto de vida sebastian....
Proyecto de vida sebastian....Proyecto de vida sebastian....
Proyecto de vida sebastian....
loslaboriosos
 
Sing out
Sing outSing out
Sing out
filipedooculos
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
Marcela Alvera
 
La tierra 7°a #3
La tierra 7°a #3La tierra 7°a #3
La tierra 7°a #3
guesta05f84
 
Hackers y Crackers
Hackers y CrackersHackers y Crackers
Hackers y Crackers
Luisa Soto
 
Atlantis Park, Campo Grande
Atlantis Park, Campo GrandeAtlantis Park, Campo Grande
Atlantis Park, Campo Grande
MEU SONHO MINHA CASA
 
Aportes del Congreso Catequístico Arquidiocesano
Aportes del Congreso Catequístico ArquidiocesanoAportes del Congreso Catequístico Arquidiocesano
Aportes del Congreso Catequístico Arquidiocesano
Luis Ángel Leguizamón
 
29492884 ebook02zzzz
29492884 ebook02zzzz29492884 ebook02zzzz
29492884 ebook02zzzzmymeanmeak
 
Trabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestimaTrabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestima
Eduardo Martín Hervás
 
Kineska poslovica
Kineska poslovicaKineska poslovica
Kineska poslovica
GN Official Website
 
Tecnologia na escola
Tecnologia na escolaTecnologia na escola
Tecnologia na escola
Marineide Ribeiro
 
JUEGO INTERACTIVO DE LOS ANIMALES
JUEGO INTERACTIVO DE LOS ANIMALESJUEGO INTERACTIVO DE LOS ANIMALES
JUEGO INTERACTIVO DE LOS ANIMALES
Suzeth Gabriela
 
Jovenes
JovenesJovenes
Jovenes
aryargentum
 

Destacado (20)

Adeus gordurinhas com cha de oliveira
Adeus gordurinhas com cha de oliveiraAdeus gordurinhas com cha de oliveira
Adeus gordurinhas com cha de oliveira
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
L'alphabet
L'alphabetL'alphabet
L'alphabet
 
超級颱風來報到
超級颱風來報到超級颱風來報到
超級颱風來報到
 
Urban transition
Urban transitionUrban transition
Urban transition
 
Proyecto de vida sebastian....
Proyecto de vida sebastian....Proyecto de vida sebastian....
Proyecto de vida sebastian....
 
Sing out
Sing outSing out
Sing out
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
La tierra 7°a #3
La tierra 7°a #3La tierra 7°a #3
La tierra 7°a #3
 
Hackers y Crackers
Hackers y CrackersHackers y Crackers
Hackers y Crackers
 
Atlantis Park, Campo Grande
Atlantis Park, Campo GrandeAtlantis Park, Campo Grande
Atlantis Park, Campo Grande
 
Aportes del Congreso Catequístico Arquidiocesano
Aportes del Congreso Catequístico ArquidiocesanoAportes del Congreso Catequístico Arquidiocesano
Aportes del Congreso Catequístico Arquidiocesano
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
29492884 ebook02zzzz
29492884 ebook02zzzz29492884 ebook02zzzz
29492884 ebook02zzzz
 
Trabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestimaTrabajamos la autoestima
Trabajamos la autoestima
 
Kineska poslovica
Kineska poslovicaKineska poslovica
Kineska poslovica
 
Tecnologia na escola
Tecnologia na escolaTecnologia na escola
Tecnologia na escola
 
JUEGO INTERACTIVO DE LOS ANIMALES
JUEGO INTERACTIVO DE LOS ANIMALESJUEGO INTERACTIVO DE LOS ANIMALES
JUEGO INTERACTIVO DE LOS ANIMALES
 
Jovenes
JovenesJovenes
Jovenes
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 

Similar a Metodos de estudio

Metodos comunicacion 1
Metodos comunicacion 1Metodos comunicacion 1
Metodos comunicacion 1
Michael Puentes
 
Métodos de comunicación
Métodos de comunicación Métodos de comunicación
Métodos de comunicación
CristianJulian
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
loisfermar
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
loisfermar
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
CristianJulian
 
Importancia de metodo y tecnica de estudio
Importancia de metodo y tecnica de estudioImportancia de metodo y tecnica de estudio
Importancia de metodo y tecnica de estudio
ECCI
 
Comunicación.
Comunicación.Comunicación.
Comunicación.
CristianJulian
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Thatan-Espinosa
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Fabio Sanchez
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
cripigutierrez
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
cripigutierrez
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
andrea padron
 
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
mariopino129
 
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing softwareTecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
mariopino129
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes
TT220FF
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
febtio
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
febtio
 
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Aldry Sequera
 

Similar a Metodos de estudio (20)

Metodos comunicacion 1
Metodos comunicacion 1Metodos comunicacion 1
Metodos comunicacion 1
 
Métodos de comunicación
Métodos de comunicación Métodos de comunicación
Métodos de comunicación
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
 
Analisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudioAnalisis métodos y técnicas de estudio
Analisis métodos y técnicas de estudio
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Importancia de metodo y tecnica de estudio
Importancia de metodo y tecnica de estudioImportancia de metodo y tecnica de estudio
Importancia de metodo y tecnica de estudio
 
Comunicación.
Comunicación.Comunicación.
Comunicación.
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
 
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
 
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing softwareTecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
 
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Metodos de estudio

  • 1. METODOS DE ESTUDIO Por: Carolina Quintero Estudiante Ingeniería de Sistemas
  • 2. INTRODUCCION El aprendizaje es una actividad cuyo protagonista es el sujeto que aprende. Todo lo demás es secundario. Por eso, para garantizar el aprendizaje, no basta con la asistencia a clase o con la acumulación de horas frente a un libro. Quien desee aprender debe adoptar una actitud activa, debe asumir su protagonismo y superar la tendencia a la comodidad, a la pasividad. Toda técnica de estudio, toda estrategia para la optimización del aprendizaje parte de esta premisa.
  • 3. RECOMENDACIONES A LA HORA DE ESTUDIAR Encontrar el entorno adecuado: adecuado es clave para concentrarse y no exponerse a posibles desvíos de atención con otras actividades más entretenidas. Confianza en si mismo: Cada estudiante debe proponerse sus retos o metas. En un momento de agobio y ansiedad el estudiante puede rendirse a intentarlo. De las materias difíciles a las fáciles: las materias difíciles suelen convertirse en una fuente de presión y de desgano, no se pueden abandonar las metas y superadas aquellas dificultades es mas fácil terminar y cumplir el plan inicial.
  • 4. TRES REGLAS PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES La fuerza y la determinación para emprender el hábito de estudio y la constancia en esta tarea son claves. No hay excepciones en el planeo diario de estudio, hasta que el hábito esté arraigado y este completamente seguro de que no hay excusas que lo alejen del objetivo. Buscar aliados. Esto es importante, si los amigos y familia ayudan y son conscientes de las obligaciones estudiantiles, le ayudará bastante.
  • 5. ATENCION ESTUDIANTE LOS CINCO SENTIDOS EN LO QUE HACES Todos los cinco sentidos intervienen en la captación del conocimiento; tienen como función percibir las sensaciones del medio externo. El sistema nervioso interviene en el aprendizaje, su papel es llevar la información des los sentidos hasta el cerebro, el cual procesa la información, la trasforma, la almacena y le busca aplicación mediante la ejecución. ALIMENTACIÓN En el trabajo intelectual se gastan energías y calorías que es necesario mantener y reponer por medio de una alimentación adecuada y en lo posible bien balanceada. Es decir que contenga proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y agua suficiente. El orden en las comidas es también factor fundamental para facilitar la digestión. SALUD Para enfrentarse con agrado y también con éxito al trabajo del estudio es necesario estar en forma, es decir sano y dispuesto a trabajar. Cualquier problema de salud afecta el buen rendimiento, de manera que la enfermedad reduce al mínimo la capacidad de aprendizaje. "Mente sana en cuerpo sano, decían los antiguos.“ DESCANSO Así como la alimentación es uno de los factores para mantenerse con buena salud, el ejercicio físico y el descanso son importantes para el bienestar y desarrollo del cuerpo. Los ejercicios musculares ayudan a despejar la mente y a descansar de la fatiga mental. El deporte es lo más indicado. Son también fundamentales para el estudio una buena respiración, para mantener bien oxigenado el cerebro, y un sueño tranquilo para alimentar las neuronas y reparar energías.
  • 6. ALGUNAS TECNICAS POPULARES La experiencia de generaciones de estudiantes ha ido consolidando el prestigio y la práctica de algunos procedimientos sencillos y efectivos para favorecer el aprendizaje: Subrayado Toma de apuntes Resumen Síntesis Mapa o esquema del contenido No debemos olvidar que todas estas técnicas suponen la comprensión de lo leído o escuchado. Comprender es lo primero y fundamental. Si no hemos comprendido lo leído, tanto el subrayado, cuanto los apuntes o el resumen, carecerán de valor. Por consiguiente, a modo de complemento de lo anterior, se debe abordar también el temas de la lectura comprensiva.
  • 7. TECNICAS DE LECTURA Explorar: El primer acercamiento al texto, sin detenernos en profundidad. Buscamos de un vistazo los contenidos que ya conocemos. Para tener una idea general de la materia, a veces basta con atender al índice general y a los encabezamientos de cada capítulo.La clave: El título y el subtítulo son elementos que suelen pasarse por alto. Ellos engloban la esencia de la idea que se nos quiere transmitir.Lectura: En base a las preguntas que surgieron del explorar realizamos una nueva lectura o lectura general. Para esta fase necesitaremos toda nuestra atención y concentración. Lee ideas, no palabras. Esta lectura se hará en base a nuestro propio ritmo: ya habrá tiempo de mejorar nuestra velocidad lectora. La clave: En esta fase puedes recurrir al diccionario o realizar anotaciones al margen del libro.Responder: Ha llegado la hora de cerrar el libro. Una vez concluida la segunda lectura, responde a las preguntas planteadas en la exploración. En este punto entra en juego la memorización. Ella también forma parte de nuestra capacidad comprensiva. La clave: Sólo ahora descubrirás si las preguntas estaban bien formuladas. Éste es el momento de modificar alguna de ellas.Repasar: Volvemos sobre el tema para afianzar lo estudiado. Y completar aquellos aspectos que no han quedado claros. Puede bastar con una lectura rápida de revisión. La clave: Realizar un nuevo repaso al cabo de 24 horas es una garantía definitiva de comprensión.