SlideShare una empresa de Scribd logo
0
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo: Caricuao
Curso: Métodos y Técnicas de Estudio
Condiciones Psicológicas
Y Ambientales del
Estudio
Facilitadora: Participantes:
Marleny Montilla Joyce Emiyo CI: 27.200.921
Alfonso Ydrogo CI: 27.127.524
Andrea Padrón CI: 27.941.573
Aldry Sequera 27.107.003
Caracas, Octubre del 2016
1
Índice
Introducción ....................... 2
El estudio y sus objetivos ....................... 3
Condiciones Psicológicas de
estudio ....................... 4
Condiciones ambientales de
estudio ………………. 5
Errores en las técnicas de
estudio ……………… 6
Conclusión ……………… 8
Referencias Bibliográficas ……………… 9
Introducción
2
Desde el punto de vista del desarrollo cultural y humano, el fin esencial del
estudio es la formación integral de la persona, capacitándola para llevar una
vida con plenitud, tanto a nivel individual como colectivo.
Estudiar consiste en la utilización de todo nuestro mecanismo mental, en la
tarea de aprender y de comprender algún tema. Es un arte entendido como el
dominio de una serie de destrezas, habilidades y técnicas que implica el uso
de:
MOTIVACIÓN. El aprendiz estará motivado para el estudio cuando sepa cuáles
son los objetivos de la tarea y tenga real interés en lograrlos.
CONCENTRACIÓN. Dirección atencional de la conciencia movida por ciertos
intereses espontáneos o suscitados por el profesor, de modo que el aprendiz
sea capaz de perdurar en la tarea.
ACTITUD. El aprendiz ha de tomar parte activa en el proceso. No es ni debe
ser considerado como un simple receptor. En el fondo, todas las etapas
requieren su participación activa y disposición.
ORGANIZACIÓN. Una planificación personal coherente y objetiva para manejar
en buenos tiempos el material de estudio
COMPRENSIÓN. Esta no es sino el resultado de todos los factores
mencionados. Se trata de la captación de significados, del establecimiento de
relaciones, de la capacidad para hacer nuevas deducciones. Además de las
normas indicadas para llegar a la comprensión de lo leído debe recordarse que
ésta se ve dificultada no sólo cuando el cansancio afecta al aprendiz sino
cuando los textos que ha de manejar son difíciles en cuanto al aspecto
conceptual, o bien cuando su lenguaje y estilo resultan oscuros o poco
atractivos.
LA REPETICIÓN. Entendido como las prácticas más que como simple
reiteración, constituyen un aspecto fundamental del proceso
El estudio y sus objetivos
3
El estudio posee dos objetivos esenciales, por una parte la aceptación de la
responsabilidad de ser un estudiante que se prepara para ser un buen
profesional y, por otro lado y dependiendo de lo anterior, comprender la
necesidad de dominar las técnicas para alcanzar calidad en nuestro trabajo en
menos tiempo.
Dichos objetivos persiguen:
1. La adquisición de conocimientos.
2. La puesta en práctica de estos conocimientos.
La habilidad de estudiar mantiene las siguientes características: flexibilidad,
agilidad, capacidad crítica, creatividad, curiosidad y sensibilidad intelectual,
capacidad para el análisis y síntesis y facilidad de lectura y expresión. Estas
características pueden potenciarse y organizarse de modo que nuestro
objetivo, se cumpla plenamente.
No se trata únicamente de ofrecer una metodología de estudio para la
adquisición de conocimientos, también es preciso dotarla de calidad humana,
de creatividad e incorporarla a la dinámica de nuestra vida. En pocas palabras
no se puede cargar de datos a nuestro cerebro, sino adquirir una buena
formación mental que nos posibilite entender e interpretar la información
recibida. Saber estudiar significa saber cómo hay que pensar, observar,
concentrarse, organizar y analizar, en suma ser mentalmente eficiente.
Para conseguir un buen rendimiento y la máxima capacidad de asimilar se
requiere de condiciones aptas. Una condición hace referencia a alguna
característica del estado o situación en el que se halla algo o alguien, es por
ello que se necesitan de condiciones de estudio para la captura de información.
Condiciones de estudio
Las condiciones de estudio son aquellas características que pueden facilitar
o dificultar el proceso de aprendizaje en una persona. Un ambiente externo
adecuado, un lugar de estudio idóneo y un ambiente familiar agradable son
necesarios para poder estudiar de una manera provechosa y eficaz. No nos
servirá de mucho tener un alto coeficiente intelectual sino tenemos en cuenta
todos estos factores. Así, también será necesario un buen ambiente docente
que apoye el esfuerzo, una buena planificación y sobre todo una gran voluntad
de estudio
Para empezar un día de estudio con buen pie hemos de tener varias cosas
en cuenta, en primer lugar a nivel personal nuestro el cuerpo ha de encontrarse
en óptimas condiciones: es mejor no estudiar después de una comida fuerte,
una emoción intensa o después de beber alcohol. Tampoco es aconsejable
fumar mucho o tomar mucho café. Dormir mucho o demasiado poco provocará
que no estemos al 100% de nuestras capacidades. En general debemos
mantener el cuerpo en forma.
4
Condiciones Psicológicas de estudio
Existe variedad de condiciones, pero las psicológicas nos orientan para
obtener un equilibrio mental, dentro de las mismas se pueden destacar:
 Voluntad: Si se desea obtener el máximo provecho de las facultades
intelectuales se requiere un gran esfuerzo de la voluntad. Para estudiar
primero hay que querer hacerlo.
Algunas causas de la falta de Voluntad son la indiferencia, falta de atención,
inercia y sumisión. Para desarrollarla se debe evitar el nerviosismo, cansancio,
ideas negativas, impulsividad y se necesita ejercitar con atención, percepción,
memoria y planificación del tiempo
 Motivación e intereses: El impulso por el estudio puede ser promovido
por causas internas (como el pasar un examen) o bien, internas,
relativas al interés por aprender. Es muy importante reconocer aquello
que nos mueve a realizar la actividad de estudio, para así poder
determinar el nivel de compromiso personal y poder optimizarlo.
 Confianza: Es fundamental que creas en tus posibilidades, ser realista y
pensar que con esfuerzo se puede conseguir.
 Solución de problemas: Se debe buscar la manera de solucionarlos
antes o después ya que puede ser una gran distracción durante el
tiempo de estudio
 Autocontrol emocional: Saber identificar cuando una emoción se
apodera es importante, ya que al momento de estudiar se debe
mantener un nivel de concentración adecuado, sin emociones que
alteren el proceso.
Condiciones ambientales de estudio
5
Así como están las psicológicas, también se encuentran las ambientales
que dan referencia a las condiciones corporales y del sitio correcto donde debe
llevarse a cabo el proceso de aprendizaje, tales como:
 Lugar de trabajo: Debe estar decorado a su gusto. En este punto se
debe tener en cuenta, que en la mesa de estudio y el espacio inmediato
que rodea el área de estudio, no debe haber nada que no sirva
específicamente para el estudio, sobre todo elementos que puedan tener
valor sentimental (trofeos, fotos, posters).
 Aislamiento: Que permita la concentración, para ello se debe evitar: a)
Conversaciones, llamadas telefónicas en las horas de estudio. Si
comparte habitación arréglese para estudiar a distintas horas o acuerde
guardar silencio durante el período de estudio. La voz humana es la
principal fuente de distracción durante el estudio. b) Música. Es
desaconsejable para actividades que requieran una gran concentración.
Solo podría ser conveniente para contrarrestar los ruidos inoportunos del
exterior. Pero habría de ser un fondo musical, con volumen bajo y sin
pausas publicitarias. Si no hay ruidos exteriores es preferible que estudie
sin música. Por supuesto la televisión es prohibitiva, ya que estimula
simultáneamente la vista y el oído
 Orden: De tal forma que cada objeto tenga destinada una posición y
siempre que le haga falta pueda localizarlo con rapidez, de esta forma
ahorrará mucho tiempo buscando libros, apuntes y material, inútilmente.
Otro punto importante, es tener preparado a mano todo el material
necesario para afrontar su sesión de estudio. Por supuesto, al finalizar,
debe reintegrarlo a su sitio.
 Iluminación: Preferiblemente natural. Cuando no es posible, se
recomienda luz artificial blanca iluminando la zona de trabajo desde la
izquierda en el caso de los diestros y desde la derecha en el caso de los
zurdos con el objetivo de no proyectar sombra con tu mano cuando
escribas.
 Temperatura: Aunque no es fácil de controlar este factor, sobre todo en
verano, sí es conveniente saber que las investigaciones realizadas
indican que para la actividad mental la temperatura ideal ronda entre los
17 y 22 grados. Por encima o por debajo de estos valores se producen
6
efectos indeseables, sobre todo en períodos largos. El frío produce
inquietud, nerviosismo; el calor, sopor, inactividad. Por lo tanto, los dos
dificultan la concentración. Un punto importante en este tema, es el
hecho de que haya una temperatura homogénea en la habitación.
 El ejercicio físico: Hacer diariamente ejercicio físico o bien practicar algún
deporte con regularidad
 Sueño: Tratar de dormir al menos 8 horas diarias. Es importante
establecer hábitos regulares y cuidar la calidad del sueño. Establecer
horas de sueño y estudio.
 Alimentación: En general comer sano, a horas regulares, evitando las
comidas pesadas o largas horas con el estómago vacío. Procurar ingerir
diariamente, leche o sus derivados, frutas y verduras en
abundancia. Evitar ingerir frecuentemente comida rápida y rica en
grasas (bocadillos, fiambres, hamburguesas, pizzas, repostería, bebidas
carbónicas) que provoquen sobrepeso y pesadas digestiones. Comer
frutas y verduras en abundancia al igual que cantidades necesarias
azúcar ayudará a tu salud mental.
Errores en las técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Puede que la técnica que usamos no nos funcione bien. Sería un error no
probar con otras distintas si las habituales no funcionan como deberían. A
veces, por lo que nos han enseñado desde pequeños, tendemos a
leer, subrayar, volver a leer e intentar repetir lo que hemos leído. Lógicamente
esto no nos funciona a todos y además es la técnica menos eficaz, es decir:
requiere más esfuerzo y más tiempo que otras. Se deben probar otras técnicas
para memorizar, con mapas mentales, con asociaciones de ideas para fijar
conceptos, con crear tus propios test, fichas, hay para elegir.
Un error típico es estudiar en lugares que no estén adaptados para el
estudio. Mesas bajas, sillas incómodas, poca luz, es necesario crear un
espacio agradable que usemos para estudiar, donde podamos aislarnos y
concentrarnos, colgar nuestros esquemas en la pared, tener espacio para cada
asignatura, etc.
Distracciones
7
Tener todas las cosas que causan distracción en el lugar donde va a
estudiar, nos referimos a aquellos objetos distractores como la televisión, la
bulla, la música, o estudiar con ruidos externos. Es apropiado buscar un lugar
tranquilo dentro de casa donde pueda concentrarse y analizar lo que se va a
estudiar.
Atracones
Si hay un error típico es este: dejarlo todo para el último momento y luego
pegarse a estudiar de doce horas sin levantar la vista de los libros. Sin
organización ni planificación no se logrará estudiar un poquito cada día. El
cerebro tiene límites y es probable que acabemos con un caos mental que se
reflejará en el examen. La mayor tarea individual es que al menos cinco días a
la semana se estudie, una hora o dos con un descanso en medio de 15
minutos.
Mala organización
Otro de los errores comunes es organizarse mal, no planificar el tiempo que
requiere cada asignatura, no tener al día los apuntes. Planificar el tiempo que
se necesité para cada materia resulta idóneo, es decir, calcular el tiempo
necesario para terminar un trabajo contando con que seguro que surgirán
problemas. Así, si todo sale bien, lo tendrás listo antes, pero si falla algo, no
habrá problemas con la fecha de entrega.
Falta de material
Libros, apuntes, lecturas obligatoria, se debe tener todo y mucho antes de
que llegue el momento de preparar los exámenes. Es imprescindible para que
puedas hacer tu trabajo diario y que no te veas al final con demasiado material
para leer con el que no contabas, o con los apuntes incompletos.
CONCLUSION
Las técnicas de estudio son una parte elemental y de gran importancia ya que
permiten ordenar el trabajo, priorizar, aprovechar los recursos disponibles de mejor
8
modo y además también permiten desarrollar nuevas técnicas y modos de enfrentar el
conocimiento a futuro, estas estrategias que pueden variar en gran modo de acuerdo
al nivel educativo (primario, secundario, universitario) pero que en definitiva tienen un
mismo objetivo y buscan cumplir con un mismo fin que es que el alumno pueda
obtener mejores resultados a partir del desarrollo de diferentes habilidades o aptitudes
que le permitan encarar mejor cada actividad o tarea. Para ello solo debemos recordar
 Buscar un lugar tranquilo dentro de casa donde pueda concentrarse y analizar
lo que se va a estudiar.
 No dejarlo todo para el último momento, debemos tratar de estudiar al menos
cinco días a la semana, con una hora o dos con un descanso en medio de 15
minutos.
 Debemos tener una buena alimentación porque comer frutas y verduras en
abundancia al igual que cantidades necesarias azúcar ayudará a nuestra salud
mental.
 Si se desea obtener el máximo provecho de las facultades intelectuales se
requiere un gran esfuerzo de la voluntad, la motivación, la confianza y el
autocontrol emocional
Cualquier estudiante puede mejorar su rendimiento en el estudio si se preocupa por
dominar un conjunto de técnicas que favorezcan su eficiencia en el aprendizaje ligados
a un conjunto de factores, como lo es la motivación, esta es un factor imprescindible
en el logro de nuestros objetivos, ya sea en el ámbito escolar, profesional y a nivel
personal. Es el motor que nos estimula a alcanzar la calidad total.
Referencias Bibliográficas
Gloria Marsellach Umbert (sin fecha). Organización del estudio disponible en:
http://www.ugr.es/~filosofia/recursos/innovacion/convo-2005/tecnicas-
estudio/materiales(GloriaMarsellach).html (consultado: 1/11/2016)
9
Gómez P. Carlos, García Adoración y Alonso Pilar.1991. Manual de TTI. Procedimientos para
aprender a aprender disponible en:
https://importanciahabitoestudio.wikispaces.com/Condiciones+psicol%C3%B3gicas+en+el+estu
dio (consultado: 30/11/2016)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la personalidad
Ensayo de la personalidadEnsayo de la personalidad
Ensayo de la personalidad
Marvin Martinez
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
Yvan Mayta
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
jorge perez
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
ROSALIAGONZALES
 
Epistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseologíaEpistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseología
Victor Gonzalez
 
Sensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoriaSensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoria
DnJhz
 
El egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescenteEl egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescente
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
dulcec_16
 
Las formas de conocimiento
Las formas de conocimientoLas formas de conocimiento
Las formas de conocimiento
Santhyago Villacreses
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
RAFAEL USECHE
 
Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
milebote
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
Madelyn Antisonrisas
 
Bienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vidaBienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vida
Aldy Rodriguez
 
La vida universitaria
La vida universitariaLa vida universitaria
La vida universitaria
Marielis_micro
 
La inteligencia power point
La inteligencia power pointLa inteligencia power point
La inteligencia power point
Paul Dupont
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Brenda Sotalin
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofiaCuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
maura59
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Victor Herrera Millán
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de la personalidad
Ensayo de la personalidadEnsayo de la personalidad
Ensayo de la personalidad
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Epistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseologíaEpistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseología
 
Sensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoriaSensación, percepción, atención y memoria
Sensación, percepción, atención y memoria
 
El egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescenteEl egocentrismo del adolescente
El egocentrismo del adolescente
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Las formas de conocimiento
Las formas de conocimientoLas formas de conocimiento
Las formas de conocimiento
 
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismoDiferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
Diferencias y semejanzas entre conductismo y cognitivismo
 
Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
 
Ensayo de Psicología
Ensayo de PsicologíaEnsayo de Psicología
Ensayo de Psicología
 
Bienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vidaBienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vida
 
La vida universitaria
La vida universitariaLa vida universitaria
La vida universitaria
 
La inteligencia power point
La inteligencia power pointLa inteligencia power point
La inteligencia power point
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofiaCuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 

Destacado

Condiciones ambientales para el estudio
Condiciones ambientales para el estudioCondiciones ambientales para el estudio
Condiciones ambientales para el estudio
Maribel Guerrón
 
Condiciones Ambientales para estudiar
Condiciones Ambientales para estudiarCondiciones Ambientales para estudiar
Condiciones Ambientales para estudiar
mtrinidad
 
Ensayo unidad de aprendizaje 1 bases psicologicas
Ensayo unidad de aprendizaje 1   bases psicologicasEnsayo unidad de aprendizaje 1   bases psicologicas
Ensayo unidad de aprendizaje 1 bases psicologicas
Sergio Alonso
 
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
carmencastillo95
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
claudiaguevarape
 
Teoria psicogenetica
Teoria psicogenetica Teoria psicogenetica
Teoria psicogenetica
carmencastillo95
 
Teoria sociocultural
Teoria sociocultural Teoria sociocultural
Teoria sociocultural
carmencastillo95
 
Teoria humanista mapa
Teoria humanista mapa Teoria humanista mapa
Teoria humanista mapa
carmencastillo95
 
Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista
carmencastillo95
 
Linea del tiempo final
Linea del tiempo final Linea del tiempo final
Linea del tiempo final
carmencastillo95
 

Destacado (10)

Condiciones ambientales para el estudio
Condiciones ambientales para el estudioCondiciones ambientales para el estudio
Condiciones ambientales para el estudio
 
Condiciones Ambientales para estudiar
Condiciones Ambientales para estudiarCondiciones Ambientales para estudiar
Condiciones Ambientales para estudiar
 
Ensayo unidad de aprendizaje 1 bases psicologicas
Ensayo unidad de aprendizaje 1   bases psicologicasEnsayo unidad de aprendizaje 1   bases psicologicas
Ensayo unidad de aprendizaje 1 bases psicologicas
 
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías Conclusiones  sobre la entrevista diagnostica de las teorías
Conclusiones sobre la entrevista diagnostica de las teorías
 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIOFACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTUDIO
 
Teoria psicogenetica
Teoria psicogenetica Teoria psicogenetica
Teoria psicogenetica
 
Teoria sociocultural
Teoria sociocultural Teoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Teoria humanista mapa
Teoria humanista mapa Teoria humanista mapa
Teoria humanista mapa
 
Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista Mapa conceptual conductista
Mapa conceptual conductista
 
Linea del tiempo final
Linea del tiempo final Linea del tiempo final
Linea del tiempo final
 

Similar a Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio

Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
andrea padron
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Juany M
 
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdfUn_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
molomola
 
Manual
ManualManual
Manual de como sobrevivir en la universidad
Manual de como sobrevivir en la universidadManual de como sobrevivir en la universidad
Manual de como sobrevivir en la universidad
Erika Tamo Turpo
 
Manual (1)
Manual (1)Manual (1)
Manual (1)
iosussy
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
rahterrazas
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
martha32
 
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
mariopino129
 
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing softwareTecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
mariopino129
 
lectura estrategias de_apoyo
lectura  estrategias de_apoyo lectura  estrategias de_apoyo
lectura estrategias de_apoyo
patito natsuki
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Fabio Sanchez
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
ENZO88
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
mapa45
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
mapa45
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado
 
Manual para sobrevivir en la Universidad
Manual para sobrevivir en la UniversidadManual para sobrevivir en la Universidad
Manual para sobrevivir en la Universidad
pattyeliza
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
xiuhtecuhtli29
 

Similar a Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio (20)

Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdfUn_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual de como sobrevivir en la universidad
Manual de como sobrevivir en la universidadManual de como sobrevivir en la universidad
Manual de como sobrevivir en la universidad
 
Manual (1)
Manual (1)Manual (1)
Manual (1)
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
 
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing softwareTecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
 
lectura estrategias de_apoyo
lectura  estrategias de_apoyo lectura  estrategias de_apoyo
lectura estrategias de_apoyo
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Manual para sobrevivir en la Universidad
Manual para sobrevivir en la UniversidadManual para sobrevivir en la Universidad
Manual para sobrevivir en la Universidad
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio

  • 1. 0 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo: Caricuao Curso: Métodos y Técnicas de Estudio Condiciones Psicológicas Y Ambientales del Estudio Facilitadora: Participantes: Marleny Montilla Joyce Emiyo CI: 27.200.921 Alfonso Ydrogo CI: 27.127.524 Andrea Padrón CI: 27.941.573 Aldry Sequera 27.107.003 Caracas, Octubre del 2016
  • 2. 1 Índice Introducción ....................... 2 El estudio y sus objetivos ....................... 3 Condiciones Psicológicas de estudio ....................... 4 Condiciones ambientales de estudio ………………. 5 Errores en las técnicas de estudio ……………… 6 Conclusión ……………… 8 Referencias Bibliográficas ……………… 9 Introducción
  • 3. 2 Desde el punto de vista del desarrollo cultural y humano, el fin esencial del estudio es la formación integral de la persona, capacitándola para llevar una vida con plenitud, tanto a nivel individual como colectivo. Estudiar consiste en la utilización de todo nuestro mecanismo mental, en la tarea de aprender y de comprender algún tema. Es un arte entendido como el dominio de una serie de destrezas, habilidades y técnicas que implica el uso de: MOTIVACIÓN. El aprendiz estará motivado para el estudio cuando sepa cuáles son los objetivos de la tarea y tenga real interés en lograrlos. CONCENTRACIÓN. Dirección atencional de la conciencia movida por ciertos intereses espontáneos o suscitados por el profesor, de modo que el aprendiz sea capaz de perdurar en la tarea. ACTITUD. El aprendiz ha de tomar parte activa en el proceso. No es ni debe ser considerado como un simple receptor. En el fondo, todas las etapas requieren su participación activa y disposición. ORGANIZACIÓN. Una planificación personal coherente y objetiva para manejar en buenos tiempos el material de estudio COMPRENSIÓN. Esta no es sino el resultado de todos los factores mencionados. Se trata de la captación de significados, del establecimiento de relaciones, de la capacidad para hacer nuevas deducciones. Además de las normas indicadas para llegar a la comprensión de lo leído debe recordarse que ésta se ve dificultada no sólo cuando el cansancio afecta al aprendiz sino cuando los textos que ha de manejar son difíciles en cuanto al aspecto conceptual, o bien cuando su lenguaje y estilo resultan oscuros o poco atractivos. LA REPETICIÓN. Entendido como las prácticas más que como simple reiteración, constituyen un aspecto fundamental del proceso El estudio y sus objetivos
  • 4. 3 El estudio posee dos objetivos esenciales, por una parte la aceptación de la responsabilidad de ser un estudiante que se prepara para ser un buen profesional y, por otro lado y dependiendo de lo anterior, comprender la necesidad de dominar las técnicas para alcanzar calidad en nuestro trabajo en menos tiempo. Dichos objetivos persiguen: 1. La adquisición de conocimientos. 2. La puesta en práctica de estos conocimientos. La habilidad de estudiar mantiene las siguientes características: flexibilidad, agilidad, capacidad crítica, creatividad, curiosidad y sensibilidad intelectual, capacidad para el análisis y síntesis y facilidad de lectura y expresión. Estas características pueden potenciarse y organizarse de modo que nuestro objetivo, se cumpla plenamente. No se trata únicamente de ofrecer una metodología de estudio para la adquisición de conocimientos, también es preciso dotarla de calidad humana, de creatividad e incorporarla a la dinámica de nuestra vida. En pocas palabras no se puede cargar de datos a nuestro cerebro, sino adquirir una buena formación mental que nos posibilite entender e interpretar la información recibida. Saber estudiar significa saber cómo hay que pensar, observar, concentrarse, organizar y analizar, en suma ser mentalmente eficiente. Para conseguir un buen rendimiento y la máxima capacidad de asimilar se requiere de condiciones aptas. Una condición hace referencia a alguna característica del estado o situación en el que se halla algo o alguien, es por ello que se necesitan de condiciones de estudio para la captura de información. Condiciones de estudio Las condiciones de estudio son aquellas características que pueden facilitar o dificultar el proceso de aprendizaje en una persona. Un ambiente externo adecuado, un lugar de estudio idóneo y un ambiente familiar agradable son necesarios para poder estudiar de una manera provechosa y eficaz. No nos servirá de mucho tener un alto coeficiente intelectual sino tenemos en cuenta todos estos factores. Así, también será necesario un buen ambiente docente que apoye el esfuerzo, una buena planificación y sobre todo una gran voluntad de estudio Para empezar un día de estudio con buen pie hemos de tener varias cosas en cuenta, en primer lugar a nivel personal nuestro el cuerpo ha de encontrarse en óptimas condiciones: es mejor no estudiar después de una comida fuerte, una emoción intensa o después de beber alcohol. Tampoco es aconsejable fumar mucho o tomar mucho café. Dormir mucho o demasiado poco provocará que no estemos al 100% de nuestras capacidades. En general debemos mantener el cuerpo en forma.
  • 5. 4 Condiciones Psicológicas de estudio Existe variedad de condiciones, pero las psicológicas nos orientan para obtener un equilibrio mental, dentro de las mismas se pueden destacar:  Voluntad: Si se desea obtener el máximo provecho de las facultades intelectuales se requiere un gran esfuerzo de la voluntad. Para estudiar primero hay que querer hacerlo. Algunas causas de la falta de Voluntad son la indiferencia, falta de atención, inercia y sumisión. Para desarrollarla se debe evitar el nerviosismo, cansancio, ideas negativas, impulsividad y se necesita ejercitar con atención, percepción, memoria y planificación del tiempo  Motivación e intereses: El impulso por el estudio puede ser promovido por causas internas (como el pasar un examen) o bien, internas, relativas al interés por aprender. Es muy importante reconocer aquello que nos mueve a realizar la actividad de estudio, para así poder determinar el nivel de compromiso personal y poder optimizarlo.  Confianza: Es fundamental que creas en tus posibilidades, ser realista y pensar que con esfuerzo se puede conseguir.  Solución de problemas: Se debe buscar la manera de solucionarlos antes o después ya que puede ser una gran distracción durante el tiempo de estudio  Autocontrol emocional: Saber identificar cuando una emoción se apodera es importante, ya que al momento de estudiar se debe mantener un nivel de concentración adecuado, sin emociones que alteren el proceso. Condiciones ambientales de estudio
  • 6. 5 Así como están las psicológicas, también se encuentran las ambientales que dan referencia a las condiciones corporales y del sitio correcto donde debe llevarse a cabo el proceso de aprendizaje, tales como:  Lugar de trabajo: Debe estar decorado a su gusto. En este punto se debe tener en cuenta, que en la mesa de estudio y el espacio inmediato que rodea el área de estudio, no debe haber nada que no sirva específicamente para el estudio, sobre todo elementos que puedan tener valor sentimental (trofeos, fotos, posters).  Aislamiento: Que permita la concentración, para ello se debe evitar: a) Conversaciones, llamadas telefónicas en las horas de estudio. Si comparte habitación arréglese para estudiar a distintas horas o acuerde guardar silencio durante el período de estudio. La voz humana es la principal fuente de distracción durante el estudio. b) Música. Es desaconsejable para actividades que requieran una gran concentración. Solo podría ser conveniente para contrarrestar los ruidos inoportunos del exterior. Pero habría de ser un fondo musical, con volumen bajo y sin pausas publicitarias. Si no hay ruidos exteriores es preferible que estudie sin música. Por supuesto la televisión es prohibitiva, ya que estimula simultáneamente la vista y el oído  Orden: De tal forma que cada objeto tenga destinada una posición y siempre que le haga falta pueda localizarlo con rapidez, de esta forma ahorrará mucho tiempo buscando libros, apuntes y material, inútilmente. Otro punto importante, es tener preparado a mano todo el material necesario para afrontar su sesión de estudio. Por supuesto, al finalizar, debe reintegrarlo a su sitio.  Iluminación: Preferiblemente natural. Cuando no es posible, se recomienda luz artificial blanca iluminando la zona de trabajo desde la izquierda en el caso de los diestros y desde la derecha en el caso de los zurdos con el objetivo de no proyectar sombra con tu mano cuando escribas.  Temperatura: Aunque no es fácil de controlar este factor, sobre todo en verano, sí es conveniente saber que las investigaciones realizadas indican que para la actividad mental la temperatura ideal ronda entre los 17 y 22 grados. Por encima o por debajo de estos valores se producen
  • 7. 6 efectos indeseables, sobre todo en períodos largos. El frío produce inquietud, nerviosismo; el calor, sopor, inactividad. Por lo tanto, los dos dificultan la concentración. Un punto importante en este tema, es el hecho de que haya una temperatura homogénea en la habitación.  El ejercicio físico: Hacer diariamente ejercicio físico o bien practicar algún deporte con regularidad  Sueño: Tratar de dormir al menos 8 horas diarias. Es importante establecer hábitos regulares y cuidar la calidad del sueño. Establecer horas de sueño y estudio.  Alimentación: En general comer sano, a horas regulares, evitando las comidas pesadas o largas horas con el estómago vacío. Procurar ingerir diariamente, leche o sus derivados, frutas y verduras en abundancia. Evitar ingerir frecuentemente comida rápida y rica en grasas (bocadillos, fiambres, hamburguesas, pizzas, repostería, bebidas carbónicas) que provoquen sobrepeso y pesadas digestiones. Comer frutas y verduras en abundancia al igual que cantidades necesarias azúcar ayudará a tu salud mental. Errores en las técnicas de estudio Técnicas de estudio Puede que la técnica que usamos no nos funcione bien. Sería un error no probar con otras distintas si las habituales no funcionan como deberían. A veces, por lo que nos han enseñado desde pequeños, tendemos a leer, subrayar, volver a leer e intentar repetir lo que hemos leído. Lógicamente esto no nos funciona a todos y además es la técnica menos eficaz, es decir: requiere más esfuerzo y más tiempo que otras. Se deben probar otras técnicas para memorizar, con mapas mentales, con asociaciones de ideas para fijar conceptos, con crear tus propios test, fichas, hay para elegir. Un error típico es estudiar en lugares que no estén adaptados para el estudio. Mesas bajas, sillas incómodas, poca luz, es necesario crear un espacio agradable que usemos para estudiar, donde podamos aislarnos y concentrarnos, colgar nuestros esquemas en la pared, tener espacio para cada asignatura, etc. Distracciones
  • 8. 7 Tener todas las cosas que causan distracción en el lugar donde va a estudiar, nos referimos a aquellos objetos distractores como la televisión, la bulla, la música, o estudiar con ruidos externos. Es apropiado buscar un lugar tranquilo dentro de casa donde pueda concentrarse y analizar lo que se va a estudiar. Atracones Si hay un error típico es este: dejarlo todo para el último momento y luego pegarse a estudiar de doce horas sin levantar la vista de los libros. Sin organización ni planificación no se logrará estudiar un poquito cada día. El cerebro tiene límites y es probable que acabemos con un caos mental que se reflejará en el examen. La mayor tarea individual es que al menos cinco días a la semana se estudie, una hora o dos con un descanso en medio de 15 minutos. Mala organización Otro de los errores comunes es organizarse mal, no planificar el tiempo que requiere cada asignatura, no tener al día los apuntes. Planificar el tiempo que se necesité para cada materia resulta idóneo, es decir, calcular el tiempo necesario para terminar un trabajo contando con que seguro que surgirán problemas. Así, si todo sale bien, lo tendrás listo antes, pero si falla algo, no habrá problemas con la fecha de entrega. Falta de material Libros, apuntes, lecturas obligatoria, se debe tener todo y mucho antes de que llegue el momento de preparar los exámenes. Es imprescindible para que puedas hacer tu trabajo diario y que no te veas al final con demasiado material para leer con el que no contabas, o con los apuntes incompletos. CONCLUSION Las técnicas de estudio son una parte elemental y de gran importancia ya que permiten ordenar el trabajo, priorizar, aprovechar los recursos disponibles de mejor
  • 9. 8 modo y además también permiten desarrollar nuevas técnicas y modos de enfrentar el conocimiento a futuro, estas estrategias que pueden variar en gran modo de acuerdo al nivel educativo (primario, secundario, universitario) pero que en definitiva tienen un mismo objetivo y buscan cumplir con un mismo fin que es que el alumno pueda obtener mejores resultados a partir del desarrollo de diferentes habilidades o aptitudes que le permitan encarar mejor cada actividad o tarea. Para ello solo debemos recordar  Buscar un lugar tranquilo dentro de casa donde pueda concentrarse y analizar lo que se va a estudiar.  No dejarlo todo para el último momento, debemos tratar de estudiar al menos cinco días a la semana, con una hora o dos con un descanso en medio de 15 minutos.  Debemos tener una buena alimentación porque comer frutas y verduras en abundancia al igual que cantidades necesarias azúcar ayudará a nuestra salud mental.  Si se desea obtener el máximo provecho de las facultades intelectuales se requiere un gran esfuerzo de la voluntad, la motivación, la confianza y el autocontrol emocional Cualquier estudiante puede mejorar su rendimiento en el estudio si se preocupa por dominar un conjunto de técnicas que favorezcan su eficiencia en el aprendizaje ligados a un conjunto de factores, como lo es la motivación, esta es un factor imprescindible en el logro de nuestros objetivos, ya sea en el ámbito escolar, profesional y a nivel personal. Es el motor que nos estimula a alcanzar la calidad total. Referencias Bibliográficas Gloria Marsellach Umbert (sin fecha). Organización del estudio disponible en: http://www.ugr.es/~filosofia/recursos/innovacion/convo-2005/tecnicas- estudio/materiales(GloriaMarsellach).html (consultado: 1/11/2016)
  • 10. 9 Gómez P. Carlos, García Adoración y Alonso Pilar.1991. Manual de TTI. Procedimientos para aprender a aprender disponible en: https://importanciahabitoestudio.wikispaces.com/Condiciones+psicol%C3%B3gicas+en+el+estu dio (consultado: 30/11/2016)