SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de métodos de estudio y sus Técnicas. Análisis y desarrollo. Fernando Marin. Técnicas de Comunicación.
Métodos y técnicas de estudio METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO (MAPA DE ANÁLISIS) HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE CONCEPTO Y ANALISIS  CONDICIONES EXTERNAS LUGAR DE ESTUDIO TIEMPO DEDICADO PASOS A SEGUIR TECNICAS DEL METODO ,[object Object]
 Condiciones
 Recomendaciones
 Análisis.Recomendaciones ,[object Object]
Lectura Analítica.
 Síntesis.
Socialización.
 Subrayado.
Mentefacto.
Resumen.
Mapa conceptual.
 Normalidad de      los órganos de aprendizaje. ,[object Object]
 Salud.
 Descanso.BIBLIOGRAFÍA
Concepto y análisis El aprendizaje es un proceso de adquisición de habilidades y conocimientos, que se produce a través de una enseñanza, la experiencia  o el estudio.  En cuanto al estudio puede decirse que es el esfuerzo o trabajo realizado por una persona  para aprender algo. El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que siguiendo una secuencia de pasos nos aseguramos no solo una buena comprensión del tema, si no buenos resultados. A continuación encentras los principales pasos de un método de estudio eficiente.
Condiciones externas ,[object Object],Los sentidos cumplen, pues, una importantísima función en el aprendizaje, y están implicados en el aprendizaje de habilidades, transmisión de información y adquirió de capacidades de socialización. Todos los cinco sentidos intervienen en la captación del conocimiento; tienen como función percibir las sensaciones del medio externo. El sistema nervioso interviene en el aprendizaje, su papel es llevar la información desde los sentidos hasta el cerebro, el cual procesa la información, la trasforma, la almacena y le busca aplicación mediante la ejecución.
Condiciones externas ,[object Object],En el trabajo intelectual se gastan energías y calorías que es necesario mantener y 	reponer por medio de una alimentación adecuada y en lo posible bien balanceada. 	Es decir que contenga proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y agua 	suficiente.        	Las repercusiones son especialmente importantes por la doble relación existente 	entre el hambre y el aprendizaje. El hambre dificulta el aprendizaje en todas las 	etapas de la vida y, sin embargo, el aprendizaje es un medio eficaz para hacer 	frente al hambre. Se puede crear un círculo vicioso: los niños que padecen 	hambre llegan a ser adultos con trastornos y con oportunidades y capacidades 	limitadas que terminan teniendo hijos que pasan hambre. Este círculo, que 	menoscaba el desarrollo humano y económico, puede no obstante romperse 	mediante la combinación de una buena alimentación y la mejora del aprendizaje 	de 	modo que ambos se refuercen mutuamente de una generación a otra y posibiliten 	el desarrollo de los países a largo plazo.
Condiciones externas ,[object Object],Para enfrentarse con agrado y también con éxito al trabajo del estudio es necesario estar en forma, es decir sano y dispuesto a trabajar. Cualquier problema de salud afecta el buen rendimiento, de manera que la enfermedad reduce al mínimo la capacidad de aprendizaje. La salud y el aprendizaje están estrechamente entrelazados y la interacción entre la salud y el aprendizaje se hace evidente en todas las edades, desde la primera infancia a través de las últimas etapas de la vida.  "Mente sana en cuerpo sano, decían los antiguos."
Condiciones externas ,[object Object],Así como la alimentación es uno de los factores para mantenerse con buena salud, ejercicio físico y el descanso son importantes para el bienestar y desarrollo del cuerpo. Los ejercicios musculares ayudan a despejar la mente y a descansar de la fatiga mental.
Lugar de estudio      Si bien es cierto que se puede estudiar en cualquier parte y a cualquier hora, también lo es que el lugar y el momento escogidos repercuten decisivamente en el rendimiento académico. Para lograrlo se requiere un mínimo de comodidad, aseo y buen gusto.      Los sitios más apropiados para estudiar son las bibliotecas, por la organización, el silencio y la disponibilidad de los recursos.
Lugar de estudio ,[object Object],Otros sitios del hogar usados para estudiar son: ,[object Object]
 Las cafeterías
 Los patios y corredores abiertos Sin embargo, estos lugares sirven más como sitios de lectura que de estudio.
Lugar de estudio ,[object Object], Al estudiar en el hogar las condiciones óptimas recomendables son: ,[object Object]
 Iluminación suficiente
 Espacio confortable y óptimo
 Ausencia de ruido y distractores
 Orden del lugar
 Escritorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científicaEnfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científica
Cristhiam Montalvan Coronel
 
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO andrenesh
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
whitneysd
 
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Katterin Varela
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
Yoly Flores
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
Pacc1996
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
Stella Pinilla
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
Ramírez Jhonny
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos
 
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Fabian Heredia
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
La Fenech
 
El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencialeonorciencia
 
Proyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias ariasProyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias arias
Centro de Investigaciones Turisticas
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
Alejandra Acurio
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaAlexander Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científicaEnfoques metodológicos de la investigación científica
Enfoques metodológicos de la investigación científica
 
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientificoMapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
 
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
Metodo de supervision educativa "Investigacion Activa"
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
Caracteristicas de los metodos filosoficos t4
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
 
El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencia
 
Proyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias ariasProyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias arias
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores comoLa diferencia conceptual de epistemología en autores como
La diferencia conceptual de epistemología en autores como
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
 

Similar a Analisis métodos y técnicas de estudio

Métodos de comunicación
Métodos de comunicación Métodos de comunicación
Métodos de comunicación CristianJulian
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
CristianJulian
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
leidy hurtado
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y  técnicas de estudioMétodos y  técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
Mohammed Carranza
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudiosebtas
 
Metodos comunicacion 1
Metodos comunicacion 1Metodos comunicacion 1
Metodos comunicacion 1
Michael Puentes
 
Metodos comunicacion 1
Metodos comunicacion 1Metodos comunicacion 1
Metodos comunicacion 1
Michael Puentes
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Thatan-Espinosa
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
Steven Aldana
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioThatan-Espinosa
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Thatan-Espinosa
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
Metodos de estudio actividad 2.
Metodos de estudio actividad 2.Metodos de estudio actividad 2.
Metodos de estudio actividad 2.yuliethrodriguez
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
Steven Aldana
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
carlosjuliocontreras
 
Aiep aprendizaje
Aiep aprendizajeAiep aprendizaje
Aiep aprendizaje
Oviedo Fabiola
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMaUS1015
 
Metodos y tecnicas de estudio 01
Metodos y tecnicas de estudio 01Metodos y tecnicas de estudio 01
Metodos y tecnicas de estudio 01MaUS1015
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudiomauuuuu
 

Similar a Analisis métodos y técnicas de estudio (20)

Métodos de comunicación
Métodos de comunicación Métodos de comunicación
Métodos de comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación.
Comunicación.Comunicación.
Comunicación.
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y  técnicas de estudioMétodos y  técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Metodos comunicacion 1
Metodos comunicacion 1Metodos comunicacion 1
Metodos comunicacion 1
 
Metodos comunicacion 1
Metodos comunicacion 1Metodos comunicacion 1
Metodos comunicacion 1
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudioMetodo y tecnicas de estudio
Metodo y tecnicas de estudio
 
Metodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecciMetodo y tecnicas de estudio ecci
Metodo y tecnicas de estudio ecci
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Metodos de estudio actividad 2.
Metodos de estudio actividad 2.Metodos de estudio actividad 2.
Metodos de estudio actividad 2.
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Aiep aprendizaje
Aiep aprendizajeAiep aprendizaje
Aiep aprendizaje
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio 01
Metodos y tecnicas de estudio 01Metodos y tecnicas de estudio 01
Metodos y tecnicas de estudio 01
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Analisis métodos y técnicas de estudio

  • 1. Importancia de métodos de estudio y sus Técnicas. Análisis y desarrollo. Fernando Marin. Técnicas de Comunicación.
  • 2.
  • 5.
  • 13.
  • 16. Concepto y análisis El aprendizaje es un proceso de adquisición de habilidades y conocimientos, que se produce a través de una enseñanza, la experiencia o el estudio. En cuanto al estudio puede decirse que es el esfuerzo o trabajo realizado por una persona para aprender algo. El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que siguiendo una secuencia de pasos nos aseguramos no solo una buena comprensión del tema, si no buenos resultados. A continuación encentras los principales pasos de un método de estudio eficiente.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Lugar de estudio Si bien es cierto que se puede estudiar en cualquier parte y a cualquier hora, también lo es que el lugar y el momento escogidos repercuten decisivamente en el rendimiento académico. Para lograrlo se requiere un mínimo de comodidad, aseo y buen gusto. Los sitios más apropiados para estudiar son las bibliotecas, por la organización, el silencio y la disponibilidad de los recursos.
  • 22.
  • 24. Los patios y corredores abiertos Sin embargo, estos lugares sirven más como sitios de lectura que de estudio.
  • 25.
  • 28. Ausencia de ruido y distractores
  • 29. Orden del lugar
  • 31.
  • 33. La cama Lo más indicado es un cuarto de estudio, sobriamente decorado y en donde Se pueda estar relativamente aislado, solamente con los útiles y elementos de trabajo necesarios.
  • 34.
  • 35.
  • 38.
  • 39. Las ideas principales y secundarias
  • 40. Igualmente debemos identificar los aspectos que no entendemos
  • 41. Es importante recordar que en la pre-lectura no se debe subrayar, ya que seguramente cuando hagamos una lectura más juiciosa del texto detectaremos realmente los aspectos más importantes del mismo. Algunos ejercicios de pre-lectura se pueden clasificar en dos tipos: "en el texto“ pre-lectura y "out-of-text" pre-lectura. Ambos tipos de actividades Preparativas para la lectura (en texto y fuera de texto) son valiosos para los Lectores adolescentes.
  • 42.
  • 43. Pasos a seguir Lectura Analítica: Etapas para analizar un texto: 1. Etapa estructural:En esta parte debemos responder a la pregunta: ¿Sobre qué se trata el texto considerado como un todo? 2. Etapa interpretativa:En esta parte debemos responder a la pregunta: ¿Qué dice el texto en detalle y cómo lo dice? Para ello es muy importante subrayar las ideas principales, secundarias y los aspectos que no están completamente claros dentro del texto. Sobra decir, que se deben usar colores o formas diferentes para resaltar las ideas principales, de las secundarias y de lo que no se ha comprendido.
  • 44. Pasos a seguir Lectura Analítica: Etapas para analizar un texto: 3. Etapa crítica:En esta parte debemos responder a la pregunta: ¿Es cierto lo que dice el texto y qué importancia tiene? Leer un texto es una especie de conversación con el autor; esto implica que ambas partes participan, que el lector no es un receptor pasivo de lo que el escritor dice. Cuando usted lee analíticamente no se limita a comprender la obra, sino que debe enjuiciarla críticamente, señalando los aciertos y los errores que ha encontrado. Una vez realizada la lectura analítica estarás en capacidad de hacer una síntesis de lo estudiado.
  • 45.
  • 46. Pasos a seguir Socialización Como el producto del estudio es capacitarse para desempeñar una profesión u oficio, para satisfacción propia y servicio de los demás, se deduce que siempre habrá que contar con el concurso y la experiencia de otras personas. Así, en el estudio individual se puede repasar, reflexionar, interiorizar en forma personal. El estudio colectivo tiene las mismas finalidades, pero en forma comunitaria. Una y otra forma de estudio enriquece la personalidad y, mediante programación en cuanto tema, lugar y tiempo, sus resultados serán más benéficos. Desde luego, el estudio individual puede ser anterior o posterior al colectivo. Pero, en la socialización de las ideas,  es donde se alcanza la máxima comprensión de una obra.
  • 47. Pasos a seguir Socialización La eficiencia del trabajo colectivo resulta de: La planeación del trabajo De una buena organización de las llamadas dinámicas de grupo. Y, De la ejecución del programa diseñado para cada sesión. El trabajo en grupo favorece:  Las relaciones interpersonales  Fomenta el compañerismo  Y ejercita a los participantes en las actividades propias del trabajo en equipo
  • 48. Técnicas del método Subrayado Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto. ¿Por qué es conveniente subrayar?· Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.· Ayuda a fijar la atención· Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo.· Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario.· Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo.· Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.· Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.
  • 49. Técnicas del método Subrayado ¿Qué debemos subrayar? · La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas. · Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión. · Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.
  • 50. Técnicas del método Subrayado ¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?· Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto· En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.¿Cómo se debe subrayar?· Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios· Utilizar  lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias. · Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas
  • 51. Técnicas del método Subrayado ¿Cuándo se debe subrayar?· Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.· Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.· Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.· Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.
  • 52. Técnicas del método Mentefacto Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales. (Definición tomada de la fundación Alberto Merani, Miguel de Zuburía Samper) (Keyla Barreto Moreno) Son formas gráficas para representar las diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Los mentefactos definen cómo existen y se representan los instrumentos de conocimiento y sus operaciones intelectuales mediante conceptos como la supra ordinada que es la generalidad, las isoordinadas que serían las características, las infraordinadas que son los distintas formas de presentación, sin ser excluidas y las exclusiones son lo que no es, lo que no pertenece al concepto, sin salirse de la supra ordinada.
  • 53. Técnicas del método Resumen El último paso para completar el éxito de nuestro método de estudio es el resumen. Primero hemos leído el texto (mediante prelectura y lectura comprensiva), lo hemos comprendido a la perfección, lo hemos subrayado y realizado un esquema con las ideas mas destacadas de su contenido. Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado.
  • 54.
  • 55. Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.
  • 56. Has de tener siempre a la vista el esquema.
  • 57. Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.
  • 58. Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras.
  • 59. Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Caracteriza al concepto
  • 63. Fácil de visualizar
  • 64.