SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
DECANATO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN AVANZADA
NÚCLEO REGIONAL DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN AVANZADA CARACAS
DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MÉTODOS II
Dra. Mildred Meza
Caracas, febrero de 2023
PROPÓSITO DE LA UC MII
 Unidad I. Conocimiento y
epistemología.
 Conocimiento en las ciencias
humanas y sociales.
 Epistemología de las ciencias
administrativas.
 Unidad II. Métodos.
 Métodos, técnicas e instrumentos.
 Estrategias de investigación, fases
e itinerario.
 Unidad III. Articulación entre los
momentos de un proceso investigativo
en las ciencias administrativas.
Comprender los enfoques
epistemológicos y su
articulación con métodos,
técnicas e instrumentos de
investigación en el campo de
las ciencias administrativas
para avanzar en su proyecto
doctoral.
Lecturas iniciales
1. Padrón, J. 2007. Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI Cinta de
Moebio 28: 1-28.
https://padron.entretemas.com.ve/Tendencias/TendenciasRecientesEpistemologia_Padron.pdf
Leer: Todo el artículo.
2. Castel, V.; Aruani, S. y Ceverino, V.(2004)(Comp.). Investigaciones en ciencias humanas y sociales: Del
abc disciplinar a la reflexión metodológica. Argentina: Editorial Facultad de Filosofía y Letras Universidad
Nacional de Cuyo.
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4301/castel-investigacionescienciashumanasysociales.pdf
Leer Capítulo I: Introducción a la investigación educativa: lógicas cuantitativa y cualitativa, y enfoque
etnográfico
3. Cantó-Milá, N. Métodos de investigación en ciencias humanas y sociales.
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/76885/11/M%C3%A9todos%20en%20las%20cien
cias%20humanas_M%C3%B3dulo%201_M%C3%A9todos%20de%20investigaci%C3%B3n%20en%20cie
ncias%20humanas%20y%20sociales.pdf
Leer: Visión general del libro. Esta lectura será comentada en próximas actividades.
ACTIVIDAD 1:
Lee el artículo del Dr. Padrón (2007) y el capítulo I de Castel
y otros (2004), responde las siguientes interrogantes:
 A. Sobre la base del artículo de Padrón (2007):
 1. ¿Qué es la epistemología?
 2. ¿Cuál de los aspectos desarrollados te llaman la atención porque clarifica algo
en tu proceso investigativo? Explícalo brevemente.
 3. ¿Cuál de las tendencias expuestas consideras que tiene correspondencia con el
enfoque de investigación que visualizas en tu proyecto? Escribe argumentos sobre
por qué.
 B. Del capítulo I del libro de Castel y otros (2004) establece:
 4. ¿Qué semejanzas y diferencias puedes establecer entre la lógica cuantitativa y
la cualitativa de investigación?
 5. ¿Cuál(es) aspecto(s) de esta lectura consideras es (son) de interés para tu
proyecto de investigación?
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO
A. Actividad 1. Conocimiento y Epistemología. Resumen de conceptos básicos
sobre conocimiento y epistemología. Fecha tope de entrega: jueves 16-03-2023.
Puede apoyarse en las lecturas sugeridas en la lámina 3 u otras de las que Uds
disponga.
B. Actividad 2. Métodos.
Parte I. Mapas conceptuales, cuadro comparativos u otras representaciones
sobre concepciones y enfoques de métodos, técnicas, herramientas, estrategias,
procedimientos, instrumentos y proceso, ruta o trayecto de la investigación.
Parte II: Interpretaciones y reflexiones sobre cómo serán utilizados o aplicados
en la investigación o proyecto en construcción.
Fecha tope de envío: jueves 30-03-2023.
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO
C. Actividad 3.
 Organizarse en grupos o individualmente.
 Hacer un video u otra soporte tecnológico para exponer una red conceptual sobre enfoques,
métodos, técnicas, herramientas, estrategias e instrumentos en la cual están profundizando o
consideran que necesitan profundizar.
Fecha tope de envío: jueves, 20-04-2023.
D. Actividad 4. Avances del proyecto. Entrega y presentación.
Fecha tope de entrega: jueves, 4-05-2023.
Encuentros sincrónicos:
 Serán 3 encuentros sincrónicos (google meet) y uno presencial en las instalaciones del
Decanato en Campo Alegre, Chacao (esta fecha se acordará conjuntamente).
 Fechas: 16-03-2023, 30-03-2023 y 4-05-2023 a las 11 am. Se les enviará el link previamente.
EVALUACIÓN Y PODERACIÓN
Actividad Nº Ponderación
100%
Escala del 1 al 5
1 10% 0,50
2 20% 1,00
3 25% 1,25
4 30% 1,50
Participación/
Interacción/
15% 0,75

Más contenido relacionado

Similar a Metodos II.pdf

Paso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contexto
Paso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contextoPaso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contexto
Paso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contexto
NataliaAcero3
 
Programa y cronograma2012
Programa y cronograma2012Programa y cronograma2012
Programa y cronograma2012
rygergsdgv
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓNjmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Programa y cronograma
Programa y cronograma Programa y cronograma
Programa y cronograma
rygergsdgv
 
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
GibranDiaz7
 
Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
Sautu_Lo metodológico en Investigación.pptSautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
FlavioPino2
 
Metodología de la Investigación Unidad II.pdf
Metodología de la Investigación Unidad II.pdfMetodología de la Investigación Unidad II.pdf
Metodología de la Investigación Unidad II.pdf
kenysoriano12345
 
Presentación de la asignatura 2
Presentación de la asignatura 2Presentación de la asignatura 2
Presentación de la asignatura 2
BRANDONALVARINO1
 
Programa uc invest e innov iii unes
Programa uc invest e  innov iii unesPrograma uc invest e  innov iii unes
Programa uc invest e innov iii unes
Douglas Rafael
 
La comunicación como objeto de estudio
La comunicación como objeto de estudioLa comunicación como objeto de estudio
La comunicación como objeto de estudio
Katherine Méndez
 
metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
 metodologia-de-la-investigacion-examen-2011 metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Metodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_socialesMetodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_socialesLaura Sollier
 
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserranoRga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Raul Mosquera Serrano
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
LIZ ROJAS MUCHA
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 

Similar a Metodos II.pdf (20)

Paso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contexto
Paso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contextoPaso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contexto
Paso 2 -grupo6_presentacion_analisis_de_contexto
 
Programa y cronograma2012
Programa y cronograma2012Programa y cronograma2012
Programa y cronograma2012
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓNjmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
jmo 2019 TEMA Y TÍTULO EN LA INVESTIGACIÓN
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
Programa y cronograma
Programa y cronograma Programa y cronograma
Programa y cronograma
 
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
02-metodos-tecnicas-investigacion.pdf
 
Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
Sautu_Lo metodológico en Investigación.pptSautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
Sautu_Lo metodológico en Investigación.ppt
 
Metodología de la Investigación Unidad II.pdf
Metodología de la Investigación Unidad II.pdfMetodología de la Investigación Unidad II.pdf
Metodología de la Investigación Unidad II.pdf
 
Presentación de la asignatura 2
Presentación de la asignatura 2Presentación de la asignatura 2
Presentación de la asignatura 2
 
SYLLABUS 2017
SYLLABUS 2017SYLLABUS 2017
SYLLABUS 2017
 
Programa uc invest e innov iii unes
Programa uc invest e  innov iii unesPrograma uc invest e  innov iii unes
Programa uc invest e innov iii unes
 
La comunicación como objeto de estudio
La comunicación como objeto de estudioLa comunicación como objeto de estudio
La comunicación como objeto de estudio
 
metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
 metodologia-de-la-investigacion-examen-2011 metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
metodologia-de-la-investigacion-examen-2011
 
Metodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_socialesMetodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_sociales
 
Silabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacionSilabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacion
 
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserranoRga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
Rga seminarioinvestigacion raulmosqueraserrano
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
 
Udelar programa
Udelar programaUdelar programa
Udelar programa
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Metodos II.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ DECANATO DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN AVANZADA NÚCLEO REGIONAL DE POSTGRADO Y EDUCACIÓN AVANZADA CARACAS DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MÉTODOS II Dra. Mildred Meza Caracas, febrero de 2023
  • 2. PROPÓSITO DE LA UC MII Unidad I. Conocimiento y epistemología. Conocimiento en las ciencias humanas y sociales. Epistemología de las ciencias administrativas. Unidad II. Métodos. Métodos, técnicas e instrumentos. Estrategias de investigación, fases e itinerario. Unidad III. Articulación entre los momentos de un proceso investigativo en las ciencias administrativas. Comprender los enfoques epistemológicos y su articulación con métodos, técnicas e instrumentos de investigación en el campo de las ciencias administrativas para avanzar en su proyecto doctoral.
  • 3. Lecturas iniciales 1. Padrón, J. 2007. Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI Cinta de Moebio 28: 1-28. https://padron.entretemas.com.ve/Tendencias/TendenciasRecientesEpistemologia_Padron.pdf Leer: Todo el artículo. 2. Castel, V.; Aruani, S. y Ceverino, V.(2004)(Comp.). Investigaciones en ciencias humanas y sociales: Del abc disciplinar a la reflexión metodológica. Argentina: Editorial Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4301/castel-investigacionescienciashumanasysociales.pdf Leer Capítulo I: Introducción a la investigación educativa: lógicas cuantitativa y cualitativa, y enfoque etnográfico 3. Cantó-Milá, N. Métodos de investigación en ciencias humanas y sociales. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/76885/11/M%C3%A9todos%20en%20las%20cien cias%20humanas_M%C3%B3dulo%201_M%C3%A9todos%20de%20investigaci%C3%B3n%20en%20cie ncias%20humanas%20y%20sociales.pdf Leer: Visión general del libro. Esta lectura será comentada en próximas actividades.
  • 4. ACTIVIDAD 1: Lee el artículo del Dr. Padrón (2007) y el capítulo I de Castel y otros (2004), responde las siguientes interrogantes: A. Sobre la base del artículo de Padrón (2007): 1. ¿Qué es la epistemología? 2. ¿Cuál de los aspectos desarrollados te llaman la atención porque clarifica algo en tu proceso investigativo? Explícalo brevemente. 3. ¿Cuál de las tendencias expuestas consideras que tiene correspondencia con el enfoque de investigación que visualizas en tu proyecto? Escribe argumentos sobre por qué. B. Del capítulo I del libro de Castel y otros (2004) establece: 4. ¿Qué semejanzas y diferencias puedes establecer entre la lógica cuantitativa y la cualitativa de investigación? 5. ¿Cuál(es) aspecto(s) de esta lectura consideras es (son) de interés para tu proyecto de investigación?
  • 5. PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO A. Actividad 1. Conocimiento y Epistemología. Resumen de conceptos básicos sobre conocimiento y epistemología. Fecha tope de entrega: jueves 16-03-2023. Puede apoyarse en las lecturas sugeridas en la lámina 3 u otras de las que Uds disponga. B. Actividad 2. Métodos. Parte I. Mapas conceptuales, cuadro comparativos u otras representaciones sobre concepciones y enfoques de métodos, técnicas, herramientas, estrategias, procedimientos, instrumentos y proceso, ruta o trayecto de la investigación. Parte II: Interpretaciones y reflexiones sobre cómo serán utilizados o aplicados en la investigación o proyecto en construcción. Fecha tope de envío: jueves 30-03-2023.
  • 6. PROPUESTA PLAN DE TRABAJO C. Actividad 3. Organizarse en grupos o individualmente. Hacer un video u otra soporte tecnológico para exponer una red conceptual sobre enfoques, métodos, técnicas, herramientas, estrategias e instrumentos en la cual están profundizando o consideran que necesitan profundizar. Fecha tope de envío: jueves, 20-04-2023. D. Actividad 4. Avances del proyecto. Entrega y presentación. Fecha tope de entrega: jueves, 4-05-2023. Encuentros sincrónicos: Serán 3 encuentros sincrónicos (google meet) y uno presencial en las instalaciones del Decanato en Campo Alegre, Chacao (esta fecha se acordará conjuntamente). Fechas: 16-03-2023, 30-03-2023 y 4-05-2023 a las 11 am. Se les enviará el link previamente.
  • 7. EVALUACIÓN Y PODERACIÓN Actividad Nº Ponderación 100% Escala del 1 al 5 1 10% 0,50 2 20% 1,00 3 25% 1,25 4 30% 1,50 Participación/ Interacción/ 15% 0,75