SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS VIROLOGICOS DE
DIAGNOSTICO COVID 19
INTEGRANTES:
NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO DE
ESTUDIANTE
AROHUANCA NINA WILBER ROGER 82232
MANOLO COAPAZA NAHUINCHO 83116
SARMIENTO CARPIO ANAIDA 69365
CLAURE CALLISAYA MARIA J.
PAREDES MAMANI DEISSY M. 81897
RESUMEN
• En diciembre del 2019, desde Wuhan, China, se informó a la Organización Mundial de
la Salud (OMS) de una serie de casos de enfermedad respiratoria grave atribuibles a la
infección por un nuevo coronavirus. Rápidamente se obtuvo y se puso a disposición de
las autoridades sanitarias y la comunidad científica internacional la secuencia de este
nuevo coronavirus que pasaría a denominarse SARS-CoV-2 (1,2). El SARS-CoV-2 es un
coronavirus estrechamente relacionado con coronavirus endógenos de diferentes
especies de murciélagos, que podría haber atravesado la barrera de especie e
infectado a las personas a través de un huésped intermedio
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Pregunta General
¿Cuáles son los métodos virológicos de diagnóstico para Covid 19?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Describir los métodos virológicos de diagnóstico del COVID 19
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Describir los ensayos moleculares para el diagnóstico de covid 19
 describirlos ensayos serológicos para el diagnóstico de covid 19
 describir los ensayos de antigénicos para el covid 19
 Describir las buenas prácticas de obtención y manejo de las muestras de covid 19
CAPITULO I
JUSTIFICACION
• Debido a su condición de pandemia, es imprescindible contar con métodos de diagnóstico confiables para la
determinación de esta infección viral, lo que contribuye a su diagnóstico oportuno, y además reduce la
posibilidad de clasificar a individuos como falsos negativos, los que podrían propagar la enfermedad.
• Diversos institutos de investigación asociados con laboratorios de salud pública, son capaces de implementar
tecnologías de detección basadas en la reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo
real (RT-PCR), y pruebas serológicas basadas en la detección de las inmunoglobulinas específicas de cepas de
coronavirus para emitir diagnósticos precisos y confiables. En todos los casos, las muestras virales de pacientes
infectados son la única fuente que se tiene para establecer, controlar ensayos y validar protocolos que son
compartidos con la comunidad internacional.
• Si bien los exámenes de laboratorio son determinantes para el diagnóstico de la enfermedad, no menos
relevante es realizar una buena toma de muestra, procedimiento que contribuirá a la conservación de la
muestra y la fiabilidad del resultado final.
• En este sentido, los errores de diagnóstico como consecuencia de incorrectos procedimientos pre analíticos
pueden ocurrir en los laboratorios clínicos, sobre todo cuando el personal está sometido a entregar resultados
bajo alta presión laboral, tal como ocurre en los laboratorios en todo el mundo debido al crecimiento
exponencial de casos positivos a SARS-CoV-2. - creo q se puede obviar esto
CAPITULO I
HIPOTESIS
Planteamiento de hipótesis
Los métodos de diagnóstico son el examen serológico y molecular.
Hipótesis especifico
 el ensayo molecular es la prueba de RT-PCR
 la pruebas serológicas de IgG e IgM SON especificas a SARS-CoV-2
 los antígenos virales son efectivas para detectar covid 19
 la bioseguridad es la principal practica en el manejo de covid 19 (hablamos de las pruebas)
o del covid creo q si es de las pruebas iría pero si es de la enfermedad no iría
 LA PRECISION DE LA OBTENCION DE LA MUESTRA EVITARIAN ERRORES PRE ANALITICOS
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 Área de estudio/campo de investigación
• Para la elaboración del presente trabajo revisamos la bibliografía
publicada en formato web y disponible en PubMed, o en los portales
de cada publicación. También tomamos en cuenta las
recomendaciones realizadas por los siguientes organismos:
Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana
de la Salud (OPS).
2.2 Desarrollo del marco teórico
FAMILIA DE LOS CORONAVIRUS
• Estructura de los coronavirus Los coronavirus son una familia de virus
que constan de una envoltura proteica esférica, con un tamaño que
varía entre 80 y 120 nm. Su información genética está codificada en
una cadena simple de ARN (ssRNA, por sus siglas en inglés) que mide,
según el género, de 26,2 a 31,7 kb. Su genoma está compuesto por
seis a diez marcos de lectura abiertos (ORF, por sus siglas en inglés).
ENSAYOS MOLECULARES EN EL DIAGNÓSTICO
DE COVID-19
• El examen molecular que se está empleando en todo el mundo para
la detección directa de la infección con el SARS-CoV-2 es la prueba de
RT-PCR sobre los genes expresados por este virus.
DETECCIÓN MOLECULAR DE SARS-COV-2
• La utilización de la detección molecular del ARN viral como prueba
diagnóstica es incuestionable, dado su excelente desempeño
analítico. Cabe destacar que la sensibilidad y especificidad analíticas
de la mayoría de las técnicas de retrotranscripción seguida de
reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) son excelentes.
AGENTE ETIOLOGICO
• El virus del síndrome respiratorio agu-
do severo tipo-2 (SARS-CoV-2), cau-
sante de COVID-19, se ubica taxonó-
micamente en la familia Coronaviridae
• Esta familia se subdivide en cuatro
géneros: Alphacoronavirus, Betacoro-
navirus, Gammacoronavirus y Deltaco-
ronavirus . Muchos coronavirus de
los cuatro géneros mencionados son
causantes de enfermedades en anima-
les domésticos, y por lo tanto son prin-
cipalmente de interés veterinario .
Los coronavirus de importancia médica
conocidos hasta hoy son siete, y perte-
necen a uno de los dos primeros gé-
neros mencionados. Desde el punto
de vista ecoepidemiológico se pueden
clasificar en dos grupos: coronavirus
adquiridos en la comunidad (o coro-
navirus humanos, HCoV) y coronavirus
zoonóticos
ESTRUCTURA VIRAL
•
Los coronavirus tienen forma esférica o irregular, con un diámetro
aproximado de 125 nm. Su genoma está constitui-do por RNA de
cadena sencilla, con polaridad positiva, y con una longitud
aproximada de 30.000 ribonucleótidos
Poseen una cápside de simetría helicoidal, constituida por la
proteína de nucleocápside (N). La proteína N es la única presente
en la nucleocápside y se une al genoma viral en forma de rosario;
se cree que participa en la replicación del material genético viral en
la célula y en el empaquetamiento del mismo en las partículas
virales . Los coronavirus tienen una envoltura lipídi-ca con tres
proteínas ancladas en ella, denominadas E(envoltura), M
(membrana) y S (del inglés, spike, o espícula), la cual le da al virión
(partícula infecciosa) la apariencia de una corona [11,12], y es la
proteína que media la unión al receptor y facilita su fusión con la
membrana celular Las funciones de las proteínas M y E aún no
están bien establecidas, pero se considera que Podrían participar
en el ensambla-je y liberación del virión
REPLICACION VIRAL
•
Al llegar a la célula blanco, la proteína S se une al
receptor en la célula, la enzima convertidora de
angiotensina 2
(ACE2). La proteína S es luego clivada por una
proteasa celular (TMPRSS2), Glicoproteínas(S)
Proteína de envoltura (E) RNA viral y
nucleoproteína (N)
Proteína de membrana (M) Una de las
características más destacadas es la presencia de
unas proyecciones prominentes o espículas que
sobresalen
de la superficie viral, y que están formadas por
trímeros de la proteína S. Estas espículas están
ancladas en una membrana lipídica que constituye
la envoltura viral. También en la
envoltura hay otras dos proteínas, la M y la E. Al
interior de la envoltura está la nucleocápside viral,
la cual está conformada por el ácido nucleico viral
y por múltiples unidades de la
proteína N, organizadas en simetría helicoidal, que
protegen el genoma.
CAPITULO III
METODOLOGIA
TIPO DE INVESTIGACIÓN
• LA PRESENTE INVESTIGACIÓN ES De tipo cualitativo de corte transversal analítico,
descriptivo, explicativo.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
• Técnica: es la observación
• Instrumento: es la ficha de observación
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
• Prueba molecular
• Prueba serológica
• Prueba antigenica
GRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
actividades 2021
16/11/2021 17/11/2021 18/11/2021 19/11/2021 20/11/2021
Introducción x
Planteamiento de
Problema
x
Marco Teórico x
Método x
Resultados y discusión x
Conclusiones x
Resumen x
RESULTADOS
Hasta el momento el diagnóstico de laboratorio de COVID-19 se puede realizar mediante
tres métodos. El recomendado por todas las agencias internacionales, e incuestionable:
1. es la detección molecular de ARN viral en muestras respiratorias.
2. Luego encontramos los métodos rápidos de detección de antígeno del virus en muestras
respiratorias
3. los métodos serológicos que buscan la respuesta de anticuerpos de tipo IgM, IgA, IgG o
totales.
• Los diversos métodos presentan diferente sensibilidad y especificidad clínica. A su vez, en
el proceso diagnóstico, esta performance depende de la calidad de la muestra y del día en
que la misma se colecta, en relación al día de inicio de los síntomas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a METODOS VIROLOGICOS DE DIAGNOSTICO COVID 19 MICRO-1.pptx

Microbiología ipp tec enfermería
Microbiología ipp tec enfermeríaMicrobiología ipp tec enfermería
Microbiología ipp tec enfermería
Baltazar Donoso
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
Richard Canabate
 
Covid Dennis.pptx
Covid Dennis.pptxCovid Dennis.pptx
Covid Dennis.pptx
DennisStanleyOrantes
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
NICOLECRUZOLIVERA
 
<< FROTIS-CULTIVO Y PCR >>
<< FROTIS-CULTIVO Y PCR >><< FROTIS-CULTIVO Y PCR >>
<< FROTIS-CULTIVO Y PCR >>
leywolf
 
Dx de vih
Dx de vihDx de vih
Revisión bibliográfica de la importancia de la prueba serológica para detecta...
Revisión bibliográfica de la importancia de la prueba serológica para detecta...Revisión bibliográfica de la importancia de la prueba serológica para detecta...
Revisión bibliográfica de la importancia de la prueba serológica para detecta...
RosaQuiroz12
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
ARIADNEDENISSELEYVAC
 
Virus.pptx
Virus.pptxVirus.pptx
Virus.pptx
Lore Acosta
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
Emili T
 
Introduccion a los Coronavirus.pdf
Introduccion a los Coronavirus.pdfIntroduccion a los Coronavirus.pdf
Introduccion a los Coronavirus.pdf
jgonzalezps
 
Virusdelpapilomahumanosanabria
VirusdelpapilomahumanosanabriaVirusdelpapilomahumanosanabria
Virusdelpapilomahumanosanabria
Miguel Angel Contreras
 
Dx adenovirus
Dx adenovirusDx adenovirus
Dx adenovirusLAB IDEA
 

Similar a METODOS VIROLOGICOS DE DIAGNOSTICO COVID 19 MICRO-1.pptx (20)

Microbiología ipp tec enfermería
Microbiología ipp tec enfermeríaMicrobiología ipp tec enfermería
Microbiología ipp tec enfermería
 
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamientoCORONAVIRUS COVID19  Patogenia, prevención y tratamiento
CORONAVIRUS COVID19 Patogenia, prevención y tratamiento
 
Covid Dennis.pptx
Covid Dennis.pptxCovid Dennis.pptx
Covid Dennis.pptx
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
<< FROTIS-CULTIVO Y PCR >>
<< FROTIS-CULTIVO Y PCR >><< FROTIS-CULTIVO Y PCR >>
<< FROTIS-CULTIVO Y PCR >>
 
Dx de vih
Dx de vihDx de vih
Dx de vih
 
Practica 13. vih
Practica 13.   vihPractica 13.   vih
Practica 13. vih
 
Revisión bibliográfica de la importancia de la prueba serológica para detecta...
Revisión bibliográfica de la importancia de la prueba serológica para detecta...Revisión bibliográfica de la importancia de la prueba serológica para detecta...
Revisión bibliográfica de la importancia de la prueba serológica para detecta...
 
16
1616
16
 
16
1616
16
 
16
1616
16
 
Covid
CovidCovid
Covid
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Diagnostico virologico
Diagnostico virologicoDiagnostico virologico
Diagnostico virologico
 
Virus.pptx
Virus.pptxVirus.pptx
Virus.pptx
 
Marburgo
Marburgo Marburgo
Marburgo
 
El virus del resfriado común
El virus del resfriado comúnEl virus del resfriado común
El virus del resfriado común
 
Introduccion a los Coronavirus.pdf
Introduccion a los Coronavirus.pdfIntroduccion a los Coronavirus.pdf
Introduccion a los Coronavirus.pdf
 
Virusdelpapilomahumanosanabria
VirusdelpapilomahumanosanabriaVirusdelpapilomahumanosanabria
Virusdelpapilomahumanosanabria
 
Dx adenovirus
Dx adenovirusDx adenovirus
Dx adenovirus
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

METODOS VIROLOGICOS DE DIAGNOSTICO COVID 19 MICRO-1.pptx

  • 1. METODOS VIROLOGICOS DE DIAGNOSTICO COVID 19 INTEGRANTES: NOMBRES Y APELLIDOS CODIGO DE ESTUDIANTE AROHUANCA NINA WILBER ROGER 82232 MANOLO COAPAZA NAHUINCHO 83116 SARMIENTO CARPIO ANAIDA 69365 CLAURE CALLISAYA MARIA J. PAREDES MAMANI DEISSY M. 81897
  • 2. RESUMEN • En diciembre del 2019, desde Wuhan, China, se informó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una serie de casos de enfermedad respiratoria grave atribuibles a la infección por un nuevo coronavirus. Rápidamente se obtuvo y se puso a disposición de las autoridades sanitarias y la comunidad científica internacional la secuencia de este nuevo coronavirus que pasaría a denominarse SARS-CoV-2 (1,2). El SARS-CoV-2 es un coronavirus estrechamente relacionado con coronavirus endógenos de diferentes especies de murciélagos, que podría haber atravesado la barrera de especie e infectado a las personas a través de un huésped intermedio
  • 4. CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Pregunta General ¿Cuáles son los métodos virológicos de diagnóstico para Covid 19?
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Describir los métodos virológicos de diagnóstico del COVID 19 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Describir los ensayos moleculares para el diagnóstico de covid 19  describirlos ensayos serológicos para el diagnóstico de covid 19  describir los ensayos de antigénicos para el covid 19  Describir las buenas prácticas de obtención y manejo de las muestras de covid 19 CAPITULO I
  • 6. JUSTIFICACION • Debido a su condición de pandemia, es imprescindible contar con métodos de diagnóstico confiables para la determinación de esta infección viral, lo que contribuye a su diagnóstico oportuno, y además reduce la posibilidad de clasificar a individuos como falsos negativos, los que podrían propagar la enfermedad. • Diversos institutos de investigación asociados con laboratorios de salud pública, son capaces de implementar tecnologías de detección basadas en la reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa en tiempo real (RT-PCR), y pruebas serológicas basadas en la detección de las inmunoglobulinas específicas de cepas de coronavirus para emitir diagnósticos precisos y confiables. En todos los casos, las muestras virales de pacientes infectados son la única fuente que se tiene para establecer, controlar ensayos y validar protocolos que son compartidos con la comunidad internacional. • Si bien los exámenes de laboratorio son determinantes para el diagnóstico de la enfermedad, no menos relevante es realizar una buena toma de muestra, procedimiento que contribuirá a la conservación de la muestra y la fiabilidad del resultado final. • En este sentido, los errores de diagnóstico como consecuencia de incorrectos procedimientos pre analíticos pueden ocurrir en los laboratorios clínicos, sobre todo cuando el personal está sometido a entregar resultados bajo alta presión laboral, tal como ocurre en los laboratorios en todo el mundo debido al crecimiento exponencial de casos positivos a SARS-CoV-2. - creo q se puede obviar esto CAPITULO I
  • 7. HIPOTESIS Planteamiento de hipótesis Los métodos de diagnóstico son el examen serológico y molecular. Hipótesis especifico  el ensayo molecular es la prueba de RT-PCR  la pruebas serológicas de IgG e IgM SON especificas a SARS-CoV-2  los antígenos virales son efectivas para detectar covid 19  la bioseguridad es la principal practica en el manejo de covid 19 (hablamos de las pruebas) o del covid creo q si es de las pruebas iría pero si es de la enfermedad no iría  LA PRECISION DE LA OBTENCION DE LA MUESTRA EVITARIAN ERRORES PRE ANALITICOS
  • 9. 2.1 Área de estudio/campo de investigación • Para la elaboración del presente trabajo revisamos la bibliografía publicada en formato web y disponible en PubMed, o en los portales de cada publicación. También tomamos en cuenta las recomendaciones realizadas por los siguientes organismos: Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS).
  • 10. 2.2 Desarrollo del marco teórico FAMILIA DE LOS CORONAVIRUS • Estructura de los coronavirus Los coronavirus son una familia de virus que constan de una envoltura proteica esférica, con un tamaño que varía entre 80 y 120 nm. Su información genética está codificada en una cadena simple de ARN (ssRNA, por sus siglas en inglés) que mide, según el género, de 26,2 a 31,7 kb. Su genoma está compuesto por seis a diez marcos de lectura abiertos (ORF, por sus siglas en inglés).
  • 11. ENSAYOS MOLECULARES EN EL DIAGNÓSTICO DE COVID-19 • El examen molecular que se está empleando en todo el mundo para la detección directa de la infección con el SARS-CoV-2 es la prueba de RT-PCR sobre los genes expresados por este virus.
  • 12. DETECCIÓN MOLECULAR DE SARS-COV-2 • La utilización de la detección molecular del ARN viral como prueba diagnóstica es incuestionable, dado su excelente desempeño analítico. Cabe destacar que la sensibilidad y especificidad analíticas de la mayoría de las técnicas de retrotranscripción seguida de reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) son excelentes.
  • 13. AGENTE ETIOLOGICO • El virus del síndrome respiratorio agu- do severo tipo-2 (SARS-CoV-2), cau- sante de COVID-19, se ubica taxonó- micamente en la familia Coronaviridae • Esta familia se subdivide en cuatro géneros: Alphacoronavirus, Betacoro- navirus, Gammacoronavirus y Deltaco- ronavirus . Muchos coronavirus de los cuatro géneros mencionados son causantes de enfermedades en anima- les domésticos, y por lo tanto son prin- cipalmente de interés veterinario . Los coronavirus de importancia médica conocidos hasta hoy son siete, y perte- necen a uno de los dos primeros gé- neros mencionados. Desde el punto de vista ecoepidemiológico se pueden clasificar en dos grupos: coronavirus adquiridos en la comunidad (o coro- navirus humanos, HCoV) y coronavirus zoonóticos
  • 14. ESTRUCTURA VIRAL • Los coronavirus tienen forma esférica o irregular, con un diámetro aproximado de 125 nm. Su genoma está constitui-do por RNA de cadena sencilla, con polaridad positiva, y con una longitud aproximada de 30.000 ribonucleótidos Poseen una cápside de simetría helicoidal, constituida por la proteína de nucleocápside (N). La proteína N es la única presente en la nucleocápside y se une al genoma viral en forma de rosario; se cree que participa en la replicación del material genético viral en la célula y en el empaquetamiento del mismo en las partículas virales . Los coronavirus tienen una envoltura lipídi-ca con tres proteínas ancladas en ella, denominadas E(envoltura), M (membrana) y S (del inglés, spike, o espícula), la cual le da al virión (partícula infecciosa) la apariencia de una corona [11,12], y es la proteína que media la unión al receptor y facilita su fusión con la membrana celular Las funciones de las proteínas M y E aún no están bien establecidas, pero se considera que Podrían participar en el ensambla-je y liberación del virión
  • 15. REPLICACION VIRAL • Al llegar a la célula blanco, la proteína S se une al receptor en la célula, la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2). La proteína S es luego clivada por una proteasa celular (TMPRSS2), Glicoproteínas(S) Proteína de envoltura (E) RNA viral y nucleoproteína (N) Proteína de membrana (M) Una de las características más destacadas es la presencia de unas proyecciones prominentes o espículas que sobresalen de la superficie viral, y que están formadas por trímeros de la proteína S. Estas espículas están ancladas en una membrana lipídica que constituye la envoltura viral. También en la envoltura hay otras dos proteínas, la M y la E. Al interior de la envoltura está la nucleocápside viral, la cual está conformada por el ácido nucleico viral y por múltiples unidades de la proteína N, organizadas en simetría helicoidal, que protegen el genoma.
  • 17. TIPO DE INVESTIGACIÓN • LA PRESENTE INVESTIGACIÓN ES De tipo cualitativo de corte transversal analítico, descriptivo, explicativo. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN • Técnica: es la observación • Instrumento: es la ficha de observación OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES • Prueba molecular • Prueba serológica • Prueba antigenica
  • 18. GRONOGRAMA DE ACTIVIDADES actividades 2021 16/11/2021 17/11/2021 18/11/2021 19/11/2021 20/11/2021 Introducción x Planteamiento de Problema x Marco Teórico x Método x Resultados y discusión x Conclusiones x Resumen x
  • 19. RESULTADOS Hasta el momento el diagnóstico de laboratorio de COVID-19 se puede realizar mediante tres métodos. El recomendado por todas las agencias internacionales, e incuestionable: 1. es la detección molecular de ARN viral en muestras respiratorias. 2. Luego encontramos los métodos rápidos de detección de antígeno del virus en muestras respiratorias 3. los métodos serológicos que buscan la respuesta de anticuerpos de tipo IgM, IgA, IgG o totales. • Los diversos métodos presentan diferente sensibilidad y especificidad clínica. A su vez, en el proceso diagnóstico, esta performance depende de la calidad de la muestra y del día en que la misma se colecta, en relación al día de inicio de los síntomas.