SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 105
VIRUS
DOCENTE: Mblgo. Manuel Azañero
Pacasmayo - 2016
DEFINICION
En biología, un virus (del latín virus,
«toxina» o «veneno») es un agente
genético infeccioso microscópico
acelular que solo puede multiplicarse
dentro de las células de otros
organismos.
DEFINICION
Los virus son parásitos intracelulares obligados,
partículas compuestas de material genético (ADN o
ARN) rodeado por una cubierta proteica protectora.
Fuera del huésped son inertes; dentro, entran en
una fase dinámica en la que se replican, utilizando
las enzimas de la célula huésped, sus ácidos
nucleicos, sus aminoácidos y sus mecanismos de
reproducción. Así, llevan a cabo lo que no pueden
realizar solos.
La replicación viral conlleva, a menudo, perjuicios
para el hospedador
Los virus son demasiado pequeños para poder ser
observados con la ayuda de un microscopio
óptico, por lo que se dice que son
submicroscópicos.
Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas
de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más
abundante. El estudio de los virus recibe el
nombre de virología, una rama de la microbiología
Los virus se diseminan de muchas maneras diferentes y cada
tipo de virus tiene un método distinto de transmisión.
Entre estos métodos se encuentran los VECTORES de
transmisión, que son otros organismos que los transmiten
entre portadores. Los virus animales se suelen propagar por
medio de insectos hematófagos.
Por otro lado, otros virus se propagan por el aire a través de
los estornudos y la tos, por vía fecal-oral, o a través de las
manos, alimentos y agua contaminados.
El VIH es uno de los muchos virus que se transmiten por
contacto sexual o por exposición con sangre infectada.
No todos los virus provocan enfermedades, ya que muchos
virus se reproducen sin causar ningún daño al organismo
infectado.
Algunos virus como el VIH pueden producir infecciones
permanentes o crónicas cuando el virus continúa
multiplicándose en el cuerpo evadiendo los mecanismos de
defensa del huésped, sin embargo, es frecuente que las
infecciones víricas produzcan una respuesta inmunitaria que
confiere una inmunidad permanente a la infección.
Los antibióticos no tienen efecto sobre los virus, pero se han
desarrollado medicamentos antivirales para tratar infecciones
potencialmente mortales
Ningún virus posee orgánulos y ninguno tiene
autonomía metabólica, por lo que no son
considerados células.
Se encuentran cerca de lo vivo por que están
constituídos por moléculas orgánicas y poseen
un material genético que les permite
reproducirse y evolucionar, pero en ausencia de
una estructura celular, es imposible
considerarlos como seres vivos.
CLASIFICACIÓN
MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO
ASPECTOS IMPORTANTES EN EL
DIAGNOSTICO
 FICHA CLINICA
 TIPO DE MUESTRA
 OBTENCION DE MUESTRAS
 TRANSPORTE Y CONSERVACION DE MUESTRAS
 TIPO DE PRUEBA
LA TOMA DE LAS MUESTRAS
 Un factor determinante y definitivo para el diagnóstico viral es la obtención
temprana de una muestra adecuada, esto debido a que la excreción del virus
tiende a ser por pocos días y la concentración de partículas virales disminuye
progresivamente con el tiempo.
 Además, la aparición de anticuerpos en la fase aguda neutraliza el virus y
ayuda a formar complejos inmunes. Tener en cuenta lo anterior es importante,
pues si la concentración de virus en la muestra clínica es muy baja, se pierde
fácilmente la posibilidad de infectar células vivas y por tanto demostrarlo en
los cultivos celulares.
 Las muestras se deben tomar en las condiciones de mayor esterilidad posibles,
identificadas con el nombre del paciente, lugar de procedencia, el tipo de
muestra, la fecha, hora de la toma e historia clínica con la solicitud de examen
que se desea realizar.
 Para una muestra clínica adecuada es necesario tener en cuenta factores
adicionales que garanticen la conservación de las partículas virales activas,
como: el tiempo de transporte de la muestra, la temperatura y el medio de
preservación que se utilice para éste (es decir medios de transporte que
mantengan la viabilidad viral).
 Las muestras no se deben dejar a temperatura ambiente o en incubadora,
tampoco es recomendable congelar y descongelar las muestras, pues así se
podría alterar la estructura del agente viral.
PROCEDIMIENTOS PARA LA OBTENCION, CONSERVACION Y
TRANSPORTE DE MUESTRAS:
 Tomar 7 ml de sangre en un tubo al vacío sin
anticoagulante·
 Separar el suero y colocar 2 ml en un criovial
tapa rosca estéril
refrigerar de inmediato (2° a 8°).
cantidad mínima de
suero aceptada en el
lab. Refer. 1 ml
Etiquetado de las muestras
deberá tener los siguientes datos:
 Nombre y apellido completo del
paciente,
 nombre del establecimiento de
salud, fecha de toma de
muestra,
Deberá escribirse con tinta
indeleble o lápiz en cinta
adhesiva.
Documentación necesaria
Las muestras deberán enviarse al laboratorio acompañadas
de la ficha epidemiológica por duplicado en un tiempo no
mayor de 24 h después de la obtención de la muestra.
Una dirección completa hace posible
señalar en qué área hay que implantar
medidas de control.
 El llenado de la ficha epidemiológica y la toma de muestra de
laboratorio se realizará de forma inmediata de identificado el caso
probable.
 La información recibida de cada caso (
)
es crucial para llevar a cabo el análisis de laboratorio.
BIOSEGURIDAD y CONDICIONES DE ENVÍO
Se recomienda el sistema triple de embalaje :
– Un recipiente primario,
etiquetado conteniendo la
muestra, envuelto en
suficiente material absorbente
en caso de rotura.
•Un segundo recipiente, a
prueba de filtraciones,
conteniendo al recipiente
primario y recubierto de material
absorbente.
– Paquete de envío protegiendo
al recipiente secundario
Refrigerado ( 2-4ºC)
CRITERIOS PARA LA OBTENCION, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE
MUESTRAS DE ACUERDO AL TIPO DE PRUEBA
Método de Diagnóstico
Obtención de
muestras
Muestr
a
Biológi
ca
Cantid
ad
Conservación y
Transporte
Tiempo de
resultado
Anticuerpos: IgM, IgG
Sangre: A pacientes
con tiempo de
Enfermedad igual o
mayor a 6 días.
Suero 2 ml
Estéril. Enviar en cadena
de frío 2–8°C
24 horas
*Detección del
Ag NS1,
*detección de ARN,
*Aislamiento viral y
tipificación
de los serotipos.
Sangre: A pacientes
con un tiempo de
Enfermedad igual o
menor a 5 días.
(período virémico)
Suero 2 ml
Estéril. Enviar en cadena
de frío 2–8°C
6 días para
PCR
30 días para
aislamiento
Viral.
Tejido: Realizar la
necropsia dentro las
24 horas de
fallecimiento (Tejido
bazo, hígado y/o
riñón)
Tejido ± 2 cm3
Estéril. Enviar en
preservante y en
cadena de frío 2–8 °C
6 días para
PCR
30 días para
Aislamiento
Viral.
Histopatología e
inmunohistoquímica.
Tejido: Realizar la
necropsia dentro de
las 24 horas de
fallecimiento (Tejido,
bazo, hígado y/o
riñón)
Tejido ± 2 cm3
Enviar en formol al
10% tamponado, en un
volumen 10 veces del
volumen de la muestra, a
Tº ambien.
5 días
CONSIDERACIONES ESPECIFICAS DE REMISION Y
CONSERVACION DE MUESTRAS:
El Laboratorios Referencial (Regional y Nacional), no recepcionaran
muestras en las siguientes condiciones:
Muestras que tengan mas de 8 días de haber sido obtenidas.
Muestras sin ficha clínica epidemiológica,
Muestras con fichas inadecuadamente llenadas y/o llenadas con
letra ilegible.
Muestras que no cumplan con los criterios de calidad establecidos.
CONSIDERACIONES PREVIAS
Los anticuerpos (también conocidos como
inmunoglobulinas, abreviado Ig) son glicoproteínas del tipo
gamma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en
la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados,
disponiendo de una forma idéntica que actúa como receptor
de los linfocitos B y son empleados por el sistema
inmunitario para identificar y neutralizar elementos
extraños tales como bacterias, virus o parásitos.
LOS ANTICUERPOS
ANTICUERPOS o
INMUNOGLOBULINAS (Ig)
PARTES DE UNA INMUNOGLOBULINA
1. Región Fab
2. Región Fc
3. Cadena pesada con un
dominio variable (VH)
seguido por un dominio
constante (CH1), una región
bisagra, y dos más constantes,
los dominios (CH2 y CH3).
4. Cadena ligera con un
dominio variable (VL) y uno
constante (CL)
5. Lugar de unión al antígeno
(paratopo)
6. Regiones bisagra.
CLASES DE INMUNOGLOBULINAS - Ig
UNIÓN DE INMUNOGLOGULINAS (Ig) AL ANTÍGENO (Ag)
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD
 La sensibilidad nos indica la capacidad de nuestro
estimador para dar como casos positivos los casos
realmente enfermos; proporción de enfermos
correctamente identificados. Es decir,la sensibilidad
caracteriza la capacidad de la prueba para detectar la
enfermedad en sujetos enfermos.
 La especificidad nos indica la capacidad de nuestro
estimador para dar como casos negativos los casos
realmente sanos; proporción de sanos correctamente
identificados. Es decir, la especificidad caracteriza la
capacidad de la prueba para detectar la ausencia de la
enfermedad en sujetos sanos.
Técnicas de diagnóstico
 Las que visualizan la partícula viral o su efecto celular
específico como las tinciones para microscopía de luz, la
microscopía electrónica y el cultivo o aislamiento viral.
 Las pruebas para demostración de antígenos virales: los
inmunoensayos (ELISA, IFA, RIA) y las pruebas de látex.
 Las que evidencian la presencia de material genético
viral como: ensayos de amplificación genética (reacción
en cadena de la polimerasa, PCR, e hibridización
(sondas, ADN ramificado, etc.)
 Visualización de la partícula viral
Microscopía de luz
 Se efectúa mediante tinciones especiales,
generalmente son coloraciones con Wright o Giemsa,
donde se visualizan las inclusiones o los cambios
celulares ocasionados por la invasión viral.
 Las células se tornan agrandadas, con múltiples
núcleos y un citoplasma que se tiñe de oscuro además
de inclusiones intranucleares eosinofílicas.
 La sensibilidad de esta técnica depende de su
preparación, tinción y la experiencia del observador,
generalmente es menor que la de la
inmunofluorescencia y el cultivo viral.
La microscopía electrónica.
 Permite visualizar la partícula viral debido a la gran resolución del
microscopio electrónico.
 Se utilizan dos tinciones especiales con sales de metales pesados
como el uranio o el tungsteno.
 La primera es la tinción negativa donde el acetato de uranilo forma
una especie de molde viral que permite detallar la estructura del
virus.
 La segunda tinción es la del sombreado, donde las partículas virales
se ponen en un ángulo donde el metal que se utiliza en ella se
deposita sobre el virus pero no sobre su sombra y sólo se visualiza
lo que no se ha cubierto con el metal.
 Esta técnica no revela las estructuras internas del virus sino su
forma y dimensiones.
 El uso de equipo especializado y costoso, el elevado nivel técnico
que requiere, la baja sensibilidad cuando hay un bajo número de
partículas virales y el hecho de que en algunos casos la morfología
per se no es suficiente para un diagnóstico viral definitivo, hacen
que este sistema sea poco usado y sólo se emplee a nivel
investigativo o académico.
Aislamiento viral en cultivo.
 Los virus son microorganismos
intracelulares y para evidenciarlos, se deben
utilizar sistemas basados en líneas celulares
que permitan su desarrollo.
 La invasión viral se evidencia a través de un
cambio celular o efecto citopático (EC) y
mediante pruebas complementarias. Los
sistemas de cultivo más utilizados son:
 a) Cultivos primarios. Se caracterizan por tener
varios tipos de células. La mayoría son de
crecimiento limitado in vitro, generalmente
resisten 5 a 10 subcultivos y son permisivas a un
amplio rango de virus; p. e., células de riñón
embrionario humano (REH).
 b) Cepas de células diploides. Derivadas de
tejidos normales, se utilizan en la producción de
vacunas, aislamiento viral y como sustratos para
probar materiales tóxicos. Están constituidas por
un tipo de células que retienen su número
cromosómico diploide original; p.e., los
fibroblastos de pulmón.
c) Líneas celulares. Son células inmortalizadas en el
laboratorio, resisten (n) número de pases y se caracterizan
por derivarse de tejidos normales o de tumores malignos y
se han pasado por los menos 70 veces in vitro; p.e., células
Vero (riñón de mono verde africano), LLC-MK2 (riñón mono
rhesus) y BSC-1 (también de tejido normal de riñón de
mono) y HeLa y HEp-2 derivadas de células humanas
malignas.
Éstas generalmente tienen un número variable de
cromosomas y a veces también son denominadas líneas
celulares heteroploides. Otras líneas celulares existentes
son A9 (fibroblastos subcutáneos de ratón), BHK21
(fibroblastos de hámster), BRL3A (epitelio de hígado de
rata), GHI, GH3 (epitelio de rata), L929, LS, S180
(fibroblastos de ratón), L1210, L5178Y, P388D1 (linfocitos de
ratón), MCF7 (epitelio humano), 3T3-L1 (fibroblastos de
ratón suizo), 3T3-A31 (fibroblastos de ratón BALB/c) y
NRK49F (fibroblastos de riñón de rata).
Pruebas para la detección del antígeno
 Mediante esta técnica se pueden descubrir antígenos virales
circulantes o los que se encuentran en los tejidos del
huésped.
 La sensibilidad de estas pruebas depende de la cantidad de
antígeno presente y su especificidad depende de la calidad
de los antisueros disponibles para este efecto.
 Estas pruebas permiten una demostración rápida y son muy
prácticas para el diagnóstico, pues los cultivos virales
requieren de una infraestructura adecuada y personal
entrenado y sólo se pueden realizar en centros de docencia
o de investigación. Además, los resultados del cultivo viral
requieren por lo menos hasta 8 días. Las técnicas más
utilizadas para el descubrimiento directo de antígeno son:
Aglutinación de látex.
 Las partículas de látex son esferas de poliestireno que se unen
fácilmente al fragmento cristalizable (Fc) de moléculas de
inmunoglobulina G (IgG) o inmunoglobulina M (IgM), esta última
es mucho más eficiente en aglutinar partículas naturales.
 Los fragmentos de unión del anticuerpo (FAb) quedan expuestos
y son capaces de unirse al antígeno que se encuentra en la
muestra. Cuando los antígenos tienen varios epítopes (o
estructuras antigénicas repetitivas), los anticuerpos
multivalentes acoplados a múltiples partículas de látex se unen
al antígeno y se produce un entramado de las partículas de látex
que dan como resultado una aglutinación visible. Esta técnica se
aplica ampliamente en el laboratorio, porque es fácil de realizar,
requiere sólo unos minutos y no necesita equipo, pues se lee a
simple vista.
 Sin embargo, ofrece como desventaja la presencia de
reacciones cruzadas sobre todo con otros antígenos en la
muestra y también ocurren interferencias por el fenómeno de
prozona, en el que un exceso de anticuerpos no permite la
formación del entramado.
Inmunofluorescencia directa (IFA).
 La demostración de antígeno se hace mediante la utilización de
un anticuerpo marcado con un fluorocromo (conjugado) que es
específico para el antígeno que se ha de descubrir.
 Este proceso implica la preparación de un extendido en placa
de la muestra, del tejido o de una monocapa celular inoculada
con la muestra, luego se fija, se coloca el conjugado con
fluoresceína y después de una incubación y un lavado, la placa
se observa en el microscopio de fluorescencia.
 La IFA ha tenido gran aplicación y se usa con frecuencia para el
diagnóstico de infecciones virales del tracto respiratorio en
niños. La muestra, que puede ser un aspirado nasal, se
concentra mediante centrifugación y se hacen placas que se
fijan y se prueban con el antisuero para el virus por descubrir.
 Esta técnica se sigue para el diagnóstico del virus de influenza,
el RSV, paperas, sarampión, coronavirus, ADV, HSV y CMV.
Particularmente para RSV y sarampión tiene una sensibilidad
mayor que el cultivo viral. La IFA también es útil para confirmar
los hallazgos de cultivo viral y la combinación de estos dos
métodos mejora el diagnóstico.
Inmunoensayos
Ensayos de captura del antígeno (sandwich),
inmunocromatografía. Son inmunoensayos en
fase sólida donde se fijan los anticuerpos
específicos para el virus en la superficie de
una matriz, tubo o microplaca y luego se pone
en presencia del suero o muestra que contiene
el antígeno que se quiere demostrar; una vez
ocurre la reacción antígeno-anticuerpo, se
hace un lavado y se agrega un anticuerpo
marcado, que depende de la marcación del
anticuerpo.
Inmunoensayos
RADIOINMUNOENSAYO (RIA)
Se denomina RIA cuando el anticuerpo se marca con un
isótopo radioactivo, el más utilizado es el yodo-125, el
anticuerpo que reacciona a manera de sandwich, se
pega a los epítopes del antígeno que han quedado
expuestos; después de varios lavados, se mide o
cuantifica la radioactividad mediante un contador de
centelleo.
El número de destellos por minuto es directamente
proporcional a la concentración del antígeno que
reacciona y de acuerdo con una serie de estándares de
concentración conocida, se realiza una curva y se
extrapolan los valores de la muestra.
Inmunoensayos
La técnica ELISA
El anticuerpo se marca con una enzima que puede ser
la fosfatasa alcalina (FA) o la peroxidasa de rábano (PR)
y para revelar la reacción se coloca el sustrato
específico para la enzima que es modificado por ésta y
produce un compuesto coloreado.
En el caso de la FA el sustrato es el
paranitrofenilfosfato y para la PR es el peróxido de
hidrógeno en una solución de ortofenilendiamina (OPD)
que hace visible la reacción.
Para la cuantificación se mide la absorbancia en una
longitud de onda determinada en un espectrofotómetro.
La absorbancia será directamente proporcional a la
cantidad de antígeno descubierto.
Técnica ELISA
Ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas
El procedimiento es rutinario y sencillo
Variables:
tales como seleción de reactivo, temperatura, medición de volumen y tiempo,
que si no se ajustan correctamente puede afectar a los pasos sucesivos y al
resultado de la prueba.
Se usa para determinar si un Ac o Ag particular está presente en la
muestra de suero de un paciente.
IgM
(Suero del paciente)
Anti IgM
Revestido en la superficie
de l micro pocillo
Ag Dengue
comercial
Conjugado antivirus
dengue marcado con
enzima
Compuesto
coloreado
ELISA
CAPTURA IgM
PRINCIPIO DE LA PRUEBA
APLICACIÓN:
 es un método rápido, sencillo y económico
 tiene una elevada sensibilidad y especificidad
 constituye el sistema de elección para la
vigilancia seroepidemiológica.
 Los resultados de esta técnica deben
interpretarse con cuidado, porque dependen en
gran medida del momento en que se tome la
muestra y del tipo infección (primaria o
secundaria) que presente la persona afectadas
VIREMIA Y RESPUESTA HUMORAL – VIRUS DENGUE
Inicio de los síntomas
(1-5 días)
•Aislamiento Virus
•RT-PCR
•ELISA NS1
•Prueba Rápida
Muestras ≥ 6 días:
*ELISA IgM *ELISA IgG
* Prueba Rápida
Infección Primaria:
Niveles Ac. IgM (Aparecen entre los
4-6 días de inicio de síntomas
IgG aparece a las 2 semanas y perdura
de por vida
Infección Secundaria:
Niveles Ac. IgM, en un 20% de los
pacientes puede estar en niveles muy
bajos o no producirse
IgG rápidamente en niveles mayores
que en las infecciones primarias
REACTIVOS
Ag
Conjugado
Solución de
parada
sustrato
Diluyente de
muestra
Tampón de
Lavado 10X
controles
Micropocillos
inpregnados
IgM de Captura
Tiempo de
proceso: 4 horas
ELISA CAPTURA IgM
MATERIALES E INSTRUMENTOS
NECESARIOS:
PRECAUCIONES
 Los procedimientos se deben realizar como lo indican los
insertos correspondientes para poder cumplir con la
validación de cada corrida.
el virus dengue es termolábil y los cambios de tº
degradan la partícula viral y las proteínas
involucradas con la respuesta humoral.
Sacar las muestras del refrigerador hasta el momento de realizar cada
procedimiento y una vez terminado el uso de las mismas se deben
mantener almacenadas a 4°C.
LECTURA DE PRUEBA ELISA
REPORTE DE RESULTADOS
QUIMIOLUMINISCENCIA
QUIMIOLUMINISCENCIA
QUIMIOLUMINISCENCIA
QUIMIOLUMINISCENCIA
Comprenden las técnicas que evidencian o descubren
el material genético específico viral conservado y
replicable ya sea que se encuentre en un fluido, en una
célula o tejido, ya sea activo o latente.
Estas técnicas, que son más rápidas que las
tradicionales, permiten hacer estudios en tejidos
almacenados y se pueden clasificar en dos categorías:
Ensayos de hibridización.
Técnicas para la amplificación del ácido nucleico
Los recientes avances en el campo de la biología molecular y el
conocimiento cada vez mayor de los virus , han hecho posible que se
disponga de fragmentos de ADN del material genómico específico y
altamente conservado de un determinado virus que se utiliza como
sonda. Ésta frente a sus secuencias complementarias se hibridiza para
formar una molécula dúplex.
Las sondas se pueden marcar con radioisótopos (P32, I125, S35),
enzimas, avidina o moléculas quimioluminiscentes para que la formación
de las moléculas dúplex sea descubierta.
Las sondas radioactivas requieren el empleo de autorradiografía para su
descubrimiento mientras que las sondas marcadas con enzimas se
demuestran por métodos colorimétricos.
La sensibilidad de las sondas depende de la cantidad de material genético
para la hibridización y su especificidad depende de la calidad de la sonda.
Una de las principales limitaciones de esta técnica se ve cuando existe
una baja cantidad de ADN o ARN y éste no se descubre.
Muchas de estas pruebas tienen una sensibilidad que les permite
descubrir 105-106 moléculas o aun 103-104 moléculas; sin embargo, esto
puede ser insuficiente en muchas situaciones clínicas.
Reacción en cadena de la polimerasa. conocida
como PCR (siglas en inglés de polymerase chain
reaction) mediante esta técnica se pueden encontrar
cantidades mínimas de un agente infeccioso en una
muestra clínica gracias a la amplificación selectiva y
repetitiva de una secuencia de nucleótidos de un
microorganismo determinado que hace un proceso
de síntesis de ADN.
Reacción en cadena de la polimerasa
La PCR consta de tres pasos:
a) La desnaturalización del ADN en la muestra, lo que se logra al
someterlo a altas temperaturas (95º C) para lograr la separación de
las cadenas.
b) La hibridización de los cebadores (a 55º C) que son unos
fragmentos cortos de ADN complementarios a los extremos 5' y 3' de
las secuencias por amplificar y a partir de los cuales se inicia la
síntesis, éstos son específicos de la secuencia del microorganismo
que ha de descubrir.
c) La extensión de estos cebadores por la enzima ADN
polimerasa (a 72º C) termoestable (la taq polimerasa extraída de la
bacteria Thermus aquaticus) que produce dos bandas de ADN que
son idénticas a la banda blanco original.
Reacción en cadena de la polimerasa
Estas reacciones se llevan a cabo de una forma
automatizada en un equipo denominado termociclador. Así,
en cada ciclo de estos tres pasos, se duplica el material
genético en un factor de 2n (donde n es el número de
ciclos) hasta que éste se evidencia fácilmente en un gel de
agarosa y se confronta con una sonda específica para
confirmar la identificación final del material encontrado.
De esta manera, después de 30 ciclos, se puede demostrar
una copia del VIH aunque se encuentre en una de cada
millón de células T.
Estas son las técnicas serológicas tradicionales para
descubrir anticuerpos contra determinado agente viral,
teniendo en cuenta que la exposición al agente produce
una respuesta por parte del sistema inmune que genera la
producción de anticuerpos específicos.
 La fijación del complemento (FC), hemaglutinación
indirecta (HI), neutralización, la inhibición de la
hemaglutinación (IH), Los que miden directamente la
interacción antígeno-anticuerpo como por ejemplo: la IFA
y el Western blot.
 Fijación de complemento. La FC es un proceso de dos pasos, esta
técnica emplea el complemento para lisar los eritrocitos que, a su
vez, funcionan como indicadores.
 Durante el primer paso, el antígeno reacciona con el anticuerpo que
se encuentra en la muestra de suero del paciente, en presencia de
complemento (casi siempre de suero de conejo) titulado
previamente. Si el antígeno y el anticuerpo reaccionan, se activa la
vía clásica del complemento.
 Luego se añade el indicador constituido por eritrocitos cubiertos con
anticuerpos y de esta forma, si el complemento se fija y se activa por
el complejo antígeno viral-anticuerpos del paciente, los eritrocitos no
se lisarán.
 Si durante la primera fase no hay unión antígeno-anticuerpo el
complemento permanece libre y se une al complejo indicador y
produce la lisis de eritrocitos.
 Hemaglutinación indirecta. Los eritrocitos se
pueden sensibilizar con diversos antígenos y se
pueden utilizar como sistema indicador. Así, si
se descubren los anticuerpos, la reacción se
revelará como una hemoaglutinación que se
puede advertir fácilmente a simple vista.
 Neutralización viral. Demuestra anticuerpos por su efecto
inhibitorio en la infectividad viral. Este ensayo mide funciones
virales específicas, por lo que es bastante selectivo, de esta
forma la neutralización viral sólo mide anticuerpos para
antígenos específicos sobre la superficie viral.
 Si los anticuerpos se encuentran en el suero del paciente que
se pone a incubar con una suspensión del virus, los
anticuerpos reaccionarán con los antígenos virales, y cuando la
suspensión se ponga en presencia de las células permisivas al
virus (en cultivo celular) el resultado será la neutralización de la
invasión celular y la no evidencia del EC. En caso de no existir
anticuerpos en el suero de paciente, se producirá la invasión
celular y como consecuencia se hará evidente el EC
característico..
 Inhibición de la hemaglutinación (IH). Algunos antígenos
virales tienen capacidad para aglutinar eritrocitos de
diversas especies, sin embargo la presencia de
anticuerpos específicos en el suero del paciente evitan la
aglutinación de los eritrocitos por tales antígenos; cuando
esto ocurre se evidencia la presencia de anticuerpos.
 Para cuantificarlos se hacen diversas diluciones del suero
con el fin de hacer una titulación y determinar el nivel de
anticuerpos del paciente. Esta prueba al principio se utilizó
para demostrar anticuerpos contra rubéola y dengue, pero
se ha reemplazado por ELISA, pues la IH no puede
diferenciar entre anticuerpos tipo IgM (infección aguda) o
IgG (infección antigua).
 IFA indirecta. En una placa se ponen las células infectadas con
un virus determinado, que tienen antígenos de éste en su
membrana, y se fijan; luego se agrega el suero del paciente y
después de una incubación, si hay anticuerpos en el suero, se
forma un complejo antígeno-anticuerpo, que se revela por
medio de un conjugado fluorescente. Cuando existen los
anticuerpos en el suero problema y se añade el conjugado
fluorescente (anti IgG, IgA, IgM) ocurre una segunda reacción
antígeno-anticuerpo, que origina un patrón específico de
fluorescencia según los anticuerpos que reaccionen con el
sustrato. Este patrón sólo se podrá observar en un microscopio
de fluorescencia. Las características del patrón dependen de
los antígenos reconocidos por el anticuerpo ya sea
intracitoplasmáticos o intranucleares. Este conjugado reacciona
con anticuerpos del tipo IgM, IgG e IgA, pero cuando se
necesita descubrir la fase aguda de la infección, el conjugado
debe ser específico para las cadenas pesadas de la IgM.
 Inmunoblot o Western blot. A partir de una extracto viral se hace una electroforesis
de proteínas en un gel de poliacrilamida, lo que permite la separación de las
proteínas virales de acuerdo con su peso molecular, y mediante un sistema de
transferencia, se fijan a una membrana de nitrocelulosa. Esta membrana que luce
un mapa de proteínas, se corta en tiras delgadas verticales y cada una de ellas
quedará con un perfil de proteínas, después se pone a reaccionar el suero del
paciente donde se encuentran los anticuerpos específicos para las proteínas
virales que se hallan en la membrana y después de un lavado, se aplica el
conjugado que es un antianticuerpo marcado con peroxidasa de rábano, se incuba,
se lava y posteriormente se adiciona el sustrato enzimático.
 Una reacción de unión antígeno y anticuerpo se observará como una banda de
color café que hace evidente la unión de los anticuerpos que reaccionaron con la
proteína que migró en ese sitio. Al comparar con un control se ubica y se
determina el tipo de proteína para la cual hay antígenos específicos; de esta forma
se puede definir exactamente contra cuáles proteínas están dirigidos los
anticuerpos del paciente y asimismo determinar la fase de la infección en que se
encuentra.
 Esta prueba es muy específica y se utiliza como suplementaria y confirmatoria en
infección por el VIH o HTLV-I cuando ELISA da resultados contradictorios o
difíciles de interpretar. También se utiliza para diferenciar entre infección por VIH1
y VIH2. En estos momentos se emplea en muchos laboratorios clínicos y de
referencia
Prevención
Siguiendo unos simples pasos se puede reducir
considerablemente el riesgo de contraer un
virus. Utiliza vendas para cubrir raspaduras,
cortes o heridas abiertas en todo momento. No
comas, bebas, toques la boca, la nariz o los ojos
antes de lavarte las manos y evita la
manipulación de bolígrafos, lápices u otros
objetos que pertenezcan a otros. Nunca tomes
de los envases de bebidas de otra persona ni
comas con utensilios sucios de otras personas.
Lávate las manos frecuentemente con jabón y
agua tibia o con un desinfectante en gel.
Virus.pptx
Virus.pptx
Virus.pptx
Virus.pptx
Virus.pptx
Virus.pptx
Virus.pptx
Virus.pptx
Virus.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Virus.pptx (20)

Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Resumen sida2
Resumen sida2Resumen sida2
Resumen sida2
 
Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitos
 
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
Virus chikungunya: cómo la virología afecta la epidemiología y la transmisión...
 
Embrion de pollo
Embrion de polloEmbrion de pollo
Embrion de pollo
 
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
 
Microbiología ipp tec enfermería
Microbiología ipp tec enfermeríaMicrobiología ipp tec enfermería
Microbiología ipp tec enfermería
 
Diagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengueDiagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengue
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Toma y trnasporte muestras
Toma y trnasporte muestrasToma y trnasporte muestras
Toma y trnasporte muestras
 
PLATICA-MIERCOLES-COVID-19.ppt
PLATICA-MIERCOLES-COVID-19.pptPLATICA-MIERCOLES-COVID-19.ppt
PLATICA-MIERCOLES-COVID-19.ppt
 
Ricketssiosis sector salud
Ricketssiosis sector saludRicketssiosis sector salud
Ricketssiosis sector salud
 
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIHTecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
Tecnicas de diagnostico de infeccion por el VIH
 
Dx de vih
Dx de vihDx de vih
Dx de vih
 
Chanona-Jarquin-Maria Jose S1.pdf
Chanona-Jarquin-Maria Jose S1.pdfChanona-Jarquin-Maria Jose S1.pdf
Chanona-Jarquin-Maria Jose S1.pdf
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalba
 
CMV
CMVCMV
CMV
 
Gabriel ushñahua
Gabriel ushñahuaGabriel ushñahua
Gabriel ushñahua
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
 
VIROLOGIA Y PATOLOGÍAS DEL VIRUS.ppt
VIROLOGIA Y PATOLOGÍAS DEL VIRUS.pptVIROLOGIA Y PATOLOGÍAS DEL VIRUS.ppt
VIROLOGIA Y PATOLOGÍAS DEL VIRUS.ppt
 

Último

PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 

Último (20)

PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 

Virus.pptx

  • 1. VIRUS DOCENTE: Mblgo. Manuel Azañero Pacasmayo - 2016
  • 2. DEFINICION En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es un agente genético infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.
  • 3. DEFINICION Los virus son parásitos intracelulares obligados, partículas compuestas de material genético (ADN o ARN) rodeado por una cubierta proteica protectora. Fuera del huésped son inertes; dentro, entran en una fase dinámica en la que se replican, utilizando las enzimas de la célula huésped, sus ácidos nucleicos, sus aminoácidos y sus mecanismos de reproducción. Así, llevan a cabo lo que no pueden realizar solos. La replicación viral conlleva, a menudo, perjuicios para el hospedador
  • 4. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. El estudio de los virus recibe el nombre de virología, una rama de la microbiología
  • 5. Los virus se diseminan de muchas maneras diferentes y cada tipo de virus tiene un método distinto de transmisión. Entre estos métodos se encuentran los VECTORES de transmisión, que son otros organismos que los transmiten entre portadores. Los virus animales se suelen propagar por medio de insectos hematófagos. Por otro lado, otros virus se propagan por el aire a través de los estornudos y la tos, por vía fecal-oral, o a través de las manos, alimentos y agua contaminados. El VIH es uno de los muchos virus que se transmiten por contacto sexual o por exposición con sangre infectada.
  • 6. No todos los virus provocan enfermedades, ya que muchos virus se reproducen sin causar ningún daño al organismo infectado. Algunos virus como el VIH pueden producir infecciones permanentes o crónicas cuando el virus continúa multiplicándose en el cuerpo evadiendo los mecanismos de defensa del huésped, sin embargo, es frecuente que las infecciones víricas produzcan una respuesta inmunitaria que confiere una inmunidad permanente a la infección. Los antibióticos no tienen efecto sobre los virus, pero se han desarrollado medicamentos antivirales para tratar infecciones potencialmente mortales
  • 7. Ningún virus posee orgánulos y ninguno tiene autonomía metabólica, por lo que no son considerados células. Se encuentran cerca de lo vivo por que están constituídos por moléculas orgánicas y poseen un material genético que les permite reproducirse y evolucionar, pero en ausencia de una estructura celular, es imposible considerarlos como seres vivos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. ASPECTOS IMPORTANTES EN EL DIAGNOSTICO  FICHA CLINICA  TIPO DE MUESTRA  OBTENCION DE MUESTRAS  TRANSPORTE Y CONSERVACION DE MUESTRAS  TIPO DE PRUEBA
  • 24.
  • 25. LA TOMA DE LAS MUESTRAS  Un factor determinante y definitivo para el diagnóstico viral es la obtención temprana de una muestra adecuada, esto debido a que la excreción del virus tiende a ser por pocos días y la concentración de partículas virales disminuye progresivamente con el tiempo.  Además, la aparición de anticuerpos en la fase aguda neutraliza el virus y ayuda a formar complejos inmunes. Tener en cuenta lo anterior es importante, pues si la concentración de virus en la muestra clínica es muy baja, se pierde fácilmente la posibilidad de infectar células vivas y por tanto demostrarlo en los cultivos celulares.  Las muestras se deben tomar en las condiciones de mayor esterilidad posibles, identificadas con el nombre del paciente, lugar de procedencia, el tipo de muestra, la fecha, hora de la toma e historia clínica con la solicitud de examen que se desea realizar.  Para una muestra clínica adecuada es necesario tener en cuenta factores adicionales que garanticen la conservación de las partículas virales activas, como: el tiempo de transporte de la muestra, la temperatura y el medio de preservación que se utilice para éste (es decir medios de transporte que mantengan la viabilidad viral).  Las muestras no se deben dejar a temperatura ambiente o en incubadora, tampoco es recomendable congelar y descongelar las muestras, pues así se podría alterar la estructura del agente viral.
  • 26. PROCEDIMIENTOS PARA LA OBTENCION, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS:  Tomar 7 ml de sangre en un tubo al vacío sin anticoagulante·  Separar el suero y colocar 2 ml en un criovial tapa rosca estéril refrigerar de inmediato (2° a 8°). cantidad mínima de suero aceptada en el lab. Refer. 1 ml
  • 27. Etiquetado de las muestras deberá tener los siguientes datos:  Nombre y apellido completo del paciente,  nombre del establecimiento de salud, fecha de toma de muestra, Deberá escribirse con tinta indeleble o lápiz en cinta adhesiva.
  • 28. Documentación necesaria Las muestras deberán enviarse al laboratorio acompañadas de la ficha epidemiológica por duplicado en un tiempo no mayor de 24 h después de la obtención de la muestra. Una dirección completa hace posible señalar en qué área hay que implantar medidas de control.  El llenado de la ficha epidemiológica y la toma de muestra de laboratorio se realizará de forma inmediata de identificado el caso probable.  La información recibida de cada caso ( ) es crucial para llevar a cabo el análisis de laboratorio.
  • 29. BIOSEGURIDAD y CONDICIONES DE ENVÍO Se recomienda el sistema triple de embalaje : – Un recipiente primario, etiquetado conteniendo la muestra, envuelto en suficiente material absorbente en caso de rotura. •Un segundo recipiente, a prueba de filtraciones, conteniendo al recipiente primario y recubierto de material absorbente. – Paquete de envío protegiendo al recipiente secundario Refrigerado ( 2-4ºC)
  • 30.
  • 31. CRITERIOS PARA LA OBTENCION, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE ACUERDO AL TIPO DE PRUEBA Método de Diagnóstico Obtención de muestras Muestr a Biológi ca Cantid ad Conservación y Transporte Tiempo de resultado Anticuerpos: IgM, IgG Sangre: A pacientes con tiempo de Enfermedad igual o mayor a 6 días. Suero 2 ml Estéril. Enviar en cadena de frío 2–8°C 24 horas *Detección del Ag NS1, *detección de ARN, *Aislamiento viral y tipificación de los serotipos. Sangre: A pacientes con un tiempo de Enfermedad igual o menor a 5 días. (período virémico) Suero 2 ml Estéril. Enviar en cadena de frío 2–8°C 6 días para PCR 30 días para aislamiento Viral. Tejido: Realizar la necropsia dentro las 24 horas de fallecimiento (Tejido bazo, hígado y/o riñón) Tejido ± 2 cm3 Estéril. Enviar en preservante y en cadena de frío 2–8 °C 6 días para PCR 30 días para Aislamiento Viral. Histopatología e inmunohistoquímica. Tejido: Realizar la necropsia dentro de las 24 horas de fallecimiento (Tejido, bazo, hígado y/o riñón) Tejido ± 2 cm3 Enviar en formol al 10% tamponado, en un volumen 10 veces del volumen de la muestra, a Tº ambien. 5 días
  • 32. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS DE REMISION Y CONSERVACION DE MUESTRAS: El Laboratorios Referencial (Regional y Nacional), no recepcionaran muestras en las siguientes condiciones: Muestras que tengan mas de 8 días de haber sido obtenidas. Muestras sin ficha clínica epidemiológica, Muestras con fichas inadecuadamente llenadas y/o llenadas con letra ilegible. Muestras que no cumplan con los criterios de calidad establecidos.
  • 33. CONSIDERACIONES PREVIAS Los anticuerpos (también conocidos como inmunoglobulinas, abreviado Ig) son glicoproteínas del tipo gamma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados, disponiendo de una forma idéntica que actúa como receptor de los linfocitos B y son empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus o parásitos. LOS ANTICUERPOS
  • 35.
  • 36.
  • 37. PARTES DE UNA INMUNOGLOBULINA 1. Región Fab 2. Región Fc 3. Cadena pesada con un dominio variable (VH) seguido por un dominio constante (CH1), una región bisagra, y dos más constantes, los dominios (CH2 y CH3). 4. Cadena ligera con un dominio variable (VL) y uno constante (CL) 5. Lugar de unión al antígeno (paratopo) 6. Regiones bisagra.
  • 38.
  • 40. UNIÓN DE INMUNOGLOGULINAS (Ig) AL ANTÍGENO (Ag)
  • 41. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD  La sensibilidad nos indica la capacidad de nuestro estimador para dar como casos positivos los casos realmente enfermos; proporción de enfermos correctamente identificados. Es decir,la sensibilidad caracteriza la capacidad de la prueba para detectar la enfermedad en sujetos enfermos.  La especificidad nos indica la capacidad de nuestro estimador para dar como casos negativos los casos realmente sanos; proporción de sanos correctamente identificados. Es decir, la especificidad caracteriza la capacidad de la prueba para detectar la ausencia de la enfermedad en sujetos sanos.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Técnicas de diagnóstico  Las que visualizan la partícula viral o su efecto celular específico como las tinciones para microscopía de luz, la microscopía electrónica y el cultivo o aislamiento viral.  Las pruebas para demostración de antígenos virales: los inmunoensayos (ELISA, IFA, RIA) y las pruebas de látex.  Las que evidencian la presencia de material genético viral como: ensayos de amplificación genética (reacción en cadena de la polimerasa, PCR, e hibridización (sondas, ADN ramificado, etc.)  Visualización de la partícula viral
  • 46. Microscopía de luz  Se efectúa mediante tinciones especiales, generalmente son coloraciones con Wright o Giemsa, donde se visualizan las inclusiones o los cambios celulares ocasionados por la invasión viral.  Las células se tornan agrandadas, con múltiples núcleos y un citoplasma que se tiñe de oscuro además de inclusiones intranucleares eosinofílicas.  La sensibilidad de esta técnica depende de su preparación, tinción y la experiencia del observador, generalmente es menor que la de la inmunofluorescencia y el cultivo viral.
  • 47. La microscopía electrónica.  Permite visualizar la partícula viral debido a la gran resolución del microscopio electrónico.  Se utilizan dos tinciones especiales con sales de metales pesados como el uranio o el tungsteno.  La primera es la tinción negativa donde el acetato de uranilo forma una especie de molde viral que permite detallar la estructura del virus.  La segunda tinción es la del sombreado, donde las partículas virales se ponen en un ángulo donde el metal que se utiliza en ella se deposita sobre el virus pero no sobre su sombra y sólo se visualiza lo que no se ha cubierto con el metal.  Esta técnica no revela las estructuras internas del virus sino su forma y dimensiones.  El uso de equipo especializado y costoso, el elevado nivel técnico que requiere, la baja sensibilidad cuando hay un bajo número de partículas virales y el hecho de que en algunos casos la morfología per se no es suficiente para un diagnóstico viral definitivo, hacen que este sistema sea poco usado y sólo se emplee a nivel investigativo o académico.
  • 48. Aislamiento viral en cultivo.  Los virus son microorganismos intracelulares y para evidenciarlos, se deben utilizar sistemas basados en líneas celulares que permitan su desarrollo.  La invasión viral se evidencia a través de un cambio celular o efecto citopático (EC) y mediante pruebas complementarias. Los sistemas de cultivo más utilizados son:
  • 49.  a) Cultivos primarios. Se caracterizan por tener varios tipos de células. La mayoría son de crecimiento limitado in vitro, generalmente resisten 5 a 10 subcultivos y son permisivas a un amplio rango de virus; p. e., células de riñón embrionario humano (REH).  b) Cepas de células diploides. Derivadas de tejidos normales, se utilizan en la producción de vacunas, aislamiento viral y como sustratos para probar materiales tóxicos. Están constituidas por un tipo de células que retienen su número cromosómico diploide original; p.e., los fibroblastos de pulmón.
  • 50. c) Líneas celulares. Son células inmortalizadas en el laboratorio, resisten (n) número de pases y se caracterizan por derivarse de tejidos normales o de tumores malignos y se han pasado por los menos 70 veces in vitro; p.e., células Vero (riñón de mono verde africano), LLC-MK2 (riñón mono rhesus) y BSC-1 (también de tejido normal de riñón de mono) y HeLa y HEp-2 derivadas de células humanas malignas. Éstas generalmente tienen un número variable de cromosomas y a veces también son denominadas líneas celulares heteroploides. Otras líneas celulares existentes son A9 (fibroblastos subcutáneos de ratón), BHK21 (fibroblastos de hámster), BRL3A (epitelio de hígado de rata), GHI, GH3 (epitelio de rata), L929, LS, S180 (fibroblastos de ratón), L1210, L5178Y, P388D1 (linfocitos de ratón), MCF7 (epitelio humano), 3T3-L1 (fibroblastos de ratón suizo), 3T3-A31 (fibroblastos de ratón BALB/c) y NRK49F (fibroblastos de riñón de rata).
  • 51. Pruebas para la detección del antígeno  Mediante esta técnica se pueden descubrir antígenos virales circulantes o los que se encuentran en los tejidos del huésped.  La sensibilidad de estas pruebas depende de la cantidad de antígeno presente y su especificidad depende de la calidad de los antisueros disponibles para este efecto.  Estas pruebas permiten una demostración rápida y son muy prácticas para el diagnóstico, pues los cultivos virales requieren de una infraestructura adecuada y personal entrenado y sólo se pueden realizar en centros de docencia o de investigación. Además, los resultados del cultivo viral requieren por lo menos hasta 8 días. Las técnicas más utilizadas para el descubrimiento directo de antígeno son:
  • 52. Aglutinación de látex.  Las partículas de látex son esferas de poliestireno que se unen fácilmente al fragmento cristalizable (Fc) de moléculas de inmunoglobulina G (IgG) o inmunoglobulina M (IgM), esta última es mucho más eficiente en aglutinar partículas naturales.  Los fragmentos de unión del anticuerpo (FAb) quedan expuestos y son capaces de unirse al antígeno que se encuentra en la muestra. Cuando los antígenos tienen varios epítopes (o estructuras antigénicas repetitivas), los anticuerpos multivalentes acoplados a múltiples partículas de látex se unen al antígeno y se produce un entramado de las partículas de látex que dan como resultado una aglutinación visible. Esta técnica se aplica ampliamente en el laboratorio, porque es fácil de realizar, requiere sólo unos minutos y no necesita equipo, pues se lee a simple vista.  Sin embargo, ofrece como desventaja la presencia de reacciones cruzadas sobre todo con otros antígenos en la muestra y también ocurren interferencias por el fenómeno de prozona, en el que un exceso de anticuerpos no permite la formación del entramado.
  • 53. Inmunofluorescencia directa (IFA).  La demostración de antígeno se hace mediante la utilización de un anticuerpo marcado con un fluorocromo (conjugado) que es específico para el antígeno que se ha de descubrir.  Este proceso implica la preparación de un extendido en placa de la muestra, del tejido o de una monocapa celular inoculada con la muestra, luego se fija, se coloca el conjugado con fluoresceína y después de una incubación y un lavado, la placa se observa en el microscopio de fluorescencia.  La IFA ha tenido gran aplicación y se usa con frecuencia para el diagnóstico de infecciones virales del tracto respiratorio en niños. La muestra, que puede ser un aspirado nasal, se concentra mediante centrifugación y se hacen placas que se fijan y se prueban con el antisuero para el virus por descubrir.  Esta técnica se sigue para el diagnóstico del virus de influenza, el RSV, paperas, sarampión, coronavirus, ADV, HSV y CMV. Particularmente para RSV y sarampión tiene una sensibilidad mayor que el cultivo viral. La IFA también es útil para confirmar los hallazgos de cultivo viral y la combinación de estos dos métodos mejora el diagnóstico.
  • 54. Inmunoensayos Ensayos de captura del antígeno (sandwich), inmunocromatografía. Son inmunoensayos en fase sólida donde se fijan los anticuerpos específicos para el virus en la superficie de una matriz, tubo o microplaca y luego se pone en presencia del suero o muestra que contiene el antígeno que se quiere demostrar; una vez ocurre la reacción antígeno-anticuerpo, se hace un lavado y se agrega un anticuerpo marcado, que depende de la marcación del anticuerpo.
  • 55. Inmunoensayos RADIOINMUNOENSAYO (RIA) Se denomina RIA cuando el anticuerpo se marca con un isótopo radioactivo, el más utilizado es el yodo-125, el anticuerpo que reacciona a manera de sandwich, se pega a los epítopes del antígeno que han quedado expuestos; después de varios lavados, se mide o cuantifica la radioactividad mediante un contador de centelleo. El número de destellos por minuto es directamente proporcional a la concentración del antígeno que reacciona y de acuerdo con una serie de estándares de concentración conocida, se realiza una curva y se extrapolan los valores de la muestra.
  • 56. Inmunoensayos La técnica ELISA El anticuerpo se marca con una enzima que puede ser la fosfatasa alcalina (FA) o la peroxidasa de rábano (PR) y para revelar la reacción se coloca el sustrato específico para la enzima que es modificado por ésta y produce un compuesto coloreado. En el caso de la FA el sustrato es el paranitrofenilfosfato y para la PR es el peróxido de hidrógeno en una solución de ortofenilendiamina (OPD) que hace visible la reacción. Para la cuantificación se mide la absorbancia en una longitud de onda determinada en un espectrofotómetro. La absorbancia será directamente proporcional a la cantidad de antígeno descubierto.
  • 57. Técnica ELISA Ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas El procedimiento es rutinario y sencillo Variables: tales como seleción de reactivo, temperatura, medición de volumen y tiempo, que si no se ajustan correctamente puede afectar a los pasos sucesivos y al resultado de la prueba. Se usa para determinar si un Ac o Ag particular está presente en la muestra de suero de un paciente.
  • 58. IgM (Suero del paciente) Anti IgM Revestido en la superficie de l micro pocillo Ag Dengue comercial Conjugado antivirus dengue marcado con enzima Compuesto coloreado ELISA CAPTURA IgM PRINCIPIO DE LA PRUEBA
  • 59. APLICACIÓN:  es un método rápido, sencillo y económico  tiene una elevada sensibilidad y especificidad  constituye el sistema de elección para la vigilancia seroepidemiológica.  Los resultados de esta técnica deben interpretarse con cuidado, porque dependen en gran medida del momento en que se tome la muestra y del tipo infección (primaria o secundaria) que presente la persona afectadas
  • 60. VIREMIA Y RESPUESTA HUMORAL – VIRUS DENGUE Inicio de los síntomas (1-5 días) •Aislamiento Virus •RT-PCR •ELISA NS1 •Prueba Rápida Muestras ≥ 6 días: *ELISA IgM *ELISA IgG * Prueba Rápida Infección Primaria: Niveles Ac. IgM (Aparecen entre los 4-6 días de inicio de síntomas IgG aparece a las 2 semanas y perdura de por vida Infección Secundaria: Niveles Ac. IgM, en un 20% de los pacientes puede estar en niveles muy bajos o no producirse IgG rápidamente en niveles mayores que en las infecciones primarias
  • 61. REACTIVOS Ag Conjugado Solución de parada sustrato Diluyente de muestra Tampón de Lavado 10X controles Micropocillos inpregnados IgM de Captura Tiempo de proceso: 4 horas ELISA CAPTURA IgM
  • 63. PRECAUCIONES  Los procedimientos se deben realizar como lo indican los insertos correspondientes para poder cumplir con la validación de cada corrida. el virus dengue es termolábil y los cambios de tº degradan la partícula viral y las proteínas involucradas con la respuesta humoral. Sacar las muestras del refrigerador hasta el momento de realizar cada procedimiento y una vez terminado el uso de las mismas se deben mantener almacenadas a 4°C.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Comprenden las técnicas que evidencian o descubren el material genético específico viral conservado y replicable ya sea que se encuentre en un fluido, en una célula o tejido, ya sea activo o latente. Estas técnicas, que son más rápidas que las tradicionales, permiten hacer estudios en tejidos almacenados y se pueden clasificar en dos categorías: Ensayos de hibridización. Técnicas para la amplificación del ácido nucleico
  • 73. Los recientes avances en el campo de la biología molecular y el conocimiento cada vez mayor de los virus , han hecho posible que se disponga de fragmentos de ADN del material genómico específico y altamente conservado de un determinado virus que se utiliza como sonda. Ésta frente a sus secuencias complementarias se hibridiza para formar una molécula dúplex. Las sondas se pueden marcar con radioisótopos (P32, I125, S35), enzimas, avidina o moléculas quimioluminiscentes para que la formación de las moléculas dúplex sea descubierta. Las sondas radioactivas requieren el empleo de autorradiografía para su descubrimiento mientras que las sondas marcadas con enzimas se demuestran por métodos colorimétricos. La sensibilidad de las sondas depende de la cantidad de material genético para la hibridización y su especificidad depende de la calidad de la sonda. Una de las principales limitaciones de esta técnica se ve cuando existe una baja cantidad de ADN o ARN y éste no se descubre. Muchas de estas pruebas tienen una sensibilidad que les permite descubrir 105-106 moléculas o aun 103-104 moléculas; sin embargo, esto puede ser insuficiente en muchas situaciones clínicas.
  • 74. Reacción en cadena de la polimerasa. conocida como PCR (siglas en inglés de polymerase chain reaction) mediante esta técnica se pueden encontrar cantidades mínimas de un agente infeccioso en una muestra clínica gracias a la amplificación selectiva y repetitiva de una secuencia de nucleótidos de un microorganismo determinado que hace un proceso de síntesis de ADN.
  • 75. Reacción en cadena de la polimerasa La PCR consta de tres pasos: a) La desnaturalización del ADN en la muestra, lo que se logra al someterlo a altas temperaturas (95º C) para lograr la separación de las cadenas. b) La hibridización de los cebadores (a 55º C) que son unos fragmentos cortos de ADN complementarios a los extremos 5' y 3' de las secuencias por amplificar y a partir de los cuales se inicia la síntesis, éstos son específicos de la secuencia del microorganismo que ha de descubrir. c) La extensión de estos cebadores por la enzima ADN polimerasa (a 72º C) termoestable (la taq polimerasa extraída de la bacteria Thermus aquaticus) que produce dos bandas de ADN que son idénticas a la banda blanco original.
  • 76. Reacción en cadena de la polimerasa Estas reacciones se llevan a cabo de una forma automatizada en un equipo denominado termociclador. Así, en cada ciclo de estos tres pasos, se duplica el material genético en un factor de 2n (donde n es el número de ciclos) hasta que éste se evidencia fácilmente en un gel de agarosa y se confronta con una sonda específica para confirmar la identificación final del material encontrado. De esta manera, después de 30 ciclos, se puede demostrar una copia del VIH aunque se encuentre en una de cada millón de células T.
  • 77. Estas son las técnicas serológicas tradicionales para descubrir anticuerpos contra determinado agente viral, teniendo en cuenta que la exposición al agente produce una respuesta por parte del sistema inmune que genera la producción de anticuerpos específicos.  La fijación del complemento (FC), hemaglutinación indirecta (HI), neutralización, la inhibición de la hemaglutinación (IH), Los que miden directamente la interacción antígeno-anticuerpo como por ejemplo: la IFA y el Western blot.
  • 78.  Fijación de complemento. La FC es un proceso de dos pasos, esta técnica emplea el complemento para lisar los eritrocitos que, a su vez, funcionan como indicadores.  Durante el primer paso, el antígeno reacciona con el anticuerpo que se encuentra en la muestra de suero del paciente, en presencia de complemento (casi siempre de suero de conejo) titulado previamente. Si el antígeno y el anticuerpo reaccionan, se activa la vía clásica del complemento.  Luego se añade el indicador constituido por eritrocitos cubiertos con anticuerpos y de esta forma, si el complemento se fija y se activa por el complejo antígeno viral-anticuerpos del paciente, los eritrocitos no se lisarán.  Si durante la primera fase no hay unión antígeno-anticuerpo el complemento permanece libre y se une al complejo indicador y produce la lisis de eritrocitos.
  • 79.  Hemaglutinación indirecta. Los eritrocitos se pueden sensibilizar con diversos antígenos y se pueden utilizar como sistema indicador. Así, si se descubren los anticuerpos, la reacción se revelará como una hemoaglutinación que se puede advertir fácilmente a simple vista.
  • 80.  Neutralización viral. Demuestra anticuerpos por su efecto inhibitorio en la infectividad viral. Este ensayo mide funciones virales específicas, por lo que es bastante selectivo, de esta forma la neutralización viral sólo mide anticuerpos para antígenos específicos sobre la superficie viral.  Si los anticuerpos se encuentran en el suero del paciente que se pone a incubar con una suspensión del virus, los anticuerpos reaccionarán con los antígenos virales, y cuando la suspensión se ponga en presencia de las células permisivas al virus (en cultivo celular) el resultado será la neutralización de la invasión celular y la no evidencia del EC. En caso de no existir anticuerpos en el suero de paciente, se producirá la invasión celular y como consecuencia se hará evidente el EC característico..
  • 81.  Inhibición de la hemaglutinación (IH). Algunos antígenos virales tienen capacidad para aglutinar eritrocitos de diversas especies, sin embargo la presencia de anticuerpos específicos en el suero del paciente evitan la aglutinación de los eritrocitos por tales antígenos; cuando esto ocurre se evidencia la presencia de anticuerpos.  Para cuantificarlos se hacen diversas diluciones del suero con el fin de hacer una titulación y determinar el nivel de anticuerpos del paciente. Esta prueba al principio se utilizó para demostrar anticuerpos contra rubéola y dengue, pero se ha reemplazado por ELISA, pues la IH no puede diferenciar entre anticuerpos tipo IgM (infección aguda) o IgG (infección antigua).
  • 82.  IFA indirecta. En una placa se ponen las células infectadas con un virus determinado, que tienen antígenos de éste en su membrana, y se fijan; luego se agrega el suero del paciente y después de una incubación, si hay anticuerpos en el suero, se forma un complejo antígeno-anticuerpo, que se revela por medio de un conjugado fluorescente. Cuando existen los anticuerpos en el suero problema y se añade el conjugado fluorescente (anti IgG, IgA, IgM) ocurre una segunda reacción antígeno-anticuerpo, que origina un patrón específico de fluorescencia según los anticuerpos que reaccionen con el sustrato. Este patrón sólo se podrá observar en un microscopio de fluorescencia. Las características del patrón dependen de los antígenos reconocidos por el anticuerpo ya sea intracitoplasmáticos o intranucleares. Este conjugado reacciona con anticuerpos del tipo IgM, IgG e IgA, pero cuando se necesita descubrir la fase aguda de la infección, el conjugado debe ser específico para las cadenas pesadas de la IgM.
  • 83.  Inmunoblot o Western blot. A partir de una extracto viral se hace una electroforesis de proteínas en un gel de poliacrilamida, lo que permite la separación de las proteínas virales de acuerdo con su peso molecular, y mediante un sistema de transferencia, se fijan a una membrana de nitrocelulosa. Esta membrana que luce un mapa de proteínas, se corta en tiras delgadas verticales y cada una de ellas quedará con un perfil de proteínas, después se pone a reaccionar el suero del paciente donde se encuentran los anticuerpos específicos para las proteínas virales que se hallan en la membrana y después de un lavado, se aplica el conjugado que es un antianticuerpo marcado con peroxidasa de rábano, se incuba, se lava y posteriormente se adiciona el sustrato enzimático.  Una reacción de unión antígeno y anticuerpo se observará como una banda de color café que hace evidente la unión de los anticuerpos que reaccionaron con la proteína que migró en ese sitio. Al comparar con un control se ubica y se determina el tipo de proteína para la cual hay antígenos específicos; de esta forma se puede definir exactamente contra cuáles proteínas están dirigidos los anticuerpos del paciente y asimismo determinar la fase de la infección en que se encuentra.  Esta prueba es muy específica y se utiliza como suplementaria y confirmatoria en infección por el VIH o HTLV-I cuando ELISA da resultados contradictorios o difíciles de interpretar. También se utiliza para diferenciar entre infección por VIH1 y VIH2. En estos momentos se emplea en muchos laboratorios clínicos y de referencia
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96. Prevención Siguiendo unos simples pasos se puede reducir considerablemente el riesgo de contraer un virus. Utiliza vendas para cubrir raspaduras, cortes o heridas abiertas en todo momento. No comas, bebas, toques la boca, la nariz o los ojos antes de lavarte las manos y evita la manipulación de bolígrafos, lápices u otros objetos que pertenezcan a otros. Nunca tomes de los envases de bebidas de otra persona ni comas con utensilios sucios de otras personas. Lávate las manos frecuentemente con jabón y agua tibia o con un desinfectante en gel.