SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidade Federal de Rondônia
Curso de Letras Espanhol
Professora: Gracielle Marques
Disciplina: Cultura Espanhola e
Hispano-americana
Tema: Cultura Mexicana
Aluna: Fernanda Dias da Silva
• Capital: Ciudad de México
• Idiomas oficiales: El español y 67 lenguas indígenas
son lenguas nacionales.
• Forma de gobierno: República federal
• Presidente: Felipe de Jesús Calderón
Hinojosa (Foto)
• Moneda: Peso
• Independencia de España:
– Declarada: 16 de septiembre de 1810
– Reconocida: 28 de diciembre de 1836
El discurso acerca de lo mexicano
ha sido empleado en el campo político
para legitimar el poder, y al mismo tiempo
se impone a la población del país como un
hecho fuera de toda duda.
La Parténope
(1711)

Guatemotzín

Manuel de
Sumaya

Aniceto
Ortega
Internacionalmente conocido es el
conjunto del mariachi, asociado a las grandes
figuras de la “canción mexicana” ranchera, que
tuvo su ápice entre las décadas de 1940 y 1970.

Lucha Reyes

Mariachi
El “Son” es una música en la cual se
mezclan las influencias indígenas, españolas y
africanas, incluso asiáticas en algunos casos.
Variaciones mexicanas del “Son”
• Huapango
• Son istmeño
• Son abajeño
• Son jarocho
• Son calentano
• Son de artesa
• Son de concheros
• Son arribeño
• Son de mariachi
• Son de tamborileros de Tabasco
• Jarana yucateca
Dentro de los grandes cantantes de música folclórica
mexicana se encuentran:
•Óscar Chávez
•La Tehua
•Gabino Palomares

•Guillermo Velázquez
•Amparo Ochoa
Hace su aparición en los años 50 así como el
movimiento del rock and roll, en México es cantado
en castellano como parte del fenómeno musical
mundial. A los finales del 60 la creciente cultura
urbana revoluciona el pensamiento y el baile en estilo
libre de expresión.
Eventos masivos
nacen en los 70, a partir
de ahí fueron censuradas
y reprimidas las
manifestaciones
contemporáneas
artísticas.

Festival de Avándaro
La música tropical ocupa un gran espacio
de afición en varias regiones del país, así el ChaCha-Cha y el Mambo invaden la radio de los años
40 y 50.
Dámaso Pérez Prado
compone Mambos
dedicados a las
instituiciones
educativas mas
grandes del México la
UNAM y al IPN.
Sin embargo, otros ritmos tropicales llegaron al país, el
Guaguancó, Boogaloo, a partir de los años 60 proveniente de otros
países llega la Salsa, la Cumbia. Todos estés ritmos en conjunto se
asimilaron por grupos musicales mexicanos formando al “género
tropical”.
El músico mexicano
Tony Camargo es uno
de los más grandes
representantes la música
tropical y pionero de la
misma en el país.
Los carnavales son una
herencia cultural europea con
una sincretismo de hispanidad
e indigenismo muy marcado,
los carnavales son la expresión
popular de comparsas y música
pagana para manifestar el
sentimiento del pueblo antes de
comenzar las celebraciones de
la Semana Santa; así, se
muestran las raíces
prehispánicas en el Carnaval
de Tenosique en Tabasco

Comparsas y
carnavales
Durante la colonia el jarabe
se fue propagado por buena parte del
occidente, centro y sureste de
México. La razón de que se haya
impuesto este nombre tanto al baile
como a la danza que lo acompaña es
incierta. Se ha propuesto, que se trate
de una palabra de origen árabe con la
que se designa felicidad o fiesta.
También se ha planteado la
posibilidad de que el nombre del
género provenga de su carácter de
mezcla de varios aires musicales en
una sola pieza.

Jarabe Tapatío – lo más
conocido a nivel internacional
Variaciones mexicanas del “Jarabe” en
México
• Jarabe tapatío (originario de Jalisco, y
ejecutado por el conjunto denominado
mariachi)
• Jarabe michoacano
• Jarabe guerrerense
• Jarabe mixteco o el jarabe mazahua
Tiene sus antecedentes en las literaturas de
los pueblos indígenas de Mesoamérica. Sin embargo,
con la llegada de los españoles, se dio un proceso de
mestizaje. El mestizaje de la literatura novohispana es
evidente en la incorporación de numerosos términos
de uso corriente en el habla local del virreinato y en
algunos de los temas que se tocaron en las obras del
periodo. Durante la época virreinal, Nueva España
albergó a escritores barrocos.
Hacia el final del régimen colonial, en Nueva
España surgieron figuras como José Joaquín
Fernández de Lizardi, cuya obra es considerada como
emblema de la picaresca mexicana y la primera
novela moderna escrita en el continente americano.

Sor Juana Inés de La
Cruz – barroco
mexicano
La pintura es una de las artes más antiguas
de México. La pintura rupestre en territorio
mexicano tiene unos 7500 años de antigüedad, y
se ha manifestado en las cuevas de la península de
Baja California.
En el México prehispánico está presente
en edificios y cuevas, en los códices mexicas, en
la cerámica, en los atuendos, etc.; ejemplo de ello
son las pinturas murales mayas de Bonampak o
las de Teotihuacan, las de Cacaxtla y las de Monte
Albán.
La Ventilla, Teotihuacán.

Murales de Bonampak
Siglos
XVI

XIX

XX

XXI

XVI : Periodo en que la pintura mural tuvo un
importante florecimiento, lo mismo en
construcciones religiosas como en casas de
linaje, tal es el caso de los conventos de
Acolman, Actopan, Huejotzingo, Tecamachalco
y Zinacantepec.
Acolman

XIX: Esta época tiene una influencia romántica
muy marcada, los paisajes y los retratos fueron la
mayor expresión de esta época. Hermenegildo
Bustos es uno de los pintores más apreciados del
periodo.

Auto retrato de
Hermenegildo
Bustos
Siglos
XVI

XIX

XX

XXI

XX: La pintura mexicana del siglo XX ha
alcanzado renombre mundial con figuras como
David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco,
Joaquín Clausell, Frida Kahlo y Diego Rivera,
generación de idealistas que marcaron la imagen del
México moderno ante fuertes críticas sociales y
económicas.
XXI: Algunos de los pintores más destacados en el
siglo XXI es Patricia Calvo Guzmán, Pilar Goutas y
Mural de Rivera mostrando la
Eliseo Garza Aguilar. El ultimo es un pintor
vida de los aztecas en el mercado de
considerado entre los principales exponentes del
Tlatelolco. Palacio Nacional de Ciudad de
arte provocador y reflexivo del Tercer Milenio.
México.
Siglos
XVI

Cuadro de Frida

XIX

XX

XXI

Patricia Calvo Guzmán, frente a
su obra "Calacas revolucionarias,
Exposición Almas perdidas. Pekín,
2000.
Eliseo Garza Aguilar (Elgar). La
Consagración de la primavera.
Kahlo
Acrílico sobre lienzo 2009.
Colección particular en China.
Las películas mexicanas a partir
de la era de oro en los años 40 y los años
50, son los ejemplos más grandes del cine
latinoamericano.
La película María Candelaria
(1944) por Emilio Fernández, ganador de
La Palme d'Or en el festival de Cannes.
Los actores y actrices famosos a partir de
este período incluyen a Dolores del Río
actriz de fama internacional, la pionera y
figura más importante de la Época de Oro
del Cine Mexicano
Dolores del Río
Luis Buñuel en México,
realizó Los Olvidados (declarada
Patrimonio de la humanidad y
Memoria del Mundo por la
UNESCO en 2003). La película
cuenta una historia real y retrata la
juventud decadente y suburbana de
las grandes ciudades modernas.
El Cine Mexicano
contemporáneo (a partir de la década
de 1970) incluye figuras notables
como los directores Arturo Ripstein,
Felipe Cazals. Salma Hayek es la
actriz mexicana mas prolífica
actualmente a nivel internacional.

Salma Hayek –
interpretó la
película Frida en
2002.
Aunque la dieta indígena sea anterior, el origen
de la actual cocina mexicana se establece durante la
colonización española. Por ello, la mayor parte de sus
ingredientes son de origen español. De origen indígena
es el maíz, el chile, los frijoles, calabazas, aguacates,
camote, jitomates, cacao, el guajolote y muchas frutas y
condimentos más.
Con los españoles
llegaron las carnes de puerco, res
y pollo; la pimienta, el azúcar, la
leche y todos sus derivados, el
trigo y el arroz, los cítricos y
otra constelación de ingredientes
que forman parte de la dieta
cotidiana de los mexicanos.
Guacamole
En el año 2005, México presentó la
candidatura a fin de que la cocina mexicana
fuera declarada parte del patrimonio
cultural intangible de la humanidad por la
Unesco. Sin embargo, en una primera
instancia el resultado fue negativo, pues, el
comité no puso el énfasis adecuado en la
importancia del maíz en la cocina
mexicana.
Finalmente, el 16 de noviembre de
2010 la gastronomía mexicana fue por fin
reconocida por la UNESCO como
Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad.

Mole Poblano

Chile En Nogada
El Día de Muertos es una
celebración mexicana de origen prehispánico
que honra a los difuntos el 2 de noviembre,
comienza el 1 de noviembre, y coincide con
las celebraciones católicas de Día de los
Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Diosa Mictecacíhuatl,
conocida como la
"Dama de la Muerte“,
o “La Catrina”

Para los antiguos mesoamericanos, la
muerte no tenía las connotaciones morales de
la religión católica, en la que las ideas de
infierno y paraíso sirven para castigar o
premiar.
Altar
Detalle de
un altar de
muertos.
La lucha libre mexicana es
una mezcla de deporte y secuencias
teatrales que en México es el deporteespectáculo más popular después del
fútbol.
Se evoca el término
"mexicana" por las particularidades en
la técnica luchística, acrobacias,
reglas y folklore propio del país que le
da una característica de autenticidad
con respecto a lucha de los demás
países. De ella surgen personajes
míticos de la cultura popular, como El
Santo, Blue Demon o Mil Máscaras.

Mil Máscaras
Blue Demon Jr.
contra El Hijo Del
Santo

El Santo

Blue Demon
Según un estudio ("¿Cuánto
vale la cultura?") realizado por el
economista Ernesto Piedras, las
industrias culturales generan el 6,7%
del producto interno bruto de México.
El estudio fue presentado en 2004 y
fue publicado por el Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes.
En términos de generación de
empleo, su participación en Población
Económicamente Activa alcanza 3,6%.
1. Mural de David Alfaro Siqueiros en el
Tecpan.
2. Puerta Chihuahua, obra realizada por el
escultor Sebastián.
3. Margarita, cóctel hecho con tequila.

1

2

3
México cuenta con tres Premios Nobel:
1.

Literatura: Octavio Paz.

2.

Química: Mario Molina.

3.

Paz: Alfonso García Robles.

3
2

1
Desde los años ’90, México enfrente un gran
problema con el criminen organizado del narcotráfico.
Los grupos del narcotráfico organizado son conocidos
como “Carteles de la droga”.
Los cárteles mexicanos dominan actualmente la
totalidad del mercado de drogas en Estados Unidos. Los
arrestos de algunos líderes importantes de los cárteles, y
la gran militarización del territorio mexicano han
provocado una respuesta violenta por parte de las
organizaciones criminales. Hasta 2010 se reportan más
de 60,000 asesinatos ocasionadas por la guerra contra el
narco.
Rifle de asalto AK-47
(llamado Cuerno de chivo)

Rifle de asalto AR-15 A3
Año de 2008
Año de 2008
Año de 2009
Año de 2010
• México. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/México.
Acezado en: 28 de abril de 2011
• La pintura mural prehispánica en México. Disponible
en: http://www.pinturamural.esteticas.unam.mx/. Acezado en:
05 de mayo de 2011
• A gruesome paradox. Disponible en:
http://www.economist.com/blogs/dailychart/2011/02/
daily_chart_drugs_mexico. Acezado en: 20 de mayo de 2011
• Siete cárteles de la droga pelean el control de México.
Disponible en: http://eleconomista.com.mx/seguridadpublica/2010/08/25/siete-carteles-droga-pelean-controlmexico. Acezado en: 20 de mayo de 2011
• Guerra contra el narcotráfico en México. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_contra_el_narcotráfico_e
n_México. Acezado en: 20 de mayo de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Música+de..[1]
Música+de..[1]Música+de..[1]
Música+de..[1]Juan Coneo
 
MúSica En Eeuu Y Latino AméRica
MúSica En Eeuu Y Latino AméRicaMúSica En Eeuu Y Latino AméRica
MúSica En Eeuu Y Latino AméRicaSara
 
¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?
Jovan Valdez
 
La música en el caribe
La música en el caribeLa música en el caribe
La música en el caribejuosella
 
Corridos mexicanos
Corridos mexicanosCorridos mexicanos
Corridos mexicanosserveduc
 
La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)lucimaria33
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perúangie_hh
 
Musica folklorica latioamericano ppt
Musica folklorica latioamericano pptMusica folklorica latioamericano ppt
Musica folklorica latioamericano ppt
Universidad de Montemorelos
 
El Folklore Dominicano
El Folklore DominicanoEl Folklore Dominicano
El Folklore Dominicano
Ledy Cabrera
 
La música popular de 1940 a 1970
La música popular de 1940 a 1970La música popular de 1940 a 1970
La música popular de 1940 a 1970
kikapu8
 
La música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosLa música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosfontanhumanidades
 
Catedra afro trab_col_2
Catedra afro trab_col_2Catedra afro trab_col_2
Catedra afro trab_col_2
africania
 
Música latinoamericana
Música latinoamericanaMúsica latinoamericana
Música latinoamericanaelenaortiz1997
 
Música tradicional y popular (Dominicana)
Música tradicional y popular (Dominicana)Música tradicional y popular (Dominicana)
Música tradicional y popular (Dominicana)
Borja CG
 
La música latina
La música latinaLa música latina
La música latinaCristopher
 

La actualidad más candente (19)

Música+de..[1]
Música+de..[1]Música+de..[1]
Música+de..[1]
 
MúSica En Eeuu Y Latino AméRica
MúSica En Eeuu Y Latino AméRicaMúSica En Eeuu Y Latino AméRica
MúSica En Eeuu Y Latino AméRica
 
¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?¿Que es un corrido?
¿Que es un corrido?
 
La música en el caribe
La música en el caribeLa música en el caribe
La música en el caribe
 
Corridos mexicanos
Corridos mexicanosCorridos mexicanos
Corridos mexicanos
 
La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)La música en américa latina.pptx (resumen)
La música en américa latina.pptx (resumen)
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
Musica folklorica latioamericano ppt
Musica folklorica latioamericano pptMusica folklorica latioamericano ppt
Musica folklorica latioamericano ppt
 
El Folklore Dominicano
El Folklore DominicanoEl Folklore Dominicano
El Folklore Dominicano
 
La música popular de 1940 a 1970
La música popular de 1940 a 1970La música popular de 1940 a 1970
La música popular de 1940 a 1970
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
La música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosLa música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 años
 
Música latinoamericana
Música latinoamericanaMúsica latinoamericana
Música latinoamericana
 
Catedra afro trab_col_2
Catedra afro trab_col_2Catedra afro trab_col_2
Catedra afro trab_col_2
 
Música colombiana
Música colombianaMúsica colombiana
Música colombiana
 
Música latinoamericana
Música latinoamericanaMúsica latinoamericana
Música latinoamericana
 
Música tradicional y popular (Dominicana)
Música tradicional y popular (Dominicana)Música tradicional y popular (Dominicana)
Música tradicional y popular (Dominicana)
 
Blog mar1
Blog mar1Blog mar1
Blog mar1
 
La música latina
La música latinaLa música latina
La música latina
 

Destacado

El son jarocho
El son jarochoEl son jarocho
El son jarocho
Arpon Files
 
Las pisadas del maestro
Las pisadas del maestroLas pisadas del maestro
Las pisadas del maestro
Pastor Alfredo Gutierrez
 
jarabe tapatío
jarabe tapatíojarabe tapatío
jarabe tapatíomarielaavr
 
Son jarocho
Son jarochoSon jarocho
Panorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en MéxicoPanorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en México
usapeec_mexico
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
lilypu05
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediapatrickveraquispe
 
La lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicanaLa lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicanaEST99
 

Destacado (11)

El son jarocho
El son jarochoEl son jarocho
El son jarocho
 
Las pisadas del maestro
Las pisadas del maestroLas pisadas del maestro
Las pisadas del maestro
 
jarabe tapatío
jarabe tapatíojarabe tapatío
jarabe tapatío
 
Son jarocho
Son jarochoSon jarocho
Son jarocho
 
Investigaciones mexicanas destacadas
Investigaciones mexicanas destacadasInvestigaciones mexicanas destacadas
Investigaciones mexicanas destacadas
 
Panorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en MéxicoPanorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en México
 
Baile disco
Baile discoBaile disco
Baile disco
 
39 08 himnario evangelico bellas melodias www.gftaognosticaespiritual.org
39 08 himnario evangelico bellas melodias  www.gftaognosticaespiritual.org39 08 himnario evangelico bellas melodias  www.gftaognosticaespiritual.org
39 08 himnario evangelico bellas melodias www.gftaognosticaespiritual.org
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad media
 
La lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicanaLa lírica tradicional mexicana
La lírica tradicional mexicana
 

Similar a Mexico

Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
José García
 
Cultura
CulturaCultura
Mexico
MexicoMexico
Mexico
Deisy mendez
 
Cultura y tradiciones
Cultura y tradicionesCultura y tradiciones
Cultura y tradiciones
Diana Lucio Morales
 
MÉXICO
MÉXICO MÉXICO
MÉXICO
Jessus Vargas
 
La cultutura en el porfiriato
La cultutura en el porfiriatoLa cultutura en el porfiriato
La cultutura en el porfiriato
LosHistoriadores6
 
Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9 Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9
equipohistoria1
 
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
sandra_chavez
 
Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad: Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad:
JCarloCuevas
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
Misha Ellie
 
La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptx
LuciaQuintero18
 
Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos josefinarevalo
 
Componentes Culturales de México
Componentes Culturales de MéxicoComponentes Culturales de México
Componentes Culturales de México
Mirian Martin
 
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento MexicanoFactores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
Asgard Architechture
 
ARTICULO DE OPINIÓN
ARTICULO DE OPINIÓNARTICULO DE OPINIÓN
ARTICULO DE OPINIÓNAmy Astorga
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
Fercho Carrillo
 

Similar a Mexico (20)

Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
México(Slides)
México(Slides)México(Slides)
México(Slides)
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Cultura méxicana
Cultura méxicanaCultura méxicana
Cultura méxicana
 
Cultura y tradiciones
Cultura y tradicionesCultura y tradiciones
Cultura y tradiciones
 
MÉXICO
MÉXICO MÉXICO
MÉXICO
 
La cultutura en el porfiriato
La cultutura en el porfiriatoLa cultutura en el porfiriato
La cultutura en el porfiriato
 
Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9 Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9
 
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
 
Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad: Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad:
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
 
La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptx
 
Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos
 
Componentes Culturales de México
Componentes Culturales de MéxicoComponentes Culturales de México
Componentes Culturales de México
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento MexicanoFactores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
 
ARTICULO DE OPINIÓN
ARTICULO DE OPINIÓNARTICULO DE OPINIÓN
ARTICULO DE OPINIÓN
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Mexico

  • 1. Universidade Federal de Rondônia Curso de Letras Espanhol Professora: Gracielle Marques Disciplina: Cultura Espanhola e Hispano-americana Tema: Cultura Mexicana Aluna: Fernanda Dias da Silva
  • 2. • Capital: Ciudad de México • Idiomas oficiales: El español y 67 lenguas indígenas son lenguas nacionales. • Forma de gobierno: República federal • Presidente: Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (Foto) • Moneda: Peso • Independencia de España: – Declarada: 16 de septiembre de 1810 – Reconocida: 28 de diciembre de 1836
  • 3. El discurso acerca de lo mexicano ha sido empleado en el campo político para legitimar el poder, y al mismo tiempo se impone a la población del país como un hecho fuera de toda duda.
  • 5. Internacionalmente conocido es el conjunto del mariachi, asociado a las grandes figuras de la “canción mexicana” ranchera, que tuvo su ápice entre las décadas de 1940 y 1970. Lucha Reyes Mariachi
  • 6. El “Son” es una música en la cual se mezclan las influencias indígenas, españolas y africanas, incluso asiáticas en algunos casos. Variaciones mexicanas del “Son” • Huapango • Son istmeño • Son abajeño • Son jarocho • Son calentano • Son de artesa • Son de concheros • Son arribeño • Son de mariachi • Son de tamborileros de Tabasco • Jarana yucateca
  • 7. Dentro de los grandes cantantes de música folclórica mexicana se encuentran: •Óscar Chávez •La Tehua •Gabino Palomares •Guillermo Velázquez •Amparo Ochoa
  • 8. Hace su aparición en los años 50 así como el movimiento del rock and roll, en México es cantado en castellano como parte del fenómeno musical mundial. A los finales del 60 la creciente cultura urbana revoluciona el pensamiento y el baile en estilo libre de expresión. Eventos masivos nacen en los 70, a partir de ahí fueron censuradas y reprimidas las manifestaciones contemporáneas artísticas. Festival de Avándaro
  • 9. La música tropical ocupa un gran espacio de afición en varias regiones del país, así el ChaCha-Cha y el Mambo invaden la radio de los años 40 y 50. Dámaso Pérez Prado compone Mambos dedicados a las instituiciones educativas mas grandes del México la UNAM y al IPN.
  • 10. Sin embargo, otros ritmos tropicales llegaron al país, el Guaguancó, Boogaloo, a partir de los años 60 proveniente de otros países llega la Salsa, la Cumbia. Todos estés ritmos en conjunto se asimilaron por grupos musicales mexicanos formando al “género tropical”. El músico mexicano Tony Camargo es uno de los más grandes representantes la música tropical y pionero de la misma en el país.
  • 11. Los carnavales son una herencia cultural europea con una sincretismo de hispanidad e indigenismo muy marcado, los carnavales son la expresión popular de comparsas y música pagana para manifestar el sentimiento del pueblo antes de comenzar las celebraciones de la Semana Santa; así, se muestran las raíces prehispánicas en el Carnaval de Tenosique en Tabasco Comparsas y carnavales
  • 12. Durante la colonia el jarabe se fue propagado por buena parte del occidente, centro y sureste de México. La razón de que se haya impuesto este nombre tanto al baile como a la danza que lo acompaña es incierta. Se ha propuesto, que se trate de una palabra de origen árabe con la que se designa felicidad o fiesta. También se ha planteado la posibilidad de que el nombre del género provenga de su carácter de mezcla de varios aires musicales en una sola pieza. Jarabe Tapatío – lo más conocido a nivel internacional
  • 13. Variaciones mexicanas del “Jarabe” en México • Jarabe tapatío (originario de Jalisco, y ejecutado por el conjunto denominado mariachi) • Jarabe michoacano • Jarabe guerrerense • Jarabe mixteco o el jarabe mazahua
  • 14. Tiene sus antecedentes en las literaturas de los pueblos indígenas de Mesoamérica. Sin embargo, con la llegada de los españoles, se dio un proceso de mestizaje. El mestizaje de la literatura novohispana es evidente en la incorporación de numerosos términos de uso corriente en el habla local del virreinato y en algunos de los temas que se tocaron en las obras del periodo. Durante la época virreinal, Nueva España albergó a escritores barrocos. Hacia el final del régimen colonial, en Nueva España surgieron figuras como José Joaquín Fernández de Lizardi, cuya obra es considerada como emblema de la picaresca mexicana y la primera novela moderna escrita en el continente americano. Sor Juana Inés de La Cruz – barroco mexicano
  • 15. La pintura es una de las artes más antiguas de México. La pintura rupestre en territorio mexicano tiene unos 7500 años de antigüedad, y se ha manifestado en las cuevas de la península de Baja California. En el México prehispánico está presente en edificios y cuevas, en los códices mexicas, en la cerámica, en los atuendos, etc.; ejemplo de ello son las pinturas murales mayas de Bonampak o las de Teotihuacan, las de Cacaxtla y las de Monte Albán. La Ventilla, Teotihuacán. Murales de Bonampak
  • 16. Siglos XVI XIX XX XXI XVI : Periodo en que la pintura mural tuvo un importante florecimiento, lo mismo en construcciones religiosas como en casas de linaje, tal es el caso de los conventos de Acolman, Actopan, Huejotzingo, Tecamachalco y Zinacantepec. Acolman XIX: Esta época tiene una influencia romántica muy marcada, los paisajes y los retratos fueron la mayor expresión de esta época. Hermenegildo Bustos es uno de los pintores más apreciados del periodo. Auto retrato de Hermenegildo Bustos
  • 17. Siglos XVI XIX XX XXI XX: La pintura mexicana del siglo XX ha alcanzado renombre mundial con figuras como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Joaquín Clausell, Frida Kahlo y Diego Rivera, generación de idealistas que marcaron la imagen del México moderno ante fuertes críticas sociales y económicas. XXI: Algunos de los pintores más destacados en el siglo XXI es Patricia Calvo Guzmán, Pilar Goutas y Mural de Rivera mostrando la Eliseo Garza Aguilar. El ultimo es un pintor vida de los aztecas en el mercado de considerado entre los principales exponentes del Tlatelolco. Palacio Nacional de Ciudad de arte provocador y reflexivo del Tercer Milenio. México.
  • 18. Siglos XVI Cuadro de Frida XIX XX XXI Patricia Calvo Guzmán, frente a su obra "Calacas revolucionarias, Exposición Almas perdidas. Pekín, 2000. Eliseo Garza Aguilar (Elgar). La Consagración de la primavera. Kahlo Acrílico sobre lienzo 2009. Colección particular en China.
  • 19. Las películas mexicanas a partir de la era de oro en los años 40 y los años 50, son los ejemplos más grandes del cine latinoamericano. La película María Candelaria (1944) por Emilio Fernández, ganador de La Palme d'Or en el festival de Cannes. Los actores y actrices famosos a partir de este período incluyen a Dolores del Río actriz de fama internacional, la pionera y figura más importante de la Época de Oro del Cine Mexicano Dolores del Río
  • 20. Luis Buñuel en México, realizó Los Olvidados (declarada Patrimonio de la humanidad y Memoria del Mundo por la UNESCO en 2003). La película cuenta una historia real y retrata la juventud decadente y suburbana de las grandes ciudades modernas. El Cine Mexicano contemporáneo (a partir de la década de 1970) incluye figuras notables como los directores Arturo Ripstein, Felipe Cazals. Salma Hayek es la actriz mexicana mas prolífica actualmente a nivel internacional. Salma Hayek – interpretó la película Frida en 2002.
  • 21. Aunque la dieta indígena sea anterior, el origen de la actual cocina mexicana se establece durante la colonización española. Por ello, la mayor parte de sus ingredientes son de origen español. De origen indígena es el maíz, el chile, los frijoles, calabazas, aguacates, camote, jitomates, cacao, el guajolote y muchas frutas y condimentos más. Con los españoles llegaron las carnes de puerco, res y pollo; la pimienta, el azúcar, la leche y todos sus derivados, el trigo y el arroz, los cítricos y otra constelación de ingredientes que forman parte de la dieta cotidiana de los mexicanos. Guacamole
  • 22. En el año 2005, México presentó la candidatura a fin de que la cocina mexicana fuera declarada parte del patrimonio cultural intangible de la humanidad por la Unesco. Sin embargo, en una primera instancia el resultado fue negativo, pues, el comité no puso el énfasis adecuado en la importancia del maíz en la cocina mexicana. Finalmente, el 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue por fin reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Mole Poblano Chile En Nogada
  • 23. El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte“, o “La Catrina” Para los antiguos mesoamericanos, la muerte no tenía las connotaciones morales de la religión católica, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar o premiar. Altar Detalle de un altar de muertos.
  • 24. La lucha libre mexicana es una mezcla de deporte y secuencias teatrales que en México es el deporteespectáculo más popular después del fútbol. Se evoca el término "mexicana" por las particularidades en la técnica luchística, acrobacias, reglas y folklore propio del país que le da una característica de autenticidad con respecto a lucha de los demás países. De ella surgen personajes míticos de la cultura popular, como El Santo, Blue Demon o Mil Máscaras. Mil Máscaras
  • 25. Blue Demon Jr. contra El Hijo Del Santo El Santo Blue Demon
  • 26. Según un estudio ("¿Cuánto vale la cultura?") realizado por el economista Ernesto Piedras, las industrias culturales generan el 6,7% del producto interno bruto de México. El estudio fue presentado en 2004 y fue publicado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En términos de generación de empleo, su participación en Población Económicamente Activa alcanza 3,6%. 1. Mural de David Alfaro Siqueiros en el Tecpan. 2. Puerta Chihuahua, obra realizada por el escultor Sebastián. 3. Margarita, cóctel hecho con tequila. 1 2 3
  • 27. México cuenta con tres Premios Nobel: 1. Literatura: Octavio Paz. 2. Química: Mario Molina. 3. Paz: Alfonso García Robles. 3 2 1
  • 28. Desde los años ’90, México enfrente un gran problema con el criminen organizado del narcotráfico. Los grupos del narcotráfico organizado son conocidos como “Carteles de la droga”. Los cárteles mexicanos dominan actualmente la totalidad del mercado de drogas en Estados Unidos. Los arrestos de algunos líderes importantes de los cárteles, y la gran militarización del territorio mexicano han provocado una respuesta violenta por parte de las organizaciones criminales. Hasta 2010 se reportan más de 60,000 asesinatos ocasionadas por la guerra contra el narco. Rifle de asalto AK-47 (llamado Cuerno de chivo) Rifle de asalto AR-15 A3
  • 33. • México. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/México. Acezado en: 28 de abril de 2011 • La pintura mural prehispánica en México. Disponible en: http://www.pinturamural.esteticas.unam.mx/. Acezado en: 05 de mayo de 2011 • A gruesome paradox. Disponible en: http://www.economist.com/blogs/dailychart/2011/02/ daily_chart_drugs_mexico. Acezado en: 20 de mayo de 2011 • Siete cárteles de la droga pelean el control de México. Disponible en: http://eleconomista.com.mx/seguridadpublica/2010/08/25/siete-carteles-droga-pelean-controlmexico. Acezado en: 20 de mayo de 2011 • Guerra contra el narcotráfico en México. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_contra_el_narcotráfico_e n_México. Acezado en: 20 de mayo de 2011