SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTOR :
                    Nilson Yesid Morales

Universidad nacional abierta y a distancia
                       Cead Barranquilla
   - Rafael Pombo y José M. Vergara tomo elementos africanos para la invención del bambuco
    como música nacional.

   - En el 1875 el ambiente musical del interior del país se abre también en la influencia musical
    caribeña con la aceptación de la danza habanera y puerto riquiña , llamada cartagenera en
    Bogotá afínales del siglo XIX esta danza se convertiría en el tercer elemento, junto con el
    bambuco y el pasillo que consolidaría los tres pilares de la llamada música nacional.
   - El arraigo del acordeón y los elementos de banda ( particularmente de viento y
    percusión) comienzos del siglo XIX los periódicos de Monpox anunciaron la venta de
    instrumentos de este tipo ( flautas, clarinetes, trombones, bombardinos.
   - El florecimiento de bandas en Cartagena y Barranquilla, monpox, Riohacha, y
    lorica, y a comienzos del siglo XX serian frecuentes aun en localidades pequeñas
    convirtiéndolas en la única escuela técnica para los músicos profesionales de la
    región, esa experiencia con instrumentos de banda abono el terreno para el
    surgimiento de orquestas de baile llamadas en la primera década del siglo XX.
   - Influencia en las primeras grabaciones de géneros de terapia en el ambiente
    popular cartagenero.
Afínales del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII Nina demostró que elementos
  coreográficos y musicales como los de la danza del carnaval de negro como el de mompox hoy
  dan cuenta de la saga cimarrona.
  La misma hipótesis se refería que los atuendos de las danzantes continuaban portando huellas
     de africania para entonces había comenzado ha interpretar el sentido de la vestimenta del
     carnaval valiéndose de los escritos de felippho pigafeta.
  En esa crónicas ella encontró que los mandatarios de esos pueblos vestían las
    mismas golas y penachos de flores, que en sus danzas los congós llevaban por
    las calles de barranquilla.
  Como lo agigantaban las dificultades la exposición que hizo aquella noche en calima
    fue activa, vehemente, sin eufemismo, ni concesiones. Al repasarla encontró que
    se anticipo ha caracterizaciones del Caribe, como la que hace Antonio Benítez
    Roja alrededor de la forma como tradición e innovación cultural coexisten en esa
    región: del ejercicio de la no violencia y del deleite cotidiano por la puesta en
    escena que explica la prominencia del carnaval en toda esa geografía .De ahí
    homenajes internacionales como el que le tributaron los asistentes mundial sobre
    el carnaval celebrada en Hartford Connecticut entre el 9 y 13 del 1998 o
    galardones como los que le otorgaron ala cátedra de africania en la Universidad
    de Alcalá y UNESCO en abidjan (Costa de Marfil) y la Fundación Fernando Ortiz
    en la habana.
   En esta zona del país se evidencian muestras musicales como : Cumbia, Bullerengue, y la llamada
    Champeta criolla , estas se promocionan atravez de actividades culturales realizadas por la casa de
    la cultura y el festival nacional del bullarengue realizado en los Municipios de Necocli (Antioquia) y
    María La Baja (Bolívar) donde se realizan concurso de mejores cantadores, tamboleros, bailadores y
    muest.ras coleo graficas de estos ritmos .
   En la región costa pacifica es común la danza del currulao, que es la danza más posicionada en ese
    ambiente regional, esta danza es el patrón de otras que son variaciones de ella, estas son : berejú,
    patacoré, juga, bámbara negra y caderona.
   En la región costa atlántica también tenemos evidencia del aporte africano a nuestras danzas, este es
    el caso de la cumbia, el bullerengue, el mapalé, farotas, garabato. La cumbia ocupa un lugar
    importante, Este baile típico es considerado uno de los mas representativos del folklor colombiano. Al
    parecer, la cumbia surgió durante la colonia en Cartagena con ocasión de las fiestas de La Candelaria,
    celebradas por los esclavistas españoles el 2 de febrero, junto al cerro de La Popa. Rápidamente se
    dispersó por otros lugares del litoral Caribe y conquistó las riberas del río Magdalena y el norte de
    Antioquia. Hoy en día se considera la danza más importante de la costa norte de Colombia.
    En sus orígenes, la cumbia es de ascendencia africana; en ella se distinguen atributos de una
    ceremonia erótica que la acredita como una danza ritual.
REGION COSTA PACIFICA




Es la danza patrón de las              EL CURRULAO
comunidades afrocolombianas
del litoral Pacífico. Presenta
características que sintetizan las
herencias africanas de los
esclavizados traídos en la época
colonial para las labores de
minería adelantadas en las
cuencas de los ríos del occidente
del territorio. En la ejecución del currulao es posible aún observar
características propias de un rito sacramental impregnado de fuerza ancestral y de
contenido mágico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientesLa musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientes
Claudia Ximena Serna Garcia
 
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOSEXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOSenrique1975
 
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAAPORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAmarisofy
 
Ritmos afro músicales Colombianos
Ritmos  afro músicales ColombianosRitmos  afro músicales Colombianos
Ritmos afro músicales Colombianos
Ruben Dario Vargas Ramirez
 
Legado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombiana
Legado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombianaLegado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombiana
Legado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombiana
edwinandresmh
 
Cali y su folklore
Cali y su folkloreCali y su folklore
Cali y su folklore
Isabel Jiménez
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
Musica y bailes afrocolombianos
Musica y bailes afrocolombianosMusica y bailes afrocolombianos
Musica y bailes afrocolombianos
chuchu1999
 
Musica colombianam 2
Musica colombianam 2Musica colombianam 2
Musica colombianam 2angela_007
 
Bailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianosBailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianos
DaliaSEP
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
Menfis Alvarez
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
Jasmin Muñoz
 
Musicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombianaMusicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombianaHilda Revelo
 
Música de perú
Música de perúMúsica de perú
Música de perú
TRABAJOS
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
yuranydavila
 
Musicalidad y baile afrodescendientes
Musicalidad y baile  afrodescendientesMusicalidad y baile  afrodescendientes
Musicalidad y baile afrodescendientesMonica Taborda
 

La actualidad más candente (20)

La musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientesLa musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientes
 
Sones y jarabes mexicanos
Sones y jarabes mexicanosSones y jarabes mexicanos
Sones y jarabes mexicanos
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
 
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOSEXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
EXPRESIONES MUSICALES Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
 
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAAPORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
 
Ritmos afro músicales Colombianos
Ritmos  afro músicales ColombianosRitmos  afro músicales Colombianos
Ritmos afro músicales Colombianos
 
Legado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombiana
Legado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombianaLegado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombiana
Legado Musical Afrodecendiente - Catedra afrocolombiana
 
Cali y su folklore
Cali y su folkloreCali y su folklore
Cali y su folklore
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
Musica y bailes afrocolombianos
Musica y bailes afrocolombianosMusica y bailes afrocolombianos
Musica y bailes afrocolombianos
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Musica colombianam 2
Musica colombianam 2Musica colombianam 2
Musica colombianam 2
 
Bailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianosBailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianos
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
 
Musicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombianaMusicalidad afrocolombiana
Musicalidad afrocolombiana
 
Música de perú
Música de perúMúsica de perú
Música de perú
 
danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia danzas típicas de Colombia
danzas típicas de Colombia
 
Musicalidad y baile afrodescendientes
Musicalidad y baile  afrodescendientesMusicalidad y baile  afrodescendientes
Musicalidad y baile afrodescendientes
 

Similar a Catedra afro trab_col_2

Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
THEMORENASA
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
DemianDelRioRamirez
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaHerlinda Alvarez
 
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZAPORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
martharuizruiz
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaHerlinda Alvarez
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaX100Pre Juepoc
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
pamela199916
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzonluz adriana garzon henao
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
1002 jean pool
1002 jean pool1002 jean pool
1002 jean pool
jeanpool142017
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
Liliana Guzman
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 

Similar a Catedra afro trab_col_2 (20)

Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
 
Bailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región CaribeBailes tradicionales de la Región Caribe
Bailes tradicionales de la Región Caribe
 
Catedra de est. afroc
Catedra de est. afrocCatedra de est. afroc
Catedra de est. afroc
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZAPORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
APORTES AFROCOLOMBIANOS -TRAB_COL_3_MARTHA_RUIZ
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
 
A que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criollaA que llamamos musica criolla
A que llamamos musica criolla
 
Historia canción criolla
Historia canción criollaHistoria canción criolla
Historia canción criolla
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
1002 jean pool
1002 jean pool1002 jean pool
1002 jean pool
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Catedra afro trab_col_2

  • 1. TUTOR : Nilson Yesid Morales Universidad nacional abierta y a distancia Cead Barranquilla
  • 2. - Rafael Pombo y José M. Vergara tomo elementos africanos para la invención del bambuco como música nacional.  - En el 1875 el ambiente musical del interior del país se abre también en la influencia musical caribeña con la aceptación de la danza habanera y puerto riquiña , llamada cartagenera en Bogotá afínales del siglo XIX esta danza se convertiría en el tercer elemento, junto con el bambuco y el pasillo que consolidaría los tres pilares de la llamada música nacional.  - El arraigo del acordeón y los elementos de banda ( particularmente de viento y percusión) comienzos del siglo XIX los periódicos de Monpox anunciaron la venta de instrumentos de este tipo ( flautas, clarinetes, trombones, bombardinos.  - El florecimiento de bandas en Cartagena y Barranquilla, monpox, Riohacha, y lorica, y a comienzos del siglo XX serian frecuentes aun en localidades pequeñas convirtiéndolas en la única escuela técnica para los músicos profesionales de la región, esa experiencia con instrumentos de banda abono el terreno para el surgimiento de orquestas de baile llamadas en la primera década del siglo XX.  - Influencia en las primeras grabaciones de géneros de terapia en el ambiente popular cartagenero.
  • 3. Afínales del siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII Nina demostró que elementos coreográficos y musicales como los de la danza del carnaval de negro como el de mompox hoy dan cuenta de la saga cimarrona. La misma hipótesis se refería que los atuendos de las danzantes continuaban portando huellas de africania para entonces había comenzado ha interpretar el sentido de la vestimenta del carnaval valiéndose de los escritos de felippho pigafeta. En esa crónicas ella encontró que los mandatarios de esos pueblos vestían las mismas golas y penachos de flores, que en sus danzas los congós llevaban por las calles de barranquilla. Como lo agigantaban las dificultades la exposición que hizo aquella noche en calima fue activa, vehemente, sin eufemismo, ni concesiones. Al repasarla encontró que se anticipo ha caracterizaciones del Caribe, como la que hace Antonio Benítez Roja alrededor de la forma como tradición e innovación cultural coexisten en esa región: del ejercicio de la no violencia y del deleite cotidiano por la puesta en escena que explica la prominencia del carnaval en toda esa geografía .De ahí homenajes internacionales como el que le tributaron los asistentes mundial sobre el carnaval celebrada en Hartford Connecticut entre el 9 y 13 del 1998 o galardones como los que le otorgaron ala cátedra de africania en la Universidad de Alcalá y UNESCO en abidjan (Costa de Marfil) y la Fundación Fernando Ortiz en la habana.
  • 4. En esta zona del país se evidencian muestras musicales como : Cumbia, Bullerengue, y la llamada Champeta criolla , estas se promocionan atravez de actividades culturales realizadas por la casa de la cultura y el festival nacional del bullarengue realizado en los Municipios de Necocli (Antioquia) y María La Baja (Bolívar) donde se realizan concurso de mejores cantadores, tamboleros, bailadores y muest.ras coleo graficas de estos ritmos .  En la región costa pacifica es común la danza del currulao, que es la danza más posicionada en ese ambiente regional, esta danza es el patrón de otras que son variaciones de ella, estas son : berejú, patacoré, juga, bámbara negra y caderona.  En la región costa atlántica también tenemos evidencia del aporte africano a nuestras danzas, este es el caso de la cumbia, el bullerengue, el mapalé, farotas, garabato. La cumbia ocupa un lugar importante, Este baile típico es considerado uno de los mas representativos del folklor colombiano. Al parecer, la cumbia surgió durante la colonia en Cartagena con ocasión de las fiestas de La Candelaria, celebradas por los esclavistas españoles el 2 de febrero, junto al cerro de La Popa. Rápidamente se dispersó por otros lugares del litoral Caribe y conquistó las riberas del río Magdalena y el norte de Antioquia. Hoy en día se considera la danza más importante de la costa norte de Colombia. En sus orígenes, la cumbia es de ascendencia africana; en ella se distinguen atributos de una ceremonia erótica que la acredita como una danza ritual.
  • 5. REGION COSTA PACIFICA Es la danza patrón de las EL CURRULAO comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico. Presenta características que sintetizan las herencias africanas de los esclavizados traídos en la época colonial para las labores de minería adelantadas en las cuencas de los ríos del occidente del territorio. En la ejecución del currulao es posible aún observar características propias de un rito sacramental impregnado de fuerza ancestral y de contenido mágico.