SlideShare una empresa de Scribd logo
  Hoja de presentación Nombre de la escuela : Cetis 109 Nombre de la materia : operación de equipo de computo Horas  a la semana de la materia : 4 Nombre de la maestra : Margarita Romero Alvarado Nombre : Marcos Montes Reyes Grado : 2 Grupo : A Aula :6 Laboratorio :1 Especialidad : Informática
      Carta compromiso Mi nombre es: Marcos Montes Reyes Vivo en: colonia Laderas De Vista Bella Río Amarillo #206 Mi numero de cel.: 8333198781 Mi correo es: marcos_shido@hotmail.com Mi Facebook es: Marcos Montes Reyes
Mi descripción personal ,[object Object],Mi forma de ser Me gusta practicar deportes como la natación, el futbol, el voleibol, la gimnasia , el levantamiento de pesas, las carreras, el ciclismo. Me  gusta pintar, dibujar, esculpir, escribir, componer, tocar la guitarra, construir, destruir, escuchar música,  de preferencia rock en ingles y en español, no paso mucho tiempo en la televisión pero me gusta ver un anime llamado one piece, me gusta leer libros de toda clase de géneros, también practicar la meditación, salir a pasear con mi perro, me gustan las mujeres con pelo largo, carismáticas, y buena onda. NO ME GUSTA las personas hipócritas, abusivas, controladoras, mandonas, ni criticonas.
Lo que espero del curso Espero que durante este curso aprenda las distintas formas de utilizar el equipo de computo, y de cada uno de los temas que se presenten en la materia. Pero sobretodo y lo mas importante: APRENDER Durante el curso me comprometo a poner atención, entregar los trabajos a tiempo, no provocar desorden, y a dar lo mejor de mi.
    Programa de estudio ,[object Object]
DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO
 
 
CARRERA DE TÉCNICO EN INFORMÁTICA
 
MÓDULO I
 
Elaboración de documentos electrónicos
 ,[object Object]
Acuerdo Secretarial No. 345
Plan de estudios del Bachillerato Tecnológico
Carrera de Técnico en Informática
Clave BTCININ07  ,[object Object]
Coordinador del Componente: Daffny Rosado Moreno.
Coordinadora y apoyo estratégico: Ana Margarita Amezcua Muñoz.
Asesora pedagógica: Ana Margarita Amezcua Muñoz.
La reproducción total o parcial de esta obra, incluida la portada, y su transmisión por cualquier medio mecánico, electrónico, audio gráfico o algún otro, requiere la autorización previa por escrito de la Secretaría de Educación Pública. Lo contrario representa un acto de piratería perseguido por la Ley Penal.
Segunda edición: 2007.
Primera edición: 2005.
ISBN: (En trámite ).,[object Object]
Lic. Josefina Vázquez Mota
Secretaria de Educación Pública
Dr. Miguel Székely Pardo
Subsecretario de Educación Media Superior
M. en C. Daffny Rosado Moreno
Coordinador Sectorial de Desarrollo Académico de la SEMS
Ing. Ernesto Guajardo Maldonado
Director General de Educación Tecnológica Agropecuaria
Lic. Luis F. Mejía Piña
Director General de Educación Tecnológica Industrial
Biol. Francisco Brizuela Venegas
Director General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar
Antrop. Ana Belinda Ames Russek
Coordinadora Nacional de Organismos Descentralizados Estatales de CECyTE´s,[object Object]
Programa de estudio ,[object Object]
INTRODUCCIÓN
El Bachillerato Tecnológico esta organizado con los componentes de formación básica, propedéutica y profesional, los cuales se articulan para la formación integral de los alumnos que les permite interactuar en la sociedad del conocimiento, desde la posición de la sustentabilidad y el humanismo para el desarrollo de los individuos y de la sociedad.
Los tres componentes de formación, así como el diseño de las asignaturas y carreras que lo integran, se elaboran de acuerdo con las directrices del Programa Nacional de Educación 2001-2006 (ProNaE), del Programa de Desarrollo de Educación Tecnológica 2001-2006 (ProDET), del Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica y de la Estructura del Bachillerato Tecnológico.
El componente de formación profesional tiene como propósito estructurar una oferta organizada y racional de carreras y especialidades agrupadas en campos de formación profesional, que se determinan con base en la identificación de procesos de trabajo similares, y pueden ser definidos en función del objeto de transformación y las condiciones técnicas y organizativas que las determinan.
Las carreras de formación profesional evolucionan de manera continua en respuesta a las demandas sociales de educación tecnológica, así como a la dinámica de producción y de empleo que caracteriza, cada región del país. Cada carrera técnica se elabora a partir de las competencias profesionales que corresponden a sitios de inserción laboral a los que se dirige, y en todos los casos se incluye el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene y de protección al medio ambiente para contribuir al desarrollo sustentable.
Como resultado de los trabajos colegiados realizados en seis talleres (entre junio de 2003 y marzo de 2007), la coordinación del componente de formación profesional y un conjunto de maestros y personal de apoyo académico con experiencia en la elaboración y operación de programas de estudio bajo el enfoque de competencias de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), la Coordinación de Organismos Descentralizados de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos de los Estados (CODE CECyTEs), la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria ,[object Object]
En el apartado de la organización de la oferta de formación profesional, de dichos lineamientos, se establece una relación dinámica, pertinente y permanente entre la oferta de formación (campos de formación, carreras y especialidades) de la educación media superior y los requerimientos del sector producción (sitios de inserción) en diversas regiones del país.
 
En cuanto a la estructura de cada carrera técnica, destaca la intención de crear una propuesta de formación profesional organizada por módulos que contribuyan al logro del perfil profesional correspondiente que den respuesta a los sitios de inserción en los mercados de trabajo.
En el desarrollo de los programas de estudios, se aportan acciones para la elaboración y operación de los módulos, los cuales se basan en estrategias centradas en el aprendizaje y en el enfoque de competencias profesionales, que impulsen la innovación, creación y desarrollo tecnológico, desde la posición de la sustentabilidad y el humanismo.
La aplicación de estos lineamientos por las direcciones generales determina que los programas de estudios estén organizados por módulos que responden a una unidad de formación profesional integradora y autónoma con carácter multidisciplinario que contribuye al perfil de cada carrera. A su vez, los módulos están integrados por submódulos que expresan el contenido de trabajo en términos de desempeño que orientan el desarrollo integral de las competencias profesionales de los alumnos.
El carácter trans, inter e intradisciplinario tanto de las asignaturas, como de los módulos y submódulos promueven articulaciones específicas entre los componentes de formación profesional, básica y propedéutica, asumiendo como eje principal de formación, el desarrollo de las estrategias centradas en el aprendizaje y el enfoque de competencias.
La organización modular del componente de formación profesional permite una estructura curricular flexible entre los planes y programas de estudios de las carreras del bachillerato tecnológico, al ajustar sus componentes en varias posibilidades de desarrollo, permitiendo a los alumnos, tutores y comunidad educativa, participar en la toma de decisiones sobre las rutas de formación elegidas por los alumnos, de acuerdo a sus necesidades e intereses académicos.
Los módulos del componente de formación profesional atienden sitios de inserción en los mercados de trabajo, al tomar como referente de elaboración los desempeños laborales de una función productiva, registrados en las normas de competencia, por lo que contenidos, actividades y recursos didácticos se expresan en términos de competencias, reconocidas por el sector productivo.
Tales consideraciones proponen un esquema de formación profesional integral, que permita el desarrollo de competencias significativas en los alumnos, para su desempeño en la vida social en general y en las actividades laborales en particular.,[object Object]
RECOMENDACIONES PARA EL APROVECHAMIENTO
DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
 
Para la educación media superior tecnológica, el profesor es el responsable de las experiencias que se despliegan en el taller, laboratorio o aula, que favorecen el desarrollo de aprendizajes significativos de los alumnos, por lo que en este apartado encontrará una serie de recomendaciones para el aprovechamiento de este programa de estudios que se compone de dos grandes apartados:
 
I. Estructura de la carrera
 
La descripción de la carrera expresa la justificación de su creación con respecto a las necesidades de formación que den respuesta a las demandas del sector productivo, los módulos que la integran, así como su duración.
 
El plan de estudios del bachillerato tecnológico, establece la estructura curricular de las asignaturas del componente básico y propedéutico, así como los módulos del componente de formación profesional, organizado en 6 semestres y el total de horas/semana/mes a cubrir, con el propósito de definir las posibles rutas de formación que el alumno elegirá conforme a sus necesidades e intereses académicos.
 
El perfil de ingreso determina las competencias recomendables que el alumno debe demostrar al inicio de módulo, con el propósito de obtener información para ajustar tanto contenidos, como estrategias didácticas y formas de evaluación de los resultados de aprendizaje.
 
El perfil de egreso describe el repertorio de competencias profesionales que el alumno demostrará al concluir su formación y transferir al desempeño de una función productiva.
 
La relación de los módulos de la carrera, con las normas de competencia empleadas como referente para la elaboración de cada programa de estudios y la identificación de los sitios de inserción en el mercado de trabajo, sirven para contextualizar con los alumnos los requerimientos de formación profesional que demanda el sector productivo. ,[object Object]
 
La descripción de cada módulo presenta su justificación con respecto a los sitios de inserción identificados reconociendo la necesidad de formación para el sector laboral, eliminando los contenidos academicistas sin sustento, el resultado de aprendizaje del módulo que representa la competencia integral que será demostrada a través del desempeño, duración, submódulos integrados por contenidos en términos de competencias y forma de evaluación.
 
Las guías didácticas presentan los elementos rectores que orientan el proceso de formación para el desarrollo de las competencias requeridas por la función productiva y expresada en los resultados del aprendizaje. Se integra por cuatro elementos: contenidos, estrategias didácticas, material y equipo de apoyo, y evidencias e instrumentos de evaluación.
 
Los contenidos se encuentran formulados en términos de competencias dan respuesta al contexto social y laboral, para establecer en los espacios de aprendizaje, un puente entre los saberes y experiencias previas del alumno, con los nuevos conocimientos necesarios para afrontar situaciones de aprendizajes significativos.
 
  Las estrategias didácticas ofrecen al docente posibilidades para seleccionar las actividades necesarias conforme a las condiciones particulares de la entidad y plantel, así como de las características de los alumnos. Se estructuran en tres momentos didácticos: apertura, desarrollo y cierre.
 
􀀵 La apertura se dirige a explorar y recuperar los saberes previos e intereses del alumno, así como los aspectos del contexto que resultan relevantes para su formación. Al explicitar estos hallazgos en forma continua, es factible afinar las principales actividades y las formas de evaluación de los aprendizajes, entre otros aspectos.
􀀵 En la fase de desarrollo, se avanza en el despliegue de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes, mediante la promoción de la investigación, el trabajo en equipo, la comunicación, la resolución de problemas, el planteamiento de proyectos y las visitas al sector productivo, entre otras estrategias. ,[object Object]
 
 
 
A partir de estas etapas de construcción de los aprendizajes, en los programas de estudios se sugiere al docente los recursos de apoyo (material y equipo) para el estudio y ejercitación de los contenidos formativos, considerando las características de los alumnos y las habilidades docentes.
 
Las evidencias e instrumentos de evaluación refieren desempeños, productos y conocimientos que se logran a partir del estudio y ejercitación de los contenidos para la elaboración de los instrumentos de evaluación como cuestionarios, guías de observación y lista de cotejo, entre otros. Además, la definición de criterios para la integración del portafolio de evidencias por parte del alumno.
 
En el apartado final encontrará la relación de la infraestructura, equipo y consumibles empleados como apoyos didácticos, definiendo sus características técnicas y la cantidad de unidades que respondan al número de alumnos y condiciones del plantel.
 
Las fuentes de información recomiendan los materiales bibliográficos, hemerográficos y páginas web de consulta para el desarrollo de las actividades de formación y evaluación.
 
Mediante el análisis del programa de estudios, cada profesor podrá establecer su planeación y definir las actividades específicas que estime necesarias para lograr los resultados de aprendizaje, de acuerdo con su experiencia docente, las posibilidades de los alumnos y las condiciones del plantel. ,[object Object]
 
DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA
En la dinámica laboral actual se presenta una creciente automatización de los procesos de la información, lo que genera la necesidad de personal con las competencias para resolver la problemática que este contexto demanda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Klaudia
KlaudiaKlaudia
Klaudia
AyLCdonii25
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
Marianita Ah
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
Diego Pein
 
Cuaderno electronico felix[1][1]
Cuaderno electronico felix[1][1]Cuaderno electronico felix[1][1]
Cuaderno electronico felix[1][1]
yeerck
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
Juan Carlos Padron Castro
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
Juan Carlos Padron Castro
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
Juan Carlos Padron Castro
 
Programa de estudio, carrera de turismo
Programa de estudio, carrera de turismoPrograma de estudio, carrera de turismo
Programa de estudio, carrera de turismo
PresentacionesCARO
 
Cuaderno0 co0mpleto0 de opeque
Cuaderno0 co0mpleto0 de opequeCuaderno0 co0mpleto0 de opeque
Cuaderno0 co0mpleto0 de opeque
zaplooc
 
Módulo de Inf. Paginas Web..
Módulo de Inf. Paginas Web..Módulo de Inf. Paginas Web..
Módulo de Inf. Paginas Web..
Graciela Rangel Castillo
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
samezcua
 

La actualidad más candente (11)

Klaudia
KlaudiaKlaudia
Klaudia
 
Modulo i
Modulo iModulo i
Modulo i
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Cuaderno electronico felix[1][1]
Cuaderno electronico felix[1][1]Cuaderno electronico felix[1][1]
Cuaderno electronico felix[1][1]
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Programa de estudio, carrera de turismo
Programa de estudio, carrera de turismoPrograma de estudio, carrera de turismo
Programa de estudio, carrera de turismo
 
Cuaderno0 co0mpleto0 de opeque
Cuaderno0 co0mpleto0 de opequeCuaderno0 co0mpleto0 de opeque
Cuaderno0 co0mpleto0 de opeque
 
Módulo de Inf. Paginas Web..
Módulo de Inf. Paginas Web..Módulo de Inf. Paginas Web..
Módulo de Inf. Paginas Web..
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 

Destacado

Topo Gigio 1
Topo Gigio 1Topo Gigio 1
Topo Gigio 1
institutoorsino
 
Deus e inocente
Deus e inocenteDeus e inocente
Deus e inocente
Fer Nanda
 
Atire a primeira pedra
Atire a primeira pedraAtire a primeira pedra
Atire a primeira pedra
Fer Nanda
 
O respeito a diferenca
O respeito a diferencaO respeito a diferenca
O respeito a diferenca
Fer Nanda
 
Coracao de crianca
Coracao de criancaCoracao de crianca
Coracao de crianca
Fer Nanda
 
Seja seu proprio fa
Seja seu proprio faSeja seu proprio fa
Seja seu proprio fa
Fer Nanda
 
Pessoas diferentes
Pessoas diferentesPessoas diferentes
Pessoas diferentes
Fer Nanda
 
Frases de perdao
Frases de perdaoFrases de perdao
Frases de perdao
Fer Nanda
 
As criancas sao
As criancas saoAs criancas sao
As criancas sao
Fer Nanda
 
Mae voce e uma virtuosa!!!
Mae voce e uma virtuosa!!!Mae voce e uma virtuosa!!!
Mae voce e uma virtuosa!!!
Fer Nanda
 
Eu e ele
Eu e eleEu e ele
Eu e ele
Fer Nanda
 
Racismo nao
Racismo naoRacismo nao
Racismo nao
Fer Nanda
 
Integridade
IntegridadeIntegridade
Integridade
Fer Nanda
 
Como eu sou
Como eu souComo eu sou
Como eu sou
Fer Nanda
 
Frases diversas xxiii
Frases diversas xxiiiFrases diversas xxiii
Frases diversas xxiii
Fer Nanda
 
O poder de uma vida
O poder de uma vidaO poder de uma vida
O poder de uma vida
Fer Nanda
 
Redes Sociales - Grupo 7
Redes Sociales - Grupo 7Redes Sociales - Grupo 7
Redes Sociales - Grupo 7
institutoorsino
 
Quando julgamos
Quando julgamosQuando julgamos
Quando julgamos
Fer Nanda
 
Pequenos grandes momentos
Pequenos grandes momentosPequenos grandes momentos
Pequenos grandes momentos
Fer Nanda
 
Google drive y calendar para tablets
Google drive y calendar para tabletsGoogle drive y calendar para tablets
Google drive y calendar para tablets
Luis Miguel García
 

Destacado (20)

Topo Gigio 1
Topo Gigio 1Topo Gigio 1
Topo Gigio 1
 
Deus e inocente
Deus e inocenteDeus e inocente
Deus e inocente
 
Atire a primeira pedra
Atire a primeira pedraAtire a primeira pedra
Atire a primeira pedra
 
O respeito a diferenca
O respeito a diferencaO respeito a diferenca
O respeito a diferenca
 
Coracao de crianca
Coracao de criancaCoracao de crianca
Coracao de crianca
 
Seja seu proprio fa
Seja seu proprio faSeja seu proprio fa
Seja seu proprio fa
 
Pessoas diferentes
Pessoas diferentesPessoas diferentes
Pessoas diferentes
 
Frases de perdao
Frases de perdaoFrases de perdao
Frases de perdao
 
As criancas sao
As criancas saoAs criancas sao
As criancas sao
 
Mae voce e uma virtuosa!!!
Mae voce e uma virtuosa!!!Mae voce e uma virtuosa!!!
Mae voce e uma virtuosa!!!
 
Eu e ele
Eu e eleEu e ele
Eu e ele
 
Racismo nao
Racismo naoRacismo nao
Racismo nao
 
Integridade
IntegridadeIntegridade
Integridade
 
Como eu sou
Como eu souComo eu sou
Como eu sou
 
Frases diversas xxiii
Frases diversas xxiiiFrases diversas xxiii
Frases diversas xxiii
 
O poder de uma vida
O poder de uma vidaO poder de uma vida
O poder de uma vida
 
Redes Sociales - Grupo 7
Redes Sociales - Grupo 7Redes Sociales - Grupo 7
Redes Sociales - Grupo 7
 
Quando julgamos
Quando julgamosQuando julgamos
Quando julgamos
 
Pequenos grandes momentos
Pequenos grandes momentosPequenos grandes momentos
Pequenos grandes momentos
 
Google drive y calendar para tablets
Google drive y calendar para tabletsGoogle drive y calendar para tablets
Google drive y calendar para tablets
 

Similar a Mi cuaderno electronico

Mi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexisMi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexis
granrokero
 
Mi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexisMi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexis
granrokero
 
Mi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexisMi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexis
AyLCdonii25
 
Mi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexisMi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexis
granrokero
 
K.c.c 28-02-2011
K.c.c 28-02-2011K.c.c 28-02-2011
K.c.c 28-02-2011
Kikin O' Salas
 
K.c.c. 13-04-2011
K.c.c. 13-04-2011K.c.c. 13-04-2011
K.c.c. 13-04-2011
Karen Cruz Castellanos
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
zaplooc
 
Modulo I informatica
Modulo I informaticaModulo I informatica
Modulo I informatica
ma_luisa76
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
zaplooc
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
zaplooc
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
zaplooc
 
Informatica btcinin07acuerdo 357a
Informatica btcinin07acuerdo 357aInformatica btcinin07acuerdo 357a
Informatica btcinin07acuerdo 357a
Linda Sanchez
 
Apps
AppsApps
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
zaplooc
 
Cuaderno electronico elab
Cuaderno electronico elabCuaderno electronico elab
Cuaderno electronico elab
Jalil Segura
 
Módulo+ii..[1]
Módulo+ii..[1]Módulo+ii..[1]
Módulo+ii..[1]
karinarobles21
 
Cuaderno electronico de elab
Cuaderno electronico de elabCuaderno electronico de elab
Cuaderno electronico de elab
Jalil Segura
 
Módulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticos
Módulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticosMódulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticos
Módulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticos
aidarm80
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
Jalil Segura
 
Cuadeerno e lecttroniicoo
Cuadeerno e lecttroniicooCuadeerno e lecttroniicoo
Cuadeerno e lecttroniicoo
monnsse
 

Similar a Mi cuaderno electronico (20)

Mi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexisMi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexis
 
Mi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexisMi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexis
 
Mi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexisMi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexis
 
Mi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexisMi cuaderno electronico alexis
Mi cuaderno electronico alexis
 
K.c.c 28-02-2011
K.c.c 28-02-2011K.c.c 28-02-2011
K.c.c 28-02-2011
 
K.c.c. 13-04-2011
K.c.c. 13-04-2011K.c.c. 13-04-2011
K.c.c. 13-04-2011
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Modulo I informatica
Modulo I informaticaModulo I informatica
Modulo I informatica
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Informatica btcinin07acuerdo 357a
Informatica btcinin07acuerdo 357aInformatica btcinin07acuerdo 357a
Informatica btcinin07acuerdo 357a
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuaderno electronico elab
Cuaderno electronico elabCuaderno electronico elab
Cuaderno electronico elab
 
Módulo+ii..[1]
Módulo+ii..[1]Módulo+ii..[1]
Módulo+ii..[1]
 
Cuaderno electronico de elab
Cuaderno electronico de elabCuaderno electronico de elab
Cuaderno electronico de elab
 
Módulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticos
Módulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticosMódulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticos
Módulo v aplicar servicios, tecnicas, y agentes terapeuticos
 
Cuaderno electronico
Cuaderno electronicoCuaderno electronico
Cuaderno electronico
 
Cuadeerno e lecttroniicoo
Cuadeerno e lecttroniicooCuadeerno e lecttroniicoo
Cuadeerno e lecttroniicoo
 

Más de granrokero

Mi cuaderno electronico operacion
Mi cuaderno electronico operacionMi cuaderno electronico operacion
Mi cuaderno electronico operacion
granrokero
 
Riems
RiemsRiems
Riems
granrokero
 
La riems
La riemsLa riems
La riems
granrokero
 
Wiki de los insumos del equipo de computo
Wiki de los insumos del equipo de computoWiki de los insumos del equipo de computo
Wiki de los insumos del equipo de computo
granrokero
 
Manual de e.d.e.u.s.a.
Manual de e.d.e.u.s.a.Manual de e.d.e.u.s.a.
Manual de e.d.e.u.s.a.
granrokero
 
Mi cuaderno electronico
Mi cuaderno electronicoMi cuaderno electronico
Mi cuaderno electronico
granrokero
 
Diagrama de flujo del sistemas de protección
Diagrama de flujo del sistemas de protecciónDiagrama de flujo del sistemas de protección
Diagrama de flujo del sistemas de protección
granrokero
 
Lista de cotejo ya acabada
Lista de cotejo  ya acabadaLista de cotejo  ya acabada
Lista de cotejo ya acabada
granrokero
 
Lista de cotejo ya acabada
Lista de cotejo  ya acabadaLista de cotejo  ya acabada
Lista de cotejo ya acabada
granrokero
 
Lista de cotejo ya acabada
Lista de cotejo  ya acabadaLista de cotejo  ya acabada
Lista de cotejo ya acabada
granrokero
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
granrokero
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
granrokero
 
Proyectos de tic
Proyectos de ticProyectos de tic
Proyectos de tic
granrokero
 

Más de granrokero (13)

Mi cuaderno electronico operacion
Mi cuaderno electronico operacionMi cuaderno electronico operacion
Mi cuaderno electronico operacion
 
Riems
RiemsRiems
Riems
 
La riems
La riemsLa riems
La riems
 
Wiki de los insumos del equipo de computo
Wiki de los insumos del equipo de computoWiki de los insumos del equipo de computo
Wiki de los insumos del equipo de computo
 
Manual de e.d.e.u.s.a.
Manual de e.d.e.u.s.a.Manual de e.d.e.u.s.a.
Manual de e.d.e.u.s.a.
 
Mi cuaderno electronico
Mi cuaderno electronicoMi cuaderno electronico
Mi cuaderno electronico
 
Diagrama de flujo del sistemas de protección
Diagrama de flujo del sistemas de protecciónDiagrama de flujo del sistemas de protección
Diagrama de flujo del sistemas de protección
 
Lista de cotejo ya acabada
Lista de cotejo  ya acabadaLista de cotejo  ya acabada
Lista de cotejo ya acabada
 
Lista de cotejo ya acabada
Lista de cotejo  ya acabadaLista de cotejo  ya acabada
Lista de cotejo ya acabada
 
Lista de cotejo ya acabada
Lista de cotejo  ya acabadaLista de cotejo  ya acabada
Lista de cotejo ya acabada
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
 
Proyectos de tic
Proyectos de ticProyectos de tic
Proyectos de tic
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Mi cuaderno electronico

  • 1.
  • 2. Hoja de presentación Nombre de la escuela : Cetis 109 Nombre de la materia : operación de equipo de computo Horas a la semana de la materia : 4 Nombre de la maestra : Margarita Romero Alvarado Nombre : Marcos Montes Reyes Grado : 2 Grupo : A Aula :6 Laboratorio :1 Especialidad : Informática
  • 3. Carta compromiso Mi nombre es: Marcos Montes Reyes Vivo en: colonia Laderas De Vista Bella Río Amarillo #206 Mi numero de cel.: 8333198781 Mi correo es: marcos_shido@hotmail.com Mi Facebook es: Marcos Montes Reyes
  • 4.
  • 5. Lo que espero del curso Espero que durante este curso aprenda las distintas formas de utilizar el equipo de computo, y de cada uno de los temas que se presenten en la materia. Pero sobretodo y lo mas importante: APRENDER Durante el curso me comprometo a poner atención, entregar los trabajos a tiempo, no provocar desorden, y a dar lo mejor de mi.
  • 6.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. CARRERA DE TÉCNICO EN INFORMÁTICA
  • 11.  
  • 13.  
  • 15.
  • 17. Plan de estudios del Bachillerato Tecnológico
  • 18. Carrera de Técnico en Informática
  • 19.
  • 20. Coordinador del Componente: Daffny Rosado Moreno.
  • 21. Coordinadora y apoyo estratégico: Ana Margarita Amezcua Muñoz.
  • 22. Asesora pedagógica: Ana Margarita Amezcua Muñoz.
  • 23. La reproducción total o parcial de esta obra, incluida la portada, y su transmisión por cualquier medio mecánico, electrónico, audio gráfico o algún otro, requiere la autorización previa por escrito de la Secretaría de Educación Pública. Lo contrario representa un acto de piratería perseguido por la Ley Penal.
  • 26.
  • 30. Subsecretario de Educación Media Superior
  • 31. M. en C. Daffny Rosado Moreno
  • 32. Coordinador Sectorial de Desarrollo Académico de la SEMS
  • 34. Director General de Educación Tecnológica Agropecuaria
  • 35. Lic. Luis F. Mejía Piña
  • 36. Director General de Educación Tecnológica Industrial
  • 38. Director General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar
  • 39. Antrop. Ana Belinda Ames Russek
  • 40.
  • 41.
  • 43. El Bachillerato Tecnológico esta organizado con los componentes de formación básica, propedéutica y profesional, los cuales se articulan para la formación integral de los alumnos que les permite interactuar en la sociedad del conocimiento, desde la posición de la sustentabilidad y el humanismo para el desarrollo de los individuos y de la sociedad.
  • 44. Los tres componentes de formación, así como el diseño de las asignaturas y carreras que lo integran, se elaboran de acuerdo con las directrices del Programa Nacional de Educación 2001-2006 (ProNaE), del Programa de Desarrollo de Educación Tecnológica 2001-2006 (ProDET), del Modelo de la Educación Media Superior Tecnológica y de la Estructura del Bachillerato Tecnológico.
  • 45. El componente de formación profesional tiene como propósito estructurar una oferta organizada y racional de carreras y especialidades agrupadas en campos de formación profesional, que se determinan con base en la identificación de procesos de trabajo similares, y pueden ser definidos en función del objeto de transformación y las condiciones técnicas y organizativas que las determinan.
  • 46. Las carreras de formación profesional evolucionan de manera continua en respuesta a las demandas sociales de educación tecnológica, así como a la dinámica de producción y de empleo que caracteriza, cada región del país. Cada carrera técnica se elabora a partir de las competencias profesionales que corresponden a sitios de inserción laboral a los que se dirige, y en todos los casos se incluye el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene y de protección al medio ambiente para contribuir al desarrollo sustentable.
  • 47.
  • 48. En el apartado de la organización de la oferta de formación profesional, de dichos lineamientos, se establece una relación dinámica, pertinente y permanente entre la oferta de formación (campos de formación, carreras y especialidades) de la educación media superior y los requerimientos del sector producción (sitios de inserción) en diversas regiones del país.
  • 49.  
  • 50. En cuanto a la estructura de cada carrera técnica, destaca la intención de crear una propuesta de formación profesional organizada por módulos que contribuyan al logro del perfil profesional correspondiente que den respuesta a los sitios de inserción en los mercados de trabajo.
  • 51. En el desarrollo de los programas de estudios, se aportan acciones para la elaboración y operación de los módulos, los cuales se basan en estrategias centradas en el aprendizaje y en el enfoque de competencias profesionales, que impulsen la innovación, creación y desarrollo tecnológico, desde la posición de la sustentabilidad y el humanismo.
  • 52. La aplicación de estos lineamientos por las direcciones generales determina que los programas de estudios estén organizados por módulos que responden a una unidad de formación profesional integradora y autónoma con carácter multidisciplinario que contribuye al perfil de cada carrera. A su vez, los módulos están integrados por submódulos que expresan el contenido de trabajo en términos de desempeño que orientan el desarrollo integral de las competencias profesionales de los alumnos.
  • 53. El carácter trans, inter e intradisciplinario tanto de las asignaturas, como de los módulos y submódulos promueven articulaciones específicas entre los componentes de formación profesional, básica y propedéutica, asumiendo como eje principal de formación, el desarrollo de las estrategias centradas en el aprendizaje y el enfoque de competencias.
  • 54. La organización modular del componente de formación profesional permite una estructura curricular flexible entre los planes y programas de estudios de las carreras del bachillerato tecnológico, al ajustar sus componentes en varias posibilidades de desarrollo, permitiendo a los alumnos, tutores y comunidad educativa, participar en la toma de decisiones sobre las rutas de formación elegidas por los alumnos, de acuerdo a sus necesidades e intereses académicos.
  • 55. Los módulos del componente de formación profesional atienden sitios de inserción en los mercados de trabajo, al tomar como referente de elaboración los desempeños laborales de una función productiva, registrados en las normas de competencia, por lo que contenidos, actividades y recursos didácticos se expresan en términos de competencias, reconocidas por el sector productivo.
  • 56.
  • 57. RECOMENDACIONES PARA EL APROVECHAMIENTO
  • 58. DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
  • 59.  
  • 60. Para la educación media superior tecnológica, el profesor es el responsable de las experiencias que se despliegan en el taller, laboratorio o aula, que favorecen el desarrollo de aprendizajes significativos de los alumnos, por lo que en este apartado encontrará una serie de recomendaciones para el aprovechamiento de este programa de estudios que se compone de dos grandes apartados:
  • 61.  
  • 62. I. Estructura de la carrera
  • 63.  
  • 64. La descripción de la carrera expresa la justificación de su creación con respecto a las necesidades de formación que den respuesta a las demandas del sector productivo, los módulos que la integran, así como su duración.
  • 65.  
  • 66. El plan de estudios del bachillerato tecnológico, establece la estructura curricular de las asignaturas del componente básico y propedéutico, así como los módulos del componente de formación profesional, organizado en 6 semestres y el total de horas/semana/mes a cubrir, con el propósito de definir las posibles rutas de formación que el alumno elegirá conforme a sus necesidades e intereses académicos.
  • 67.  
  • 68. El perfil de ingreso determina las competencias recomendables que el alumno debe demostrar al inicio de módulo, con el propósito de obtener información para ajustar tanto contenidos, como estrategias didácticas y formas de evaluación de los resultados de aprendizaje.
  • 69.  
  • 70. El perfil de egreso describe el repertorio de competencias profesionales que el alumno demostrará al concluir su formación y transferir al desempeño de una función productiva.
  • 71.  
  • 72.
  • 73.  
  • 74. La descripción de cada módulo presenta su justificación con respecto a los sitios de inserción identificados reconociendo la necesidad de formación para el sector laboral, eliminando los contenidos academicistas sin sustento, el resultado de aprendizaje del módulo que representa la competencia integral que será demostrada a través del desempeño, duración, submódulos integrados por contenidos en términos de competencias y forma de evaluación.
  • 75.  
  • 76. Las guías didácticas presentan los elementos rectores que orientan el proceso de formación para el desarrollo de las competencias requeridas por la función productiva y expresada en los resultados del aprendizaje. Se integra por cuatro elementos: contenidos, estrategias didácticas, material y equipo de apoyo, y evidencias e instrumentos de evaluación.
  • 77.  
  • 78. Los contenidos se encuentran formulados en términos de competencias dan respuesta al contexto social y laboral, para establecer en los espacios de aprendizaje, un puente entre los saberes y experiencias previas del alumno, con los nuevos conocimientos necesarios para afrontar situaciones de aprendizajes significativos.
  • 79.  
  • 80. Las estrategias didácticas ofrecen al docente posibilidades para seleccionar las actividades necesarias conforme a las condiciones particulares de la entidad y plantel, así como de las características de los alumnos. Se estructuran en tres momentos didácticos: apertura, desarrollo y cierre.
  • 81.  
  • 82. 􀀵 La apertura se dirige a explorar y recuperar los saberes previos e intereses del alumno, así como los aspectos del contexto que resultan relevantes para su formación. Al explicitar estos hallazgos en forma continua, es factible afinar las principales actividades y las formas de evaluación de los aprendizajes, entre otros aspectos.
  • 83.
  • 84.  
  • 85.  
  • 86.  
  • 87. A partir de estas etapas de construcción de los aprendizajes, en los programas de estudios se sugiere al docente los recursos de apoyo (material y equipo) para el estudio y ejercitación de los contenidos formativos, considerando las características de los alumnos y las habilidades docentes.
  • 88.  
  • 89. Las evidencias e instrumentos de evaluación refieren desempeños, productos y conocimientos que se logran a partir del estudio y ejercitación de los contenidos para la elaboración de los instrumentos de evaluación como cuestionarios, guías de observación y lista de cotejo, entre otros. Además, la definición de criterios para la integración del portafolio de evidencias por parte del alumno.
  • 90.  
  • 91. En el apartado final encontrará la relación de la infraestructura, equipo y consumibles empleados como apoyos didácticos, definiendo sus características técnicas y la cantidad de unidades que respondan al número de alumnos y condiciones del plantel.
  • 92.  
  • 93. Las fuentes de información recomiendan los materiales bibliográficos, hemerográficos y páginas web de consulta para el desarrollo de las actividades de formación y evaluación.
  • 94.  
  • 95.
  • 96.  
  • 98. En la dinámica laboral actual se presenta una creciente automatización de los procesos de la información, lo que genera la necesidad de personal con las competencias para resolver la problemática que este contexto demanda.
  • 99. La carrera de Técnico en Informática, proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera los conocimientos, desarrolle habilidades y destrezas, así como una actitud responsable que le permita incursionar en los sitios de inserción laboral en el ámbito de la informática de manera exitosa.
  • 100. Esta formación inicia a partir del segundo semestre con el módulo Elaboración de Documentos Electrónico; permite al estudiante adquirir las competencias para elaborar documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones gráficas mediante el empleo de características avanzadas de la aplicación de cómputo, operar el sistema operativo y las utilerías para el manejo de aplicaciones de oficina, así como preservar el equipo, insumos, información y el lugar de trabajo.
  • 101. En el tercer semestre, el módulo denominado Creación de Productos Multimedia a través de Software de diseño; el estudiante desarrollará las siguientes competencias: diseñar gráficos mediante programas de aplicación, elaborar animaciones interactivas de aplicación general y específica en un ambiente multimedia y crear páginas Web.
  • 102. En el cuarto semestre el módulo denominado Desarrollo de Sistemas Básicos de Información; permite al estudiante desarrollar las competencias para elaborar algoritmos para computadoras, realizar programas en lenguaje de programación estructurado, manipular la estructura y contenido de una base datos, de acuerdo a los requerimientos del usuario y realizar sistemas de información mediante un lenguaje de programación visual implementando una base de datos.
  • 103. En el quinto semestre, se cursa el módulo denominado Ensamble y Mantenimiento de Hardware y Software; en el cual se desarrollan competencias para ensamblar, configurar y realizar mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de cómputo.
  • 104. Finalmente, durante el sexto semestre se cursa el módulo Instalación y Administración de Redes de Área Local, en el cual el estudiante desarrollará las competencias para diseñar, instalar y actualizar la estructura lógica de una red local, configurar redes de computadoras de área local y administrar los recursos de una red a través de un sistema operativo.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 109. La carrera de técnico en informática demanda que el aspirante demuestre las siguientes competencias:
  • 110.  
  • 111. 􀀻 Habilidad para comunicarse apropiadamente e interpretar instrucciones escritas y verbales.
  • 112. 􀀻 Razonamiento formal que le facilite la resolución de problemas lógicos y cotidianos.
  • 113. 􀀻 Disponibilidad para el trabajo en equipo.
  • 114. 􀀻 Capacidad de construcción de su propio conocimiento.
  • 115. 􀀻 Sensibilidad a los aspectos ecológicos y de protección al ambiente.
  • 116. 􀀻 Conocimientos de matemáticas básicas y manejo de instrumentos de cálculo.
  • 117. 􀀻 Manejo de las tecnologías de información y comunicación.
  • 118.  
  • 119. EGRESO
  • 120. El egresado de la carrera de técnico en Informática, deberá demostrar las siguientes competencias:
  • 121. 􀀻 Realizar documentos electrónicos mediante equipo de cómputo y software de aplicación.
  • 122. 􀀻 Operar y preservar el equipo de cómputo, los insumos, la información y el lugar de trabajo.
  • 123. 􀀻 Elaborar páginas Web con animaciones interactivas de aplicación general y específica en un ambiente multimedia.
  • 124. 􀀻 Diseñar sistemas de información básicos en una plataforma de base de datos de acuerdo a la metodología del desarrollo de sistemas.
  • 125. 􀀻 Ensamblar equipos de cómputo verificando que los componentes en la instalación del equipo funcionen según las especificaciones del fabricante.
  • 126. 􀀻 Aplicar mantenimiento preventivo y correctivo a hardware y software.
  • 127. 􀀻 Instalar, operar y administrar redes de área local de acuerdo a las necesidades requeridas.
  • 128. 􀀻 Solucionar problemas aplicando el uso de métodos y fórmulas para realizar la gestión informática.
  • 129. 􀀻 Ofrecer servicio y atención a los futuros clientes con una visión integradora.
  • 130.
  • 131.
  • 132.  
  • 134.  
  • 136. Elaboración de Documentos Electrónicos.
  • 138. Dada la creciente automatización en el procesamiento de la información mediante el uso de equipos de cómputo (oficinas, áreas administrativas en empresas, bancos, centros comerciales, centros educativos, etc.), ha surgido la necesidad de formar personas competentes en la elaboración de documentos electrónicos, por tal motivo éste módulo propicia el desarrollo de habilidades y destrezas para lograr que el estudiante tenga mayor probabilidad de la inserción en el sector laboral.
  • 139.  
  • 141.
  • 142.
  • 143. SUBMÓDULO: OPERACIÓN DE EQUIPOS DE COMPUTO DURACION: 64 HORAS
  • 144.  
  • 145. 1. Instalar el equipo de cómputo conforme a las reglas de seguridad e higiene.
  • 146.  
  • 147. 1.1. Ubicar el lugar adecuado, uso de mobiliario y equipo ergonómico de acuerdo a las políticas de seguridad e higiene.
  • 148.  
  • 149. 1.2. Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad (reglamentos e instructivos).
  • 150.  
  • 151. 1.3. Conectar y desconectar los diferentes dispositivos (CPU, monitor, teclado, ratón, impresora, proyector de datos móvil).
  • 152.  
  • 153. 1.4. Utilizar los equipos de protección contra variaciones de corriente (regulador, supresor de picos y no break).
  • 154.  
  • 155. 2. Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos.
  • 156.  
  • 157. 2.1. Configurar el entorno de trabajo.
  • 158.  
  • 159. 2.2. Configurar el teclado.
  • 160.  
  • 161. 2.3. Configurar el ratón.
  • 162.  
  • 163. 2.4. Configurar la impresora.
  • 164.  
  • 165. 2.5. Instalar el proyector de datos móvil.
  • 166.  
  • 167.
  • 168.
  • 169. 7.1. Identificar las características de los insumos (marcas y compatibilidad).
  • 170. 7.2. Utilizar en forma eficaz los insumos.
  • 172. 8. Elaborar los reportes de daño o pérdida en equipo y/o personales.
  • 173. 8.1. Realizar formatos de reportes de daño en equipo y/o personales.
  • 174. 8.2. Realizar formatos de pérdida de equipos.
  • 175. 8.3. Elaborar formatos de reporte de baja de equipos.
  • 176. 8.4. Realizar formatos de reporte de fallas de los insumos.
  • 177. 9. Realizar la solicitud de reabastecimiento de insumos y de mantenimiento preventivo.
  • 178. 9.1. Realizar solicitud de reabastecimiento de insumos (requisición).
  • 179. 9.2. Realizar solicitud de mantenimiento preventivo para el equipo.
  • 180. 9.3. Programar la frecuencia para resguardar la información y tiempo de los planes de mantenimiento.
  • 181.
  • 182.  
  • 183. 10.2. Seleccionar la ubicación física de los respaldos.
  • 184.  
  • 185. 10.3. Establecer la frecuencia del resguardo.
  • 186.  
  • 187. 10.4. Etiquetar los medios de almacenamiento.
  • 188.  
  • 189. 10.5. Elaborar respaldos de información.
  • 190.  
  • 191. 10.6. Manipular utilerías de recuperación y restauración de información.
  • 192.  
  • 193.
  • 194.
  • 196.
  • 197.
  • 198.
  • 199.
  • 200.
  • 201. Competencia No.12Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. AtributoPropone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
  • 202.
  • 203. puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintéticaCompetencia No. 8Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.AtributoPropone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
  • 204.
  • 205. AtributoEvalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética Competencia No. 4Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.Competencia No. 5Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.Competencia No.12Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
  • 206.
  • 208.  
  • 209.
  • 211. Sería impensable no contar con una computadora encasa. Y es que la PCrealmente nos alivia la vida. Pero es más fácil si encontramos el espacio idealdonde ubicarla y realizar nuestro trabajo con comodidad. Como todo elementoimportante, necesita un lugar estratégico en el que la luz y la ventilaciónjueguen a su favor. De preferencia, la podemos colocar en uno de los extremosdel estudio o el dormitorio opuestos a una ventana para que no se llene depolvo (aunque hay que limpiarla todos los días y ponerle un cobertor).Encuanto a muebles, los esquineros son muy útiles porque su posición diagonalda una sensación de mayor amplitud. Además, hay modelos con
  • 212. Subdivisiones para otros artículos de escritorio, como el porta lapiceros,
  • 213. Archivero de documentos y una repisa superior para poner libros.
  • 214. Si se trata de unadeskto p o computadora de escritorio, debemos tomarprecauciones en torno a los cables. Es recomendable contar con una instalaciónde cable a tierra y distribuirlos ordenadamente para no ocasionar un cortocircuito. Así mismo, debemos protegernos del brillo del monitor con un protectorde pantalla (que más que protegerla, nos ahorra muchos problemas de vista).
  • 215. En el caso de la laptop. o computadora portátil, basta con destinarle una mesa y tener un enchufe cerca. Eso sí, mientras no la usemos hay que taparla con una tela gruesa y no dejar de sacudir el polvo.
  • 216.
  • 217. Por supuesto una fuente AT para una placa AT y una fuente ATX para una placa ATX, aunque hay que tener en cuenta que muchas placas AT modernas tienen un conector adicional para fuente ATX, la caja debe traer distintas tapas para los conectores, entre ellas una para conectores de placa AT. Muchas personas identifican la fuente AT porque poseen dos conectores que van a la placa base y la ATX porque solo poseen un conector y el apagado de la placa base es automático
  • 219.
  • 220. La pila permite suministrar la energía necesaria al Chip CMOS para que el BIOS se mantenga actualizado con los datos configurados. Esta pila puede durar entre 2 a 5 años y tiene voltaje de 3.5 V y es muy similar a las del reloj solo que un poco más grande. La forma de conectarse es muy fácil, ya que las mayorías de las tarjetas madre incorporan un pequeño conector para ella en donde ajusta a presión.
  • 222. La memoria RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde se guardan los datos que están utilizando en el momento y es temporal.
  • 223. Físicamente, los chips de memoria son de forma rectangular y suelen ir soldados en grupos a una placa con "pines" o contactos.
  • 224. La RAM a diferencia de otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y se borra cuando se apaga el computador.
  • 225.
  • 226. El disco duro es el dispositivo en donde se almacena la información de manera permanente, pero puede ser borrada cuando sea necesario.
  • 227. Un disco duro se organiza en discos o platos similares al disco compacto (CD) pero de un material metálico, y en la superficie de cada una de sus dos caras existen pistas, como las líneas o surcos de un disco de vinilo, y las pistas se dividen en sectores como por ejemplo una porción de Pizza. El disco duro tiene una cabeza lectora en cada lado de cada plato, y esta cabeza es movida por un motor cuando busca los datos almacenados en algún lugar específico del disco.
  • 228. Los Cilindros son el parámetro de organización: el cilindro está formado por las pistas de cada cara de cada plato que están situadas unas justo encima de las otras, de modo que la cabeza no tiene que moverse para acceder a las diferentes pistas de un mismo cilindro.
  • 229. En cuanto a organización lógica, cuando hacemos formato lógico lo que hacemos es agrupar los sectores en unidades de asignación (CLUSTERS) que es donde se almacenan los datos de manera organizada. Cada unidad de asignación sólo puede ser ocupado por un archivo (nunca dos diferentes), pero un archivo puede ocupar más de una unidad de asignación.
  • 230.
  • 231. El objeto de este resultado de aprendizaje, consiste en que conozcas los diferentes dispositivos o equipos que se pueden utilizar para proteger al equipo de cómputo contra variaciones en la corriente eléctrica.
  • 232. Cuando una persona esta apunto de adquirir un equipo de cómputo para usarlo en la casa o en la oficina, ya sea una unidad de energía interrumpible.
  • 233. Regulador de voltaje o supresor de picos:
  • 234. La importancia de proteger el equipo de cómputo ante los picos de voltaje, radica en la siguiente:
  • 235.
  • 236. Si revisamos las etiquetas en la parte posterior de casi cualquier dispositivo de cómputo, se encontraran que están diseñadas para operar con un máximo de 120 voltios, potencial electrónico.
  • 237. Aun si el protector está instalado, y suministrando la energía necesaria a la computadora u otros dispositivos, no es garantía de que un pico de voltaje de otro origen no vaya a dañar los equipos.
  • 238. Las líneas telefónicas y de televisión por cable, pueden inducir altos voltajes.
  • 239.
  • 240. Básicos: hasta con 6 salidas y que muchas veces se confunden con las barras o tiras multi-contactos, mientras un multi-contacto sin protección puede costar no más de 50 o 60 pesos.
  • 241. Intermedios: poseen un interruptor para cada contacto y una luz indicadora de que la protección está en funcionamiento. Su costo llega hasta los 1000 pesos.
  • 242. Avanzados: de mayor tamaño y que pueden colocarse bajo la computadora o monitor así como en versiones verticales que solo se acomodan en el piso. Suprimen picos y acondicionan la energía. Muchos de ellos tienen puertos para conectar la línea telefónica o el cable coaxial a la tv su costo oscila entre los 1,500 y los 3,000 pesos.
  • 243.
  • 244.
  • 246. Practicas y ejercicios
  • 247. Instrumentos de evaluación
  • 248. Evidencias
  • 249. Bibliografía
  • 250.
  • 251.
  • 252.
  • 254. Sistemas de protección y antivirus   Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc. Detección de errores en el software Los errores ocurridos en el software son detectados gracias a los programas de protección de software que se encargan de mantener el buen funcionamiento de los programas que componen todo el software del equipo.
  • 255.
  • 256.
  • 257.
  • 258.
  • 259.
  • 260.
  • 261.
  • 262.
  • 263.
  • 264.
  • 265.
  • 267.
  • 268.
  • 269.
  • 270.
  • 271.
  • 272.
  • 273.
  • 274. SOFTWARE: Es una producción inmaterial del cerebro humano y tal vez una de las estructuras más complicadas que la humanidad conoce. Es un plan de funcionamiento para un tipo especial de máquina, una máquina ``virtual'' o ``abstracta''. Hace funcionar en ordenadores, que temporalmente se convierten en esa máquina para la que el programa sirve de plan. Permite poner en relación al ser humano y a la máquina y también a las máquinas entre sí. Sin ese conjunto de instrucciones programadas, los ordenadores serían objetos inertes, como cajas de zapatos, sin capacidad siquiera para mostrar algo en la pantalla. El software libre es mucho más que el derecho de los programadores y de los hackers a disponer de las fuentes del código: significa también la libertad de copiar y redistribuir esos programas.
  • 275.
  • 276.
  • 277.
  • 278.
  • 279. Buscar en la red videos confiables posteriormente enlazar cinco ligas en tu blog: http://www.youtube.com/watch?v=9yx-IKmvJgM http://www.youtube.com/watch?v=vzgwzdsIU0k http://www.youtube.com/watch?v=SP95tf6P25o http://www.youtube.com/watch?v=vfa4ADFhtLA Http://www.youtube.com/watch?v=myPQCCRw0Jg http://www.youtube.com/watch?v=jmEq6uIwZ8U
  • 280. Ejercicios: Dispositivo de almacenamiento de datos Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria secundaria o almacenamiento secundario de la computadora. Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático. *Los siguientes son los dispositivos de almacenamiento de datos mas frecuentes que se encuentran: -Disco duro , Disquetera , Unidad de CD-ROM o ¨lectora¨, Unidad de CD-RW (regrabadora) o "grabadora", Unidad de DVD-ROM o "lectora de DVD", Unidad de DVD-RW o "grabadora de DVD", Unidad de disco magneto-óptico, Lector de tarjetas de memoria , Otros dispositivos de almacenamiento, Restauración de datos, Recuperación de datos. Todos lo anterior es una serie de datos el cual se entiende nada mas al leerlos mas si esa persona se dedica a alguna especialidad (informática) es mas que nada algo sobre lo que contiene una computadora. El cual es información base, para tener conocimiento…
  • 282.
  • 283. Windows 95: Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo. Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras. OS/2:Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. No se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características del SO. Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. UNIX: El sistema es usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.  
  • 284. Sistema operativo   Estimación del uso de sistemas operativos según una muestra de computadoras con acceso a Internet en Noviembre de 2009 (Fuente: W3counter). Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones. Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, el cual es el núcleo del sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas distribuciones GNU. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar. (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarearound robin , con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
  • 285. Sistema Operativo Monotareas. Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión. Sistema Operativo Monousuario. Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando. Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se esta utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario. Y están orientados principalmente por los microcomputadores. Sistema Operativo Multiusuario. Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing). Sistemas Operativos por lotes. Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas.
  • 286. Sistemas Operativos de tiempo real. Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos. Sistemas Operativos de tiempo compartido. Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario. Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Esto trae como consecuencia una gran carga de trabajo al Sistema Operativo, principalmente en la administración de memoria principal y secundaria. Sistemas Operativos distribuidos. Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es trasparente para el usuario. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema fuertemente acoplado es a es aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local. Los sistemas distribuidos deben de ser muy confiables, ya que si un componente del sistema se compone otro componente debe de ser capaz de reemplazarlo.
  • 287. Sistemas de protección Y antivirus   Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc. Detección de errores en el software Los errores ocurridos en el software son detectados gracias a los programas de protección de software que se encargan de mantener el buen funcionamiento de los programas que componen todo el software del equipo.
  • 288.
  • 289.
  • 295. BIOGRAFIAS (: http://moonse.wikispaces.com/moonse http://www.olimpiadadeinformatica.org.mx/ http://www.conocimientosweb.net/dt/article5033.html