SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Guerrero Programa Médico Cirujano Acreditado por COMAEM UNIDAD DE APRENDIZAJE: FISIOLOGÍA II (TEORÍA) FACILITADOR: DR. EPIGMENIO MACEL CORDERO RAMÍREZ PONENTE: CESAR DE JESÚS GUTIÉRREZ LEYVA Acapulco, Gro., a 17 de Febrero de 2011.
M i c c i ó n Proceso mediante el cual la vejiga urinaria se vacía cuando esta llena. 1º Llenado progresivo de la vejiga. 2º Reflejo nervioso, llamado reflejo miccional.
R e f l e j o   m i c c i o n a l Contracción miccional: debidas al reflejo de distención iniciado por los receptores sensitivos de distención en la pared de la vejiga. Señales sensitivas: se conducen a los segmentos sacros de la médula a través de los n. pélvicos y después vuelven de nuevo a la vejiga a través de las fibras nerviosas parasimpáticas a través de estos mismos nervios. Autorregenerativo.
Facilitación o inhibición de  la micción por el encéfalo Reflejo miccional= reflejo medular completamente autónomo.
Reflejo miccional, causa básica de la micción.
Micción voluntaria: 1º Se contrae voluntariamente los músculos abdominales 	Aumento de la presión en la vejiga, lo que permite la entrada de una cantidad extra de orina. Estiramiento de sus paredes. 2º Estímulo de los receptores de distención, lo que excita el reflejo miccional y a la vez inhibe el esfínter uretral externo. Vaciado casi total de la vejiga 5-10 ml.
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

Similar a Miccion de fisio 2 cesar

Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia DigestivaFisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
kimiko Song Yu
 
seminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptxseminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptx
BenignoPealver
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
raynner_a_garcia
 
ulcus peptico perforado.pptx
ulcus peptico perforado.pptxulcus peptico perforado.pptx
ulcus peptico perforado.pptx
Ania Quiñones
 
Clase divertículo de Zenker.pptx
Clase divertículo de Zenker.pptxClase divertículo de Zenker.pptx
Clase divertículo de Zenker.pptx
Andrés Quintana
 
Patologia esofagica
Patologia esofagicaPatologia esofagica
Patologia esofagica
Margareth
 
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Jose David Castro Castillo
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicas
rocio padilla
 
Apendicitis y Peritonitis en Pediatria
Apendicitis y Peritonitis en PediatriaApendicitis y Peritonitis en Pediatria
Apendicitis y Peritonitis en Pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Exploración de los reflejos.ppt
Exploración de los reflejos.pptExploración de los reflejos.ppt
Exploración de los reflejos.ppt
KadixaAnahiAmaguaa
 
3.fisiología,control
3.fisiología,control3.fisiología,control
3.fisiología,control
Laura Sanchez-Markley
 
El síndrome de Guillain-Barré no se contagia de persona a persona, ya que es ...
El síndrome de Guillain-Barré no se contagia de persona a persona, ya que es ...El síndrome de Guillain-Barré no se contagia de persona a persona, ya que es ...
El síndrome de Guillain-Barré no se contagia de persona a persona, ya que es ...
LUPITA PEÑA
 
Principios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalPrincipios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinal
Perla Mb
 
Hirschsprung
HirschsprungHirschsprung
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
EmelyZevallos
 
6 fisiología del dolor 2015 (1)
6 fisiología del dolor 2015 (1)6 fisiología del dolor 2015 (1)
6 fisiología del dolor 2015 (1)
brainsuccumbed
 
Caso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compressCaso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compress
erickrolandoalmoraan
 
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptxFISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
AlisJuchasaraAyala
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
Luis Chiclla
 
CASO CLINICO PAE ESTANDARIZADO .pptx 2023
CASO CLINICO PAE ESTANDARIZADO .pptx 2023CASO CLINICO PAE ESTANDARIZADO .pptx 2023
CASO CLINICO PAE ESTANDARIZADO .pptx 2023
YoiselynMartinez1
 

Similar a Miccion de fisio 2 cesar (20)

Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia DigestivaFisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
 
seminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptxseminario intestino delgado.pptx
seminario intestino delgado.pptx
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
 
ulcus peptico perforado.pptx
ulcus peptico perforado.pptxulcus peptico perforado.pptx
ulcus peptico perforado.pptx
 
Clase divertículo de Zenker.pptx
Clase divertículo de Zenker.pptxClase divertículo de Zenker.pptx
Clase divertículo de Zenker.pptx
 
Patologia esofagica
Patologia esofagicaPatologia esofagica
Patologia esofagica
 
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
 
Enfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicasEnfermedades esofagicas
Enfermedades esofagicas
 
Apendicitis y Peritonitis en Pediatria
Apendicitis y Peritonitis en PediatriaApendicitis y Peritonitis en Pediatria
Apendicitis y Peritonitis en Pediatria
 
Exploración de los reflejos.ppt
Exploración de los reflejos.pptExploración de los reflejos.ppt
Exploración de los reflejos.ppt
 
3.fisiología,control
3.fisiología,control3.fisiología,control
3.fisiología,control
 
El síndrome de Guillain-Barré no se contagia de persona a persona, ya que es ...
El síndrome de Guillain-Barré no se contagia de persona a persona, ya que es ...El síndrome de Guillain-Barré no se contagia de persona a persona, ya que es ...
El síndrome de Guillain-Barré no se contagia de persona a persona, ya que es ...
 
Principios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalPrincipios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinal
 
Hirschsprung
HirschsprungHirschsprung
Hirschsprung
 
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia Taller de  CCV  Cirugía Toráccica y Anestesia
Taller de CCV Cirugía Toráccica y Anestesia
 
6 fisiología del dolor 2015 (1)
6 fisiología del dolor 2015 (1)6 fisiología del dolor 2015 (1)
6 fisiología del dolor 2015 (1)
 
Caso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compressCaso clinico-1-fisiologia compress
Caso clinico-1-fisiologia compress
 
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptxFISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN.parte 2pptx
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
 
CASO CLINICO PAE ESTANDARIZADO .pptx 2023
CASO CLINICO PAE ESTANDARIZADO .pptx 2023CASO CLINICO PAE ESTANDARIZADO .pptx 2023
CASO CLINICO PAE ESTANDARIZADO .pptx 2023
 

Miccion de fisio 2 cesar

  • 1. Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Guerrero Programa Médico Cirujano Acreditado por COMAEM UNIDAD DE APRENDIZAJE: FISIOLOGÍA II (TEORÍA) FACILITADOR: DR. EPIGMENIO MACEL CORDERO RAMÍREZ PONENTE: CESAR DE JESÚS GUTIÉRREZ LEYVA Acapulco, Gro., a 17 de Febrero de 2011.
  • 2. M i c c i ó n Proceso mediante el cual la vejiga urinaria se vacía cuando esta llena. 1º Llenado progresivo de la vejiga. 2º Reflejo nervioso, llamado reflejo miccional.
  • 3.
  • 4.
  • 5. R e f l e j o m i c c i o n a l Contracción miccional: debidas al reflejo de distención iniciado por los receptores sensitivos de distención en la pared de la vejiga. Señales sensitivas: se conducen a los segmentos sacros de la médula a través de los n. pélvicos y después vuelven de nuevo a la vejiga a través de las fibras nerviosas parasimpáticas a través de estos mismos nervios. Autorregenerativo.
  • 6.
  • 7. Facilitación o inhibición de la micción por el encéfalo Reflejo miccional= reflejo medular completamente autónomo.
  • 8. Reflejo miccional, causa básica de la micción.
  • 9. Micción voluntaria: 1º Se contrae voluntariamente los músculos abdominales Aumento de la presión en la vejiga, lo que permite la entrada de una cantidad extra de orina. Estiramiento de sus paredes. 2º Estímulo de los receptores de distención, lo que excita el reflejo miccional y a la vez inhibe el esfínter uretral externo. Vaciado casi total de la vejiga 5-10 ml.
  • 10.
  • 11. ¡Gracias por su atención!