SlideShare una empresa de Scribd logo
 Introducción a las redes de datos según su
alcanza y medio de trasmisión
 Teleinformática
 Telemática
 Pasos para ponchar UTP
 Se conoce como de rede de todos la
infraestructura cuyo diseño posibilita la
transmisión de información atraves del
intercambio de datos. cuando una de estas
redes ha diseñada específicamente para
satisfacer sus objetivos con una arquitectura
determinada para facilitar el intercambio de
los contenidos.
 LAN: las redes de área local suelen ser una red
limitado la conexión de equipos dentro de un único
edificio tiene una extensión geográfica reducida q
suele ser interesar a los 5 kilómetros abarcando
desde una oficina a una empresa
 MAN: las redes de área metropolitanas están
diseñadas para la conexión de equipos a lo largo
de una unidad entera
 WAN: las redes de área extensa son aquellos que
proporcionar un medio de trasmisión a lo largo de
grandes extensiones geográficas regional o
nacional
 Son aquellas que no confirman las señales
mediante ningún tipo de cable estas señales
se propagan libremente a través del medio
entre los mas importante se encuentra el
aire y el vacio los medios no guiados o sin
cable han tenido gran acogida al ser un
buen medio de cubrir grandes distancias y
hasta cualquier dirección si mayor logro se
dio desde la conquista espacial
 Están constituidas por un cable que se
encarga da la conducción de los señales
desde un extremo al otro las principales
características de los medios guiados son el
tipo de conductor utilizado la velocidad
máxima de trasmisión las distancias
máximas que se pueden ofrecer entre
repetidores la inmunidad frente a
interferencias electromagnéticas.
 Microondas terrestre
 Satélites
 Ondas de radio
 Infrarrojos
 Par trenzado
 Cable coaxial
 Fibras opticas
 Se denomina teleinformática a la técnica que
trata de la comunicación de datos y
realización de procesos entre equipos
informáticos distantes.
Al conjunto de equipos, medios de
comunicación y software utilizados para la
realización de una determinada aplicación
informática se le denomina sistema
teleinformática.
 Es la disciplina científica y tecnología que
analiza el implemento lógico que analiza el
implemento servicios de aplicaciones que
usan tanta los sistemas informáticos como
telecomunicación como resultados de la
unión de ambas disciplinas
 Una vez cortado el cable lo le quitamos la
primer capara de una manera que solos
queden los hilos conductores después
basándonos en las reglas los unimos tal y
como dice, pero siempre teniendo en cuenta
que tengan el mismo largor una vez
acabemos los insertamos en un conector
RJ45 ponchamos y nos aseguramos que
suene y todos los números alumbren.
Materiales:
 1 metro de cable UTP
 Ponchad ora
 Un par de RJ45
 Tijeras
 Normas: la norma LEEE T568 A:
 blanco/verde
 Verde
 Blanco/naranja
 Azul
 Blanco/azul
 Naranja
 Blanco/café
 cafe
 Normas: la norma IEEE T568 B:
 Blanco/naranja
 Naranja
 Blanco/verde
 Azul
 Blanco/azul
 Verde
 Blanco/café
 Café
Michel fresneda periodo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tipos de Redes.
Tipos de Redes.Tipos de Redes.
Tipos de Redes.
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Clasificación según su Geografía - Informatica III
Clasificación según su Geografía - Informatica III Clasificación según su Geografía - Informatica III
Clasificación según su Geografía - Informatica III
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
mapa conceptual redes y medios de transmision
mapa conceptual redes y medios de transmisionmapa conceptual redes y medios de transmision
mapa conceptual redes y medios de transmision
 
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
Conceptos fundamentales de la telecomunicaciónConceptos fundamentales de la telecomunicación
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
 
Power trabajorredes
Power trabajorredesPower trabajorredes
Power trabajorredes
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Red presentacion
Red presentacionRed presentacion
Red presentacion
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Red
RedRed
Red
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Dispositivos De Comunicacion
Dispositivos De ComunicacionDispositivos De Comunicacion
Dispositivos De Comunicacion
 

Similar a Michel fresneda periodo 1

Similar a Michel fresneda periodo 1 (20)

TP DE COMUNICACIÓN
TP DE COMUNICACIÓNTP DE COMUNICACIÓN
TP DE COMUNICACIÓN
 
Inforrrrrr
InforrrrrrInforrrrrr
Inforrrrrr
 
Trabajo de Comunicación
Trabajo de ComunicaciónTrabajo de Comunicación
Trabajo de Comunicación
 
Trabajo De Redes Norma
Trabajo De Redes NormaTrabajo De Redes Norma
Trabajo De Redes Norma
 
Redes Tom
Redes TomRedes Tom
Redes Tom
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Guyasamin ayo 1d
Guyasamin ayo 1dGuyasamin ayo 1d
Guyasamin ayo 1d
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Manual
ManualManual
Manual
 
clase4
clase4clase4
clase4
 
Clase once 2011
Clase once   2011Clase once   2011
Clase once 2011
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clase once 2011
Clase once 2011Clase once 2011
Clase once 2011
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentacion Redes
Presentacion RedesPresentacion Redes
Presentacion Redes
 
Tipos redes telecomunicaciones
Tipos redes telecomunicacionesTipos redes telecomunicaciones
Tipos redes telecomunicaciones
 
LOS TIPOS DE REDES
LOS TIPOS DE REDESLOS TIPOS DE REDES
LOS TIPOS DE REDES
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
Presentación de diapositivas
Presentación de diapositivasPresentación de diapositivas
Presentación de diapositivas
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
 

Último

infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareoscartorres960914
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesjuanorejuela499
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleEcaresoft Inc.
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equiponicromante2000
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDRobertSotilLujn
 
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónPSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónCamilaEspinozaCruz
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...cuentauniversidad34
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.CarmenFlores88207
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsFederico Toledo
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxlasocharfuelan123
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfjuanjosebarreiro704
 

Último (11)

infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisiónPSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
PSICOLOGÍA si quieres aprender los temas principales para el examen de admisión
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
MODULO BASICO DE WORD - I CICLO.DOC.DOC.
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 

Michel fresneda periodo 1

  • 1.
  • 2.  Introducción a las redes de datos según su alcanza y medio de trasmisión  Teleinformática  Telemática  Pasos para ponchar UTP
  • 3.  Se conoce como de rede de todos la infraestructura cuyo diseño posibilita la transmisión de información atraves del intercambio de datos. cuando una de estas redes ha diseñada específicamente para satisfacer sus objetivos con una arquitectura determinada para facilitar el intercambio de los contenidos.
  • 4.
  • 5.  LAN: las redes de área local suelen ser una red limitado la conexión de equipos dentro de un único edificio tiene una extensión geográfica reducida q suele ser interesar a los 5 kilómetros abarcando desde una oficina a una empresa  MAN: las redes de área metropolitanas están diseñadas para la conexión de equipos a lo largo de una unidad entera  WAN: las redes de área extensa son aquellos que proporcionar un medio de trasmisión a lo largo de grandes extensiones geográficas regional o nacional
  • 6.
  • 7.  Son aquellas que no confirman las señales mediante ningún tipo de cable estas señales se propagan libremente a través del medio entre los mas importante se encuentra el aire y el vacio los medios no guiados o sin cable han tenido gran acogida al ser un buen medio de cubrir grandes distancias y hasta cualquier dirección si mayor logro se dio desde la conquista espacial
  • 8.
  • 9.  Están constituidas por un cable que se encarga da la conducción de los señales desde un extremo al otro las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado la velocidad máxima de trasmisión las distancias máximas que se pueden ofrecer entre repetidores la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas.
  • 10.
  • 11.  Microondas terrestre  Satélites  Ondas de radio  Infrarrojos
  • 12.
  • 13.  Par trenzado  Cable coaxial  Fibras opticas
  • 14.
  • 15.  Se denomina teleinformática a la técnica que trata de la comunicación de datos y realización de procesos entre equipos informáticos distantes. Al conjunto de equipos, medios de comunicación y software utilizados para la realización de una determinada aplicación informática se le denomina sistema teleinformática.
  • 16.
  • 17.  Es la disciplina científica y tecnología que analiza el implemento lógico que analiza el implemento servicios de aplicaciones que usan tanta los sistemas informáticos como telecomunicación como resultados de la unión de ambas disciplinas
  • 18.
  • 19.  Una vez cortado el cable lo le quitamos la primer capara de una manera que solos queden los hilos conductores después basándonos en las reglas los unimos tal y como dice, pero siempre teniendo en cuenta que tengan el mismo largor una vez acabemos los insertamos en un conector RJ45 ponchamos y nos aseguramos que suene y todos los números alumbren.
  • 20. Materiales:  1 metro de cable UTP  Ponchad ora  Un par de RJ45  Tijeras
  • 21.  Normas: la norma LEEE T568 A:  blanco/verde  Verde  Blanco/naranja  Azul  Blanco/azul  Naranja  Blanco/café  cafe
  • 22.  Normas: la norma IEEE T568 B:  Blanco/naranja  Naranja  Blanco/verde  Azul  Blanco/azul  Verde  Blanco/café  Café