SlideShare una empresa de Scribd logo
MICHOACAN
SIGNIFICADO

 La palabra Michoacán procede de la voz
  náhualt “michihuacán”, que quiere
  decir, “lugar de pescadores”. Otros autores
  hace derivar la misma palabra de la voz
  tarasca “Michmacuán”, que significa, “lugar
  junto al agua”. El significado de la palabra se
  atribuye al hecho de que, las primeras
  poblaciones prehispánicas, se construyeron
  en torno de los lagos de
  Pátzcuaro, Zacapu, Cuitzeo y Zirahuen.
PUEBLOS INDIGENAS
                   • Pueblo purépecha
 Otomíes




 Pueblo mazahua
INDUMENTARIA
GASTRONOMIA




              Carnitas
              Charanda
              Cupiches
              Pulque
              Tejuino
              Uchepo
LENGUA INDIGENA
               VOCABULARIO EN LENGUA PUREPECHA
 MAZAHUA      1.-uatsapi : niño
               2.-uari : señora
               3.-sapi: pequeño
 NÁHUATL       4.-ch'ana-ni: jugar
               5.-tarheta: milpa
               6.-tsakapu: piedra
 OTOMÍ         7.- karáni: escribir
               8.-ásïpe-mu-ni: saborear
               9.-nimatequa: nieto (a)
               10.-Anga-ndi-hpe-ns-ti: bisabuelo(a)
 P’URHEPECHA   11.-piréni: cantar
               12.-tarhéri: labrador, campesino
               13.-pireri: cantor
ARTESANIAS
COSTUMBRES Y TRADICIONES

 Entre las fiestas destacan la del Señor del Rescate
  de Tzintzuntzan, Semana Santa y “Noche de
  Muertos”, espectacular ceremonia indígena de
  reconocimiento internacional, así como la Feria
  Nacional del Cobre. De la gastronomía se sugiere
  el pescado blanco, la sopa tarasca y la nieve de
  pasta     en      la     plaza    Don      Vasco.
  En particular, Pátzcuaro uno de los puntos que
  más identifican al estado de Michoacán ya que fue
  el principal centro religioso prehispánico, pues
  decían sus antiguos habitantes que ahí estaba la
  puerta del cielo por donde descendían y subían los
  dioses.
HECHO POR:

ISAAC BRISEÑO MONROY
                   FCYE 4°A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚTRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
Anggi Gutierrez
 
conociendo mi ciudad de puno
conociendo mi ciudad de punoconociendo mi ciudad de puno
conociendo mi ciudad de puno
lucia maximiliana pacheco gabancho
 
Provincia del cañar
Provincia del cañarProvincia del cañar
Provincia del cañar
Mary Elena Arevalo Rodriguez
 
Ayacucho
AyacuchoAyacucho
Ayacucho
glab
 
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
Clotilde Sanchez Rios
 
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
PDVMA
 
Tradiciones que se conservan en el perú
Tradiciones que se conservan en el perúTradiciones que se conservan en el perú
Tradiciones que se conservan en el perú
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Peru
PeruPeru
Departamento de ayacucho
Departamento de ayacuchoDepartamento de ayacucho
Departamento de ayacucho
grufasa
 
Folkclor de iquitos
Folkclor de iquitosFolkclor de iquitos
Folkclor de iquitos
jeffersonmarcos5
 
Cultura Cayambe
Cultura CayambeCultura Cayambe
Cultura Cayambe
Pablo Guaña
 
Provincia cañar 2
Provincia cañar 2Provincia cañar 2
Provincia cañar 2
sandrayesenia1980
 
Qoyllur Rity
Qoyllur RityQoyllur Rity
Qoyllur Rity
Lilianaiparraguirre
 
Presentacion final santa marta
Presentacion final santa martaPresentacion final santa marta
Presentacion final santa marta
abejita13
 
Ayacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicionAyacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicion
lorens galarza
 

La actualidad más candente (15)

TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚTRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
 
conociendo mi ciudad de puno
conociendo mi ciudad de punoconociendo mi ciudad de puno
conociendo mi ciudad de puno
 
Provincia del cañar
Provincia del cañarProvincia del cañar
Provincia del cañar
 
Ayacucho
AyacuchoAyacucho
Ayacucho
 
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
10 mejores platos típicos del perú que más le gusta a los turistas y que tien...
 
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
 
Tradiciones que se conservan en el perú
Tradiciones que se conservan en el perúTradiciones que se conservan en el perú
Tradiciones que se conservan en el perú
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Departamento de ayacucho
Departamento de ayacuchoDepartamento de ayacucho
Departamento de ayacucho
 
Folkclor de iquitos
Folkclor de iquitosFolkclor de iquitos
Folkclor de iquitos
 
Cultura Cayambe
Cultura CayambeCultura Cayambe
Cultura Cayambe
 
Provincia cañar 2
Provincia cañar 2Provincia cañar 2
Provincia cañar 2
 
Qoyllur Rity
Qoyllur RityQoyllur Rity
Qoyllur Rity
 
Presentacion final santa marta
Presentacion final santa martaPresentacion final santa marta
Presentacion final santa marta
 
Ayacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicionAyacuchoo exposicion
Ayacuchoo exposicion
 

Similar a Michoacan fcye isaac

Rapa nui
Rapa nuiRapa nui
poblamiento de los andes
poblamiento  de los andespoblamiento  de los andes
poblamiento de los andes
javier coronado
 
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayraCentro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Cecytej
 
Pueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°APueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°A
Meriziita Wonka
 
Monografia pataz
Monografia patazMonografia pataz
Monografia pataz
Jorge Obeso Mendez
 
Pachamama
PachamamaPachamama
Pachamama
laura martinez
 
Banamichi, sonora.
Banamichi, sonora. Banamichi, sonora.
Banamichi, sonora.
Gabriela Haydee Montijo Lopez
 
Historia de pun1
Historia de pun1Historia de pun1
Historia de pun1
Edwar Frank Silva Barron
 
Huanuco
HuanucoHuanuco
Historia de Chimalhuacán
Historia de ChimalhuacánHistoria de Chimalhuacán
Historia de Chimalhuacán
inmor360
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
San sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec pueblaSan sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec puebla
Mariybel Gil
 
MATSÉS JJVG.pptx
MATSÉS JJVG.pptxMATSÉS JJVG.pptx
MATSÉS JJVG.pptx
JHONATANJEANCARLOVAL2
 
Michoacan
MichoacanMichoacan
Michoacan
Janett Navarro
 
Monografia - KARIME BRIGAS PEREZ - MAZATECO
Monografia - KARIME  BRIGAS PEREZ - MAZATECOMonografia - KARIME  BRIGAS PEREZ - MAZATECO
Monografia - KARIME BRIGAS PEREZ - MAZATECO
idesing
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuy
holadick
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
Julio PCs
 
Baranoa tierra de loa, canto, fiesta
Baranoa tierra de loa, canto, fiestaBaranoa tierra de loa, canto, fiesta
Baranoa tierra de loa, canto, fiesta
Maria consuegra
 
Monografia del distrito de orcotuna
Monografia del distrito de orcotunaMonografia del distrito de orcotuna
Monografia del distrito de orcotuna
Anibal Stefano Cristobal Cangahuala
 

Similar a Michoacan fcye isaac (20)

Rapa nui
Rapa nuiRapa nui
Rapa nui
 
poblamiento de los andes
poblamiento  de los andespoblamiento  de los andes
poblamiento de los andes
 
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayraCentro de difusión cultural de música y danza inti huayra
Centro de difusión cultural de música y danza inti huayra
 
Pueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°APueblos Indígenas de México 4°A
Pueblos Indígenas de México 4°A
 
Monografia pataz
Monografia patazMonografia pataz
Monografia pataz
 
Pachamama
PachamamaPachamama
Pachamama
 
Banamichi, sonora.
Banamichi, sonora. Banamichi, sonora.
Banamichi, sonora.
 
Historia de pun1
Historia de pun1Historia de pun1
Historia de pun1
 
Huanuco
HuanucoHuanuco
Huanuco
 
Historia de Chimalhuacán
Historia de ChimalhuacánHistoria de Chimalhuacán
Historia de Chimalhuacán
 
Oaxaca
OaxacaOaxaca
Oaxaca
 
San sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec pueblaSan sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec puebla
 
MATSÉS JJVG.pptx
MATSÉS JJVG.pptxMATSÉS JJVG.pptx
MATSÉS JJVG.pptx
 
Michoacan
MichoacanMichoacan
Michoacan
 
Monografia - KARIME BRIGAS PEREZ - MAZATECO
Monografia - KARIME  BRIGAS PEREZ - MAZATECOMonografia - KARIME  BRIGAS PEREZ - MAZATECO
Monografia - KARIME BRIGAS PEREZ - MAZATECO
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuy
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Baranoa tierra de loa, canto, fiesta
Baranoa tierra de loa, canto, fiestaBaranoa tierra de loa, canto, fiesta
Baranoa tierra de loa, canto, fiesta
 
Monografia del distrito de orcotuna
Monografia del distrito de orcotunaMonografia del distrito de orcotuna
Monografia del distrito de orcotuna
 

Más de Meriziita Wonka

LAS ONDAS 5°A
LAS ONDAS 5°ALAS ONDAS 5°A
LAS ONDAS 5°A
Meriziita Wonka
 
Pueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BPueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°B
Meriziita Wonka
 
Nixcia
NixciaNixcia
Paloma
PalomaPaloma
OLIVIA Y MALAKAI
OLIVIA Y MALAKAIOLIVIA Y MALAKAI
OLIVIA Y MALAKAI
Meriziita Wonka
 
Kevin chiapas
Kevin chiapasKevin chiapas
Kevin chiapas
Meriziita Wonka
 
ESTEFANIA
ESTEFANIAESTEFANIA
ESTEFANIA
Meriziita Wonka
 
Hector
HectorHector
De wendy
De wendy De wendy
De wendy
Meriziita Wonka
 
Alan tarea power_point
Alan tarea power_pointAlan tarea power_point
Alan tarea power_point
Meriziita Wonka
 
Nixcia
NixciaNixcia
5a trabajo (1)
5a trabajo (1)5a trabajo (1)
5a trabajo (1)
Meriziita Wonka
 
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°A
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°APUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°A
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°A
Meriziita Wonka
 
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°BPUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
Meriziita Wonka
 
Tepehuas 4
Tepehuas 4Tepehuas 4
Tepehuas 4
Meriziita Wonka
 
Sonora y sus_pueblos_ind_genas (1)
Sonora y sus_pueblos_ind_genas (1)Sonora y sus_pueblos_ind_genas (1)
Sonora y sus_pueblos_ind_genas (1)
Meriziita Wonka
 
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Meriziita Wonka
 
Otom es 4
Otom es 4Otom es 4
Otom es 4
Meriziita Wonka
 
Jalisco trabajo
Jalisco trabajoJalisco trabajo
Jalisco trabajo
Meriziita Wonka
 
Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)
Meriziita Wonka
 

Más de Meriziita Wonka (20)

LAS ONDAS 5°A
LAS ONDAS 5°ALAS ONDAS 5°A
LAS ONDAS 5°A
 
Pueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°BPueblos Indígenas de México 4°B
Pueblos Indígenas de México 4°B
 
Nixcia
NixciaNixcia
Nixcia
 
Paloma
PalomaPaloma
Paloma
 
OLIVIA Y MALAKAI
OLIVIA Y MALAKAIOLIVIA Y MALAKAI
OLIVIA Y MALAKAI
 
Kevin chiapas
Kevin chiapasKevin chiapas
Kevin chiapas
 
ESTEFANIA
ESTEFANIAESTEFANIA
ESTEFANIA
 
Hector
HectorHector
Hector
 
De wendy
De wendy De wendy
De wendy
 
Alan tarea power_point
Alan tarea power_pointAlan tarea power_point
Alan tarea power_point
 
Nixcia
NixciaNixcia
Nixcia
 
5a trabajo (1)
5a trabajo (1)5a trabajo (1)
5a trabajo (1)
 
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°A
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°APUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°A
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°A
 
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°BPUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
 
Tepehuas 4
Tepehuas 4Tepehuas 4
Tepehuas 4
 
Sonora y sus_pueblos_ind_genas (1)
Sonora y sus_pueblos_ind_genas (1)Sonora y sus_pueblos_ind_genas (1)
Sonora y sus_pueblos_ind_genas (1)
 
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
Pueblos indigenas de_mexico2_9_ (1)
 
Otom es 4
Otom es 4Otom es 4
Otom es 4
 
Jalisco trabajo
Jalisco trabajoJalisco trabajo
Jalisco trabajo
 
Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)
 

Michoacan fcye isaac

  • 2. SIGNIFICADO  La palabra Michoacán procede de la voz náhualt “michihuacán”, que quiere decir, “lugar de pescadores”. Otros autores hace derivar la misma palabra de la voz tarasca “Michmacuán”, que significa, “lugar junto al agua”. El significado de la palabra se atribuye al hecho de que, las primeras poblaciones prehispánicas, se construyeron en torno de los lagos de Pátzcuaro, Zacapu, Cuitzeo y Zirahuen.
  • 3. PUEBLOS INDIGENAS • Pueblo purépecha  Otomíes  Pueblo mazahua
  • 5. GASTRONOMIA Carnitas Charanda Cupiches Pulque Tejuino Uchepo
  • 6. LENGUA INDIGENA VOCABULARIO EN LENGUA PUREPECHA  MAZAHUA 1.-uatsapi : niño 2.-uari : señora 3.-sapi: pequeño NÁHUATL 4.-ch'ana-ni: jugar 5.-tarheta: milpa 6.-tsakapu: piedra OTOMÍ 7.- karáni: escribir 8.-ásïpe-mu-ni: saborear 9.-nimatequa: nieto (a) 10.-Anga-ndi-hpe-ns-ti: bisabuelo(a) P’URHEPECHA 11.-piréni: cantar 12.-tarhéri: labrador, campesino 13.-pireri: cantor
  • 8. COSTUMBRES Y TRADICIONES  Entre las fiestas destacan la del Señor del Rescate de Tzintzuntzan, Semana Santa y “Noche de Muertos”, espectacular ceremonia indígena de reconocimiento internacional, así como la Feria Nacional del Cobre. De la gastronomía se sugiere el pescado blanco, la sopa tarasca y la nieve de pasta en la plaza Don Vasco. En particular, Pátzcuaro uno de los puntos que más identifican al estado de Michoacán ya que fue el principal centro religioso prehispánico, pues decían sus antiguos habitantes que ahí estaba la puerta del cielo por donde descendían y subían los dioses.
  • 9.
  • 10. HECHO POR: ISAAC BRISEÑO MONROY FCYE 4°A