SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN A DISTANCIA
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS:DANZAS
ESTUDIANTE
FACULTAD DE
CARRERA PROFESIONAL
Docente
CÓDIGO

: BASURTO JUAN DE DIOS, Rocio Victoria
: CIENCIAS DE LA SALUD
: PSICOLOGÍA
: Salcedo Peña, Catalino
: E12800A
2013
El Carnaval
Ayacuchano es una
festividad que se
realiza durante tres
días del mes de
febrero en la ciudad
de Ayacucho.

Fue declarado por
el Instituto Nacional
de Cultura como
Patrimonio Cultural
de la Nación.




Como muchas de las expresiones culturales tienen
origen en Europa, los carnavales se interpretan en el
Perú con un contenido que tuvo su origen en la era
medioeval. Por ello, surgen imágenes, personajes y
símbolos festivos que rompen con la vida cotidiana y
el trabajo.
La observación minuciosa de los carnavales en el
Perú muestra que son la afirmación de conceptos
culturales propios y expresiones artísticas que
corresponden a las culturas nativas o mestizas, con
contenidos propios y que se integran a la vida social
contemporánea












Durante tres días de celebración, la ciudad se llena de colorido y alegría
por todas las calles de la ciudad, especialmente en las zonas céntricas
donde se reúnen en mayor cantidad las comparsas, mientras que se
celebran los ''cortamontes'' por todos los barrios de la ciudad.
El primer día de los carnavales en Ayacucho se inicia con la entrada del
''Ño Carnavalón'' a la plaza de la ciudad. Tras su entrada,
inmediatamente hacen su ingreso a la plaza las comparsas urbanas,
cantando y bailando con gran entusiasmo ante la mirada de miles de
pobladores reunidos para esta celebración; a medida que salen las
comparsas, toda la ciudad se va llenando de ellas, que bailarán y
cantarán hasta altas horas de la noche, dejando escuchar la alegría que
llevan en su andar.
El segundo día es donde se reúnen la mayor cantidad de comparsas por
todas las calles de la ciudad, bailando y cantando entre serpentinas y
talco y al son de canciones en quechua y castellano. El ''Ño Carnavalón''
no aparece por la ciudad durante ese día.
El último día, las comparsas siguen bailando y los "cortamontes" por las
noches continuarán, pero este día está marcado por la quema del "Ño
Carnavalón". Será quemado en la plaza de la ciudad ante la presencia
de los pobladores y turistas. Durante ese día, grandes y chicos buscan
despedir los carnavales a lo grande.
Los grupos de comparsas salen en forma organizada por un jefe que va
delante de la comparsa, cantando y bailando por las calles de la ciudad
con instrumentos musicales típicos. Su vestimenta o indumentaria está
compuesta por disfraces de diversos tipos de vestidos multicolores,
destacando entre ellos, el traje típico de Huamanga.
En las comparsas o pandillas que bailan en carnavales por plazas y calles,
en las que los bailarines representan barrios, comunidades o clubes
sociales, del mismo modo que en los bailes alrededor del árbol cardado
de regalos, se encuentra una capacidad admirable de organización de
los pueblos para afirmar su derecho a hacer arte, continuando con
antiguos ritos en homenajes a la vida, denominado ''Puqllay''.
Las canciones de carnaval se
constituyeron en la mejor manera
para la denuncia social:
Esta vida ya no es vida, para los
ayacuchanos/ yaraqaywampas
kuskallaña / wayñuywampas
kuskallaña (estamos muy juntos con el
hambre / hermanados coin la muerte)
(Carnaval del Centro Folclórico de
Pacayccasaq).
Killapas watapas pasanñam /
¡maypiñaraq? / ranrapa ukunpiñachu
/ allpayachkan / kichkapa
chawpinpiñachu / qurayachkan
(Meses y años han pasado / ¿dónde
estará? / acaso dentro de los
pedregales / volviéndose tierra, o en
medio de las espinas / ya brotando
como hierbas) (Huamanguino de
Ranulfo Fuentes).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
Google
 
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andesChakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Jorge Costanzo
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
Siul Otrebla
 
Ayacucho
AyacuchoAyacucho
Ayacucho
glab
 

La actualidad más candente (20)

DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
 
Triptico 1
Triptico 1Triptico 1
Triptico 1
 
Costumbres y tradiciones
Costumbres y tradicionesCostumbres y tradiciones
Costumbres y tradiciones
 
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERUDanzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
Danzas del Departamento de AMAZONAS -PERU
 
Danzas andinas
Danzas andinasDanzas andinas
Danzas andinas
 
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANOPRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
PRIMEROS HABITANTES DEL TERRITORIO PERUANO
 
Coreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del EcuadorCoreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del Ecuador
 
Huayno
HuaynoHuayno
Huayno
 
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
 
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andesChakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
Chakana y qhapaq, whipala: símbolos sagrados de los andes
 
Infografia danzasperuanas
Infografia danzasperuanasInfografia danzasperuanas
Infografia danzasperuanas
 
Folklore de la sierra
Folklore de la sierraFolklore de la sierra
Folklore de la sierra
 
Evolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perúEvolucion de la danza en el perú
Evolucion de la danza en el perú
 
PETROGLIFOS DE MICULLA
PETROGLIFOS DE MICULLAPETROGLIFOS DE MICULLA
PETROGLIFOS DE MICULLA
 
Triptico de arequipa
Triptico de arequipaTriptico de arequipa
Triptico de arequipa
 
PIURA
PIURAPIURA
PIURA
 
Ayacucho
AyacuchoAyacucho
Ayacucho
 
Danza carnaval de ichu
Danza carnaval de ichuDanza carnaval de ichu
Danza carnaval de ichu
 
Evolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peruEvolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peru
 
La Musica Peruana
La Musica PeruanaLa Musica Peruana
La Musica Peruana
 

Destacado (6)

JUNIN
JUNINJUNIN
JUNIN
 
Departamento junín
Departamento junínDepartamento junín
Departamento junín
 
San ramon nonato
San ramon nonatoSan ramon nonato
San ramon nonato
 
Analisis de la sostenibilidad del medio ambiente en la region junin
Analisis de la sostenibilidad del medio ambiente en la region juninAnalisis de la sostenibilidad del medio ambiente en la region junin
Analisis de la sostenibilidad del medio ambiente en la region junin
 
Diversidad etnica y cultural en junín
Diversidad etnica y cultural  en junínDiversidad etnica y cultural  en junín
Diversidad etnica y cultural en junín
 
CAJAMARCA
CAJAMARCACAJAMARCA
CAJAMARCA
 

Similar a Carnaval ayacuchano

Diapositiva Carnaval
Diapositiva CarnavalDiapositiva Carnaval
Diapositiva Carnaval
guest40a0dc
 
Diapositiva Carnaval
Diapositiva CarnavalDiapositiva Carnaval
Diapositiva Carnaval
guest40cf6f
 
Diapositiva Carnaval
Diapositiva CarnavalDiapositiva Carnaval
Diapositiva Carnaval
guest40cf6f
 
Diapositiva carnaval
Diapositiva carnavalDiapositiva carnaval
Diapositiva carnaval
guest40a0dc
 
Diapositiva Carnaval
Diapositiva CarnavalDiapositiva Carnaval
Diapositiva Carnaval
guest40a0dc
 
Diapositiva carnaval
Diapositiva carnavalDiapositiva carnaval
Diapositiva carnaval
guest40a0dc
 
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
carvajal empaques
 

Similar a Carnaval ayacuchano (20)

danzas peruanas
danzas peruanasdanzas peruanas
danzas peruanas
 
caranaval de Baranquilla
caranaval  de Baranquilla caranaval  de Baranquilla
caranaval de Baranquilla
 
carnavales
carnavales carnavales
carnavales
 
Diapositiva Carnaval
Diapositiva CarnavalDiapositiva Carnaval
Diapositiva Carnaval
 
Diapositiva Carnaval
Diapositiva CarnavalDiapositiva Carnaval
Diapositiva Carnaval
 
Diapositiva Carnaval
Diapositiva CarnavalDiapositiva Carnaval
Diapositiva Carnaval
 
Diapositiva carnaval
Diapositiva carnavalDiapositiva carnaval
Diapositiva carnaval
 
Diapositiva Carnaval
Diapositiva CarnavalDiapositiva Carnaval
Diapositiva Carnaval
 
Diapositiva carnaval
Diapositiva carnavalDiapositiva carnaval
Diapositiva carnaval
 
Diapositiva carnaval
Diapositiva carnavalDiapositiva carnaval
Diapositiva carnaval
 
Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1Candelaria 2014 rcopilacion 1
Candelaria 2014 rcopilacion 1
 
CARNAVAL DE BRASIL
CARNAVAL DE BRASILCARNAVAL DE BRASIL
CARNAVAL DE BRASIL
 
CARNAVALES DE RIO
CARNAVALES DE RIOCARNAVALES DE RIO
CARNAVALES DE RIO
 
Evaluacion final comunidad sociedad y cultura
Evaluacion final comunidad sociedad y culturaEvaluacion final comunidad sociedad y cultura
Evaluacion final comunidad sociedad y cultura
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
 
Origen Del Carnaval 1[1]
Origen  Del Carnaval 1[1]Origen  Del Carnaval 1[1]
Origen Del Carnaval 1[1]
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1
 
Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1Carnaval De Colombia 1
Carnaval De Colombia 1
 
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientesEnriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
Enriquecimiento musical para colombia de parte de los afrodecendientes
 

Más de Nutricion Humana

Nuevas temáticas para enseñar y aprender [autoguardado]
Nuevas  temáticas  para enseñar y aprender [autoguardado]Nuevas  temáticas  para enseñar y aprender [autoguardado]
Nuevas temáticas para enseñar y aprender [autoguardado]
Nutricion Humana
 

Más de Nutricion Humana (19)

Zapateo navideño (vestuario)
Zapateo navideño (vestuario)Zapateo navideño (vestuario)
Zapateo navideño (vestuario)
 
Pastores de navidad o zapateo navideño o danza del shac shac
Pastores de navidad o zapateo navideño  o  danza del shac shacPastores de navidad o zapateo navideño  o  danza del shac shac
Pastores de navidad o zapateo navideño o danza del shac shac
 
Pastores de navidad o zapateo navideño o danza del shac shac
Pastores de navidad o zapateo navideño  o  danza del shac shacPastores de navidad o zapateo navideño  o  danza del shac shac
Pastores de navidad o zapateo navideño o danza del shac shac
 
Silabo de danza psicologia 2014 1
Silabo de danza psicologia 2014 1Silabo de danza psicologia 2014 1
Silabo de danza psicologia 2014 1
 
Carnaval ayacuchano.
Carnaval ayacuchano. Carnaval ayacuchano.
Carnaval ayacuchano.
 
Nuevas temáticas para enseñar y aprender [autoguardado]
Nuevas  temáticas  para enseñar y aprender [autoguardado]Nuevas  temáticas  para enseñar y aprender [autoguardado]
Nuevas temáticas para enseñar y aprender [autoguardado]
 
Cruz de mayo.
Cruz de mayo.Cruz de mayo.
Cruz de mayo.
 
Fiesta de cruces de mayo en pasco
Fiesta de cruces de mayo en pascoFiesta de cruces de mayo en pasco
Fiesta de cruces de mayo en pasco
 
Fiesta de la Virgen de Cocharcas de Sapallanga
Fiesta de la Virgen de Cocharcas de SapallangaFiesta de la Virgen de Cocharcas de Sapallanga
Fiesta de la Virgen de Cocharcas de Sapallanga
 
El folklore
El folkloreEl folklore
El folklore
 
La mercantilizaciòn y metalizaciòn del huaylarsh
La mercantilizaciòn y metalizaciòn del huaylarshLa mercantilizaciòn y metalizaciòn del huaylarsh
La mercantilizaciòn y metalizaciòn del huaylarsh
 
Drobox
DroboxDrobox
Drobox
 
Tipos de oración
Tipos de oraciónTipos de oración
Tipos de oración
 
Solicitud
SolicitudSolicitud
Solicitud
 
La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)
 
Cruz de mayo
Cruz de mayo Cruz de mayo
Cruz de mayo
 
Ritual en el huaytapallana
Ritual en el huaytapallanaRitual en el huaytapallana
Ritual en el huaytapallana
 
(Foto) chonguinada
(Foto) chonguinada(Foto) chonguinada
(Foto) chonguinada
 
Doc1 insignia del poli
Doc1 insignia del poliDoc1 insignia del poli
Doc1 insignia del poli
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Carnaval ayacuchano

  • 1. EDUCACIÓN A DISTANCIA ACTIVIDADES ARTÍSTICAS:DANZAS ESTUDIANTE FACULTAD DE CARRERA PROFESIONAL Docente CÓDIGO : BASURTO JUAN DE DIOS, Rocio Victoria : CIENCIAS DE LA SALUD : PSICOLOGÍA : Salcedo Peña, Catalino : E12800A 2013
  • 2. El Carnaval Ayacuchano es una festividad que se realiza durante tres días del mes de febrero en la ciudad de Ayacucho. Fue declarado por el Instituto Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación.
  • 3.   Como muchas de las expresiones culturales tienen origen en Europa, los carnavales se interpretan en el Perú con un contenido que tuvo su origen en la era medioeval. Por ello, surgen imágenes, personajes y símbolos festivos que rompen con la vida cotidiana y el trabajo. La observación minuciosa de los carnavales en el Perú muestra que son la afirmación de conceptos culturales propios y expresiones artísticas que corresponden a las culturas nativas o mestizas, con contenidos propios y que se integran a la vida social contemporánea
  • 4.       Durante tres días de celebración, la ciudad se llena de colorido y alegría por todas las calles de la ciudad, especialmente en las zonas céntricas donde se reúnen en mayor cantidad las comparsas, mientras que se celebran los ''cortamontes'' por todos los barrios de la ciudad. El primer día de los carnavales en Ayacucho se inicia con la entrada del ''Ño Carnavalón'' a la plaza de la ciudad. Tras su entrada, inmediatamente hacen su ingreso a la plaza las comparsas urbanas, cantando y bailando con gran entusiasmo ante la mirada de miles de pobladores reunidos para esta celebración; a medida que salen las comparsas, toda la ciudad se va llenando de ellas, que bailarán y cantarán hasta altas horas de la noche, dejando escuchar la alegría que llevan en su andar. El segundo día es donde se reúnen la mayor cantidad de comparsas por todas las calles de la ciudad, bailando y cantando entre serpentinas y talco y al son de canciones en quechua y castellano. El ''Ño Carnavalón'' no aparece por la ciudad durante ese día. El último día, las comparsas siguen bailando y los "cortamontes" por las noches continuarán, pero este día está marcado por la quema del "Ño Carnavalón". Será quemado en la plaza de la ciudad ante la presencia de los pobladores y turistas. Durante ese día, grandes y chicos buscan despedir los carnavales a lo grande. Los grupos de comparsas salen en forma organizada por un jefe que va delante de la comparsa, cantando y bailando por las calles de la ciudad con instrumentos musicales típicos. Su vestimenta o indumentaria está compuesta por disfraces de diversos tipos de vestidos multicolores, destacando entre ellos, el traje típico de Huamanga. En las comparsas o pandillas que bailan en carnavales por plazas y calles, en las que los bailarines representan barrios, comunidades o clubes sociales, del mismo modo que en los bailes alrededor del árbol cardado de regalos, se encuentra una capacidad admirable de organización de los pueblos para afirmar su derecho a hacer arte, continuando con antiguos ritos en homenajes a la vida, denominado ''Puqllay''.
  • 5. Las canciones de carnaval se constituyeron en la mejor manera para la denuncia social: Esta vida ya no es vida, para los ayacuchanos/ yaraqaywampas kuskallaña / wayñuywampas kuskallaña (estamos muy juntos con el hambre / hermanados coin la muerte) (Carnaval del Centro Folclórico de Pacayccasaq). Killapas watapas pasanñam / ¡maypiñaraq? / ranrapa ukunpiñachu / allpayachkan / kichkapa chawpinpiñachu / qurayachkan (Meses y años han pasado / ¿dónde estará? / acaso dentro de los pedregales / volviéndose tierra, o en medio de las espinas / ya brotando como hierbas) (Huamanguino de Ranulfo Fuentes).