SlideShare una empresa de Scribd logo
Micro Controladoreslaboratorio 1 Ing. Elember Guanoluiza Cedillo, Mgs.
Programación de  los micro controladores: Ensamblador Pic Basic Pro Pic C Práctica:  Programar el 16F84A Utilizar el PIC Simulator  IDE Programar en PIC Basic Pro
PROBLEMA: Realizar un programa  en  que encienda un LED durante 50 us, luego lo apague durante el mismo tiempo y esto se repita indefinidamente. TRISB = 0  	‘se configura al puerto B como salida lazo:		‘etiqueta  PORTB.0 = 1	‘prender el led que está en el puerto B.0 WaitUs 50	‘demora de 50 us PORTB.0 = 0	‘apagar el led		 WaitUs 50	‘demora de 50 us Goto lazo	‘repetir el encendido y apagado del LED End           	‘fin del programa
Luego de instalar el PIC Simulator IDE en su PC. Activar el simulador. Inicio Todos los Programas Pic  Simulator IDE Pic Simulator IDE En el menú Tools activar Basic Compiler Digitar el programa de la lámina anterior. En el menú Tools activar  8 LEDBoard
Simulación del programa en PIC Simulator IDE
Ejecución del Programa Luego de digitar el programa en el editor del Basic ir a Tools y activar  Compile & Ensamble & Load. Si todo esta correcto el programa se cargará en el PIC seleccionado. Ir al Simulador  y en el menú  Simulation activar la opción Start. El LED comemzara a parpadear.
FELICITACIONES ya sabemos programar  a un micro controlador con Basic

Más contenido relacionado

Similar a Micro controladores (laboratorio)

Como programar en Arduino
Como programar en ArduinoComo programar en Arduino
Como programar en Arduino
Javier Leyva
 
02 programarpic
02 programarpic02 programarpic
02 programarpic
aserege66
 
02 programar
02 programar02 programar
Cargando el primer programa de arduino
Cargando el primer programa de arduinoCargando el primer programa de arduino
Cargando el primer programa de arduino
Luis Torreño Peromingo
 
como programar un pic
como  programar un piccomo  programar un pic
como programar un pic
Ruderocker Billy
 
Como programar un PIC
Como programar un PICComo programar un PIC
Como programar un PIC
MicroPart
 
Recurso micro -bit
Recurso micro -bitRecurso micro -bit
Recurso micro -bit
fabiolamore
 
Uso Mplab
Uso MplabUso Mplab
Uso Mplab
victor pablo
 
Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2
Ray
 
Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2
Ray
 
Mplab
Mplab Mplab
Labview & pic
Labview & picLabview & pic
Labview & pic
Juan Hoyos
 
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdfMicrocontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Pinguino aetel
Pinguino aetelPinguino aetel
Pinguino aetel
David Rubio
 
como usar MPLAB
como usar MPLABcomo usar MPLAB
como usar MPLAB
MicroPart
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
Francisco Nieva Ricaldi
 
Librería blynk arduino iot
Librería blynk arduino iotLibrería blynk arduino iot
Librería blynk arduino iot
Diego Vasco
 
Apagar y encender led con arduino y visual studio 2015
Apagar y encender led con arduino y visual studio 2015Apagar y encender led con arduino y visual studio 2015
Apagar y encender led con arduino y visual studio 2015
Ángel Acaymo M. G.
 
Programación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con NipleProgramación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con Niple
Hamiltonn Casallas
 
Arduino mfc y puerto serie
Arduino mfc y puerto serieArduino mfc y puerto serie
Arduino mfc y puerto serie
Ángel Acaymo M. G.
 

Similar a Micro controladores (laboratorio) (20)

Como programar en Arduino
Como programar en ArduinoComo programar en Arduino
Como programar en Arduino
 
02 programarpic
02 programarpic02 programarpic
02 programarpic
 
02 programar
02 programar02 programar
02 programar
 
Cargando el primer programa de arduino
Cargando el primer programa de arduinoCargando el primer programa de arduino
Cargando el primer programa de arduino
 
como programar un pic
como  programar un piccomo  programar un pic
como programar un pic
 
Como programar un PIC
Como programar un PICComo programar un PIC
Como programar un PIC
 
Recurso micro -bit
Recurso micro -bitRecurso micro -bit
Recurso micro -bit
 
Uso Mplab
Uso MplabUso Mplab
Uso Mplab
 
Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2
 
Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2Guia Proyecto 2
Guia Proyecto 2
 
Mplab
Mplab Mplab
Mplab
 
Labview & pic
Labview & picLabview & pic
Labview & pic
 
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdfMicrocontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
Microcontroladores: Programación del microcontrolador ATMega328P.pdf
 
Pinguino aetel
Pinguino aetelPinguino aetel
Pinguino aetel
 
como usar MPLAB
como usar MPLABcomo usar MPLAB
como usar MPLAB
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
 
Librería blynk arduino iot
Librería blynk arduino iotLibrería blynk arduino iot
Librería blynk arduino iot
 
Apagar y encender led con arduino y visual studio 2015
Apagar y encender led con arduino y visual studio 2015Apagar y encender led con arduino y visual studio 2015
Apagar y encender led con arduino y visual studio 2015
 
Programación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con NipleProgramación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con Niple
 
Arduino mfc y puerto serie
Arduino mfc y puerto serieArduino mfc y puerto serie
Arduino mfc y puerto serie
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 

Micro controladores (laboratorio)

  • 1. Micro Controladoreslaboratorio 1 Ing. Elember Guanoluiza Cedillo, Mgs.
  • 2. Programación de los micro controladores: Ensamblador Pic Basic Pro Pic C Práctica: Programar el 16F84A Utilizar el PIC Simulator IDE Programar en PIC Basic Pro
  • 3. PROBLEMA: Realizar un programa en que encienda un LED durante 50 us, luego lo apague durante el mismo tiempo y esto se repita indefinidamente. TRISB = 0 ‘se configura al puerto B como salida lazo: ‘etiqueta PORTB.0 = 1 ‘prender el led que está en el puerto B.0 WaitUs 50 ‘demora de 50 us PORTB.0 = 0 ‘apagar el led WaitUs 50 ‘demora de 50 us Goto lazo ‘repetir el encendido y apagado del LED End ‘fin del programa
  • 4. Luego de instalar el PIC Simulator IDE en su PC. Activar el simulador. Inicio Todos los Programas Pic Simulator IDE Pic Simulator IDE En el menú Tools activar Basic Compiler Digitar el programa de la lámina anterior. En el menú Tools activar 8 LEDBoard
  • 5. Simulación del programa en PIC Simulator IDE
  • 6. Ejecución del Programa Luego de digitar el programa en el editor del Basic ir a Tools y activar Compile & Ensamble & Load. Si todo esta correcto el programa se cargará en el PIC seleccionado. Ir al Simulador y en el menú Simulation activar la opción Start. El LED comemzara a parpadear.
  • 7. FELICITACIONES ya sabemos programar a un micro controlador con Basic