SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES PIC UTILIZACION DE HERRAMIENTAS DE DESARROLLO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pasos en el desarrollo de una aplicación
[object Object],[object Object],Herramienta de Desarrollo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Herramienta de Desarrollo
Utilización de MPLAB IDE ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Utilización de MPLAB IDE
Veamos el código escrito. La primera línea es: list p=16F84A ;directiva que define el procesador Esta línea le indica al compilador que el código escrito se aplicará al dispositivo 16F84A de la línea PIC. De esta forma el compilador también sabrá cual es la capacidad de memoria del PIC utilizado, cuales son sus periféricos, etc. En el código también se observa un punto y coma seguido de un texto. Este texto se denomina “comentario”, y sólo sirve a fines de que el programador documente su programa. Todo texto que se encuentre a la derecha de un punto y coma se define como comentario y será ignorado por el compilador. La segunda línea es: # include <p16F84A.inc> ;definición de variables específicas ....... Esta línea le indica al compilador que incorpore las definiciones detalladas en el archivo  p16F84A.inc . En este archivo se definen configuraciones y nombres de los registros del PIC16F84, así como los nombres de los bits más usuales del micro. Estos nombres corresponden a los definidos en la hoja de datos del PIC (por ejemplo TMR0, PORTA, STATUS, etc). Utilización de MPLAB IDE
En la línea siguiente vemos la siguiente expresión: __CONFIG  _CP_OFF & _WDT_OFF & _PWRTE_ON & _XT_OSC En esta línea se define la “palabra de configuración” del PIC. La palabra de configuración indica si el código a grabar en el PIC se protegerá contra lectura, si se utilizará el temporizador watch dog, si se habilita el delay de encendido, y que tipo de oscilador se utilizará. Por último vemos dos líneas de código: ORG 0x00 ;vector de reset ....... END ;final del programa Entre estas dos líneas se encontrará el código escrito por el programador. La línea  ORG 0x00  le indica al compilador que el código por debajo de ella debe alojarse a partir de la posición de memoria 0 del PIC, que es la primer posición de memoria que el PIC ejecutará. La línea  END  indica que se ha alcanzado el final del programa, por lo que no debe haber código por debajo de ella. Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Presionamos el botón Siguiente para continuar con el asistente. Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Presionamos el botón Siguiente para continuar con el asistente. Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Presionamos el botón Siguiente para continuar con el asistente. Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Presionamos el botón  Siguiente  para continuar con el asistente. Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Presionamos el botón Siguiente para continuar con el asistente. Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Presionamos el botón  Finalizar  para terminar el asistente. Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Cerraremos la ventana  Output , ya que aún no la necesitaremos. Si observamos veremos una ventana  Project , en la que se muestran los archivos que componen el proyecto actual (en este caso solamente el archivo  Prueba.asm ). A fin de comenzar a introducir el código de nuestro programa, haremos doble click sobre el archivo  Prueba.asm . Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Para crear nuestro programa, iremos agregando líneas de código a las ya existentes en la plantilla. Para eso debemos tener definida la función que queremos que realice nuestro programa. Este primer programa será sencillo, sirviendo sólo a fines didácticos. El programa deberá leer el PuertoA del PIC y lo copiará al PuertoB, generará un pequeño retardo de tiempo, y luego repetirá el ciclo continuamente. Utilización de MPLAB IDE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],[object Object],Para esto posicionamos el cursor sobre la instrucción  GOTO REP , hacemos click sobre la misma con el botón derecho del mouse, y en el menú contextual que aparece seleccionamos la opción  Run to Cursor .  Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],[object Object],Ahora quedaría: Utilización de MPLAB IDE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],[object Object],[object Object],Utilización de MPLAB IDE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resolución de Ejercicios ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resolución de Ejercicios
[object Object],Resolución de Ejercicios
[object Object],Resolución de Ejercicios
[object Object],Resolución de Ejercicios
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resolución de Ejercicios
[object Object],Resolución de Ejercicios Y la función lógica correspondiente es: A=RA3.RA2+RA3.RA1+RA2.RA1.RA0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 A RA0 RA1 RA2 RA3
[object Object],[object Object],Resolución de Ejercicios
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resolución de Ejercicios
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resolución de Ejercicios
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Resolución de Ejercicios
[object Object],Resolución de Ejercicios Tabla de verdad para líquido en descenso
Fin de la presentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pic problemas resueltos
Pic problemas resueltos Pic problemas resueltos
Pic problemas resueltos
GM Lamo
 
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓNINTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓNFlashnet S.A
 
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Anllel Cardenas Yllanes
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
Percy Julio Chambi Pacco
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
john piñeros
 
PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Introducción a la programacion Pic16F84
Introducción a la programacion Pic16F84Introducción a la programacion Pic16F84
Introducción a la programacion Pic16F84Daniel Remondegui
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Práctica de flip flops
Práctica de flip flopsPráctica de flip flops
Práctica de flip flops
kartorrealba
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Ejercicios laddererney03
 
acciones basicas-de-control
acciones basicas-de-controlacciones basicas-de-control
acciones basicas-de-control
Edgar Ortiz Sánchez
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
Automatas de pila
Automatas de pilaAutomatas de pila
Automatas de pila
Rawel Luciano
 
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
JesusDanielGonzalesV1
 

La actualidad más candente (20)

Pic problemas resueltos
Pic problemas resueltos Pic problemas resueltos
Pic problemas resueltos
 
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓNINTERFACES DE COMUNICACIÓN
INTERFACES DE COMUNICACIÓN
 
Contador de decadas
Contador de decadasContador de decadas
Contador de decadas
 
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
Set de 35 instrucciones para pic16f877A programación en assembler
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
 
Sensor acustico.
Sensor acustico.Sensor acustico.
Sensor acustico.
 
Electroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuencialesElectroneumatica metodos secuenciales
Electroneumatica metodos secuenciales
 
PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder PLC: Ejercicios ladder
PLC: Ejercicios ladder
 
Introducción a la programacion Pic16F84
Introducción a la programacion Pic16F84Introducción a la programacion Pic16F84
Introducción a la programacion Pic16F84
 
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopioMapa conceptual del uso del osciloscopio
Mapa conceptual del uso del osciloscopio
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Práctica de flip flops
Práctica de flip flopsPráctica de flip flops
Práctica de flip flops
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Ejercicios ladder
 
TERMISTORES
TERMISTORES TERMISTORES
TERMISTORES
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Ejercicios ladder
 
acciones basicas-de-control
acciones basicas-de-controlacciones basicas-de-control
acciones basicas-de-control
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
Automatas de pila
Automatas de pilaAutomatas de pila
Automatas de pila
 
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
 
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
 

Destacado

Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07Carlos Pastorino
 
Simulador En Mplab
Simulador En MplabSimulador En Mplab
Simulador En Mplab
mariociunne
 
Programación de microcontroladores
Programación de microcontroladoresProgramación de microcontroladores
Programación de microcontroladores
Microprocesador Dennis Marilyn
 
"Hola Mundo" C18, PIC18F y MPLAB
"Hola Mundo"  C18,  PIC18F y MPLAB"Hola Mundo"  C18,  PIC18F y MPLAB
"Hola Mundo" C18, PIC18F y MPLABBlackD10
 
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensambladorUso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensambladorLuis Zurita
 
Uso básico de MPLAB
Uso básico de MPLABUso básico de MPLAB
Uso básico de MPLAB
Amuva
 
Práctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCD
Práctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCDPráctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCD
Práctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCD
iihhhii
 
Mplab Inicio Rapido
Mplab Inicio RapidoMplab Inicio Rapido
Mplab Inicio Rapido
Ángel Acaymo M. G.
 
programa 1 en lenguaje ensamblador
programa 1 en lenguaje ensambladorprograma 1 en lenguaje ensamblador
programa 1 en lenguaje ensamblador
alejandro salazar guerrero
 
Uso básico de Proteus
Uso básico de ProteusUso básico de Proteus
Uso básico de Proteus
Amuva
 
Unidadi. lenguajes de interfaz
Unidadi.   lenguajes de interfazUnidadi.   lenguajes de interfaz
Unidadi. lenguajes de interfaz
LuiS YmAY
 
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN CEJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN CLuis Zurita
 
Como Escribir Un Programa Y Compilarlo Con Mplab
Como Escribir Un Programa Y Compilarlo Con MplabComo Escribir Un Programa Y Compilarlo Con Mplab
Como Escribir Un Programa Y Compilarlo Con Mplab
mariociunne
 
programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84
guestf09168b
 
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Luis Zurita
 
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De DatosIntegridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De DatosDrakonis11
 

Destacado (20)

Mplab
Mplab Mplab
Mplab
 
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
Programacion Lenguaje Assembler 25 10 07
 
Introduccion mplab
Introduccion mplabIntroduccion mplab
Introduccion mplab
 
Simulador En Mplab
Simulador En MplabSimulador En Mplab
Simulador En Mplab
 
Programación de microcontroladores
Programación de microcontroladoresProgramación de microcontroladores
Programación de microcontroladores
 
"Hola Mundo" C18, PIC18F y MPLAB
"Hola Mundo"  C18,  PIC18F y MPLAB"Hola Mundo"  C18,  PIC18F y MPLAB
"Hola Mundo" C18, PIC18F y MPLAB
 
Tutorial mplab 6x[1]
Tutorial mplab 6x[1]Tutorial mplab 6x[1]
Tutorial mplab 6x[1]
 
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensambladorUso de las tablas en lenguaje ensamblador
Uso de las tablas en lenguaje ensamblador
 
Uso básico de MPLAB
Uso básico de MPLABUso básico de MPLAB
Uso básico de MPLAB
 
Libro mikro c
Libro mikro cLibro mikro c
Libro mikro c
 
Práctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCD
Práctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCDPráctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCD
Práctica III. Mostrar un mensaje en una pantalla LCD
 
Mplab Inicio Rapido
Mplab Inicio RapidoMplab Inicio Rapido
Mplab Inicio Rapido
 
programa 1 en lenguaje ensamblador
programa 1 en lenguaje ensambladorprograma 1 en lenguaje ensamblador
programa 1 en lenguaje ensamblador
 
Uso básico de Proteus
Uso básico de ProteusUso básico de Proteus
Uso básico de Proteus
 
Unidadi. lenguajes de interfaz
Unidadi.   lenguajes de interfazUnidadi.   lenguajes de interfaz
Unidadi. lenguajes de interfaz
 
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN CEJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
EJERCICIOS TEMA 1. MICROCONTROLADORES II EN C
 
Como Escribir Un Programa Y Compilarlo Con Mplab
Como Escribir Un Programa Y Compilarlo Con MplabComo Escribir Un Programa Y Compilarlo Con Mplab
Como Escribir Un Programa Y Compilarlo Con Mplab
 
programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84programacion con microcontrolador pic 16f84
programacion con microcontrolador pic 16f84
 
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2
 
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De DatosIntegridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
 

Similar a Uso Mplab

38912287 practica1
38912287 practica138912287 practica1
38912287 practica1rexmersxa7
 
PLC Alternativo
PLC AlternativoPLC Alternativo
PLC Alternativo
Luis Zurita
 
como usar MPLAB
como usar MPLABcomo usar MPLAB
como usar MPLABMicroPart
 
Tutorial MPLAB
Tutorial MPLABTutorial MPLAB
Tutorial MPLABMicroPart
 
Tutorial mplab 6x
Tutorial mplab 6xTutorial mplab 6x
Tutorial mplab 6xsantybebe
 
Pic libre
Pic librePic libre
Pic libre
ferminalex
 
Tutorial proton part 2
Tutorial proton part 2Tutorial proton part 2
Tutorial proton part 2dar851112
 
Laboratorio 2 juan_pinzon
Laboratorio 2 juan_pinzonLaboratorio 2 juan_pinzon
Laboratorio 2 juan_pinzon
juancar99
 
Labview & pic
Labview & picLabview & pic
Labview & pic
Juan Hoyos
 
Como programar un PIC
Como programar un PICComo programar un PIC
Como programar un PICMicroPart
 
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs081+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08Dario Klug
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
cemento chimborazo
 
Como programar en Arduino
Como programar en ArduinoComo programar en Arduino
Como programar en Arduino
Javier Leyva
 
02 programarpic
02 programarpic02 programarpic
02 programarpic
aserege66
 
02 programar
02 programar02 programar

Similar a Uso Mplab (20)

Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
38912287 practica1
38912287 practica138912287 practica1
38912287 practica1
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
PLC Alternativo
PLC AlternativoPLC Alternativo
PLC Alternativo
 
como usar MPLAB
como usar MPLABcomo usar MPLAB
como usar MPLAB
 
Tutorial MPLAB
Tutorial MPLABTutorial MPLAB
Tutorial MPLAB
 
Tutorial mplab 6x
Tutorial mplab 6xTutorial mplab 6x
Tutorial mplab 6x
 
Pic libre
Pic librePic libre
Pic libre
 
Tutorial proton part 2
Tutorial proton part 2Tutorial proton part 2
Tutorial proton part 2
 
Laboratorio 2 juan_pinzon
Laboratorio 2 juan_pinzonLaboratorio 2 juan_pinzon
Laboratorio 2 juan_pinzon
 
Labview & pic
Labview & picLabview & pic
Labview & pic
 
como programar un pic
como  programar un piccomo  programar un pic
como programar un pic
 
Como programar un PIC
Como programar un PICComo programar un PIC
Como programar un PIC
 
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs081+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
1+ +introduccion+al+code warrior+para+hcs08
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
 
53592868 curso-de-mcu-proteus
53592868 curso-de-mcu-proteus53592868 curso-de-mcu-proteus
53592868 curso-de-mcu-proteus
 
Como programar un pic en 4 pasos
Como programar un pic en 4 pasosComo programar un pic en 4 pasos
Como programar un pic en 4 pasos
 
Como programar en Arduino
Como programar en ArduinoComo programar en Arduino
Como programar en Arduino
 
02 programarpic
02 programarpic02 programarpic
02 programarpic
 
02 programar
02 programar02 programar
02 programar
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Uso Mplab

  • 1. PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES PIC UTILIZACION DE HERRAMIENTAS DE DESARROLLO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Veamos el código escrito. La primera línea es: list p=16F84A ;directiva que define el procesador Esta línea le indica al compilador que el código escrito se aplicará al dispositivo 16F84A de la línea PIC. De esta forma el compilador también sabrá cual es la capacidad de memoria del PIC utilizado, cuales son sus periféricos, etc. En el código también se observa un punto y coma seguido de un texto. Este texto se denomina “comentario”, y sólo sirve a fines de que el programador documente su programa. Todo texto que se encuentre a la derecha de un punto y coma se define como comentario y será ignorado por el compilador. La segunda línea es: # include <p16F84A.inc> ;definición de variables específicas ....... Esta línea le indica al compilador que incorpore las definiciones detalladas en el archivo p16F84A.inc . En este archivo se definen configuraciones y nombres de los registros del PIC16F84, así como los nombres de los bits más usuales del micro. Estos nombres corresponden a los definidos en la hoja de datos del PIC (por ejemplo TMR0, PORTA, STATUS, etc). Utilización de MPLAB IDE
  • 10. En la línea siguiente vemos la siguiente expresión: __CONFIG _CP_OFF & _WDT_OFF & _PWRTE_ON & _XT_OSC En esta línea se define la “palabra de configuración” del PIC. La palabra de configuración indica si el código a grabar en el PIC se protegerá contra lectura, si se utilizará el temporizador watch dog, si se habilita el delay de encendido, y que tipo de oscilador se utilizará. Por último vemos dos líneas de código: ORG 0x00 ;vector de reset ....... END ;final del programa Entre estas dos líneas se encontrará el código escrito por el programador. La línea ORG 0x00 le indica al compilador que el código por debajo de ella debe alojarse a partir de la posición de memoria 0 del PIC, que es la primer posición de memoria que el PIC ejecutará. La línea END indica que se ha alcanzado el final del programa, por lo que no debe haber código por debajo de ella. Utilización de MPLAB IDE
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Fin de la presentación