SlideShare una empresa de Scribd logo
PIC fácil. Luis Gerardo. http://ingelectronicager.blogspot.com/ Página 1
TUTORIAL MICROCONTROLADORES PIC
“CONTADOR ASCENDENTE”
OBJETIVO:
En el presente tutorial diseñaremos un contador ascendente de
una cifra, mediante el cual contaremos de 0 a 9.
Descripción:
Teniendo en cuenta que queremos implementar un segundero
digital, que puede ser extendido para realizar un reloj digital, y
además que es un tutorial básico con el ánimo de inducir a quienes
no saben o saben muy poco del tema, se desarrolla este ejemplo
básico para que se vallan aprendiendo de forma fácil la
programación de microcontroladores.
Figura 1. Esquema de un reloj digital.
Materiales y herramientas:
Para el desarrollo del presente se utilizaran las siguientes
herramientas.
1. PIC Simulator IDE v6.83
PIC fácil. Luis Gerardo. http://ingelectronicager.blogspot.com/ Página 2
Figura 2. PIC Simulator IDE v 6.83
Herramienta de simulación de microcontroladores PIC, creada por
OSHON SOFTWARE PROJECT, que podrán descargar de la página
oficial http://www.oshonsoft.com/.
Es una herramienta fácil de utilizar que tiene varias
herramientas como display a 7 segmentos, LCD comerciales,
botones, led, monitor serial, entre otros tantos, que vale la pena
descubrir y aprender a utilizar.
EL microcontrolador lo vamos a programar en lenguaje Basic para
PIC. Aunque también podríamos programarlo en lenguaje
ensamblador.
2. PIC16f628A, microcontrolador de 8 bits de la familia de
microchip, aunque podríamos utilizar cualquier otro.
Figura 3. Diagrama de pines PIC16f628A
Fuente: Datasheet PIC16f628A
3. Proteus ISIS 7
Herramientas de simulación de circuitos, aunque para este caso lo
podemos obviar, pero si queremos hacer aplicaciones más
robustas es mejor aprender a utilizarlo.
Existen otros tipos de simuladores de circuitos que bien podrán
utilizar, según sea su preferencia.
PIC fácil. Luis Gerardo. http://ingelectronicager.blogspot.com/ Página 3
Figura 4. ISIS Proteus v7.0
4. PICKit 2. Herramienta de software hardware que permite
guardar en la memoria flash del microcontrolador el programa
generado en formato hexadecimal o *.hex.
Aquí no se utilizó el hardware original de microchip, sino un
emulador que conseguí en el mercado que es compatible con el
software de microchip para PICKit 2
Figura 5. Programador de microcontroladores PICKit 2.
5. Display a 7 segmentos puede ser de ánodo común o de cátodo
común, eso dependerá del firware. Para nuestro caso la
implementación será con uno de ánodo común.
Figura 6. Display a 7 segmentos
PIC fácil. Luis Gerardo. http://ingelectronicager.blogspot.com/ Página 4
Fuente:
http://img89.imageshack.us/img89/8063/display7segnp1.jpg
6. Resistencias de 330 ohmios, que nos permitirá acondicionar el
voltaje de salida del microcontrolador de 5 voltios a 1.8 – 2.2
voltios que necesita el display a 7 segmentos.
7. Protoboard. Placa de montaje y prueba de circuitos
electrónicos.
EL PROCEDIMIENTO
Ahora sí, entremos en materia:
A. Ejecutamos el PIC Simulator IDE. Figura 2.
B. Vamos a herramientas y abrimos el compilador Basic, o
presionamos Ctrl + C.
Figura 7. Menú herramientas del PIC Simulator IDE
C. La programación: El código en Basic.
TRISB = 0
PORTB = 0
ciclo:
Gosub cero
WaitMs 900
Gosub uno
WaitMs 900
Gosub dos
WaitMs 900
Gosub tres
WaitMs 900
Gosub cuatro
WaitMs 900
Gosub cinco
WaitMs 900
Gosub seis
WaitMs 900
Gosub siete
PIC fácil. Luis Gerardo. http://ingelectronicager.blogspot.com/ Página 5
WaitMs 900
Gosub ocho
WaitMs 900
Gosub nueve
WaitMs 900
Goto ciclo
End
cero:
PORTB = %01111110 '0
Return
uno:
PORTB = %00001100
Return
dos:
PORTB = %10110110
Return
tres:
PORTB = %10011110
Return
cuatro:
PORTB = %11001100 '4
Return
cinco:
PORTB = %11011010 '5
Return
seis:
PORTB = %11111010 '6
Return
siete:
PORTB = %01001110 '7
Return
ocho:
PORTB = %11111110 '8
Return
nueve:
PORTB = %11011110 '9
Return
El código comprende en esencia tres partes, la primera es
configuración de los puertos como salida mediante la
directiva tris, la segunda un ciclo infinito en la que
continuamente se ejecutará mostrando el código en binario
equivalente al número que debe verse en el display a 7
segmentos, seguido del tiempo de espera. Y la tercera son los
subprogramas que contienen el código en sí que se mostrará
en el puerto B al cual se ha conectado el visualizador.
Presionamos F9 para compilar y si no hay errores,
continuamos.
D. El circuito:
Figura 8. Simulación en Proteus.
PIC fácil. Luis Gerardo. http://ingelectronicager.blogspot.com/ Página 6
E. El montaje:
EL circuito implementado se muestra en la figura 8.
Y listo…
F. Los archivos se pueden descargar en el siguiente link:
aquí
G. Y ¿Qué sigue?. Pues el siguiente ejercicio será controlar dos
display a 7 segmentos conectados en el mismo puerto que el
primero habilitando primero uno, escribo el número, lo apago
y habilito el siguiente display y escribo el número, se hará
tan rápido, que dará la sensación de que están encendidos al
mismo tiempo. Para ver como se hizo, ir: link
H. Gracias. Dudas y comentarios se agradecen siempre y cuando
estén bajo las reglas de la cortesía y el respeto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arduino mfc y puerto serie
Arduino mfc y puerto serieArduino mfc y puerto serie
Arduino mfc y puerto serie
Ángel Acaymo M. G.
 
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplabP01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Arduino consola y puerto serie
Arduino consola y puerto serieArduino consola y puerto serie
Arduino consola y puerto serie
Ángel Acaymo M. G.
 
Manual Ic Prog
Manual Ic ProgManual Ic Prog
Manual Ic Prog
Ángel Acaymo M. G.
 
Manual básico Minicom
Manual básico MinicomManual básico Minicom
Manual básico Minicom
Ángel Acaymo M. G.
 
Entrada digital con arduino y visual studio 2015
Entrada digital con arduino y visual studio 2015Entrada digital con arduino y visual studio 2015
Entrada digital con arduino y visual studio 2015
Ángel Acaymo M. G.
 
Pic Rs232 puerto serie con PIC16F84A
Pic Rs232 puerto serie con PIC16F84APic Rs232 puerto serie con PIC16F84A
Pic Rs232 puerto serie con PIC16F84A
Ángel Acaymo M. G.
 

La actualidad más candente (7)

Arduino mfc y puerto serie
Arduino mfc y puerto serieArduino mfc y puerto serie
Arduino mfc y puerto serie
 
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplabP01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
 
Arduino consola y puerto serie
Arduino consola y puerto serieArduino consola y puerto serie
Arduino consola y puerto serie
 
Manual Ic Prog
Manual Ic ProgManual Ic Prog
Manual Ic Prog
 
Manual básico Minicom
Manual básico MinicomManual básico Minicom
Manual básico Minicom
 
Entrada digital con arduino y visual studio 2015
Entrada digital con arduino y visual studio 2015Entrada digital con arduino y visual studio 2015
Entrada digital con arduino y visual studio 2015
 
Pic Rs232 puerto serie con PIC16F84A
Pic Rs232 puerto serie con PIC16F84APic Rs232 puerto serie con PIC16F84A
Pic Rs232 puerto serie con PIC16F84A
 

Destacado

Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
OlexX25l
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
Martasfdezp
 
Electrónica Analógica
Electrónica AnalógicaElectrónica Analógica
Electrónica Analógica
Veherdez
 
Diferencias entre electrónica digital y electrónica analógica
Diferencias entre electrónica digital y electrónica analógicaDiferencias entre electrónica digital y electrónica analógica
Diferencias entre electrónica digital y electrónica analógica
lucisabas
 
Electronica Analogica
Electronica AnalogicaElectronica Analogica
Electronica Analogica
www.areatecnologia.com
 
Electrónica Analógica Básica ⓗⓢⓗ
Electrónica Analógica Básica ⓗⓢⓗElectrónica Analógica Básica ⓗⓢⓗ
Electrónica Analógica Básica ⓗⓢⓗ
Henry Upla
 
Electrónica analógica 4º ESO
Electrónica analógica 4º ESOElectrónica analógica 4º ESO
Electrónica analógica 4º ESO
Koldo Parra
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
ElenaDC
 
Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2
RAUL FRUTOS MORALES
 
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICAELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
yeicksona1992
 
Electrónica analógica
Electrónica  analógicaElectrónica  analógica
Electrónica analógica
okamy21
 

Destacado (11)

Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electrónica Analógica
Electrónica AnalógicaElectrónica Analógica
Electrónica Analógica
 
Diferencias entre electrónica digital y electrónica analógica
Diferencias entre electrónica digital y electrónica analógicaDiferencias entre electrónica digital y electrónica analógica
Diferencias entre electrónica digital y electrónica analógica
 
Electronica Analogica
Electronica AnalogicaElectronica Analogica
Electronica Analogica
 
Electrónica Analógica Básica ⓗⓢⓗ
Electrónica Analógica Básica ⓗⓢⓗElectrónica Analógica Básica ⓗⓢⓗ
Electrónica Analógica Básica ⓗⓢⓗ
 
Electrónica analógica 4º ESO
Electrónica analógica 4º ESOElectrónica analógica 4º ESO
Electrónica analógica 4º ESO
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2Electronica analogica 4_eso_rev2
Electronica analogica 4_eso_rev2
 
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICAELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
 
Electrónica analógica
Electrónica  analógicaElectrónica  analógica
Electrónica analógica
 

Similar a Contador

TEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botón
TEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botónTEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botón
TEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botón
iihhhii
 
Labview & pic
Labview & picLabview & pic
Labview & pic
Juan Hoyos
 
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdfPROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
raspeberry para domotica.pdf
raspeberry para domotica.pdfraspeberry para domotica.pdf
raspeberry para domotica.pdf
Juan Carlos Villagran Ordoñez
 
53592868 curso-de-mcu-proteus
53592868 curso-de-mcu-proteus53592868 curso-de-mcu-proteus
53592868 curso-de-mcu-proteus
Deysi Zamata Ccari
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
cemento chimborazo
 
Curso integral pic_236
Curso integral pic_236Curso integral pic_236
Curso integral pic_236
Francisco Acevedo Hernandez
 
Rostro Expresivo
Rostro ExpresivoRostro Expresivo
Rostro Expresivo
Eduardo Brito Vivanco
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
Diego Bayona
 
C:\Documents And Settings\Earias\Escritorio\Pic 32\Iniciacion A La Programaci...
C:\Documents And Settings\Earias\Escritorio\Pic 32\Iniciacion A La Programaci...C:\Documents And Settings\Earias\Escritorio\Pic 32\Iniciacion A La Programaci...
C:\Documents And Settings\Earias\Escritorio\Pic 32\Iniciacion A La Programaci...
ezequiel
 
Arduino: Libro ING Santiago Manzano diseño y proyectos básicos de Arduino
Arduino: Libro ING Santiago Manzano diseño y proyectos básicos de ArduinoArduino: Libro ING Santiago Manzano diseño y proyectos básicos de Arduino
Arduino: Libro ING Santiago Manzano diseño y proyectos básicos de Arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Workshop ii microcontrollers using mplab and proteus
Workshop ii microcontrollers using mplab and proteusWorkshop ii microcontrollers using mplab and proteus
Workshop ii microcontrollers using mplab and proteus
Jeisson Saavedra
 
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portalGuia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portal
DavidSnchez297251
 
mikroplan para PLC Arduino
mikroplan para PLC Arduinomikroplan para PLC Arduino
mikroplan para PLC Arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Pinguino aetel
Pinguino aetelPinguino aetel
Pinguino aetel
David Rubio
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
1130490
 
Netduino
NetduinoNetduino
Netduino
David Matias
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Freddy Adrian
 
Parpadear un LED
Parpadear un LEDParpadear un LED
Parpadear un LED
Alexander Arteaga
 
Programación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con NipleProgramación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con Niple
Hamiltonn Casallas
 

Similar a Contador (20)

TEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botón
TEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botónTEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botón
TEMPIC-45 Práctica II. Control de un LED a través de un botón
 
Labview & pic
Labview & picLabview & pic
Labview & pic
 
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdfPROGRAMACION DE LOS  PIC 2021-1.pdf
PROGRAMACION DE LOS PIC 2021-1.pdf
 
raspeberry para domotica.pdf
raspeberry para domotica.pdfraspeberry para domotica.pdf
raspeberry para domotica.pdf
 
53592868 curso-de-mcu-proteus
53592868 curso-de-mcu-proteus53592868 curso-de-mcu-proteus
53592868 curso-de-mcu-proteus
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
 
Curso integral pic_236
Curso integral pic_236Curso integral pic_236
Curso integral pic_236
 
Rostro Expresivo
Rostro ExpresivoRostro Expresivo
Rostro Expresivo
 
Informe1
Informe1Informe1
Informe1
 
C:\Documents And Settings\Earias\Escritorio\Pic 32\Iniciacion A La Programaci...
C:\Documents And Settings\Earias\Escritorio\Pic 32\Iniciacion A La Programaci...C:\Documents And Settings\Earias\Escritorio\Pic 32\Iniciacion A La Programaci...
C:\Documents And Settings\Earias\Escritorio\Pic 32\Iniciacion A La Programaci...
 
Arduino: Libro ING Santiago Manzano diseño y proyectos básicos de Arduino
Arduino: Libro ING Santiago Manzano diseño y proyectos básicos de ArduinoArduino: Libro ING Santiago Manzano diseño y proyectos básicos de Arduino
Arduino: Libro ING Santiago Manzano diseño y proyectos básicos de Arduino
 
Workshop ii microcontrollers using mplab and proteus
Workshop ii microcontrollers using mplab and proteusWorkshop ii microcontrollers using mplab and proteus
Workshop ii microcontrollers using mplab and proteus
 
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portalGuia de practicas s7 1200 tia portal
Guia de practicas s7 1200 tia portal
 
mikroplan para PLC Arduino
mikroplan para PLC Arduinomikroplan para PLC Arduino
mikroplan para PLC Arduino
 
Pinguino aetel
Pinguino aetelPinguino aetel
Pinguino aetel
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Netduino
NetduinoNetduino
Netduino
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Parpadear un LED
Parpadear un LEDParpadear un LED
Parpadear un LED
 
Programación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con NipleProgramación de un PIC con Niple
Programación de un PIC con Niple
 

Último

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 

Contador

  • 1. PIC fácil. Luis Gerardo. http://ingelectronicager.blogspot.com/ Página 1 TUTORIAL MICROCONTROLADORES PIC “CONTADOR ASCENDENTE” OBJETIVO: En el presente tutorial diseñaremos un contador ascendente de una cifra, mediante el cual contaremos de 0 a 9. Descripción: Teniendo en cuenta que queremos implementar un segundero digital, que puede ser extendido para realizar un reloj digital, y además que es un tutorial básico con el ánimo de inducir a quienes no saben o saben muy poco del tema, se desarrolla este ejemplo básico para que se vallan aprendiendo de forma fácil la programación de microcontroladores. Figura 1. Esquema de un reloj digital. Materiales y herramientas: Para el desarrollo del presente se utilizaran las siguientes herramientas. 1. PIC Simulator IDE v6.83
  • 2. PIC fácil. Luis Gerardo. http://ingelectronicager.blogspot.com/ Página 2 Figura 2. PIC Simulator IDE v 6.83 Herramienta de simulación de microcontroladores PIC, creada por OSHON SOFTWARE PROJECT, que podrán descargar de la página oficial http://www.oshonsoft.com/. Es una herramienta fácil de utilizar que tiene varias herramientas como display a 7 segmentos, LCD comerciales, botones, led, monitor serial, entre otros tantos, que vale la pena descubrir y aprender a utilizar. EL microcontrolador lo vamos a programar en lenguaje Basic para PIC. Aunque también podríamos programarlo en lenguaje ensamblador. 2. PIC16f628A, microcontrolador de 8 bits de la familia de microchip, aunque podríamos utilizar cualquier otro. Figura 3. Diagrama de pines PIC16f628A Fuente: Datasheet PIC16f628A 3. Proteus ISIS 7 Herramientas de simulación de circuitos, aunque para este caso lo podemos obviar, pero si queremos hacer aplicaciones más robustas es mejor aprender a utilizarlo. Existen otros tipos de simuladores de circuitos que bien podrán utilizar, según sea su preferencia.
  • 3. PIC fácil. Luis Gerardo. http://ingelectronicager.blogspot.com/ Página 3 Figura 4. ISIS Proteus v7.0 4. PICKit 2. Herramienta de software hardware que permite guardar en la memoria flash del microcontrolador el programa generado en formato hexadecimal o *.hex. Aquí no se utilizó el hardware original de microchip, sino un emulador que conseguí en el mercado que es compatible con el software de microchip para PICKit 2 Figura 5. Programador de microcontroladores PICKit 2. 5. Display a 7 segmentos puede ser de ánodo común o de cátodo común, eso dependerá del firware. Para nuestro caso la implementación será con uno de ánodo común. Figura 6. Display a 7 segmentos
  • 4. PIC fácil. Luis Gerardo. http://ingelectronicager.blogspot.com/ Página 4 Fuente: http://img89.imageshack.us/img89/8063/display7segnp1.jpg 6. Resistencias de 330 ohmios, que nos permitirá acondicionar el voltaje de salida del microcontrolador de 5 voltios a 1.8 – 2.2 voltios que necesita el display a 7 segmentos. 7. Protoboard. Placa de montaje y prueba de circuitos electrónicos. EL PROCEDIMIENTO Ahora sí, entremos en materia: A. Ejecutamos el PIC Simulator IDE. Figura 2. B. Vamos a herramientas y abrimos el compilador Basic, o presionamos Ctrl + C. Figura 7. Menú herramientas del PIC Simulator IDE C. La programación: El código en Basic. TRISB = 0 PORTB = 0 ciclo: Gosub cero WaitMs 900 Gosub uno WaitMs 900 Gosub dos WaitMs 900 Gosub tres WaitMs 900 Gosub cuatro WaitMs 900 Gosub cinco WaitMs 900 Gosub seis WaitMs 900 Gosub siete
  • 5. PIC fácil. Luis Gerardo. http://ingelectronicager.blogspot.com/ Página 5 WaitMs 900 Gosub ocho WaitMs 900 Gosub nueve WaitMs 900 Goto ciclo End cero: PORTB = %01111110 '0 Return uno: PORTB = %00001100 Return dos: PORTB = %10110110 Return tres: PORTB = %10011110 Return cuatro: PORTB = %11001100 '4 Return cinco: PORTB = %11011010 '5 Return seis: PORTB = %11111010 '6 Return siete: PORTB = %01001110 '7 Return ocho: PORTB = %11111110 '8 Return nueve: PORTB = %11011110 '9 Return El código comprende en esencia tres partes, la primera es configuración de los puertos como salida mediante la directiva tris, la segunda un ciclo infinito en la que continuamente se ejecutará mostrando el código en binario equivalente al número que debe verse en el display a 7 segmentos, seguido del tiempo de espera. Y la tercera son los subprogramas que contienen el código en sí que se mostrará en el puerto B al cual se ha conectado el visualizador. Presionamos F9 para compilar y si no hay errores, continuamos. D. El circuito: Figura 8. Simulación en Proteus.
  • 6. PIC fácil. Luis Gerardo. http://ingelectronicager.blogspot.com/ Página 6 E. El montaje: EL circuito implementado se muestra en la figura 8. Y listo… F. Los archivos se pueden descargar en el siguiente link: aquí G. Y ¿Qué sigue?. Pues el siguiente ejercicio será controlar dos display a 7 segmentos conectados en el mismo puerto que el primero habilitando primero uno, escribo el número, lo apago y habilito el siguiente display y escribo el número, se hará tan rápido, que dará la sensación de que están encendidos al mismo tiempo. Para ver como se hizo, ir: link H. Gracias. Dudas y comentarios se agradecen siempre y cuando estén bajo las reglas de la cortesía y el respeto.