SlideShare una empresa de Scribd logo
Benitez Calani Jhonatan Alan
▪ En un mundo en el cual las personas necesitan estar todo el tiempo en línea, no es de utilidad los
medios guiados debido a que necesitan obtener datos para sus computadoras portátiles, celulares o
incluso relojes de pulsera; para estos usuarios la comunicación inalámbrica es la respuesta, en este
caso nos enfocaremos en los enlaces de microondas satelitales.
▪ La comunicación digital inalámbrica moderna se inició en las islas de Hawái, en donde largos
tramos del Océano Pacífico separaban usuarios de su centro de cómputo y el sistema telefónico era
inadecuado
Frecuencia de Microondas
▪ Está definido entre 1 [GHz] – 40 [GHz], es estas frecuencias de trabajo se pueden
conseguir haces altamente direccionales, por lo que los enlaces son adecuados para
enlaces punto a punto y también se las puede usar en comunicaciones satelitales
Ondas de Radio
▪ Su intervalo de frecuencias es de 30 [MHz] a 1 [GHz] son adecuadas en las aplicaciones
omnidireccionales
Zona Infrarroja del Espectro
▪ Se encuentra en el rango de frecuencias de 3 ∗ 1011 y 2 ∗ 10 14 [Hz], estos son útiles para
las conexiones locales punto a punto, así como conexiones multipunto dentro de áreas
confinadas como un salón.
Se puede definir como un conductor eléctrico utilizado para radiar o
captar energía electromagnética.
Dada una dirección, se define la
ganancia de una antena como la
potencia de salida, en esa
dirección, comparada con la
potencia transmitida en cualquier
dirección por una antena
omnidireccional ideal (o antena
isotrópica).
▪ Un satélite de comunicaciones es esencialmente una estación que retransmite microondas.
▪ Se usa como enlace entre dos o más receptores/transmisores terrestres, denominados estaciones
base. El satélite recibe la señal en una banda de frecuencia (canal ascendente), la amplifica o repite
y, posteriormente, la retransmite en otra banda de frecuencia (canal descendente).
▪ Cada uno de los satélites geoestacionarios operará en una serie de bandas de frecuencias llamadas
canales transpondedores, o simplemente transpondedores (transponders).
Existen 3 orbitas para los
satélites:
LEO= Órbita terrestre baja
ME0 = Órbita terrestre media
GEO = Órbita terrestre
GEOSINCRÓNICA
Para mantenerse geoestacionario,
debe tener un periodo de
rotación igual al de la tierra y esto
solo ocurre a una distancia
aproximada de 35.863 Km
ITU (Unión Internacional de
Telecomunicaciones)
Si dos satélites utilizaran la misma banda de frecuencias y estuvieran suficientemente
próximos podrían interferirse mutuamente. Para evitar esto, los estándares actuales
exigen una separación mínima de 4° (desplazamiento angular medido desde la superficie
terrestre) en la banda 4/6 GHz, o una separación de al menos 3° en la banda de 12/14
GHz. Por tanto, el número máximo de posibles satélites está bastante limitado.
Para microondas el rango óptimo para la transmisión vía satélite está en el intervalo comprendido
entre 1 y 10 GHz.
Por debajo de 1 GHZ, el ruido producido por causas naturales es apreciable, incluyendo el ruido
galáctico, el solar, el atmosférico y el producido por interferencias con otros dispositivos electrónicos.
Por encima de los 10 GHz, la señal se ve severamente afectada por la absorción atmosférica y por las
precipitaciones.
Los satélites que proporcionan servicio de enlace punto a punto operan en el intervalo entre 5,925 y
6,425 GHz para la transmisión desde las estaciones terrestres hacia el satélite (canal ascendente) y
entre 3,7 y 4,2 GHz para la transmisión desde el satélite hasta la Tierra (canal descendente).
Entre las aplicaciones más importantes de los satélites cabe destacar:
- La difusión de televisión.
- La transmisión telefónica a larga distancia.
- Las redes privadas.
▪ Los satélites con microondas son intrínsecamente un medio idóneo para las aplicaciones
multidestino, es decir, aplicaciones en las que varias estaciones necesiten transmitir hacia el satélite
e, igualmente, varias estaciones necesiten recibir la señal transmitida por el satélite.
- Debido a las grandes distancias involucradas, el retardo de propagación es aproximadamente del
orden de un cuarto de segundo para una transmisión que vaya desde una estación terrestre hasta
otra y que pase por el satélite. Este retardo es apreciable si se trata de una conversación telefónica
ordinaria.
- Estos retrasos introducen problemas adicionales a la hora de controlar los errores y el flujo en la
transmisión.
- Debido a los cambios de clima, las lluvias pueden causar algunas interferencias.
- Este medio de transmisión inalámbrico puede ser usado en lugares donde no se pueda
llegar fácilmente con la fibra óptica u otros medios guiados.

Más contenido relacionado

Similar a Micro ondas satéliteles.pdf

medios no guiado
medios no guiadomedios no guiado
medios no guiado
Ruben Dario Dias
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
paholoyo
 
Comunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAVComunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAV
Elmer Arroyo Veizaga
 
Ingles tecnico1upds
Ingles tecnico1updsIngles tecnico1upds
Ingles tecnico1upds
guilletorrezg
 
Inglestecnico1upds
Inglestecnico1updsInglestecnico1upds
Inglestecnico1upds
Guillermo Torrez Gonzales
 
Televisión satelital
Televisión satelitalTelevisión satelital
Televisión satelital
Robertto Parma Rotto
 
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuencaMedios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
mac6969
 
Ingles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDSIngles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDS
Guillermo Torrez Gonzales
 
Ingles tecnico1
Ingles tecnico1Ingles tecnico1
Ingles tecnico1
Guillermo Torrez Gonzales
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
Juan Lopez
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
Carlos José Meldí
 
Transmision inalambrica
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambrica
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicación satelital
Comunicación satelitalComunicación satelital
Comunicación satelital
jalemir
 
Redes
RedesRedes
Redes
19931
 
Redes
RedesRedes
Redes
maryins
 
Redes
RedesRedes
Redes
maryins
 
Redes
RedesRedes
Redes
maryins
 
Redes
RedesRedes
Redes
maryins
 
Redes
RedesRedes
Redes
maryins
 

Similar a Micro ondas satéliteles.pdf (20)

medios no guiado
medios no guiadomedios no guiado
medios no guiado
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Comunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAVComunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAV
 
Ingles tecnico1upds
Ingles tecnico1updsIngles tecnico1upds
Ingles tecnico1upds
 
Inglestecnico1upds
Inglestecnico1updsInglestecnico1upds
Inglestecnico1upds
 
Televisión satelital
Televisión satelitalTelevisión satelital
Televisión satelital
 
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuencaMedios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
 
Ingles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDSIngles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDS
 
Ingles tecnico1
Ingles tecnico1Ingles tecnico1
Ingles tecnico1
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
 
Transmision inalambrica
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambrica
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
 
Comunicación satelital
Comunicación satelitalComunicación satelital
Comunicación satelital
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Micro ondas satéliteles.pdf

  • 2. ▪ En un mundo en el cual las personas necesitan estar todo el tiempo en línea, no es de utilidad los medios guiados debido a que necesitan obtener datos para sus computadoras portátiles, celulares o incluso relojes de pulsera; para estos usuarios la comunicación inalámbrica es la respuesta, en este caso nos enfocaremos en los enlaces de microondas satelitales. ▪ La comunicación digital inalámbrica moderna se inició en las islas de Hawái, en donde largos tramos del Océano Pacífico separaban usuarios de su centro de cómputo y el sistema telefónico era inadecuado
  • 3.
  • 4. Frecuencia de Microondas ▪ Está definido entre 1 [GHz] – 40 [GHz], es estas frecuencias de trabajo se pueden conseguir haces altamente direccionales, por lo que los enlaces son adecuados para enlaces punto a punto y también se las puede usar en comunicaciones satelitales Ondas de Radio ▪ Su intervalo de frecuencias es de 30 [MHz] a 1 [GHz] son adecuadas en las aplicaciones omnidireccionales Zona Infrarroja del Espectro ▪ Se encuentra en el rango de frecuencias de 3 ∗ 1011 y 2 ∗ 10 14 [Hz], estos son útiles para las conexiones locales punto a punto, así como conexiones multipunto dentro de áreas confinadas como un salón.
  • 5. Se puede definir como un conductor eléctrico utilizado para radiar o captar energía electromagnética.
  • 6.
  • 7. Dada una dirección, se define la ganancia de una antena como la potencia de salida, en esa dirección, comparada con la potencia transmitida en cualquier dirección por una antena omnidireccional ideal (o antena isotrópica).
  • 8. ▪ Un satélite de comunicaciones es esencialmente una estación que retransmite microondas. ▪ Se usa como enlace entre dos o más receptores/transmisores terrestres, denominados estaciones base. El satélite recibe la señal en una banda de frecuencia (canal ascendente), la amplifica o repite y, posteriormente, la retransmite en otra banda de frecuencia (canal descendente). ▪ Cada uno de los satélites geoestacionarios operará en una serie de bandas de frecuencias llamadas canales transpondedores, o simplemente transpondedores (transponders).
  • 9. Existen 3 orbitas para los satélites: LEO= Órbita terrestre baja ME0 = Órbita terrestre media GEO = Órbita terrestre GEOSINCRÓNICA Para mantenerse geoestacionario, debe tener un periodo de rotación igual al de la tierra y esto solo ocurre a una distancia aproximada de 35.863 Km ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones)
  • 10. Si dos satélites utilizaran la misma banda de frecuencias y estuvieran suficientemente próximos podrían interferirse mutuamente. Para evitar esto, los estándares actuales exigen una separación mínima de 4° (desplazamiento angular medido desde la superficie terrestre) en la banda 4/6 GHz, o una separación de al menos 3° en la banda de 12/14 GHz. Por tanto, el número máximo de posibles satélites está bastante limitado.
  • 11. Para microondas el rango óptimo para la transmisión vía satélite está en el intervalo comprendido entre 1 y 10 GHz. Por debajo de 1 GHZ, el ruido producido por causas naturales es apreciable, incluyendo el ruido galáctico, el solar, el atmosférico y el producido por interferencias con otros dispositivos electrónicos. Por encima de los 10 GHz, la señal se ve severamente afectada por la absorción atmosférica y por las precipitaciones. Los satélites que proporcionan servicio de enlace punto a punto operan en el intervalo entre 5,925 y 6,425 GHz para la transmisión desde las estaciones terrestres hacia el satélite (canal ascendente) y entre 3,7 y 4,2 GHz para la transmisión desde el satélite hasta la Tierra (canal descendente).
  • 12. Entre las aplicaciones más importantes de los satélites cabe destacar: - La difusión de televisión. - La transmisión telefónica a larga distancia. - Las redes privadas.
  • 13. ▪ Los satélites con microondas son intrínsecamente un medio idóneo para las aplicaciones multidestino, es decir, aplicaciones en las que varias estaciones necesiten transmitir hacia el satélite e, igualmente, varias estaciones necesiten recibir la señal transmitida por el satélite.
  • 14. - Debido a las grandes distancias involucradas, el retardo de propagación es aproximadamente del orden de un cuarto de segundo para una transmisión que vaya desde una estación terrestre hasta otra y que pase por el satélite. Este retardo es apreciable si se trata de una conversación telefónica ordinaria. - Estos retrasos introducen problemas adicionales a la hora de controlar los errores y el flujo en la transmisión. - Debido a los cambios de clima, las lluvias pueden causar algunas interferencias.
  • 15. - Este medio de transmisión inalámbrico puede ser usado en lugares donde no se pueda llegar fácilmente con la fibra óptica u otros medios guiados.