SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicaciones
  Satelitales
Satélites de comunicaciones

 ¿Qué es un satélite de comunicaciones?



      Un “retransmisor radioeléctrico” en el
       espacio



      Recibe, amplifica y reorienta señales
       hacia la tierra o a otros satélites
Por qué emplear las
  comunicaciones por satélite?
 Alto cubrimiento geográfico
 Reducción del problema
  de la línea de vista
 Elevada confiabilidad (99.9% Up time)
 Difusión confiable de información
 Fácil de instalar
 Soporta diversas aplicaciones:

      Video
      Datos
      Voz
Por qué emplear
comunicaciones satelitales?

          Ideal para redes
           distribuidas y punto
           multipunto
          Ancho de banda
           asimétrico
          Bajo BER
          Entrega simultánea
           de datos a varios
           puntos
          Independencia de
           una red pública
Tipos de Satélites

 GEO
    A 36000 Km.(~5,6 del radio de la tierra)
    Período orbital 23 h, 56 min. y 4 seg.

 MEO
    Altura entre 10.075 y 20.150 Km.
    Su posición relativa respecto a la
     superficie no es fija.
 LEO
    Situados a 1.500 Km. por termino
     medio
    Períodos orbitales se encuentran entre
     los 90 y los 120 minutos.
    Constelación de satélites.
Satélites Geoestacionarios

 Ventajas:

      Los satélites tienen la misma velocidad
       angular que la tierra, con lo que pueden
       establecer radioenlaces con estaciones
       terrenas cuyas antenas apuntan a un
       punto fijo en el cielo.

      La elevada altitud de la órbita posibilita
       que 3 satélites sean suficientes para
       cubrir toda la superficie terrestre.
Satélites Geoestacionarios

 Desventajas:
    Las zonas de servicio de los satélites
     (footprints) son muy grandes, con lo
     que se malgasta parte de ella en
     regiones indeseadas como océanos,
     zonas poco pobladas, etc.
    Debido a la elevada altitud de la órbita,
     las pérdidas por atenuación son
     considerables. No es posible diseñar
     terminales portátiles de bolsillo.
    También a causa de la distancia, el
     retardo     de   propagación       es  lo
     suficientemente elevado
    Al ser la órbita ecuatorial, la cobertura
     empeora notablemente con la latitud.
Parámetros de GEO ideal




PARÁMETROS DE UNA ÓRBITA GEOESTACIONARIA
  Periodo del satélite (T)   23 hr, 56 min, 4 seg
    Radio de la Tierra (r)        6,377 Km
   Altitud del satélite (h)       35,779 Km
Radio de la Órbita (d = r+h)      42,157 Km
  Inclinación (respecto al
          ecuador)                     0
  Velocidad tangencial del
         satélite (v)           3.074 km/seg
 Excentricidad de la órbita            0
Satélites de Orbita Baja

 Ventajas:
    Débil atenuación del enlace, lo que
     posibilita la reducción del tamaño de los
     satélites y de los terminales, que
     pueden ser fácilmente de bolsillo.
    Retardo de propagación tolerable para
     servicio de voz en tiempo real.
    Posibilidad de cobertura en los polos
     (con órbitas inclinadas).
    Las zonas de servicio son pequeñas,
     permitiendo un mejor aprovechamiento
     de las mismas.
    Una red LEO puede contar con ISL´s, lo
     que supone una alternativa a las redes
     terrestres.
Satélites de Orbita Baja

   Desventajas:

       Para obtener cobertura global,
        necesitamos una constelación de
        decenas de satélites.

       El empleo de ISL´s, conlleva un
        aumento considerable de la complejidad
        del satélite.

       Debido a la elevada velocidad del
        satélite respecto de la tierra, la
        conmutación de llamadas en curso
        (handover) es frecuente.
Características
Resumen de orbitas

 Distancia a la tierra: (GEO, MEO, LEO)

 Plano orbital respecto al plano ecuatorial
  terrestre: (ecuatorial, inclinada, polar)

 Trayectoria orbital: (circular, elíptica)

 Geosíncrona: Circular con período de un
  día sideral.

 Geoestacionaria: Igual que el
  geosíncrono pero tiene cero grados
  respecto al plano ecuatorial.
Bandas de Frecuencias

                            FRECUENCIA DE
           BANDAS
                               TRABAJO
Banda P                      200-400 Mhz.
Banda L                      1530-2700 Mhz.
Banda S                      2700-3500 Mhz.
                             3700-4200 Mhz.
Banda C                      4400-4700 Mhz.
                             5725-6425 Mhz.
Banda X                      7900-8400 Mhz.
Banda Ku1 (Banda PSS)        10.7-11.75 Ghz.
Banda Ku2 (Banda DBS)        11.75-12.5 Ghz.
Banda Ku3 (Banda Telecom)    12.5-12.75 Ghz.
Banda Ka                     17.7-21.2 Ghz.

Banda K                      27.5-31.0 Ghz.
Bandas de Frecuencias




   Banda C        Banda Ku       Banda Ka


La banda C se refiere al margen 5,9 – 6,4 GHz
para el canal ascendente y 3,7 – 4,2 para el
descendente. Proporciona transmisiones de
más baja potencia que la Ku, más cobertura
geográfica, con un plato del orden de 3 m,
con un mayor margen de error de
                               .apuntamiento
Bandas de Frecuencias




    Banda C       Banda Ku          Banda Ka


La banda Ku utiliza el margen 14-14,5 GHz
para al canal ascendente y 11,7 – 12,2 GHz
para el descendente. Esta banda proporciona
más potencia que la C y, el plato de la antena
receptora es del orden de 1,22 m., pero la
cobertura es menor, no la afectan las
interferencias    terrestres,   pero     sí   las
perturbaciones     meteorológicas,      producen
         .distorsiones y ruido en la transmisión
Bandas de Frecuencias




    Banda C       Banda Ku      Banda Ka


Existe actualmente una banda de frecuencias
emergente en el sector civil que proviene del
ámbito militar. Se trata de la banda Ka, que
opera entre 18 y 31 GHz, con la que se espera
satisfacer la creciente saturación de las
                               .bandas C y Ku

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
maria noriega
 
Antenas Lineales
Antenas LinealesAntenas Lineales
Antenas Linealesguest1e528d
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Francisco Sandoval
 
Diseño y Construcción de antena Patch
Diseño y Construcción de antena PatchDiseño y Construcción de antena Patch
Diseño y Construcción de antena Patch
Diegomendi
 
Antenas
AntenasAntenas
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
Servicios satelitales
Servicios satelitalesServicios satelitales
Servicios satelitales
varsovia turner
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
Rick P
 
Caracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacionCaracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacionalfredo_tics
 
radioenlace satelital
radioenlace satelitalradioenlace satelital
radioenlace satelital
Maarilu Galindez
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
Francisco Sandoval
 
Introducción comunicaciones satelitales
Introducción   comunicaciones satelitalesIntroducción   comunicaciones satelitales
Introducción comunicaciones satelitalesFrancisco Sandoval
 
Acceso múltiple
Acceso múltipleAcceso múltiple
Acceso múltiple
Marialvis Vargas
 
Calculo radioenlace
Calculo radioenlaceCalculo radioenlace
Calculo radioenlace
Jorge Lara
 

La actualidad más candente (20)

Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
 
Antenas Lineales
Antenas LinealesAntenas Lineales
Antenas Lineales
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
Diseño y Construcción de antena Patch
Diseño y Construcción de antena PatchDiseño y Construcción de antena Patch
Diseño y Construcción de antena Patch
 
Antenas
Antenas Antenas
Antenas
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
 
Servicios satelitales
Servicios satelitalesServicios satelitales
Servicios satelitales
 
Modulacion PSK
Modulacion PSKModulacion PSK
Modulacion PSK
 
Caracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacionCaracteristicas de los modelos de propagacion
Caracteristicas de los modelos de propagacion
 
radioenlace satelital
radioenlace satelitalradioenlace satelital
radioenlace satelital
 
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelitalElementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos2 fundamentos enlaces_radioelectricos
2 fundamentos enlaces_radioelectricos
 
Introducción comunicaciones satelitales
Introducción   comunicaciones satelitalesIntroducción   comunicaciones satelitales
Introducción comunicaciones satelitales
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
Acceso múltiple
Acceso múltipleAcceso múltiple
Acceso múltiple
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
Calculo radioenlace
Calculo radioenlaceCalculo radioenlace
Calculo radioenlace
 

Destacado

Transmision Satelital
Transmision SatelitalTransmision Satelital
Transmision SatelitalAdrian Matos
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesBrandon Paz
 
Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...
Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...
Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...
Caleb Lento Violento
 
Comunicaciones por satelite
Comunicaciones por sateliteComunicaciones por satelite
Comunicaciones por satelite
luishdiaz
 
Comunicacion Satelital
Comunicacion SatelitalComunicacion Satelital
Comunicacion Satelital
Juan Avila V
 
Comunicaciòn satelital
Comunicaciòn satelitalComunicaciòn satelital
Comunicaciòn satelital
lily alcivar
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
Erwin Hamid
 

Destacado (7)

Transmision Satelital
Transmision SatelitalTransmision Satelital
Transmision Satelital
 
Comunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitalesComunicaciones satelitales
Comunicaciones satelitales
 
Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...
Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...
Comunicaciones por satélite ( grupo redes y_articulos_upds redesyarticulosupd...
 
Comunicaciones por satelite
Comunicaciones por sateliteComunicaciones por satelite
Comunicaciones por satelite
 
Comunicacion Satelital
Comunicacion SatelitalComunicacion Satelital
Comunicacion Satelital
 
Comunicaciòn satelital
Comunicaciòn satelitalComunicaciòn satelital
Comunicaciòn satelital
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 

Similar a Comunicaciones satelitales

Inglestecnico1upds
Inglestecnico1updsInglestecnico1upds
Inglestecnico1upds
Guillermo Torrez Gonzales
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélitebingoplayers
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteAndy Skell
 
Ingles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDSIngles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDS
Guillermo Torrez Gonzales
 
Comunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAVComunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAV
Elmer Arroyo Veizaga
 
Comunicaciones por satã©lite[1]
Comunicaciones por satã©lite[1]Comunicaciones por satã©lite[1]
Comunicaciones por satã©lite[1]bingo-players
 
Comunicación satelital
Comunicación satelitalComunicación satelital
Comunicación satelital
jalemir
 
Andres duque[1]
Andres duque[1]Andres duque[1]
Andres duque[1]
andrespipeduque
 
salelites informaticos
salelites informaticossalelites informaticos
salelites informaticos
andrespipeduque
 
Diseño y construcción de un sistema(2)
Diseño y construcción de un sistema(2)Diseño y construcción de un sistema(2)
Diseño y construcción de un sistema(2)Xavier Teran
 
Micro ondas satéliteles.pdf
Micro ondas satéliteles.pdfMicro ondas satéliteles.pdf
Micro ondas satéliteles.pdf
OctavioMartnez18
 
Coomunicacion satelital
Coomunicacion satelitalCoomunicacion satelital
Coomunicacion satelitaljuancho1906
 
Televisión satelital
Televisión satelitalTelevisión satelital
Televisión satelital
Robertto Parma Rotto
 
Comsatsf
ComsatsfComsatsf
Comsatsf
d253d506
 
Proyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelitalProyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelital
saul calle espinoza
 

Similar a Comunicaciones satelitales (20)

unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
Ingles tecnico1upds
Ingles tecnico1updsIngles tecnico1upds
Ingles tecnico1upds
 
Inglestecnico1upds
Inglestecnico1updsInglestecnico1upds
Inglestecnico1upds
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélite
 
Comunicaciones por satélite
Comunicaciones por satéliteComunicaciones por satélite
Comunicaciones por satélite
 
Ingles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDSIngles tecnico1UPDS
Ingles tecnico1UPDS
 
Ingles tecnico1
Ingles tecnico1Ingles tecnico1
Ingles tecnico1
 
Comunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAVComunicaciones por satélite EAV
Comunicaciones por satélite EAV
 
Comunicaciones por satã©lite[1]
Comunicaciones por satã©lite[1]Comunicaciones por satã©lite[1]
Comunicaciones por satã©lite[1]
 
Diapositivas UPDS
Diapositivas UPDSDiapositivas UPDS
Diapositivas UPDS
 
Comunicación satelital
Comunicación satelitalComunicación satelital
Comunicación satelital
 
Andres duque[1]
Andres duque[1]Andres duque[1]
Andres duque[1]
 
salelites informaticos
salelites informaticossalelites informaticos
salelites informaticos
 
Diseño y construcción de un sistema(2)
Diseño y construcción de un sistema(2)Diseño y construcción de un sistema(2)
Diseño y construcción de un sistema(2)
 
Micro ondas satéliteles.pdf
Micro ondas satéliteles.pdfMicro ondas satéliteles.pdf
Micro ondas satéliteles.pdf
 
Coomunicacion satelital
Coomunicacion satelitalCoomunicacion satelital
Coomunicacion satelital
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Televisión satelital
Televisión satelitalTelevisión satelital
Televisión satelital
 
Comsatsf
ComsatsfComsatsf
Comsatsf
 
Proyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelitalProyecto enlace satelital
Proyecto enlace satelital
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Comunicaciones satelitales

  • 2. Satélites de comunicaciones  ¿Qué es un satélite de comunicaciones?  Un “retransmisor radioeléctrico” en el espacio  Recibe, amplifica y reorienta señales hacia la tierra o a otros satélites
  • 3. Por qué emplear las comunicaciones por satélite?  Alto cubrimiento geográfico  Reducción del problema de la línea de vista  Elevada confiabilidad (99.9% Up time)  Difusión confiable de información  Fácil de instalar  Soporta diversas aplicaciones:  Video  Datos  Voz
  • 4. Por qué emplear comunicaciones satelitales?  Ideal para redes distribuidas y punto multipunto  Ancho de banda asimétrico  Bajo BER  Entrega simultánea de datos a varios puntos  Independencia de una red pública
  • 5. Tipos de Satélites  GEO  A 36000 Km.(~5,6 del radio de la tierra)  Período orbital 23 h, 56 min. y 4 seg.  MEO  Altura entre 10.075 y 20.150 Km.  Su posición relativa respecto a la superficie no es fija.  LEO  Situados a 1.500 Km. por termino medio  Períodos orbitales se encuentran entre los 90 y los 120 minutos.  Constelación de satélites.
  • 6. Satélites Geoestacionarios  Ventajas:  Los satélites tienen la misma velocidad angular que la tierra, con lo que pueden establecer radioenlaces con estaciones terrenas cuyas antenas apuntan a un punto fijo en el cielo.  La elevada altitud de la órbita posibilita que 3 satélites sean suficientes para cubrir toda la superficie terrestre.
  • 7. Satélites Geoestacionarios  Desventajas:  Las zonas de servicio de los satélites (footprints) son muy grandes, con lo que se malgasta parte de ella en regiones indeseadas como océanos, zonas poco pobladas, etc.  Debido a la elevada altitud de la órbita, las pérdidas por atenuación son considerables. No es posible diseñar terminales portátiles de bolsillo.  También a causa de la distancia, el retardo de propagación es lo suficientemente elevado  Al ser la órbita ecuatorial, la cobertura empeora notablemente con la latitud.
  • 8. Parámetros de GEO ideal PARÁMETROS DE UNA ÓRBITA GEOESTACIONARIA Periodo del satélite (T) 23 hr, 56 min, 4 seg Radio de la Tierra (r) 6,377 Km Altitud del satélite (h) 35,779 Km Radio de la Órbita (d = r+h) 42,157 Km Inclinación (respecto al ecuador) 0 Velocidad tangencial del satélite (v) 3.074 km/seg Excentricidad de la órbita 0
  • 9. Satélites de Orbita Baja  Ventajas:  Débil atenuación del enlace, lo que posibilita la reducción del tamaño de los satélites y de los terminales, que pueden ser fácilmente de bolsillo.  Retardo de propagación tolerable para servicio de voz en tiempo real.  Posibilidad de cobertura en los polos (con órbitas inclinadas).  Las zonas de servicio son pequeñas, permitiendo un mejor aprovechamiento de las mismas.  Una red LEO puede contar con ISL´s, lo que supone una alternativa a las redes terrestres.
  • 10. Satélites de Orbita Baja  Desventajas:  Para obtener cobertura global, necesitamos una constelación de decenas de satélites.  El empleo de ISL´s, conlleva un aumento considerable de la complejidad del satélite.  Debido a la elevada velocidad del satélite respecto de la tierra, la conmutación de llamadas en curso (handover) es frecuente.
  • 12. Resumen de orbitas  Distancia a la tierra: (GEO, MEO, LEO)  Plano orbital respecto al plano ecuatorial terrestre: (ecuatorial, inclinada, polar)  Trayectoria orbital: (circular, elíptica)  Geosíncrona: Circular con período de un día sideral.  Geoestacionaria: Igual que el geosíncrono pero tiene cero grados respecto al plano ecuatorial.
  • 13. Bandas de Frecuencias FRECUENCIA DE BANDAS TRABAJO Banda P 200-400 Mhz. Banda L 1530-2700 Mhz. Banda S 2700-3500 Mhz. 3700-4200 Mhz. Banda C 4400-4700 Mhz. 5725-6425 Mhz. Banda X 7900-8400 Mhz. Banda Ku1 (Banda PSS) 10.7-11.75 Ghz. Banda Ku2 (Banda DBS) 11.75-12.5 Ghz. Banda Ku3 (Banda Telecom) 12.5-12.75 Ghz. Banda Ka 17.7-21.2 Ghz. Banda K 27.5-31.0 Ghz.
  • 14. Bandas de Frecuencias Banda C Banda Ku Banda Ka La banda C se refiere al margen 5,9 – 6,4 GHz para el canal ascendente y 3,7 – 4,2 para el descendente. Proporciona transmisiones de más baja potencia que la Ku, más cobertura geográfica, con un plato del orden de 3 m, con un mayor margen de error de .apuntamiento
  • 15. Bandas de Frecuencias Banda C Banda Ku Banda Ka La banda Ku utiliza el margen 14-14,5 GHz para al canal ascendente y 11,7 – 12,2 GHz para el descendente. Esta banda proporciona más potencia que la C y, el plato de la antena receptora es del orden de 1,22 m., pero la cobertura es menor, no la afectan las interferencias terrestres, pero sí las perturbaciones meteorológicas, producen .distorsiones y ruido en la transmisión
  • 16. Bandas de Frecuencias Banda C Banda Ku Banda Ka Existe actualmente una banda de frecuencias emergente en el sector civil que proviene del ámbito militar. Se trata de la banda Ka, que opera entre 18 y 31 GHz, con la que se espera satisfacer la creciente saturación de las .bandas C y Ku

Notas del editor

  1. Un satelite geoestacionario cubre aproximadamente el 42% de la superficie de la tierra. Los polos norte y sur no se encuentran incluídos en la zona de cubrimiento. El área cubierta por una sola antena de satélite se llama “huella” o “footprint”. El retardo por transmisión está entre 240 y 270 milisegundos, dependiendo de la ubicación de la vsat dentro de la huella.