SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Fermín Toro
En la instalación de un
enlace microondas entre
dos estaciones fijas
Integrante:
Pahola Loyo C.I 25814971
Carleydis Vargas C.I 25627611
Profesor:
William Rivero
SAIA A
Análisis de la instalación de un enlace microondas entre dos estaciones fijas
El radio enlace del servicio fijo, como sistemas de comunicaciones entre puntos fijos situados
sobre la superficie terrestre, que proporcionan una capacidad de información, con características
de calidady disponibilidaddeterminadas.Típicamente estosenlacesse explotanentrelos800 MHz
y 42 GHz.
Los radioenlaces, establecen un concepto de comunicación del tipo dúplex, de donde se deben
transmitir dos portadoras moduladas: una para la Transmisión y otra para la recepción. Al par de
frecuencias asignadas para la transmisión y recepción de las señales, se lo denomina radio canal.
Los enlaces se hacen básicamente entre puntos visibles, es decir, puntos altos de la topografía.
Cualquiera que sea la magnitud del sistema de microondas, para un correcto funcionamiento es
necesarioque losrecorridosentreenlacestenganunaalturalibre adecuadaparalapropagaciónen
todaépocadel año, tomandoencuentalasvariacionesde lascondicionesatmosféricasde laregión.
Para poder calcularlas alturas libresdebe conocerse latopografíadel terreno,así como la altura y
ubicación de los obstáculos que puedan existir en el trayecto.
La radiocomunicación por microondas se refiere a la transmisión de datos o voz a través de
radiofrecuencias con longitudes de onda en la región de frecuencias de microondas.
Se describe comomicroondasaaquellasondaselectromagnéticascuyasfrecuencias vandesdelos
300 MHz hastalos 300 GHz o aún más. Por consiguiente,lasseñalesde microondas,acausa de sus
altas frecuencias, tienen longitudes de onda relativamente pequeñas, de ahí el nombre de
“microondas“. Así por ejemplo la longitud de onda de una señal de microondas de 100 GHz es de
0.3 cm., mientrasque laseñal de 100 MHz, como las de bandacomercial de FM, tiene unalongitud
de 3 metros.Laslongitudesde lasfrecuenciasde microondasvande 1a 60 cm., unpoco mayoresa
la energía infrarroja.
En una estación terminal se requieran dos frecuencias por radiocanal que son, frecuencia de
emisión frecuencia de recepción. Es una estación repetidora que tiene como mínimo una antena
por cada dirección, es absolutamente necesario que las frecuenciasde emisión y recepción estén
suficientemente separadas, debido a:
La gran diferenciaentre losnivelesde lasseñalesemitidayrecibida,que puedeserde 60 a 90 dB.
La necesidad de evitar los acoples entre ambos sentidos de transmisión.
La directividad insuficiente de las antenas sobre todas las ondas métricas.
Por consiguiente en ondas métricas (30-300 Mhz) y decimétricas (300 Mhz - 3 Ghz), conviene
utilizar cuatro frecuencias (plan de 4 frecuencias).
En ondas centimétricas, la directividad es mayor y puede emplearse un plan de 2 frecuencias.
Losradioenlacesde microondasserealizansólosiexisteunavistadelreceptor(LOS,LineOf Sight),
proveen conectividad de una manera sencilla y práctica entre dos o más sitios. La línea de visión
(LOS) implica que la antena en un extremo del radio enlace debe poder "ver" la antena del otro
extremo.
El diseñode unradioenlace de microondasLOSinvolucracuatropasosbásicos: -
 Elección del sitio de instalación
 Relevamiento del perfil del terreno y cálculo de la altura del mástil para la antena
 Cálculo completo del radio enlace, estudio de la trayectoria del mismo y los efectos a los
que se encuentra expuesto.
 Prueba posterior a la instalación del radio enlace, y su posterior puesta en servicio con
tráfico real.
Estructura De Un Radioenlace.
Un radioenlace estáconstituidoporestacionesterminalesyrepetidorasintermedias,conequipos
transceptores, antenas y elementos de supervisión y reserva.
Ademásde lasestacionesrepetidoras,existenlasestacionesnodalesdondese de modulalaseñal y
de la baja a banda base y en ocasionesse extraenose insertancanales.Al tramoterminal estación
nodal se lodenominaseccióndeconmutaciónyesunaentidadde control,protecciónysupervisión.
Un radioenlace terrestre o microondas provee conectividad entre dos sitios (estaciones terrenas)
en línea de vista (Line – of - Singh, LOS) usando equipo de radio con frecuencias de portadora por
encima de 1 GHz. La forma de onda emitida puede ser analógica (convencionalmente en FM) o
digital.
Las principalesaplicacionesde unsistemade microondasterrestresonlassiguientes:
• Telefoníabásica(canalestelefónicos)
• Datos
• Telégrafo/ Télex /Facsímile
• Canalesde Televisión.
• Vídeo
• TelefoníaCelular(Troncales)
• Entre otros
Un satélite actúa como una estación de relevación (relay station) o repetidor. Un transponedor
recibe la señal de un transmisor,luegolaamplificayla retransmite haciala tierraa una frecuencia
diferente.Debe notarse que laestaciónterrenatransmisoraenvíaa un solosatélite.El satélite,sin
embargo,envíaa cualquierade lasestacionesterrenasreceptorasensuáreade coberturao huella
(footprint).La transmisión por satélite ofrece muchas ventajas para una compañía. Los precios de
renta de espacio satelital es más estable que los que ofrecen las compañías telefónicas. Ya que la
transmisión por satélite no es sensitiva a la distancia. Y además existe un gran ancho de banda
disponible.
La guía de ondaesotromediode comunicacióntambiénmuyusadoyescualquierestructurafísica
que guíaunaondaelectromagnética.Dependiendode lafrecuenciaautilizarpuedenserconstruidas
con materialesdieléctricos oconductores.Básicamentesondel tipoCircular,RectangularyElíptica,
el cual opera en el rango de las frecuencias comúnmente llamadas como microondas (en el orden
de GHz).Su construcciónes de material metálicoporloque no se puede decirque seaun cable.El
ancho de banda es extremadamente grande y es usada principalmente cuando se requiere bajas
perdidas en la señal bajo condiciones de muy alta potencia como el caso desde una antena de
microondas al receptor/transmisor de radio frecuencia.
La distanciacubiertapor enlacesmicroondaspuede serincrementadaporel uso de repetidoras,
lascualesamplificany re direccionan laseñal,esimportantedestacarque losobstáculosde laseñal
pueden ser salvados a través de reflectores pasivos.Las siguientesfiguras muestran cómo trabaja
un repetidor y como se ven los reflectores pasivos.
Activos: En ellos se recibe la señal en la frecuencia de portadora y se la baja a una frecuencia
intermedia(FI) paraamplificarlayretransmitirlaenlafrecuenciade salida.Nohaydemodulacióny
son transceptores.
Un transceptoresundispositivoque cuentaconuntransmisoryunreceptorquecompartenparte
de la circuitería o se encuentran dentro de la misma caja. Cuando el transmisor y el receptor no
tienen en común partes del circuito electrónico se conoce como transmisor receptor.
Pasivos: Se comportan como espejos que reflejan la señal y se los puede dividir en pasivos
convencionales, quesonunapantallareflectoraylospasivosback-back,que estánconstituidospor
dos antenas espalda a espalda. Se los utiliza en ciertos casos para salvar obstáculos aislados y de
corta distancia.
Se denomina diversidad de espacio a la radio recepción mediante dos o más antenas que
generalmente se colocanenunamismatorre,enambosextremosdel trayecto,conunaseparación
equivalente a varias longitudes de onda. La información se envía en una sola frecuencia pero se
recibe por dos o más trayectos distintos. Las señales recibidas se alimentan a receptores
individuales,loscualessuministranunaseñalcombinadade salidaesencialmenteconstante apesar
del desvanecimientoque puedaocurrirdurante la propagación.Por lo general enlos sistemaspor
diversidadde espaciose transmite unamismaseñal ados antenasreceptorasinstaladasconcierta
separación vertical. Las dos salidas de los receptores se combinan en la estación. El sistema por
diversidad de espacio funciona de acuerdo con el principio de que las dos componentesde una
mismaseñal que correndos caminosdistintosnotendránlosmismospuntosde interferencia.Una
mismalongitudde ondasufre diferentesgradosdeinterferencia.Unamismalongitudde ondasufre
diferentesgradosde interferenciaendospuntosespaciadosverticalmenteporque dichaondallega
a las antenas por dos caminos distintos.
En la diversidad por frecuencia, solo consiste en modular dos portadoras de RF distintas con la
misma información de FI (Frecuencias Intermedias), y transmitir. Entonces ambas señalesde RF a
un destino dado. En el destino,se de modulan ambas portadoras y la que produzca la mejor seña
de FI (Frecuencias Intermedias) de mejor calidad, es la que se usa.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Radiocomunicaci%C3%B3n_por_microondas
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/8972/memoria.pdf
http://www.redtauros.com/Clases/Medios_Transmision/04_Radioenlaces_Terrestres_Microondas
_.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
greronre
 
Microondas por satelite
Microondas por sateliteMicroondas por satelite
Microondas por satelite
Mariiah Mayaa
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Enrique Zrt
 
Transmisor de radio frecuencia diapositiva
Transmisor de radio frecuencia diapositivaTransmisor de radio frecuencia diapositiva
Transmisor de radio frecuencia diapositiva
Israel Aruzamen
 
Ondas de radio satelitales y microondas
Ondas de radio satelitales y microondasOndas de radio satelitales y microondas
Ondas de radio satelitales y microondas
ingdianabaquero
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Enrique Zrt
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud moduladaTrabajo de comunicaciones de amplitud modulada
Trabajo de comunicaciones de amplitud modulada
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
 
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
 
Radioenlaces
RadioenlacesRadioenlaces
Radioenlaces
 
Actividad on
Actividad onActividad on
Actividad on
 
Introducción a señales radio electricas
Introducción a señales radio electricasIntroducción a señales radio electricas
Introducción a señales radio electricas
 
Microondas por satelite
Microondas por sateliteMicroondas por satelite
Microondas por satelite
 
ESTACIÓN RADIOELECTRICA
ESTACIÓN RADIOELECTRICAESTACIÓN RADIOELECTRICA
ESTACIÓN RADIOELECTRICA
 
Radioenlaces
RadioenlacesRadioenlaces
Radioenlaces
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
 
1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas1 introducción- Propagación de Ondas
1 introducción- Propagación de Ondas
 
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuencaMedios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
 
Transmisor de radio frecuencia diapositiva
Transmisor de radio frecuencia diapositivaTransmisor de radio frecuencia diapositiva
Transmisor de radio frecuencia diapositiva
 
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
Generadores y dispositivos semiconductores de microondas (3)
 
Ondas de radio satelitales y microondas
Ondas de radio satelitales y microondasOndas de radio satelitales y microondas
Ondas de radio satelitales y microondas
 
Antenas infrarrojas y microondas por satelite
Antenas infrarrojas y microondas por sateliteAntenas infrarrojas y microondas por satelite
Antenas infrarrojas y microondas por satelite
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 

Destacado

Module for Middle and High School Mathematics Teachers of the Deaf by Alvin C...
Module for Middle and High School Mathematics Teachers of the Deaf by Alvin C...Module for Middle and High School Mathematics Teachers of the Deaf by Alvin C...
Module for Middle and High School Mathematics Teachers of the Deaf by Alvin C...
Alvin C. Merritt Boyd, III, Ed.D
 

Destacado (14)

Tecnologías de Lan
Tecnologías de  Lan Tecnologías de  Lan
Tecnologías de Lan
 
Herramientas Web.
Herramientas Web.Herramientas Web.
Herramientas Web.
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
 
My Resume
My ResumeMy Resume
My Resume
 
Pengurusan koku 2017 redwan
Pengurusan koku 2017 redwanPengurusan koku 2017 redwan
Pengurusan koku 2017 redwan
 
Segunda fase-omar
Segunda fase-omarSegunda fase-omar
Segunda fase-omar
 
Uncommon Design Strategy
Uncommon Design StrategyUncommon Design Strategy
Uncommon Design Strategy
 
Ejericios colas
Ejericios colasEjericios colas
Ejericios colas
 
Catalogo Septiembre 2014
Catalogo Septiembre 2014 Catalogo Septiembre 2014
Catalogo Septiembre 2014
 
Promocionar la lectura en los jóvenes
Promocionar la lectura en los jóvenesPromocionar la lectura en los jóvenes
Promocionar la lectura en los jóvenes
 
Promocionar la lectura en los jóvenes
Promocionar la lectura en los jóvenesPromocionar la lectura en los jóvenes
Promocionar la lectura en los jóvenes
 
Trabajo final del curso sistemas informáticos de gestión pública grupo 4
Trabajo final del curso sistemas informáticos de gestión pública grupo 4Trabajo final del curso sistemas informáticos de gestión pública grupo 4
Trabajo final del curso sistemas informáticos de gestión pública grupo 4
 
1. planificador de proyectos convivencia
1. planificador de proyectos convivencia1. planificador de proyectos convivencia
1. planificador de proyectos convivencia
 
Module for Middle and High School Mathematics Teachers of the Deaf by Alvin C...
Module for Middle and High School Mathematics Teachers of the Deaf by Alvin C...Module for Middle and High School Mathematics Teachers of the Deaf by Alvin C...
Module for Middle and High School Mathematics Teachers of the Deaf by Alvin C...
 

Similar a Analisis

Antenas y acceso multiple
Antenas y acceso multipleAntenas y acceso multiple
Antenas y acceso multiple
EverlinCas
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
allupaflo
 
Tc1 Redes Locales Basico
Tc1 Redes Locales BasicoTc1 Redes Locales Basico
Tc1 Redes Locales Basico
lagonzalez2010
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Carlos Duran
 

Similar a Analisis (20)

Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
 
Enlaces de microndas
Enlaces de microndasEnlaces de microndas
Enlaces de microndas
 
Sistemas de Telecomunicaciones
Sistemas de TelecomunicacionesSistemas de Telecomunicaciones
Sistemas de Telecomunicaciones
 
Antena1
Antena1Antena1
Antena1
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Antenas y acceso multiple
Antenas y acceso multipleAntenas y acceso multiple
Antenas y acceso multiple
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Redes satelitales
Redes satelitalesRedes satelitales
Redes satelitales
 
Attachment (1)
Attachment (1)Attachment (1)
Attachment (1)
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
01 telecomunicaciones
01 telecomunicaciones01 telecomunicaciones
01 telecomunicaciones
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
 
Medios de transmision_kenny_garavito
Medios de transmision_kenny_garavitoMedios de transmision_kenny_garavito
Medios de transmision_kenny_garavito
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Redes Satelitales...etc
Redes Satelitales...etcRedes Satelitales...etc
Redes Satelitales...etc
 
Tc1 Redes Locales Basico
Tc1 Redes Locales BasicoTc1 Redes Locales Basico
Tc1 Redes Locales Basico
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
TRABAJO INDIVIDUAL 1 REDES LOCALES BASICO
TRABAJO INDIVIDUAL 1 REDES LOCALES BASICOTRABAJO INDIVIDUAL 1 REDES LOCALES BASICO
TRABAJO INDIVIDUAL 1 REDES LOCALES BASICO
 

Último

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Analisis

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Fermín Toro En la instalación de un enlace microondas entre dos estaciones fijas Integrante: Pahola Loyo C.I 25814971 Carleydis Vargas C.I 25627611 Profesor: William Rivero SAIA A
  • 2. Análisis de la instalación de un enlace microondas entre dos estaciones fijas El radio enlace del servicio fijo, como sistemas de comunicaciones entre puntos fijos situados sobre la superficie terrestre, que proporcionan una capacidad de información, con características de calidady disponibilidaddeterminadas.Típicamente estosenlacesse explotanentrelos800 MHz y 42 GHz. Los radioenlaces, establecen un concepto de comunicación del tipo dúplex, de donde se deben transmitir dos portadoras moduladas: una para la Transmisión y otra para la recepción. Al par de frecuencias asignadas para la transmisión y recepción de las señales, se lo denomina radio canal. Los enlaces se hacen básicamente entre puntos visibles, es decir, puntos altos de la topografía. Cualquiera que sea la magnitud del sistema de microondas, para un correcto funcionamiento es necesarioque losrecorridosentreenlacestenganunaalturalibre adecuadaparalapropagaciónen todaépocadel año, tomandoencuentalasvariacionesde lascondicionesatmosféricasde laregión. Para poder calcularlas alturas libresdebe conocerse latopografíadel terreno,así como la altura y ubicación de los obstáculos que puedan existir en el trayecto. La radiocomunicación por microondas se refiere a la transmisión de datos o voz a través de radiofrecuencias con longitudes de onda en la región de frecuencias de microondas. Se describe comomicroondasaaquellasondaselectromagnéticascuyasfrecuencias vandesdelos 300 MHz hastalos 300 GHz o aún más. Por consiguiente,lasseñalesde microondas,acausa de sus altas frecuencias, tienen longitudes de onda relativamente pequeñas, de ahí el nombre de “microondas“. Así por ejemplo la longitud de onda de una señal de microondas de 100 GHz es de 0.3 cm., mientrasque laseñal de 100 MHz, como las de bandacomercial de FM, tiene unalongitud de 3 metros.Laslongitudesde lasfrecuenciasde microondasvande 1a 60 cm., unpoco mayoresa la energía infrarroja. En una estación terminal se requieran dos frecuencias por radiocanal que son, frecuencia de emisión frecuencia de recepción. Es una estación repetidora que tiene como mínimo una antena por cada dirección, es absolutamente necesario que las frecuenciasde emisión y recepción estén suficientemente separadas, debido a: La gran diferenciaentre losnivelesde lasseñalesemitidayrecibida,que puedeserde 60 a 90 dB. La necesidad de evitar los acoples entre ambos sentidos de transmisión. La directividad insuficiente de las antenas sobre todas las ondas métricas. Por consiguiente en ondas métricas (30-300 Mhz) y decimétricas (300 Mhz - 3 Ghz), conviene utilizar cuatro frecuencias (plan de 4 frecuencias). En ondas centimétricas, la directividad es mayor y puede emplearse un plan de 2 frecuencias. Losradioenlacesde microondasserealizansólosiexisteunavistadelreceptor(LOS,LineOf Sight), proveen conectividad de una manera sencilla y práctica entre dos o más sitios. La línea de visión (LOS) implica que la antena en un extremo del radio enlace debe poder "ver" la antena del otro extremo. El diseñode unradioenlace de microondasLOSinvolucracuatropasosbásicos: -
  • 3.  Elección del sitio de instalación  Relevamiento del perfil del terreno y cálculo de la altura del mástil para la antena  Cálculo completo del radio enlace, estudio de la trayectoria del mismo y los efectos a los que se encuentra expuesto.  Prueba posterior a la instalación del radio enlace, y su posterior puesta en servicio con tráfico real. Estructura De Un Radioenlace. Un radioenlace estáconstituidoporestacionesterminalesyrepetidorasintermedias,conequipos transceptores, antenas y elementos de supervisión y reserva. Ademásde lasestacionesrepetidoras,existenlasestacionesnodalesdondese de modulalaseñal y de la baja a banda base y en ocasionesse extraenose insertancanales.Al tramoterminal estación nodal se lodenominaseccióndeconmutaciónyesunaentidadde control,protecciónysupervisión. Un radioenlace terrestre o microondas provee conectividad entre dos sitios (estaciones terrenas) en línea de vista (Line – of - Singh, LOS) usando equipo de radio con frecuencias de portadora por encima de 1 GHz. La forma de onda emitida puede ser analógica (convencionalmente en FM) o digital. Las principalesaplicacionesde unsistemade microondasterrestresonlassiguientes: • Telefoníabásica(canalestelefónicos) • Datos • Telégrafo/ Télex /Facsímile • Canalesde Televisión. • Vídeo • TelefoníaCelular(Troncales) • Entre otros Un satélite actúa como una estación de relevación (relay station) o repetidor. Un transponedor recibe la señal de un transmisor,luegolaamplificayla retransmite haciala tierraa una frecuencia diferente.Debe notarse que laestaciónterrenatransmisoraenvíaa un solosatélite.El satélite,sin embargo,envíaa cualquierade lasestacionesterrenasreceptorasensuáreade coberturao huella (footprint).La transmisión por satélite ofrece muchas ventajas para una compañía. Los precios de renta de espacio satelital es más estable que los que ofrecen las compañías telefónicas. Ya que la transmisión por satélite no es sensitiva a la distancia. Y además existe un gran ancho de banda disponible. La guía de ondaesotromediode comunicacióntambiénmuyusadoyescualquierestructurafísica que guíaunaondaelectromagnética.Dependiendode lafrecuenciaautilizarpuedenserconstruidas con materialesdieléctricos oconductores.Básicamentesondel tipoCircular,RectangularyElíptica, el cual opera en el rango de las frecuencias comúnmente llamadas como microondas (en el orden de GHz).Su construcciónes de material metálicoporloque no se puede decirque seaun cable.El ancho de banda es extremadamente grande y es usada principalmente cuando se requiere bajas perdidas en la señal bajo condiciones de muy alta potencia como el caso desde una antena de microondas al receptor/transmisor de radio frecuencia.
  • 4. La distanciacubiertapor enlacesmicroondaspuede serincrementadaporel uso de repetidoras, lascualesamplificany re direccionan laseñal,esimportantedestacarque losobstáculosde laseñal pueden ser salvados a través de reflectores pasivos.Las siguientesfiguras muestran cómo trabaja un repetidor y como se ven los reflectores pasivos. Activos: En ellos se recibe la señal en la frecuencia de portadora y se la baja a una frecuencia intermedia(FI) paraamplificarlayretransmitirlaenlafrecuenciade salida.Nohaydemodulacióny son transceptores. Un transceptoresundispositivoque cuentaconuntransmisoryunreceptorquecompartenparte de la circuitería o se encuentran dentro de la misma caja. Cuando el transmisor y el receptor no tienen en común partes del circuito electrónico se conoce como transmisor receptor. Pasivos: Se comportan como espejos que reflejan la señal y se los puede dividir en pasivos convencionales, quesonunapantallareflectoraylospasivosback-back,que estánconstituidospor dos antenas espalda a espalda. Se los utiliza en ciertos casos para salvar obstáculos aislados y de corta distancia. Se denomina diversidad de espacio a la radio recepción mediante dos o más antenas que generalmente se colocanenunamismatorre,enambosextremosdel trayecto,conunaseparación equivalente a varias longitudes de onda. La información se envía en una sola frecuencia pero se recibe por dos o más trayectos distintos. Las señales recibidas se alimentan a receptores individuales,loscualessuministranunaseñalcombinadade salidaesencialmenteconstante apesar del desvanecimientoque puedaocurrirdurante la propagación.Por lo general enlos sistemaspor diversidadde espaciose transmite unamismaseñal ados antenasreceptorasinstaladasconcierta separación vertical. Las dos salidas de los receptores se combinan en la estación. El sistema por diversidad de espacio funciona de acuerdo con el principio de que las dos componentesde una mismaseñal que correndos caminosdistintosnotendránlosmismospuntosde interferencia.Una mismalongitudde ondasufre diferentesgradosdeinterferencia.Unamismalongitudde ondasufre diferentesgradosde interferenciaendospuntosespaciadosverticalmenteporque dichaondallega a las antenas por dos caminos distintos. En la diversidad por frecuencia, solo consiste en modular dos portadoras de RF distintas con la misma información de FI (Frecuencias Intermedias), y transmitir. Entonces ambas señalesde RF a un destino dado. En el destino,se de modulan ambas portadoras y la que produzca la mejor seña de FI (Frecuencias Intermedias) de mejor calidad, es la que se usa. Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Radiocomunicaci%C3%B3n_por_microondas https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/8972/memoria.pdf http://www.redtauros.com/Clases/Medios_Transmision/04_Radioenlaces_Terrestres_Microondas _.pdf