SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología del sistema respiratorio:
Flora normal e infecciones respiratorias.
Valentina Borja Ávila
VÍAAÉREA
Cavidad
nasal
Cavidad
oral
VÍAAÉREA
ALTA
VÍAAÉREA
BAJA
FLORA RESPIRATORIA NORMAL (MICROBIOTA)
Dentro de la flora respiratoria normal podemos
encontrar hay ciertas estructuras anatómicas con
una flora consistente de diversos
microorganismos y otras estructuras que por el
contrario son estériles.
Estructuras con
microbiota presente:
Cavidad nasal, cavidad
oral y farínge
Estructuras estériles:
Senos paranasales
Oído medio
Tráquea
Bronquios pulmonares
Pleura
El tracto respiratorio
inferior no tiene una
microbiota relacionada ya
que regularmente los
microorganismos que
llegan allí son
rápidamente fagocitados.
PRINCIPALES AFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS
RESFRIADO COMÚN:
causado por virus como
rinovirus, adenovirus, virus de la
influenza y para influenza, entre
otros; por lo que no se usa
tratamiento antibiótico, sino
que simplemente se realiza
tratamiento sintomático
(controlar la tos, rinorrea,
obstrucción nasal, odinofagia,
etc)
En contraste, un cuadro con
conjuntivitis, tos, diarrea y
lesiones ulcerativas sugiere
faringitis de origen viral.
Inicia rápidamente con
odinofagia, fiebre,cefalea,
linfadenopatía cervical anterior
con dolor a la palpación
FARINGITIS:
Hay varios organismos que la
producen (bacterias, virus,
Mycoplasma)
pero los más importantes son
los Streptococus del grupo A
(pyogenes), en caso de
que este sea el agente causal, el
cuadro se caracteriza por
El tratamiento es basado en penicilinas
cuando es de origen bacteriana (es
importante siempre hacer la prueba de
alergia) y antibióticos como
Eritromicina y Cefalosporinas de primera
generación para personas con
alergias a las penicilinas
PRINCIPALES AFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS
LARINGITIS AGUDA:
Se caracteriza por causar voz
ronca con volumen, disfonía y
tos.
Suele ser de origen viral
(rinovirus, influenza y
adenovirus son los más
comunes).
Tiene un diagnóstico clínico y
manejo sintomático. También
puede ser causada por
microorganismos de difícil
crecimiento.
Otitis media: Por S. pneumoniae,
Moraxella catarrhalis, h. Influenzae.
En
quienes más ocurre es en niños de
3 años o menos. Tienden a sufrirla
más
los niños (hombres) que asisten a
guarderías o que están expuestos a
virus respiratorios y patógenos
bacterianos.
Otitis externa: Por Pseudomonas
aeuruginosa. Suele estar asociada
con exposición al agua (ej, piscinas).
Se puede volver maligna o invasiva
en personas con diabetes o
inmunocomprometidas.
OTITIS Y MASTOIDITIS:
Asociadas a neuro infección
cuando son mal tratadas. Hay 2
tipos de otitis y cada una se
presenta y es causada por
distintos microorganismos, mas
una marcada complicación
conocida como mastoiditis.
Mastoiditis:
Secundaria a la otitis media. Los
pacientes con perforación de
la membrana timpánica suelen
tener invasión de microorganismos
presentes en el canal auditivo
externo.
PRINCIPALES AFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS
SINUSITIS:
Desorden inflamatorio de los
senos paranasales. Cuando es
de origen bacteriano suele ser
causada por Haemophilus
Influenzae y en menos
frecuencia por S. Pneumoniae y
por staphylococus aureus
Siempre hay que tener en
cuenta que puede llevar a neuro
infección (a través del drenaje
venoso) si no es tratada
oportuna y correctamente.
- Es importante detectar
factores que predispongan a la
obstrucción de los orificios de los
senos paranasales.
PRINCIPALES AFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS
BRONQUITIS AGUDA:
Patología viral caracterizada por
tos aguda con o sin esputo,
pero sin signos de neumonía
(presentación similar a la de
neumonía pero con
radiografía sin signos de
consolidación pulmonar).
Suele ser autolimitada y
causada generalmente por
rinovirus, virus de influenza,
adenovirus o por virus
sincitial respiratorio. El
diagnóstico es clínico y el
tratamiento es sintomático (a
menos que el agente causal sea
bacteriano)
El diagnóstico es clínico y el
tratamiento es
sintomático (hidratación,
oxígeno y soporte ventilatorio
de ser necesario)
BRONQUIOLITIS:
s: Inflamación de las vías aéreas
pequeñas con obstrucción, que
se da en niños por infección del
virus sincitial respiratorio. Es
comúnmente el primer episodio
sibilante en menores de 2 años.
PRINCIPALES AFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS
NEUMONÍA AGUDA:
Infección respiratoria que
inflama los sacos de aire
(alveolos) de uno o ambos
pulmones, los que pueden
llenarse de fluido.
La neumonía puede provocar
que los sacos de aire se llenen
de fluido o pus. La infección
puede ser mortal para cualquier
persona, pero en especial para
bebés, niños pequeños y adultos
mayores de 65 años.
Los síntomas incluyen tos con
flema o pus, fiebre, escalofríos y
dificultad para respirar.
Los antibióticos permiten tratar
varios tipos de neumonía y
algunos pueden prevenirse
mediante vacunas.
Los principales agentes causales
son:
a. Bacterianos: S. pneumoniae, h.
influenzeae, s aureus, y también
hay que
tener en cuenta la neumonía por
aspiración, que sucede por
bacterias
anaerobias en pacientes con
alteración del estado de
conciencia
b. Virales: el más importante es
el virus de la influenza junto al
coronavirus en adultos y el virus
sincitial respiratorio en niños
La base de
tratamiento para
pacientes no
complicados son
los macrólidos:
eritromicina,
claritromicina y
azitromicina
MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA MICROBIOTA
Existen ciertos mecanismos que nos permiten
regular adecuadamente toda aquella flora
normal que envuelve a nuestro sistema
respiratorio en donde podemos encontrar
-Las secreciones nasales (Rinorrea)
-Inmunoglobulina A secretora
-Sistema linfático asociado a la
mucosa
-Sistema mucociliar
• López Garcia, M., Cárdenas Povedano, M. & Urbano Amorim, A. (2015). MANUAL DE LABORATORIO DE MICROGIOLOGÍA
PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS. Omniascience.
https://www.omniascience.com/books/index.php/scholar/catalog/download/15/48/85-1?inline=1
• Murray, P. R. (2021). Microbiología Médica, 9a Ed. (9.a ed.). Elsevier España, S.L.U.
• Mosby, O. /. (2022). CONSULTOR CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA FERRI.
• Betancourt, José1 y Medina, Belkis2, G. L., Militza1; Albarado I. ,. Luzmila1; (2010, junio). Bacterias patógenas en
infecciones del tracto respiratorio. Scielo. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0075-
52222005000100003
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a MICROB SIST RESP..pptx

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasENFERMERO
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia pediatrica
Neumonia pediatricaNeumonia pediatrica
Neumonia pediatricaMelissa
 
Microbiología unidad ii tema 2 infeccciones del tracto respiratorio
Microbiología  unidad ii tema 2   infeccciones del tracto respiratorioMicrobiología  unidad ii tema 2   infeccciones del tracto respiratorio
Microbiología unidad ii tema 2 infeccciones del tracto respiratorio
Fernanda Pineda Gea
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
ftvalena
 
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
FabrizzioRodriguez5
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
Gissel Bautista
 
Tema neumonia
Tema neumoniaTema neumonia
Tema neumonia
eliseo membreño
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
YessicaValenzuela4
 
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
preinternosuasd
 
Infección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptxInfección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptx
SandraArg
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Maria José
 
diapositivas Neumonía.pptx
diapositivas Neumonía.pptxdiapositivas Neumonía.pptx
diapositivas Neumonía.pptx
Rey Alejandro Ruiz Viart
 

Similar a MICROB SIST RESP..pptx (20)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
 
Neumonia pediatrica
Neumonia pediatricaNeumonia pediatrica
Neumonia pediatrica
 
Microbiología unidad ii tema 2 infeccciones del tracto respiratorio
Microbiología  unidad ii tema 2   infeccciones del tracto respiratorioMicrobiología  unidad ii tema 2   infeccciones del tracto respiratorio
Microbiología unidad ii tema 2 infeccciones del tracto respiratorio
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
 
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
ENFERMEDADES INFECIOSAS - LOAYZA CLASE NUMERO 15
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1Presentacic3b3n1
Presentacic3b3n1
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Tema neumonia
Tema neumoniaTema neumonia
Tema neumonia
 
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptxUNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
UNIDAD 2_Torres_IRA_2020.pptx
 
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
 
Infección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptxInfección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
diapositivas Neumonía.pptx
diapositivas Neumonía.pptxdiapositivas Neumonía.pptx
diapositivas Neumonía.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

MICROB SIST RESP..pptx

  • 1. Microbiología del sistema respiratorio: Flora normal e infecciones respiratorias. Valentina Borja Ávila
  • 3. FLORA RESPIRATORIA NORMAL (MICROBIOTA) Dentro de la flora respiratoria normal podemos encontrar hay ciertas estructuras anatómicas con una flora consistente de diversos microorganismos y otras estructuras que por el contrario son estériles. Estructuras con microbiota presente: Cavidad nasal, cavidad oral y farínge Estructuras estériles: Senos paranasales Oído medio Tráquea Bronquios pulmonares Pleura El tracto respiratorio inferior no tiene una microbiota relacionada ya que regularmente los microorganismos que llegan allí son rápidamente fagocitados.
  • 4.
  • 5. PRINCIPALES AFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS RESFRIADO COMÚN: causado por virus como rinovirus, adenovirus, virus de la influenza y para influenza, entre otros; por lo que no se usa tratamiento antibiótico, sino que simplemente se realiza tratamiento sintomático (controlar la tos, rinorrea, obstrucción nasal, odinofagia, etc) En contraste, un cuadro con conjuntivitis, tos, diarrea y lesiones ulcerativas sugiere faringitis de origen viral. Inicia rápidamente con odinofagia, fiebre,cefalea, linfadenopatía cervical anterior con dolor a la palpación FARINGITIS: Hay varios organismos que la producen (bacterias, virus, Mycoplasma) pero los más importantes son los Streptococus del grupo A (pyogenes), en caso de que este sea el agente causal, el cuadro se caracteriza por El tratamiento es basado en penicilinas cuando es de origen bacteriana (es importante siempre hacer la prueba de alergia) y antibióticos como Eritromicina y Cefalosporinas de primera generación para personas con alergias a las penicilinas
  • 6. PRINCIPALES AFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS LARINGITIS AGUDA: Se caracteriza por causar voz ronca con volumen, disfonía y tos. Suele ser de origen viral (rinovirus, influenza y adenovirus son los más comunes). Tiene un diagnóstico clínico y manejo sintomático. También puede ser causada por microorganismos de difícil crecimiento. Otitis media: Por S. pneumoniae, Moraxella catarrhalis, h. Influenzae. En quienes más ocurre es en niños de 3 años o menos. Tienden a sufrirla más los niños (hombres) que asisten a guarderías o que están expuestos a virus respiratorios y patógenos bacterianos. Otitis externa: Por Pseudomonas aeuruginosa. Suele estar asociada con exposición al agua (ej, piscinas). Se puede volver maligna o invasiva en personas con diabetes o inmunocomprometidas. OTITIS Y MASTOIDITIS: Asociadas a neuro infección cuando son mal tratadas. Hay 2 tipos de otitis y cada una se presenta y es causada por distintos microorganismos, mas una marcada complicación conocida como mastoiditis. Mastoiditis: Secundaria a la otitis media. Los pacientes con perforación de la membrana timpánica suelen tener invasión de microorganismos presentes en el canal auditivo externo.
  • 7. PRINCIPALES AFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS SINUSITIS: Desorden inflamatorio de los senos paranasales. Cuando es de origen bacteriano suele ser causada por Haemophilus Influenzae y en menos frecuencia por S. Pneumoniae y por staphylococus aureus Siempre hay que tener en cuenta que puede llevar a neuro infección (a través del drenaje venoso) si no es tratada oportuna y correctamente. - Es importante detectar factores que predispongan a la obstrucción de los orificios de los senos paranasales.
  • 8. PRINCIPALES AFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS BRONQUITIS AGUDA: Patología viral caracterizada por tos aguda con o sin esputo, pero sin signos de neumonía (presentación similar a la de neumonía pero con radiografía sin signos de consolidación pulmonar). Suele ser autolimitada y causada generalmente por rinovirus, virus de influenza, adenovirus o por virus sincitial respiratorio. El diagnóstico es clínico y el tratamiento es sintomático (a menos que el agente causal sea bacteriano) El diagnóstico es clínico y el tratamiento es sintomático (hidratación, oxígeno y soporte ventilatorio de ser necesario) BRONQUIOLITIS: s: Inflamación de las vías aéreas pequeñas con obstrucción, que se da en niños por infección del virus sincitial respiratorio. Es comúnmente el primer episodio sibilante en menores de 2 años.
  • 9. PRINCIPALES AFECCIONES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS NEUMONÍA AGUDA: Infección respiratoria que inflama los sacos de aire (alveolos) de uno o ambos pulmones, los que pueden llenarse de fluido. La neumonía puede provocar que los sacos de aire se llenen de fluido o pus. La infección puede ser mortal para cualquier persona, pero en especial para bebés, niños pequeños y adultos mayores de 65 años. Los síntomas incluyen tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Los antibióticos permiten tratar varios tipos de neumonía y algunos pueden prevenirse mediante vacunas. Los principales agentes causales son: a. Bacterianos: S. pneumoniae, h. influenzeae, s aureus, y también hay que tener en cuenta la neumonía por aspiración, que sucede por bacterias anaerobias en pacientes con alteración del estado de conciencia b. Virales: el más importante es el virus de la influenza junto al coronavirus en adultos y el virus sincitial respiratorio en niños La base de tratamiento para pacientes no complicados son los macrólidos: eritromicina, claritromicina y azitromicina
  • 10. MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA MICROBIOTA Existen ciertos mecanismos que nos permiten regular adecuadamente toda aquella flora normal que envuelve a nuestro sistema respiratorio en donde podemos encontrar -Las secreciones nasales (Rinorrea) -Inmunoglobulina A secretora -Sistema linfático asociado a la mucosa -Sistema mucociliar
  • 11. • López Garcia, M., Cárdenas Povedano, M. & Urbano Amorim, A. (2015). MANUAL DE LABORATORIO DE MICROGIOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS. Omniascience. https://www.omniascience.com/books/index.php/scholar/catalog/download/15/48/85-1?inline=1 • Murray, P. R. (2021). Microbiología Médica, 9a Ed. (9.a ed.). Elsevier España, S.L.U. • Mosby, O. /. (2022). CONSULTOR CLÍNICO DE MEDICINA INTERNA FERRI. • Betancourt, José1 y Medina, Belkis2, G. L., Militza1; Albarado I. ,. Luzmila1; (2010, junio). Bacterias patógenas en infecciones del tracto respiratorio. Scielo. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0075- 52222005000100003 REFERENCIAS