SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
Dr. OSCAR MAVILA
La neumonía puede afectar:
A un lóbulo pulmonar completo : Neumonía lobular, a un segmento de lóbulo, a los
alvéolos próximos a los bronquios: Bronconeumonía. o al tejido intersticial :Neumonía
intersticial.
La neumonía o pulmonía es una
enfermedad del sistema respiratorio que
consiste en la inflamación de los espacios
alveolares de los pulmones.
En función del agente casual:
Neumocócica
Neumonía estreptocócica
Neumonía por Klebsiella
Neumonía por Legionella
Por la localización anatómica macroscópica:
Neumonía lobar
Neumonía multifocal o bronconeumonía
Neumonía intersticial.
En función del ámbito de adquisición:
Adquiridas en la comunidad
Neumonías hospitalarias o nosocomiales.
Diversos agentes infecciosos : virus, bacterias y hongos causan
neumonía, siendo los más comunes los siguientes:
Streptococcus pneumoniae
Haemophilus influenzae
El virus sincitial respiratorio
Pneumocystis jiroveci
Virus y bacterias
presentes en la nariz y
garganta
Vía aérea
Por medio de
Sangre
Los siguientes síntomas pueden
estar relacionados con la enfermedad:
Generalmente, es precedida por una enfermedad como la gripe o el catarro común.
Fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es elevada.
La frecuencia respiratoria aumentada.
Se produce un hundimiento o retracción de las costillas con la respiración
Las fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rápido con la respiración
Las personas afectadas de neumonía a menudo tienen tos que puede producir una
expectoración de tipo mucopurulento.
El paciente infantil tiene la piel fría, tose intensamente, parece decaído, apenas
puede llorar y puede tener convulsiones, se pone morado cuando tose, no quiere
comer (afagia), apenas reacciona a los estímulos
Diagnostico: Tratamiento:
Radiografía de tórax
para confirmar el
diagnóstico
Las neumonías bacterianas se
tratan con antibióticos. Existen
factores de gravedad debe
hacerse un ingreso hospitalario e
iniciar tratamiento intravenoso con
antibióticos y otros fármacos.
En raras ocasiones se adquiere por un contagio de
otra persona y las más frecuentes se originan por
gérmenes que habitan en nuestras vías
respiratorias. Puesto que muchas de las neumonías
comienzan tras un proceso viral o gripal, la
vacunación anual antigripal es recomendable las
personas que pertenecen a grupos de riesgo.
Asimismo la vacuna antineumocócica evita la
aparición de neumonías con bacteriemia causadas
por neumococo.
Las personas que padecen asma, bronquitis crónica
o bronquioectasias, deben iniciar tratamiento
antibiótico precoz cuando aparecen síntomas de
infección respiratoria. Sin embargo, esto no justifica
la utilización de antibióticos de manera
indiscriminada porque la mayoría de las infecciones
respiratorias de vías altas son causadas por virus
que no precisan ni mejoran con tratamiento
antibiótico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Andrea Pérez
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Azusalud Azuqueca
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
Carlos Gonzalez Andrade
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
Nombre Apellidos
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
Juan Carlos Serra
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
MAVILA
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Juan carlos Perozo García
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
Diplomado Iv 5 falcon
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Andres Aguilar
 
Diapositivas Neumonia
Diapositivas NeumoniaDiapositivas Neumonia
Diapositivas Neumonia
barbara
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Margie Rodas
 
Fisiopatología del asma
Fisiopatología del asmaFisiopatología del asma
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
Maribel Lopez
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Jamil Ramón
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Fernanda Bravo
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia

La actualidad más candente (20)

Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 
Neumonias en el adulto
Neumonias en el adultoNeumonias en el adulto
Neumonias en el adulto
 
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica8. Bronquitis Aguda Y Cronica
8. Bronquitis Aguda Y Cronica
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos Bronconeumonia y neumonía  en Pxs pediatricos
Bronconeumonia y neumonía en Pxs pediatricos
 
Diapositivas Neumonia
Diapositivas NeumoniaDiapositivas Neumonia
Diapositivas Neumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Fisiopatología del asma
Fisiopatología del asmaFisiopatología del asma
Fisiopatología del asma
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 

Destacado

Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Felipe Rojas
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Oscar Gonzalez
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Abigail Silva Martinez
 
Neumonias En Pediatria
Neumonias En PediatriaNeumonias En Pediatria
Neumonias En Pediatria
ticoco
 
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIAEXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
Maria Anillo
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
MINSA
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
Angell Flo
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
Miguel QB
 

Destacado (9)

Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Neumonias En Pediatria
Neumonias En PediatriaNeumonias En Pediatria
Neumonias En Pediatria
 
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIAEXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
EXAMENES DE LABORATORIO EN NEUMOLOGIA
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
 
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
SEMIOLOGIA DE LA NEUMONIA
 

Similar a NEUMONIA I

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
waldito25
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
Distripronavit
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Roberto Maldonado
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonia respiratorio
Neumonia respiratorioNeumonia respiratorio
Neumonia respiratorio
Vale Cifuentes Sherman
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Infección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptxInfección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptx
SandraArg
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
UNEFM
 
Neumonía micro
Neumonía micro Neumonía micro
Neumonía micro
Vivi Delgado Castillo
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
Gissel Bautista
 
Neumonía
Neumonía Neumonía
Neumonía
Abel Quintana
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Maria José
 
infecciones pulmonares
infecciones pulmonaresinfecciones pulmonares
infecciones pulmonares
Maricielo Tello
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia

Similar a NEUMONIA I (20)

Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
 
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Neumonía -FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia respiratorio
Neumonia respiratorioNeumonia respiratorio
Neumonia respiratorio
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Infección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptxInfección respiratoria micro.pptx
Infección respiratoria micro.pptx
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonía micro
Neumonía micro Neumonía micro
Neumonía micro
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
 
Neumonía
Neumonía Neumonía
Neumonía
 
Neumonia
Neumonia  Neumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
infecciones pulmonares
infecciones pulmonaresinfecciones pulmonares
infecciones pulmonares
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Más de MAVILA

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
MAVILA
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
MAVILA
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
MAVILA
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
MAVILA
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
MAVILA
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
MAVILA
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
MAVILA
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
MAVILA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
MAVILA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
MAVILA
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
MAVILA
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
MAVILA
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
MAVILA
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
MAVILA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras
MAVILA
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
MAVILA
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
MAVILA
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
MAVILA
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
MAVILA
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
MAVILA
 

Más de MAVILA (20)

Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5Algebra vectorial 5
Algebra vectorial 5
 
Caract ser viv 5
Caract ser viv 5Caract ser viv 5
Caract ser viv 5
 
Biomol inorg 4º
Biomol inorg 4ºBiomol inorg 4º
Biomol inorg 4º
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vitaminas en piel
Vitaminas en piel Vitaminas en piel
Vitaminas en piel
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
 
ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO ATRAGANTAMIENTO
ATRAGANTAMIENTO
 
YESOTERAPIA
YESOTERAPIAYESOTERAPIA
YESOTERAPIA
 
TERMOTERAPIA
TERMOTERAPIATERMOTERAPIA
TERMOTERAPIA
 
Melanina
Melanina Melanina
Melanina
 
MASOTERAPIA II
MASOTERAPIA  IIMASOTERAPIA  II
MASOTERAPIA II
 
MASOTERAPIA I
MASOTERAPIA  IMASOTERAPIA  I
MASOTERAPIA I
 
HISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIELHISTOLOGÍA DE PIEL
HISTOLOGÍA DE PIEL
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Faneras
Faneras Faneras
Faneras
 
Composición molecular de los cosmeticos
Composición molecular de  los cosmeticosComposición molecular de  los cosmeticos
Composición molecular de los cosmeticos
 
Colageno 1
Colageno 1 Colageno 1
Colageno 1
 
PATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIALPATOLOGIA FACIAL
PATOLOGIA FACIAL
 
DISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARESDISTROFIAS MUSCULARES
DISTROFIAS MUSCULARES
 
DEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULARDEBILIDAD MUSCULAR
DEBILIDAD MUSCULAR
 

NEUMONIA I

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS AREA CIENCIAS DE LA SALUD Dr. OSCAR MAVILA
  • 2. La neumonía puede afectar: A un lóbulo pulmonar completo : Neumonía lobular, a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios: Bronconeumonía. o al tejido intersticial :Neumonía intersticial. La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.
  • 3. En función del agente casual: Neumocócica Neumonía estreptocócica Neumonía por Klebsiella Neumonía por Legionella Por la localización anatómica macroscópica: Neumonía lobar Neumonía multifocal o bronconeumonía Neumonía intersticial. En función del ámbito de adquisición: Adquiridas en la comunidad Neumonías hospitalarias o nosocomiales.
  • 4. Diversos agentes infecciosos : virus, bacterias y hongos causan neumonía, siendo los más comunes los siguientes: Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae El virus sincitial respiratorio Pneumocystis jiroveci
  • 5. Virus y bacterias presentes en la nariz y garganta Vía aérea Por medio de Sangre
  • 6. Los siguientes síntomas pueden estar relacionados con la enfermedad: Generalmente, es precedida por una enfermedad como la gripe o el catarro común. Fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es elevada. La frecuencia respiratoria aumentada. Se produce un hundimiento o retracción de las costillas con la respiración Las fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rápido con la respiración Las personas afectadas de neumonía a menudo tienen tos que puede producir una expectoración de tipo mucopurulento. El paciente infantil tiene la piel fría, tose intensamente, parece decaído, apenas puede llorar y puede tener convulsiones, se pone morado cuando tose, no quiere comer (afagia), apenas reacciona a los estímulos
  • 7. Diagnostico: Tratamiento: Radiografía de tórax para confirmar el diagnóstico Las neumonías bacterianas se tratan con antibióticos. Existen factores de gravedad debe hacerse un ingreso hospitalario e iniciar tratamiento intravenoso con antibióticos y otros fármacos.
  • 8. En raras ocasiones se adquiere por un contagio de otra persona y las más frecuentes se originan por gérmenes que habitan en nuestras vías respiratorias. Puesto que muchas de las neumonías comienzan tras un proceso viral o gripal, la vacunación anual antigripal es recomendable las personas que pertenecen a grupos de riesgo. Asimismo la vacuna antineumocócica evita la aparición de neumonías con bacteriemia causadas por neumococo. Las personas que padecen asma, bronquitis crónica o bronquioectasias, deben iniciar tratamiento antibiótico precoz cuando aparecen síntomas de infección respiratoria. Sin embargo, esto no justifica la utilización de antibióticos de manera indiscriminada porque la mayoría de las infecciones respiratorias de vías altas son causadas por virus que no precisan ni mejoran con tratamiento antibiótico.