SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI
FACULTAD:
CIENCIAS DE LA SALUD
MATERIA:
INMUNOLOGIA
ALUMNO:
IGNACIO STEVE RODRIGUEZ ALVAREZ
DOCENTE:
DR. JORGE CAÑARTE
TEMA:
NEUMONIA
NEUMONIA
Es una infección del pulmón caracterizada por la multiplicación de microorganismos en el
interior de los alvéolos, lo que provoca una inflamación con daño pulmonar. La reacción
inflamatoria produce una ocupación de los alvéolos que puede visualizarse en una radiografía
de tórax. (PLUS, 2015)
SINTOMATOLOGÍA CUADRO CLINICO
Tos, fiebre (80%), escalofrío, dolor torácico de tipo pleurítico, disnea, expectoración
mucopurulenta, estertores crepitantes, signos de condensación o derrame, polipnea En el
anciano puede no haber fiebre, se puede manifestar por hipotermia En los niños, el
signo más sensible de compromiso neumónico en las infecciones respiratorias es la
frecuencia respiratoria, ya que ésta se altera antes de que aparezcan los signos
auscultatorios. Así: - < de 2 meses: >60 - 2 a 11 meses: >50 - 1 a 5 años: >40
(PROTOCOLOSMEDICOS, 2009)
FACTORES DE RIESGO Y PATOGENIA
El desarrollo de neumonía depende fundamentalmente de la interacción entre las
enfermedades de base de los pacientes, su estado inmunitario-nutricional y el medio en
el que se encuentren. En diversos estudios se ha encontrado que la edad en sí no tiene un
peso significativo una vez se corrigen estos factores, especialmente la comorbilidad. El
problema es que estos factores de riesgo se van agregando con la progresión de la edad
de los individuos, aumentando el riesgo por la comorbilidad en pacientes en la
comunidad, institucionalizados y hospitalizados. El mecanismo fundamental de
producción de la neumonía es la microaspiración oro faríngea. Cuando los pacientes
presentan colonización orofaríngea por bacterias gram negativas, con un inóculo
suficientemente grande de bacterias especialmente virulentas y en el seno de
mecanismos defensivos disminuidos, se produce el desarrollo de neumonía. Esas
aspiraciones son, en ocasiones, más importantes, cuando en la clínica aparecen disfagia,
tos y síntomas respiratorios inmediatamente o unas horas después. A veces estos
episodios consisten en el desarrollo de neumonitis por aspiración, que no siempre se
acompañan de infección bacteriana. La distinción clínica de la presencia de infección o
neumonitis química sola es casi imposible, por lo que la mayoría de estos episodios
serían tratados como neumonía aspirativa. (Pascual, 2015)
LOS SINTOMAS MÁS COMUNES
 Tos (con algunas neumonías puede expectorar mucosidad verdosa o amarilla, o
incluso mucosidad con sangre)
• Fiebre, que puede ser leve o alta
• Escalofríos
• Dificultad para respirar, que puede ocurrir solo cuando sube escaleras La
neumonía es una infección respiratoria aguda, la cual afecta
principalmente los pulmones provocando un fuerte dolor al respirar
impidiendo que el oxígeno entre en ellos libremente (BARRIO, 2018)
Neumonía adquirida en la comunidad: Infección del parénquima pulmonar en niños que
no han estado hospitalizados por lo menos una semana antes o que aparecen los
síntomas después de 48 horas del egreso hospitalario y que tenga una evolución menor a
15 días.
Neumonía neonatal: Enfermedad que típicamente se presenta en los primeros tres días
de vida. Se adquiere por aspiración intrauterina de líquido amniótico infectado,
transmisión transplacentaria de organismos de la madre al feto o aspiración de líquido
amniótico infectado durante y después del nacimiento.
Neumonía atípica: Infección del parénquima pulmonar cuya manifestación clínica
corresponde a un complejo sintomático que incluye un curso a menudo afebril, sin
afectación del estado en general y frecuentemente con componente obstructivo
bronquial en contraste con las neumonías habituales. Los pacientes afectados por
gérmenes atípicos presentan un cuadro de inicio gradual, y no responden a la terapéutica
antibiótica habitual.
Neumonía complicada: Es la infección del parénquima pulmonar más otros efectos
patológicos como abscesos, derrame pleural y empiema (Spirko1, 2007)
MECANISMOS DE DEFENSA INMUNOLÓGICOS DEL PULMÓN Y
PATOGÉNESIS DE LA NEUMONÍA
El pulmón es el órgano que con mayor intensidad está en contacto con el medio
ambiente. Un sujeto inhala aproximadamente 10 mil litros de aire al día, lo cual
constituye un reto constante por la exposición de la gran área de superficie epitelial
pulmonar, a una gran cantidad de partículas contaminantes, entre las que se incluyen
también agentes infecciosos. Por ello el pulmón ha desarrollado los mecanismos de
defensa necesarios tanto inespecíficos (inmunidad innata) como específicos (inmunidad
adaptativa) para llevar a cabo el aclaramiento y eliminación de todo agente nocivo, y de
esta manera mantener en estado estéril las vías aéreas a partir de la laringe hasta el
parénquima pulmonar. (Renata Báez-Saldaña, 2013)
TRATAMIENTO
El tratamiento antibiótico empírico recomendado en las guías clínicas nacionales y
extranjeras reduce la intensidad y duración de la sintomatología asociada a la neumonía,
el riesgo de complicaciones y la mortalidad. En la mayoría de los casos, no es posible
identificar el agente microbiológico que ocasiona la infección pulmonar y por esto el
tratamiento antibiótico se prescribe en forma empírica. La elección del tratamiento
antimicrobiano empírico debe considerar los antecedentes epidemiológicos del paciente,
la estacionalidad, gravedad del caso, lugar de manejo (ambulatorio o en el hospital), el
patrón de resistencia a los antimicrobianos de los microorganismos, la farmacocinética y
farmacodinamia de los antibióticos, los costos del tratamiento y la disponibilidad de los
medicamentos. Los principales microorganismos aislados en pacientes adultos de bajo
riesgo de complicaciones y muerte de manejo ambulatorio son Streptococcus
pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila
pneumoniae y los virus respiratorio. En los pacientes de riesgo moderado-elevado
manejados en el hospital también se deben incluir los bacilos gram negativos entéricos,
Staphylococcus aureus y Legionella pneumophila. (Dr. Fernando Saldías P. (1), 2014)
COMPLICACIONES
1.- Derrame pleural y empiema
2.- Absceso pulmonar
3.- Neumatocele
4.- Infección metastásica: osteomielitis, artritis séptica
5.- Exantema, anemia hemolítica, poliartritis, pancreatitis, hepatitis, pericarditis,
miocarditis, meningitis aséptica, encefalitis y mielitis transversa (M. pnemoniae)
6.- Síndrome hemolítico urémico
7.- Necrosis pulmonar (GOMEZ, 2011)
PREVENCIÓN
Para contribuir a prevenir la neumonía:
 Vacúnate. Existen vacunas para prevenir algunos tipos de neumonía y la gripe.
Habla con el médico sobre estas y otras vacunas. Las pautas de vacunación han
cambiado con el tiempo; por lo tanto, asegúrate de revisar el estado de tus vacunas
con tu médico incluso si recuerdas haberte vacunado anteriormente contra la
neumonía.
 Asegúrate de que los niños se vacunen. Los médicos recomiendan una vacuna
para la neumonía diferente para niños menores de 2 años y para niños de 2 a
5 años que son particularmente propensos a contraer la enfermedad neumocócica.
Los niños que concurren a una guardería grupal también deben recibir la vacuna.
Los médicos además recomiendan la vacuna contra la influenza para niños
menores de 6 meses.
 Practica una buena higiene. Para protegerte de las infecciones respiratorias que a
menudo derivan en neumonía, lávate las manos regularmente o usa un
desinfectante para las manos a base de alcohol.
 No fumes. El tabaquismo daña las defensas naturales que protegen a tus pulmones
de las infecciones respiratorias.
 Mantén fuerte tu sistema inmunitario. Duerme lo suficiente, ejercítate
regularmente y lleva una dieta saludable. (mayo, 2018)
Bibliografía
BARRIO,S. D. (2018). Obtenidode http://files.sld.cu/bmn/files/2018/03/salud-del-barrio-
marzo-2018.pdf
Dr. FernandoSaldíasP.(1), D. O. (2014). clinica condes.Obtenidode clinicacondes:
https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3
%A9dica/2014/3%20abril/17-Dr.Saldias.pdf
GOMEZ, H. I.(2011). Obtenidode
http://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/Guias/GtrataNEUMONIA_AD
QUIRIDA_COMUNIDAD.pdf
mayo.(2018). mayoclinic.Obtenidode mayoclinic:https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-20354204
Pascual,J.M. (2015). Obtenidode file:///C:/Users/Igancio/Downloads/S35-05%2041_III.pdf
PLUS, C. (15 de 11 de 2015). CUIDATEPLUS.Obtenidode
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/respiratorias/neumonia.html
PROTOCOLOSMEDICOS.(2009). ESELAVIRGINIA.Obtenidode ESELAVIRGINIA:
http://www.eselavirginia.gov.co/archivos/guias/NEUMONIA.pdf
RenataBáez-Saldaña,*.C.-Z.-E.(2013). medigraphic.Obtenidode medigraphic:
http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2013/nts131b.pdf
Spirko1,L. V.(2007). SCIELO.Obtenidode SCIELO:
http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v23n2/v23n2a10.pdf
Trabajos citados
BARRIO,S. D. (2018). Obtenidode http://files.sld.cu/bmn/files/2018/03/salud-del-barrio-
marzo-2018.pdf
Dr. FernandoSaldíasP.(1), D. O. (2014). clinica condes.Obtenidode clinicacondes:
https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3
%A9dica/2014/3%20abril/17-Dr.Saldias.pdf
GOMEZ, H. I.(2011). Obtenidode
http://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/Guias/GtrataNEUMONIA_AD
QUIRIDA_COMUNIDAD.pdf
mayo.(2018). mayoclinic.Obtenidode mayoclinic:https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-20354204
Pascual,J.M. (2015). Obtenidode file:///C:/Users/Igancio/Downloads/S35-05%2041_III.pdf
PLUS, C. (15 de 11 de 2015). CUIDATEPLUS.Obtenidode
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/respiratorias/neumonia.html
PROTOCOLOSMEDICOS.(2009). ESELAVIRGINIA.Obtenidode ESELAVIRGINIA:
http://www.eselavirginia.gov.co/archivos/guias/NEUMONIA.pdf
RenataBáez-Saldaña,*.C.-Z.-E.(2013). medigraphic.Obtenidode medigraphic:
http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2013/nts131b.pdf
Spirko1,L. V.(2007). SCIELO.Obtenidode SCIELO:
http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v23n2/v23n2a10.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasKane Wrestlemania
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Abigail Silva Martinez
 
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferioresInfecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
AlexaCantoral
 
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorioEnfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Farah Rojas Hidalgo
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Felipe Rojas
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
Gissel Bautista
 
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005xelaleph
 
neumonia y bronconeumonia
neumonia y bronconeumonianeumonia y bronconeumonia
neumonia y bronconeumonia
Sara Limón
 
Infecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias AltasInfecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias Altas
Furia Argentina
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
Alfie Tron
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Migdalia Rivero
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Maria José
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasJuliano Zennaro
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia

La actualidad más candente (20)

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Neumonias en niños
Neumonias en niñosNeumonias en niños
Neumonias en niños
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferioresInfecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
 
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorioEnfermedades infecciosas del sistema respiratorio
Enfermedades infecciosas del sistema respiratorio
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Neumonia power clase
Neumonia power claseNeumonia power clase
Neumonia power clase
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
 
neumonia y bronconeumonia
neumonia y bronconeumonianeumonia y bronconeumonia
neumonia y bronconeumonia
 
Infecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias AltasInfecciones Respiratorias Altas
Infecciones Respiratorias Altas
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
infección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajasinfección de vías respiratorias bajas
infección de vías respiratorias bajas
 
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1Infecciones de vias respiratorias bajas 1
Infecciones de vias respiratorias bajas 1
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Similar a Neumonia

Neumonia pediatrica
Neumonia pediatricaNeumonia pediatrica
Neumonia pediatricaMelissa
 
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Cyndi Leon
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
EnFerMeriithhaa !!!
 
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
Amet J. David Gonzalez
 
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Leandro Borghieri
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
Leandro Borghieri
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
Gonzalo Casstro
 
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptxNeumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Pediatria II neumonia adquirida en la comunidad
Pediatria II   neumonia adquirida en la comunidadPediatria II   neumonia adquirida en la comunidad
Pediatria II neumonia adquirida en la comunidad
Hospital General Durango
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
DANTX
 
Neumonía - Universidad Privada Norbert Wiener
Neumonía - Universidad Privada Norbert WienerNeumonía - Universidad Privada Norbert Wiener
Neumonía - Universidad Privada Norbert Wiener
Antonio Quispe
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnPamela Bolaños
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaRmaricela Bustillo
 
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptxNEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
ValeriaCordova30
 

Similar a Neumonia (20)

Neumonia pediatrica
Neumonia pediatricaNeumonia pediatrica
Neumonia pediatrica
 
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
Ti g15 cuidados de enfermeria al adulto con problemas de salud del aparato re...
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
INFECCIONES PULMONARES INFERIORES
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
Neumonia 12040320ee3943-phpapp02
 
Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02Neumonia 120403203943-phpapp02
Neumonia 120403203943-phpapp02
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
 
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptxNeumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
Neumonia y la alimentacion y nutricion.pptx
 
Pediatria II neumonia adquirida en la comunidad
Pediatria II   neumonia adquirida en la comunidadPediatria II   neumonia adquirida en la comunidad
Pediatria II neumonia adquirida en la comunidad
 
Patologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolarPatologias más comunes en el escolar
Patologias más comunes en el escolar
 
Neumonía - Universidad Privada Norbert Wiener
Neumonía - Universidad Privada Norbert WienerNeumonía - Universidad Privada Norbert Wiener
Neumonía - Universidad Privada Norbert Wiener
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rnNeumonías frecuentes en rn
Neumonías frecuentes en rn
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
 
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptxNEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
NEUMONIA DE 3 MESE A 15 AÑOS.pptx
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Neumonia

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD MATERIA: INMUNOLOGIA ALUMNO: IGNACIO STEVE RODRIGUEZ ALVAREZ DOCENTE: DR. JORGE CAÑARTE TEMA: NEUMONIA
  • 2. NEUMONIA Es una infección del pulmón caracterizada por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provoca una inflamación con daño pulmonar. La reacción inflamatoria produce una ocupación de los alvéolos que puede visualizarse en una radiografía de tórax. (PLUS, 2015) SINTOMATOLOGÍA CUADRO CLINICO Tos, fiebre (80%), escalofrío, dolor torácico de tipo pleurítico, disnea, expectoración mucopurulenta, estertores crepitantes, signos de condensación o derrame, polipnea En el anciano puede no haber fiebre, se puede manifestar por hipotermia En los niños, el signo más sensible de compromiso neumónico en las infecciones respiratorias es la frecuencia respiratoria, ya que ésta se altera antes de que aparezcan los signos auscultatorios. Así: - < de 2 meses: >60 - 2 a 11 meses: >50 - 1 a 5 años: >40 (PROTOCOLOSMEDICOS, 2009) FACTORES DE RIESGO Y PATOGENIA El desarrollo de neumonía depende fundamentalmente de la interacción entre las enfermedades de base de los pacientes, su estado inmunitario-nutricional y el medio en el que se encuentren. En diversos estudios se ha encontrado que la edad en sí no tiene un peso significativo una vez se corrigen estos factores, especialmente la comorbilidad. El problema es que estos factores de riesgo se van agregando con la progresión de la edad de los individuos, aumentando el riesgo por la comorbilidad en pacientes en la comunidad, institucionalizados y hospitalizados. El mecanismo fundamental de producción de la neumonía es la microaspiración oro faríngea. Cuando los pacientes presentan colonización orofaríngea por bacterias gram negativas, con un inóculo suficientemente grande de bacterias especialmente virulentas y en el seno de mecanismos defensivos disminuidos, se produce el desarrollo de neumonía. Esas aspiraciones son, en ocasiones, más importantes, cuando en la clínica aparecen disfagia, tos y síntomas respiratorios inmediatamente o unas horas después. A veces estos episodios consisten en el desarrollo de neumonitis por aspiración, que no siempre se acompañan de infección bacteriana. La distinción clínica de la presencia de infección o neumonitis química sola es casi imposible, por lo que la mayoría de estos episodios serían tratados como neumonía aspirativa. (Pascual, 2015) LOS SINTOMAS MÁS COMUNES  Tos (con algunas neumonías puede expectorar mucosidad verdosa o amarilla, o incluso mucosidad con sangre) • Fiebre, que puede ser leve o alta • Escalofríos • Dificultad para respirar, que puede ocurrir solo cuando sube escaleras La neumonía es una infección respiratoria aguda, la cual afecta
  • 3. principalmente los pulmones provocando un fuerte dolor al respirar impidiendo que el oxígeno entre en ellos libremente (BARRIO, 2018) Neumonía adquirida en la comunidad: Infección del parénquima pulmonar en niños que no han estado hospitalizados por lo menos una semana antes o que aparecen los síntomas después de 48 horas del egreso hospitalario y que tenga una evolución menor a 15 días. Neumonía neonatal: Enfermedad que típicamente se presenta en los primeros tres días de vida. Se adquiere por aspiración intrauterina de líquido amniótico infectado, transmisión transplacentaria de organismos de la madre al feto o aspiración de líquido amniótico infectado durante y después del nacimiento. Neumonía atípica: Infección del parénquima pulmonar cuya manifestación clínica corresponde a un complejo sintomático que incluye un curso a menudo afebril, sin afectación del estado en general y frecuentemente con componente obstructivo bronquial en contraste con las neumonías habituales. Los pacientes afectados por gérmenes atípicos presentan un cuadro de inicio gradual, y no responden a la terapéutica antibiótica habitual. Neumonía complicada: Es la infección del parénquima pulmonar más otros efectos patológicos como abscesos, derrame pleural y empiema (Spirko1, 2007) MECANISMOS DE DEFENSA INMUNOLÓGICOS DEL PULMÓN Y PATOGÉNESIS DE LA NEUMONÍA El pulmón es el órgano que con mayor intensidad está en contacto con el medio ambiente. Un sujeto inhala aproximadamente 10 mil litros de aire al día, lo cual constituye un reto constante por la exposición de la gran área de superficie epitelial pulmonar, a una gran cantidad de partículas contaminantes, entre las que se incluyen también agentes infecciosos. Por ello el pulmón ha desarrollado los mecanismos de defensa necesarios tanto inespecíficos (inmunidad innata) como específicos (inmunidad adaptativa) para llevar a cabo el aclaramiento y eliminación de todo agente nocivo, y de esta manera mantener en estado estéril las vías aéreas a partir de la laringe hasta el parénquima pulmonar. (Renata Báez-Saldaña, 2013) TRATAMIENTO El tratamiento antibiótico empírico recomendado en las guías clínicas nacionales y extranjeras reduce la intensidad y duración de la sintomatología asociada a la neumonía, el riesgo de complicaciones y la mortalidad. En la mayoría de los casos, no es posible identificar el agente microbiológico que ocasiona la infección pulmonar y por esto el tratamiento antibiótico se prescribe en forma empírica. La elección del tratamiento antimicrobiano empírico debe considerar los antecedentes epidemiológicos del paciente, la estacionalidad, gravedad del caso, lugar de manejo (ambulatorio o en el hospital), el patrón de resistencia a los antimicrobianos de los microorganismos, la farmacocinética y farmacodinamia de los antibióticos, los costos del tratamiento y la disponibilidad de los
  • 4. medicamentos. Los principales microorganismos aislados en pacientes adultos de bajo riesgo de complicaciones y muerte de manejo ambulatorio son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae y los virus respiratorio. En los pacientes de riesgo moderado-elevado manejados en el hospital también se deben incluir los bacilos gram negativos entéricos, Staphylococcus aureus y Legionella pneumophila. (Dr. Fernando Saldías P. (1), 2014) COMPLICACIONES 1.- Derrame pleural y empiema 2.- Absceso pulmonar 3.- Neumatocele 4.- Infección metastásica: osteomielitis, artritis séptica 5.- Exantema, anemia hemolítica, poliartritis, pancreatitis, hepatitis, pericarditis, miocarditis, meningitis aséptica, encefalitis y mielitis transversa (M. pnemoniae) 6.- Síndrome hemolítico urémico 7.- Necrosis pulmonar (GOMEZ, 2011) PREVENCIÓN Para contribuir a prevenir la neumonía:  Vacúnate. Existen vacunas para prevenir algunos tipos de neumonía y la gripe. Habla con el médico sobre estas y otras vacunas. Las pautas de vacunación han cambiado con el tiempo; por lo tanto, asegúrate de revisar el estado de tus vacunas con tu médico incluso si recuerdas haberte vacunado anteriormente contra la neumonía.  Asegúrate de que los niños se vacunen. Los médicos recomiendan una vacuna para la neumonía diferente para niños menores de 2 años y para niños de 2 a 5 años que son particularmente propensos a contraer la enfermedad neumocócica. Los niños que concurren a una guardería grupal también deben recibir la vacuna. Los médicos además recomiendan la vacuna contra la influenza para niños menores de 6 meses.  Practica una buena higiene. Para protegerte de las infecciones respiratorias que a menudo derivan en neumonía, lávate las manos regularmente o usa un desinfectante para las manos a base de alcohol.  No fumes. El tabaquismo daña las defensas naturales que protegen a tus pulmones de las infecciones respiratorias.
  • 5.  Mantén fuerte tu sistema inmunitario. Duerme lo suficiente, ejercítate regularmente y lleva una dieta saludable. (mayo, 2018) Bibliografía BARRIO,S. D. (2018). Obtenidode http://files.sld.cu/bmn/files/2018/03/salud-del-barrio- marzo-2018.pdf Dr. FernandoSaldíasP.(1), D. O. (2014). clinica condes.Obtenidode clinicacondes: https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3 %A9dica/2014/3%20abril/17-Dr.Saldias.pdf GOMEZ, H. I.(2011). Obtenidode http://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/Guias/GtrataNEUMONIA_AD QUIRIDA_COMUNIDAD.pdf mayo.(2018). mayoclinic.Obtenidode mayoclinic:https://www.mayoclinic.org/es- es/diseases-conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-20354204 Pascual,J.M. (2015). Obtenidode file:///C:/Users/Igancio/Downloads/S35-05%2041_III.pdf PLUS, C. (15 de 11 de 2015). CUIDATEPLUS.Obtenidode https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/respiratorias/neumonia.html PROTOCOLOSMEDICOS.(2009). ESELAVIRGINIA.Obtenidode ESELAVIRGINIA: http://www.eselavirginia.gov.co/archivos/guias/NEUMONIA.pdf RenataBáez-Saldaña,*.C.-Z.-E.(2013). medigraphic.Obtenidode medigraphic: http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2013/nts131b.pdf Spirko1,L. V.(2007). SCIELO.Obtenidode SCIELO: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v23n2/v23n2a10.pdf Trabajos citados BARRIO,S. D. (2018). Obtenidode http://files.sld.cu/bmn/files/2018/03/salud-del-barrio- marzo-2018.pdf Dr. FernandoSaldíasP.(1), D. O. (2014). clinica condes.Obtenidode clinicacondes: https://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3 %A9dica/2014/3%20abril/17-Dr.Saldias.pdf
  • 6. GOMEZ, H. I.(2011). Obtenidode http://himfg.com.mx/descargas/documentos/planeacion/Guias/GtrataNEUMONIA_AD QUIRIDA_COMUNIDAD.pdf mayo.(2018). mayoclinic.Obtenidode mayoclinic:https://www.mayoclinic.org/es- es/diseases-conditions/pneumonia/symptoms-causes/syc-20354204 Pascual,J.M. (2015). Obtenidode file:///C:/Users/Igancio/Downloads/S35-05%2041_III.pdf PLUS, C. (15 de 11 de 2015). CUIDATEPLUS.Obtenidode https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/respiratorias/neumonia.html PROTOCOLOSMEDICOS.(2009). ESELAVIRGINIA.Obtenidode ESELAVIRGINIA: http://www.eselavirginia.gov.co/archivos/guias/NEUMONIA.pdf RenataBáez-Saldaña,*.C.-Z.-E.(2013). medigraphic.Obtenidode medigraphic: http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2013/nts131b.pdf Spirko1,L. V.(2007). SCIELO.Obtenidode SCIELO: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v23n2/v23n2a10.pdf