SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGÍA DEL SUELO
• GOMEZ CRUZ KEVIN ORLANDO
• GOMEZ TORRES EULER
• GRANDEZ CASTRO BRIYAN ELISEO
IV CICLO
INTRODUCCIÓN
Para comprender las interacciones y procesos que se desarrollan en el
suelo ya sea de manera individual o colectivamente es esencial el uso
de un término muy importante: “Microbiología del Suelo”. ¿Qué es? La
microbiología del suelo es la rama de la ciencia que se ocupa del estudio
de los microorganismos que habitan en el suelo, sus funciones y cómo
afectan las propiedades del suelo en ambientes naturales o agrícolas.
MICROBIOLOGÍA DEL SUELO
La microbiología del suelo es fundamental para la productividad agrícola
porque los microorganismos tienen varios beneficios para las propiedades
del suelo y el crecimiento de las plantas. El análisis microbiano del suelo se
ha convertido en una herramienta importante para evaluar la calidad del
suelo y el potencial de producción.
Importancia de los microorganismos
Sin microorganismos, los suelos y, en consecuencia, la agricultura difícilmente
existiría. Pero, ¿por qué son tan importantes? La respuesta es simple, los
microorganismos son uno de los factores que componen el suelo. Los efectos
combinados de los organismos (incluidos hongos y bacterias) y el clima en las
rocas (material del suelo, su fuente) depositadas en un terreno determinado
hacen que estos factores interactúen y se formen con el tiempo.
Microbioma del suelo
Un grupo de microorganismos presentes en el suelo, como hongos, bacterias,
algas, protozoos, etc., se denomina microbioma del suelo. El microbioma, o la
colección y diversidad de microorganismos que habitan en el suelo, es el
componente vivo de la materia orgánica del suelo y es responsable de varios
"servicios ecosistémicos" que subyacen a la productividad agrícola, el ciclo de
nutrientes y el mantenimiento del suelo. Calidad del medio natural y agrícola.
CONSTITUYENTES
DEL
SUELO
AGUA
El agua en el suelo a menudo contiene sales disueltas y
otras sustancias químicas. El agua es una parte importante
del suelo y las plantas no pueden sobrevivir sin ella.
Algunos suelos, como la arcilla, retienen el agua mucho
mejor que otros tipos de suelo.
AIRE
Un gas presente naturalmente en la atmósfera de la Tierra,
es decir, una combinación de elementos
En el suelo, las bolsas de aire permiten que el agua pase a
través del suelo y las plantas que crecen por encima y por
debajo de la línea del suelo.
MINERALES
Todos los suelos están compuestos de arena, limo y arcilla,
aunque algunos tipos de suelo tienen concentraciones más altas de
estos minerales que otros. Las rocas y los minerales constituyen la
mayor parte de la composición del suelo. Los minerales en el
suelo provienen de materiales inorgánicos inertes.
M. ORGÁNICA
El humus tiene efecto sobre las propiedades físicas del
suelo, formando agregados y proporcionando estabilidad
estructural, conectando arcillas y formando complejos de
intercambio, facilitando la infiltración y retención de agua,
reduciendo la erosión y facilitando el intercambio gaseoso.
Papel de los microorganismos en el suelo
Algunos edafólogos y microbiólogos dicen que probablemente existen más
especies de organismos en un puñado de suelo del jardín que las que existen
sobre la superficie del bosque amazónico. No podemos saber exactamente si
eso es cierto, pero lo que sí sabemos es que el suelo está lleno de organismos
vivos, macro y microscópicos; en donde los microorganismos juegan roles
insustituibles.
Que papel juegan cada uno de estos actores en el suelo
• Los insectos se encargan de degradar físicamente restos vegetales, triturándolos y luego
inoculándoles con bacterias y hongos que los degradan en compuestos más simples.
• Las lombrices promueven la actividad microbiológica mediante la fragmentación de la MO y el
aumento del área accesible a los hongos y las bacterias. Pues hacen cavernas dentro del suelo
engullendo material vegetal y mineral sólido luego excretándolo recubierto de colonias bacterianas.
En este proceso se generan agregados entre la porción mineral y compuestos pegajosos que
mejoran la estructura de los suelos.
• Las bacterias descomponen los substratos de fácil uso, los compuestos de carbono simple como
exudados radicales y residuos frescos de las plantas. Los desechos producidos por las bacterias se
convierten en materia orgánica.
• Importancia de los hongos: Descomponen materia orgánica más resistente, reteniendo en el suelo
los nutrientes obtenidos bajo forma de biomasa de hongos y liberación de dióxido de CO2.
• Importancia de protozoarios: En los suelos agrícolas, los protozoarios son los mayores productores
del nitrógeno disponible para las plantas. Entre 40-80 % del nitrógeno de las plantas puede provenir
de la interacción predador-presa de protozoarios con bacterias.
Función de los microorganismos en el suelo
● Descomposición de materia orgánica para el reciclaje de nutrientes.
● Mejoran la estructura del suelo.
● Mejoran la absorción de nutrientes por las plantas.
● Producen compuestos que estimulan el crecimiento.
● Raíces de las plantas: es un componente muy importante en los suelos agrícolas y
constituyen el nexo entre el suelo y la planta. Las raíces vivas modifican el ambiente
edáfico porque absorben nutrientes y agua de la solución del suelo, respiran e
incorporan CO2 a la atmósfera del suelo.
● Fauna: se considera fauna del suelo a aquellos animales que se alimentan de los restos
orgánicos existentes en el suelo. La fauna suele conformar cerca del 15% de la biomasa
total del suelo, pero es muy variable dependiendo de las condiciones climáticas y de
manejo de cada suelo.
● Microrganismos: son los verdaderos descomponedores de restos orgánicos
transformándolos en compuestos inorgánicos, cerrando el ciclo de los elementos.
Constituyen cerca del 85% de la fracción viva del suelo.
COMPONENTES VIVOS DEL SUELO
● De manera general se puede afirmar que los microorganismos se distribuyen según las
condiciones ambientales y la disponibilidad de alimento.
● A mayor profundidad los microorganismos aeróbicos se localizan donde se conjugan
condiciones óptimas de humedad y aireación. Exceso de humedad satura los poros y se
crean condiciones de falta de O2. En las capas más profundas del suelo superficial
existe mayor cantidad de microorganismos tolerantes a la falta de O2 y/o anaeróbicos
que degradan compuestos derivados de la actividad de los microorganismos más
superficiales.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EN EL SUELO
INTERACCIONES BIOLÓGICAS DE LOS
MICROORGANISMOS
INTERACCIONES
DE
LOS
MICROORGANISMOS
(SINERGISMOS)
Comensalismo
Se denomina comensalismo a la interacción en la cual un
individuo se beneficia mientras que el otro no es afectado por
la relación.
Mutualismo Es la interacción entre individuos en la cual ambos aportan
un factor que beneficia al otro.
Simbiosis
A diferencia del mutualismo, esta interacción no es casual,
sino que perdura en el tiempo y generalmente posee
especificidad entre los miembros.
INTERACCIONES
DE
LOS
MICROORGANISMOS
(ANTAGONISMO)
Competencia
Es la interacción mediante la cual un individuo se beneficia en
desmedro de otro. En esta interacción se engloban muchos
mecanismos que utilizan los microorganismos para acceder al
alimento y a mejores condiciones de vida.
Amensalismo
Muchos lo consideran un tipo especial de comensalismo
debido a que un organismo perjudica a otro mediante la
eliminación de sustancias tóxicas biocidas.
Parasitismo
Es la interacción entre dos organismos en los cuales uno
utiliza el material vivo del otro por largos periodos de
tiempo, llevándolo en algunos casos a la muerte.
Predación
Consiste en que un organismo se alimenta de otro
organismo vivo. En el ecosistema suelo, la predación más
importante es la de los protozoarios sobre las bacterias.
INTERACCIONES MICROORGANISMO-
PLANTA (EFECTO RIZOSFÉRICO)
INTERACCIONES
DE
LOS
MICROORGANISMOS
(SINERGISMOS)
Comensalismo
Es la interacción más conocida en la cual los microorganismos
se benefician con: a) los productos de exudación y descamación
de las raíces (aminoácidos, polisacáridos, etc.) y b) la regulación
de las condiciones ambientales alrededor de la raíz (pH,
humedad, relación CO2/O2, etc.).
Mutualismo
Es la situación más común en la zona rizosférica, debido a
que, si bien los microorganismos se benefician con la
presencia de la raíz, las plantas se benefician con la actividad
microbiana de la rizosfera.
Simbiosis
Es una interacción muy estrecha en la cual los microorganismos
viven dentro de la raíz a expensas del aporte de fotosintatos de la
planta.
INTERACCIONES
DE
LOS
MICROORGANISMOS
(ANTAGONISMOS)
Muchas de las relaciones sinérgicas de la rizosfera pueden transformarse en
antagónicas cuando las condiciones ambientales se vuelven limitantes. Bajo
condiciones de estrés, la planta compite con los microorganismos por agua y
nutrientes y en algunos casos los microorganismos producen fitotoxinas
(amensalismo) para disminuir el crecimiento vegetal.
● Bacterias: se consideran el grupo más diverso de microorganismos en el suelo y pueden ser
beneficiosos o fitopatógenos.
 Actinomicetos: La principal función que tienen los actinomicetos, aunque desarrollan muchísimas más
habilidades, es la descomponer la materia orgánica del suelo. Siempre se ha relacionado tener un
buen nivel de materia orgánica en un suelo (entre el 1% y el 2%) con una buena fertilidad y una buena
capacidad de intercambiar nutrientes entre suelo y planta.
• Hongos: Pueden ser de vida libre o estar unidos con las raíces de las plantas como es el caso de las
micorrizas. Pertenecen a este grupo las levaduras y puede haber hongos beneficiosos, así como
fitopatógenos.
 Micorrizas: Son un grupo especializado de hongos que están en asociación simbiótica con las raíces de
las plantas.
Principales microorganismos presentes en el suelo:
● Protozoarios: son aquellos organismos que requieren de oxígeno para vivir por lo que están presentes
cerca de la superficie del suelo. Su alimentación consiste en algas y bacterias del propio suelo.
● Microalgas: al igual que los anteriores, se encuentran presentes cerca de la superficie del suelo y
constituyen una fuente de alimento para protozoarios, hongos, lombrices de tierra y nemátodos.
Principales microorganismos presentes en el suelo:
Funciones de los microorganismos
● Se debe destacar el importante papel que juegan en el mantenimiento de la calidad, la salud y
fertilidad de nuestros cultivos ya que están directamente relacionados con la disponibilidad y
movilidad de nutrientes en el sustrato suelo, proporcionan estructura, aportan en el control de
organismos patógenos, contribuyen a degradar contaminantes orgánicos y favorecen la huella de
carbono en el suelo.
● Recuperación y rehabilitación de suelos
● Reducción de residuos peligrosos
● Control de plagas y enfermedades
● Efectos de aireación, porosidad, capacidad de retención de humedad y reducción del lixiviado de
nutrientes
● Formación y protección de raíces
CONCLUSIÓN
El interés en la microbiología del suelo está creciendo porque
los microorganismos contribuyen a la productividad y
sostenibilidad agrícola. El reconocimiento de la importancia
de las operaciones de agricultura orgánica por parte de
investigadores, productores agrícolas y empresas de recursos
biológicos ha influido en la creación y adaptación de
tecnologías y herramientas para ampliar el conocimiento
sobre los microbios.
Referencias
Alexander, M. 1991. Introduction to soil microbiology. Krieger Publishing
Company Florida. pp. 3-51
Herrera, A. (2021, 23 julio). El valor de los microorganismos en el suelo.
Disagro. Recuperado 19 de septiembre de 2022, de
https://www.disagro.com/el-valor-de-los-microorganismos-en-
elsuelo#:%7E:text=Funciones%20de%20los%20microorganismos%20en,fu
ente%20de%20energ%C3%ADa%20y%20nutrientes.
Intagri S. C. (s. f.). Importancia de la Materia Orgánica (MO) en la Actividad
Biológica en el suelo | Intagri S.C. Intagri. Recuperado 24 de septiembre
de 2022, de https://www.intagri.com/articulos/suelos/importancia-de-
la-materia-organica-en-la-actividad-biologica-en-el-suelo
J-Técnico Laboratorio Fertibox, Á. (2019, julio 18). Microorganismos, los
grandes desconocidos de nuestro suelo. fertibox.
https://www.fertibox.net/single-post/microbiologia-agricola
Martínez, MM. Gutierrez, V., Novo R. 2010. Microbiología aplicada al
manejo sustentable de suelos y cultivos. Editorial USM. Chile
Moebius-Clune B.N. et al. 2016. Comprehensive Assessment of Soil
Health. The Cornell Framework Manual. Cornell University, Ithaca, NY.
Los principales microorganismos del suelo contribuyen a solubilizar y
mineralizar las fuentes nutritivas así como a mejorar la estructura del
suelo. (2017, febrero 4). Clubensayos.com.
https://www.clubensayos.com/Ciencia/Los-principales-
microorganismos-del-suelo-contribuyen/3805202.html
Mula, J. A. (2017, diciembre 3). Por qué los Actinomicetos son tus grandes
aliados en el suelo. Agromática. http://www.agromatica.es/el-
potencial-de-los-actinomicetos/
(S/f). Com.br. Recuperado el 22 de setiembre de 2022, de
https://tecnal.com.br/es/blog/338_la_microbiologia_del_suelo_y_su_i
mportancia_para_la_sostenibilidad_agricola
GRACIAS :).

Más contenido relacionado

Similar a MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx

CBI- Estructura y salud del suelo-2- Taller 1.pdf
CBI- Estructura y salud del suelo-2- Taller 1.pdfCBI- Estructura y salud del suelo-2- Taller 1.pdf
CBI- Estructura y salud del suelo-2- Taller 1.pdf
Connecting Central America
 
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánicael suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
andreamagallonmartin
 
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades  Biológicas y Bioquímicas del SueloPropiedades  Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
DeisyChirino2
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
Abel Ruiz
 
10. organismos del suelo
10. organismos del suelo10. organismos del suelo
10. organismos del suelo
juannarco
 
Microorganismos listo.
Microorganismos listo.Microorganismos listo.
Microorganismos listo.
jusethl
 
3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)
Cynthia0609
 
3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)
Cynthia0609
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Altagracia Diaz
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
Carlos Martinez
 
Manual lombricultura
Manual lombriculturaManual lombricultura
Manual lombricultura
Lois Lopez
 
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelomicroorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
IPN
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura Castro
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
CarlosNavas1580
 
Microorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leonMicroorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leon
Karencita Leoncita
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del sueloedafoIPA
 

Similar a MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx (20)

Microbiología del suelo
Microbiología del suelo  Microbiología del suelo
Microbiología del suelo
 
CBI- Estructura y salud del suelo-2- Taller 1.pdf
CBI- Estructura y salud del suelo-2- Taller 1.pdfCBI- Estructura y salud del suelo-2- Taller 1.pdf
CBI- Estructura y salud del suelo-2- Taller 1.pdf
 
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánicael suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
 
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades  Biológicas y Bioquímicas del SueloPropiedades  Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
 
10. organismos del suelo
10. organismos del suelo10. organismos del suelo
10. organismos del suelo
 
Microorganismos listo.
Microorganismos listo.Microorganismos listo.
Microorganismos listo.
 
3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)
 
3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
 
La biologia del_suelo
La biologia del_sueloLa biologia del_suelo
La biologia del_suelo
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
 
Manual lombricultura
Manual lombriculturaManual lombricultura
Manual lombricultura
 
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelomicroorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Microorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leonMicroorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leon
 
Suelopresentación naranjos
Suelopresentación naranjosSuelopresentación naranjos
Suelopresentación naranjos
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del suelo
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx

  • 1. MICROBIOLOGÍA DEL SUELO • GOMEZ CRUZ KEVIN ORLANDO • GOMEZ TORRES EULER • GRANDEZ CASTRO BRIYAN ELISEO IV CICLO
  • 2. INTRODUCCIÓN Para comprender las interacciones y procesos que se desarrollan en el suelo ya sea de manera individual o colectivamente es esencial el uso de un término muy importante: “Microbiología del Suelo”. ¿Qué es? La microbiología del suelo es la rama de la ciencia que se ocupa del estudio de los microorganismos que habitan en el suelo, sus funciones y cómo afectan las propiedades del suelo en ambientes naturales o agrícolas.
  • 3. MICROBIOLOGÍA DEL SUELO La microbiología del suelo es fundamental para la productividad agrícola porque los microorganismos tienen varios beneficios para las propiedades del suelo y el crecimiento de las plantas. El análisis microbiano del suelo se ha convertido en una herramienta importante para evaluar la calidad del suelo y el potencial de producción.
  • 4. Importancia de los microorganismos Sin microorganismos, los suelos y, en consecuencia, la agricultura difícilmente existiría. Pero, ¿por qué son tan importantes? La respuesta es simple, los microorganismos son uno de los factores que componen el suelo. Los efectos combinados de los organismos (incluidos hongos y bacterias) y el clima en las rocas (material del suelo, su fuente) depositadas en un terreno determinado hacen que estos factores interactúen y se formen con el tiempo.
  • 5. Microbioma del suelo Un grupo de microorganismos presentes en el suelo, como hongos, bacterias, algas, protozoos, etc., se denomina microbioma del suelo. El microbioma, o la colección y diversidad de microorganismos que habitan en el suelo, es el componente vivo de la materia orgánica del suelo y es responsable de varios "servicios ecosistémicos" que subyacen a la productividad agrícola, el ciclo de nutrientes y el mantenimiento del suelo. Calidad del medio natural y agrícola.
  • 6. CONSTITUYENTES DEL SUELO AGUA El agua en el suelo a menudo contiene sales disueltas y otras sustancias químicas. El agua es una parte importante del suelo y las plantas no pueden sobrevivir sin ella. Algunos suelos, como la arcilla, retienen el agua mucho mejor que otros tipos de suelo. AIRE Un gas presente naturalmente en la atmósfera de la Tierra, es decir, una combinación de elementos En el suelo, las bolsas de aire permiten que el agua pase a través del suelo y las plantas que crecen por encima y por debajo de la línea del suelo. MINERALES Todos los suelos están compuestos de arena, limo y arcilla, aunque algunos tipos de suelo tienen concentraciones más altas de estos minerales que otros. Las rocas y los minerales constituyen la mayor parte de la composición del suelo. Los minerales en el suelo provienen de materiales inorgánicos inertes. M. ORGÁNICA El humus tiene efecto sobre las propiedades físicas del suelo, formando agregados y proporcionando estabilidad estructural, conectando arcillas y formando complejos de intercambio, facilitando la infiltración y retención de agua, reduciendo la erosión y facilitando el intercambio gaseoso.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Papel de los microorganismos en el suelo Algunos edafólogos y microbiólogos dicen que probablemente existen más especies de organismos en un puñado de suelo del jardín que las que existen sobre la superficie del bosque amazónico. No podemos saber exactamente si eso es cierto, pero lo que sí sabemos es que el suelo está lleno de organismos vivos, macro y microscópicos; en donde los microorganismos juegan roles insustituibles.
  • 10. Que papel juegan cada uno de estos actores en el suelo • Los insectos se encargan de degradar físicamente restos vegetales, triturándolos y luego inoculándoles con bacterias y hongos que los degradan en compuestos más simples. • Las lombrices promueven la actividad microbiológica mediante la fragmentación de la MO y el aumento del área accesible a los hongos y las bacterias. Pues hacen cavernas dentro del suelo engullendo material vegetal y mineral sólido luego excretándolo recubierto de colonias bacterianas. En este proceso se generan agregados entre la porción mineral y compuestos pegajosos que mejoran la estructura de los suelos. • Las bacterias descomponen los substratos de fácil uso, los compuestos de carbono simple como exudados radicales y residuos frescos de las plantas. Los desechos producidos por las bacterias se convierten en materia orgánica. • Importancia de los hongos: Descomponen materia orgánica más resistente, reteniendo en el suelo los nutrientes obtenidos bajo forma de biomasa de hongos y liberación de dióxido de CO2. • Importancia de protozoarios: En los suelos agrícolas, los protozoarios son los mayores productores del nitrógeno disponible para las plantas. Entre 40-80 % del nitrógeno de las plantas puede provenir de la interacción predador-presa de protozoarios con bacterias.
  • 11. Función de los microorganismos en el suelo ● Descomposición de materia orgánica para el reciclaje de nutrientes. ● Mejoran la estructura del suelo. ● Mejoran la absorción de nutrientes por las plantas. ● Producen compuestos que estimulan el crecimiento.
  • 12. ● Raíces de las plantas: es un componente muy importante en los suelos agrícolas y constituyen el nexo entre el suelo y la planta. Las raíces vivas modifican el ambiente edáfico porque absorben nutrientes y agua de la solución del suelo, respiran e incorporan CO2 a la atmósfera del suelo. ● Fauna: se considera fauna del suelo a aquellos animales que se alimentan de los restos orgánicos existentes en el suelo. La fauna suele conformar cerca del 15% de la biomasa total del suelo, pero es muy variable dependiendo de las condiciones climáticas y de manejo de cada suelo. ● Microrganismos: son los verdaderos descomponedores de restos orgánicos transformándolos en compuestos inorgánicos, cerrando el ciclo de los elementos. Constituyen cerca del 85% de la fracción viva del suelo. COMPONENTES VIVOS DEL SUELO
  • 13. ● De manera general se puede afirmar que los microorganismos se distribuyen según las condiciones ambientales y la disponibilidad de alimento. ● A mayor profundidad los microorganismos aeróbicos se localizan donde se conjugan condiciones óptimas de humedad y aireación. Exceso de humedad satura los poros y se crean condiciones de falta de O2. En las capas más profundas del suelo superficial existe mayor cantidad de microorganismos tolerantes a la falta de O2 y/o anaeróbicos que degradan compuestos derivados de la actividad de los microorganismos más superficiales. DISTRIBUCIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EN EL SUELO
  • 14. INTERACCIONES BIOLÓGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
  • 15. INTERACCIONES DE LOS MICROORGANISMOS (SINERGISMOS) Comensalismo Se denomina comensalismo a la interacción en la cual un individuo se beneficia mientras que el otro no es afectado por la relación. Mutualismo Es la interacción entre individuos en la cual ambos aportan un factor que beneficia al otro. Simbiosis A diferencia del mutualismo, esta interacción no es casual, sino que perdura en el tiempo y generalmente posee especificidad entre los miembros.
  • 16. INTERACCIONES DE LOS MICROORGANISMOS (ANTAGONISMO) Competencia Es la interacción mediante la cual un individuo se beneficia en desmedro de otro. En esta interacción se engloban muchos mecanismos que utilizan los microorganismos para acceder al alimento y a mejores condiciones de vida. Amensalismo Muchos lo consideran un tipo especial de comensalismo debido a que un organismo perjudica a otro mediante la eliminación de sustancias tóxicas biocidas. Parasitismo Es la interacción entre dos organismos en los cuales uno utiliza el material vivo del otro por largos periodos de tiempo, llevándolo en algunos casos a la muerte. Predación Consiste en que un organismo se alimenta de otro organismo vivo. En el ecosistema suelo, la predación más importante es la de los protozoarios sobre las bacterias.
  • 18. INTERACCIONES DE LOS MICROORGANISMOS (SINERGISMOS) Comensalismo Es la interacción más conocida en la cual los microorganismos se benefician con: a) los productos de exudación y descamación de las raíces (aminoácidos, polisacáridos, etc.) y b) la regulación de las condiciones ambientales alrededor de la raíz (pH, humedad, relación CO2/O2, etc.). Mutualismo Es la situación más común en la zona rizosférica, debido a que, si bien los microorganismos se benefician con la presencia de la raíz, las plantas se benefician con la actividad microbiana de la rizosfera. Simbiosis Es una interacción muy estrecha en la cual los microorganismos viven dentro de la raíz a expensas del aporte de fotosintatos de la planta.
  • 19. INTERACCIONES DE LOS MICROORGANISMOS (ANTAGONISMOS) Muchas de las relaciones sinérgicas de la rizosfera pueden transformarse en antagónicas cuando las condiciones ambientales se vuelven limitantes. Bajo condiciones de estrés, la planta compite con los microorganismos por agua y nutrientes y en algunos casos los microorganismos producen fitotoxinas (amensalismo) para disminuir el crecimiento vegetal.
  • 20. ● Bacterias: se consideran el grupo más diverso de microorganismos en el suelo y pueden ser beneficiosos o fitopatógenos.  Actinomicetos: La principal función que tienen los actinomicetos, aunque desarrollan muchísimas más habilidades, es la descomponer la materia orgánica del suelo. Siempre se ha relacionado tener un buen nivel de materia orgánica en un suelo (entre el 1% y el 2%) con una buena fertilidad y una buena capacidad de intercambiar nutrientes entre suelo y planta. • Hongos: Pueden ser de vida libre o estar unidos con las raíces de las plantas como es el caso de las micorrizas. Pertenecen a este grupo las levaduras y puede haber hongos beneficiosos, así como fitopatógenos.  Micorrizas: Son un grupo especializado de hongos que están en asociación simbiótica con las raíces de las plantas. Principales microorganismos presentes en el suelo:
  • 21. ● Protozoarios: son aquellos organismos que requieren de oxígeno para vivir por lo que están presentes cerca de la superficie del suelo. Su alimentación consiste en algas y bacterias del propio suelo. ● Microalgas: al igual que los anteriores, se encuentran presentes cerca de la superficie del suelo y constituyen una fuente de alimento para protozoarios, hongos, lombrices de tierra y nemátodos. Principales microorganismos presentes en el suelo: Funciones de los microorganismos ● Se debe destacar el importante papel que juegan en el mantenimiento de la calidad, la salud y fertilidad de nuestros cultivos ya que están directamente relacionados con la disponibilidad y movilidad de nutrientes en el sustrato suelo, proporcionan estructura, aportan en el control de organismos patógenos, contribuyen a degradar contaminantes orgánicos y favorecen la huella de carbono en el suelo. ● Recuperación y rehabilitación de suelos ● Reducción de residuos peligrosos ● Control de plagas y enfermedades ● Efectos de aireación, porosidad, capacidad de retención de humedad y reducción del lixiviado de nutrientes ● Formación y protección de raíces
  • 23. El interés en la microbiología del suelo está creciendo porque los microorganismos contribuyen a la productividad y sostenibilidad agrícola. El reconocimiento de la importancia de las operaciones de agricultura orgánica por parte de investigadores, productores agrícolas y empresas de recursos biológicos ha influido en la creación y adaptación de tecnologías y herramientas para ampliar el conocimiento sobre los microbios.
  • 24. Referencias Alexander, M. 1991. Introduction to soil microbiology. Krieger Publishing Company Florida. pp. 3-51 Herrera, A. (2021, 23 julio). El valor de los microorganismos en el suelo. Disagro. Recuperado 19 de septiembre de 2022, de https://www.disagro.com/el-valor-de-los-microorganismos-en- elsuelo#:%7E:text=Funciones%20de%20los%20microorganismos%20en,fu ente%20de%20energ%C3%ADa%20y%20nutrientes. Intagri S. C. (s. f.). Importancia de la Materia Orgánica (MO) en la Actividad Biológica en el suelo | Intagri S.C. Intagri. Recuperado 24 de septiembre de 2022, de https://www.intagri.com/articulos/suelos/importancia-de- la-materia-organica-en-la-actividad-biologica-en-el-suelo J-Técnico Laboratorio Fertibox, Á. (2019, julio 18). Microorganismos, los grandes desconocidos de nuestro suelo. fertibox. https://www.fertibox.net/single-post/microbiologia-agricola
  • 25. Martínez, MM. Gutierrez, V., Novo R. 2010. Microbiología aplicada al manejo sustentable de suelos y cultivos. Editorial USM. Chile Moebius-Clune B.N. et al. 2016. Comprehensive Assessment of Soil Health. The Cornell Framework Manual. Cornell University, Ithaca, NY. Los principales microorganismos del suelo contribuyen a solubilizar y mineralizar las fuentes nutritivas así como a mejorar la estructura del suelo. (2017, febrero 4). Clubensayos.com. https://www.clubensayos.com/Ciencia/Los-principales- microorganismos-del-suelo-contribuyen/3805202.html Mula, J. A. (2017, diciembre 3). Por qué los Actinomicetos son tus grandes aliados en el suelo. Agromática. http://www.agromatica.es/el- potencial-de-los-actinomicetos/ (S/f). Com.br. Recuperado el 22 de setiembre de 2022, de https://tecnal.com.br/es/blog/338_la_microbiologia_del_suelo_y_su_i mportancia_para_la_sostenibilidad_agricola