SlideShare una empresa de Scribd logo
FISICA DE SUELOS Y NUTRICION VEGETAL
AG - 241
ORGANISMOS
DEL SUELO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
Docente: Ing° RODOLFO ALCA MENDOZA
ORGANISMOS DEL SUELO
 El suelo es un medio vivo, en el que la materia orgánica se va descomponiendo
gracias a la actividad microbiana.
 La actividad biológica resulta fundamental para el comportamiento del suelo.
 En el suelo viven además de las plantas, micro y macro organismos tales como:
Bacterias, Algas, Hongos, Nematodos, lombrices, etc.
 En un sistema, los organismos dependen de las condiciones del
medio. Son modificadores de su ecosistema donde interactúan.
 La actividad y población de éstos microorganismos varía en función
de: Textura, pH, oxígeno, temperatura, suministro de agua, carbono
y nitrógeno.
TIPOS DE ORGANISMOS
a). Según la fuente de energía que obtienen:
Autótrofos:
 Obtienen energía a partir de la radiación solar.
 Producen C-orgánico por fijación del CO2 de la atmósfera durante
la fotosíntesis.
Ejemplo: Algas, bacterias y plantas superiores.
Quimiolitótrofos:
 Obtienen energía a partir de reacciones químicas y fijan C-orgánico a partir del
Ejemplo: Bacterias, Nitrosomas, Nitrobacter.
 En ausencia de O2 algunas bacterias utilizan sulfatos como aceptor terminal de
electrones.
Heterótrofos:
 Requieren compuestos orgánicos que les sirva de fuente de energía y
carbono.
 Descomponen los restos orgánicos por acción mecánica.
Ejemplo: Hongos, bacterias y todos los animales.
Simbióticos:
 Obtienen energía y nutrientes a partir de la planta a la que proporcionan
algún beneficio.
Ejemplo: - Bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico.
- Hongos micorrizas.
b). Según el tamaño:
Macrofauna
Ejemplo: Vertebrados, ratones, topos, etc.
Mesofauna
Ejemplo: pequeños invertebrados como:
artrópodos, anélidos, nematodos y
moluscos.
Microorganismos
 Microfauna: protozoos y algunos nematodos.
 Microflora: Bacterias, actinomicetes, algunos
hongos y algas
Plantas del suelo
Vegetación del suelo
Animales del suelo
 Artrópodos, arácnidos, ácaros,
crustáceos, miriápodos, insectos.
ACCIONES DE LOS MICROORGANISMOS
a). Acción mecánica:
 Descomposición de restos y residuos orgánicos por fragmentación.
 Bioturbación del material del suelo: mezcla de materia orgánica e inorgánica.
 Formación de orificios en la masa del suelo, favoreciendo a la transferencia de
fluidos.
b). Acción química:
 Degradación de compuestos orgánicos a moléculas mas sencillas.
 Mineralización de componentes orgánicos a formas inorgánicas.
 Fijación biológica de nitrógeno atmosférico.
 Participación en el ciclo de numerosos elementos: C, P
, N, Ca, Fe, Mn, etc.
 Producen compuestos biorreguladores, sustancias alelopáticas, así como de acción
bactericida, fungicida, entre otros.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD DE LOS MICROORGANISMOS
Disponibilidad de energía y nutrientes
 Fuente de energía: Luz del sol, sustancias orgánicas e
inorgánicas.
 Aceptores de electrones: O2, NO3
=, SO4
=, CO2
-
 Factores de crecimiento: aminoácidos, vitaminas.
 Elementos requeridos: C, H, O, N.
Condiciones del medio
 Temperatura: Termófilos (45° - 65°C).
Mesófilos (15° - 45°C).
Psicrófilos (< 20°C)
 Disponibilidad de agua.
Aireación (aeróbicos y anaeróbicos).
 Reacción del suelo.
MATERIA ORGANICA
 Consiste en residuos vegetativos, cuerpos de organismos muertos y
residuos de organismos vivos depositados sobre y dentro del suelo, que
sufren un proceso de descomposición desde un estado fresco hasta la
formación de humus
 La fracción orgánica NO HUMICA incluye tejidos y compuestos originales y
material parcialmente descompuestos, que son fuente de alimento para los
microorganismos.
La materia orgánica es necesaria para
mantener los nutrientes disponibles
para las plantas.
Un suelo típico cultivado contiene
alrededor de 5% de materia orgánica;
a pesar de este bajo porcentaje, la
influencia que ejerce en el suelo se ve
reflejada en la productividad del
mismo.
Efectos de la materia orgánica en las propiedades del suelo
 En el color del suelo: marrón a negro (influye en la absorción del calor).
 Aumenta la capacidad de retención de agua: hasta 20 veces su peso.
 Contribuye en la agregación de partículas: estructura, permeabilidad (estabilidad,
infiltración).
 Incrementa la CIC del suelo (20 – 70 %).
 Ayuda a mantener una reacción (pH) uniforme en el suelo: AMORTIGUACIÓN.
 Es fuente de nutrientes: CO2
-, NH4
+, NO3
-, PO4
=, SO4
=
10. organismos del suelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
IPN
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
Heliberto Vasquez
 
7. color del suelo ........
7. color del suelo ........7. color del suelo ........
7. color del suelo ........
Yaneth Boza Bendezu
 
Clase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untecClase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untec
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
Romario Tinoco Arauz
 
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
Renato Andrade Cevallos
 
Aluminio intercambiable
Aluminio intercambiableAluminio intercambiable
Aluminio intercambiable
joe030390
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
Paula Castañeda
 
Macrofauna del suelo
Macrofauna del sueloMacrofauna del suelo
Macrofauna del sueloErika Ochoa
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
Medio Rural de Tenerife
 
Edafología concepto basico de suelos
Edafología   concepto basico de suelosEdafología   concepto basico de suelos
Edafología concepto basico de suelosTherazor224
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
Laboratorio Métodos para medir la transpiracionLaboratorio Métodos para medir la transpiracion
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
Sharon Gutiérrez
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del sueloedafoIPA
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
Kryztho D´ Fragg
 

La actualidad más candente (20)

Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Materia Organica
Materia OrganicaMateria Organica
Materia Organica
 
7. color del suelo ........
7. color del suelo ........7. color del suelo ........
7. color del suelo ........
 
Clase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untecClase 1 edafologia untec
Clase 1 edafologia untec
 
Suelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 uncSuelos forestales 3 unc
Suelos forestales 3 unc
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
 
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
 
Aluminio intercambiable
Aluminio intercambiableAluminio intercambiable
Aluminio intercambiable
 
Salinización y sodificación
Salinización y sodificaciónSalinización y sodificación
Salinización y sodificación
 
Macrofauna del suelo
Macrofauna del sueloMacrofauna del suelo
Macrofauna del suelo
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
 
La materia org_nica_3
La materia org_nica_3La materia org_nica_3
La materia org_nica_3
 
Edafología concepto basico de suelos
Edafología   concepto basico de suelosEdafología   concepto basico de suelos
Edafología concepto basico de suelos
 
Práctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del sueloPráctica Estructura del suelo
Práctica Estructura del suelo
 
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
Laboratorio Métodos para medir la transpiracionLaboratorio Métodos para medir la transpiracion
Laboratorio Métodos para medir la transpiracion
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del suelo
 
Textura del suelo
Textura del sueloTextura del suelo
Textura del suelo
 
Sustratos para viveros
Sustratos para viverosSustratos para viveros
Sustratos para viveros
 

Similar a 10. organismos del suelo

3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)
Cynthia0609
 
3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)
Cynthia0609
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
Alexandra Oviedo
 
Biología del Suelo
Biología del SueloBiología del Suelo
Biología del Suelo
DeisyChirino2
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
Carlos Martinez
 
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades  Biológicas y Bioquímicas del SueloPropiedades  Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
DeisyChirino2
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
jhonathan
 
Art3.2008 2
Art3.2008 2Art3.2008 2
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
José Daniel Rojas Alba
 
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
Hebandreyna González García
 
8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf
AngelVZ4
 
Práct. S. Ambiental II. 23-02-2022.pdf
Práct. S. Ambiental II. 23-02-2022.pdfPráct. S. Ambiental II. 23-02-2022.pdf
Práct. S. Ambiental II. 23-02-2022.pdf
JhersonLuisELGroneXw
 
Microbiologia ambiental
Microbiologia ambientalMicrobiologia ambiental
Microbiologia ambientalszapana
 
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptxMICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
AbelardoBocanegraTan
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Dulce Yashojara Goytia
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
Kryztho D´ Fragg
 
biologia del suelo.ppt
biologia del suelo.pptbiologia del suelo.ppt
biologia del suelo.ppt
juanmancilla24
 
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORAbiologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
ElvisAlexCuevaJulca
 
biologia del suelo.ppt
biologia del suelo.pptbiologia del suelo.ppt
biologia del suelo.ppt
armandoespinoza37
 
COMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDAD
COMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDADCOMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDAD
COMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDAD
armandoespinoza37
 

Similar a 10. organismos del suelo (20)

3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)
 
3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Biología del Suelo
Biología del SueloBiología del Suelo
Biología del Suelo
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
 
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades  Biológicas y Bioquímicas del SueloPropiedades  Biológicas y Bioquímicas del Suelo
Propiedades Biológicas y Bioquímicas del Suelo
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
 
Art3.2008 2
Art3.2008 2Art3.2008 2
Art3.2008 2
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
 
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
Unidad IV. Tema 8. Materia orgánica - parte 2
 
8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf8. Ecologia microbiana.pdf
8. Ecologia microbiana.pdf
 
Práct. S. Ambiental II. 23-02-2022.pdf
Práct. S. Ambiental II. 23-02-2022.pdfPráct. S. Ambiental II. 23-02-2022.pdf
Práct. S. Ambiental II. 23-02-2022.pdf
 
Microbiologia ambiental
Microbiologia ambientalMicrobiologia ambiental
Microbiologia ambiental
 
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptxMICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Materia orgánica
Materia orgánicaMateria orgánica
Materia orgánica
 
biologia del suelo.ppt
biologia del suelo.pptbiologia del suelo.ppt
biologia del suelo.ppt
 
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORAbiologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
biologia del suelo.ppt SEGUIR ADELANTE CON LA MEJORA
 
biologia del suelo.ppt
biologia del suelo.pptbiologia del suelo.ppt
biologia del suelo.ppt
 
COMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDAD
COMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDADCOMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDAD
COMPOSICION BIOLOGICA DEL SUELO Y DE LA FERTILIDAD
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

10. organismos del suelo

  • 1. FISICA DE SUELOS Y NUTRICION VEGETAL AG - 241 ORGANISMOS DEL SUELO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Docente: Ing° RODOLFO ALCA MENDOZA
  • 2. ORGANISMOS DEL SUELO  El suelo es un medio vivo, en el que la materia orgánica se va descomponiendo gracias a la actividad microbiana.  La actividad biológica resulta fundamental para el comportamiento del suelo.  En el suelo viven además de las plantas, micro y macro organismos tales como: Bacterias, Algas, Hongos, Nematodos, lombrices, etc.
  • 3.  En un sistema, los organismos dependen de las condiciones del medio. Son modificadores de su ecosistema donde interactúan.  La actividad y población de éstos microorganismos varía en función de: Textura, pH, oxígeno, temperatura, suministro de agua, carbono y nitrógeno.
  • 4. TIPOS DE ORGANISMOS a). Según la fuente de energía que obtienen: Autótrofos:  Obtienen energía a partir de la radiación solar.  Producen C-orgánico por fijación del CO2 de la atmósfera durante la fotosíntesis. Ejemplo: Algas, bacterias y plantas superiores.
  • 5. Quimiolitótrofos:  Obtienen energía a partir de reacciones químicas y fijan C-orgánico a partir del Ejemplo: Bacterias, Nitrosomas, Nitrobacter.  En ausencia de O2 algunas bacterias utilizan sulfatos como aceptor terminal de electrones.
  • 6. Heterótrofos:  Requieren compuestos orgánicos que les sirva de fuente de energía y carbono.  Descomponen los restos orgánicos por acción mecánica. Ejemplo: Hongos, bacterias y todos los animales.
  • 7. Simbióticos:  Obtienen energía y nutrientes a partir de la planta a la que proporcionan algún beneficio. Ejemplo: - Bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico. - Hongos micorrizas.
  • 8. b). Según el tamaño: Macrofauna Ejemplo: Vertebrados, ratones, topos, etc. Mesofauna Ejemplo: pequeños invertebrados como: artrópodos, anélidos, nematodos y moluscos.
  • 9. Microorganismos  Microfauna: protozoos y algunos nematodos.  Microflora: Bacterias, actinomicetes, algunos hongos y algas Plantas del suelo Vegetación del suelo Animales del suelo  Artrópodos, arácnidos, ácaros, crustáceos, miriápodos, insectos.
  • 10. ACCIONES DE LOS MICROORGANISMOS a). Acción mecánica:  Descomposición de restos y residuos orgánicos por fragmentación.  Bioturbación del material del suelo: mezcla de materia orgánica e inorgánica.  Formación de orificios en la masa del suelo, favoreciendo a la transferencia de fluidos.
  • 11. b). Acción química:  Degradación de compuestos orgánicos a moléculas mas sencillas.  Mineralización de componentes orgánicos a formas inorgánicas.  Fijación biológica de nitrógeno atmosférico.  Participación en el ciclo de numerosos elementos: C, P , N, Ca, Fe, Mn, etc.  Producen compuestos biorreguladores, sustancias alelopáticas, así como de acción bactericida, fungicida, entre otros.
  • 12. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACTIVIDAD DE LOS MICROORGANISMOS Disponibilidad de energía y nutrientes  Fuente de energía: Luz del sol, sustancias orgánicas e inorgánicas.  Aceptores de electrones: O2, NO3 =, SO4 =, CO2 -  Factores de crecimiento: aminoácidos, vitaminas.  Elementos requeridos: C, H, O, N.
  • 13. Condiciones del medio  Temperatura: Termófilos (45° - 65°C). Mesófilos (15° - 45°C). Psicrófilos (< 20°C)  Disponibilidad de agua. Aireación (aeróbicos y anaeróbicos).  Reacción del suelo.
  • 14. MATERIA ORGANICA  Consiste en residuos vegetativos, cuerpos de organismos muertos y residuos de organismos vivos depositados sobre y dentro del suelo, que sufren un proceso de descomposición desde un estado fresco hasta la formación de humus  La fracción orgánica NO HUMICA incluye tejidos y compuestos originales y material parcialmente descompuestos, que son fuente de alimento para los microorganismos. La materia orgánica es necesaria para mantener los nutrientes disponibles para las plantas. Un suelo típico cultivado contiene alrededor de 5% de materia orgánica; a pesar de este bajo porcentaje, la influencia que ejerce en el suelo se ve reflejada en la productividad del mismo.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Efectos de la materia orgánica en las propiedades del suelo  En el color del suelo: marrón a negro (influye en la absorción del calor).  Aumenta la capacidad de retención de agua: hasta 20 veces su peso.  Contribuye en la agregación de partículas: estructura, permeabilidad (estabilidad, infiltración).  Incrementa la CIC del suelo (20 – 70 %).  Ayuda a mantener una reacción (pH) uniforme en el suelo: AMORTIGUACIÓN.  Es fuente de nutrientes: CO2 -, NH4 +, NO3 -, PO4 =, SO4 =