SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROCUENTO
Profesores: Rocío García Molina
Manuel González Irarrázabal
Didáctica de la
comprensión de
Discursos
Objetivo
• Comprender el microcuento “El nacimiento
de la col” de Rubén Darío.
Estrategias de lectura
Antes Durante Después
LEER TÍTULOS Y/O
SUBTÍTULOS
SUBRAYAR CONCEPTOS REVISIÓN DE LA PROPIA
LECTURA
RELECTURA CHEQUEAR LO
DESARROLLADO
APLICACIÓN DE
CONOCIMIENTOS
RELACIONADOS A LA
SINTAXIS
EXPLICARSE A SÍ MISMO LO
LEÍDO
Rubén Darío
Nacido como Félix Rubén García
Sarmiento en Nicaragua en 1867, es hoy
mundialmente conocido por su
seudónimo: Rubén Darío.
Referente del modernismo en nuestro
idioma por su obra "Azul...", en sus
poemas se perciben fuertes influencias
de escritores franceses.
Fue también representante de su país en
el exterior ostentando distintos cargos,
haciéndose evidente su compromiso
sociopolítico.
Publicó obras como "A Colón“,
“Sonatina", "Lo fatal" y "Canción de
otoño en primavera".
EL NACIMIENTO DE LA COL
En el paraíso terrenal, en el día
luminoso en que las flores fueron
creadas, y antes de que Eva fuese
tentada por la serpiente, el maligno
espíritu se acercó a la más linda rosa
nueva en el momento en que ella
tendía, a la caricia del celeste sol, la
roja virginidad de sus labios.
-Eres bella.
-Lo soy -dijo la rosa.
-Bella y feliz – prosiguió el diablo-.
Tienes el color, la gracia y el aroma.
Pero…
-¿Pero?...
-No eres útil. ¿No miras esos altos
árboles llenos de bellotas? Ésos, a
más de ser frondosos, dan alimento a
muchedumbres de seres animados
que se detienen bajo sus ramas.
Rosa, ser bella es poco…
La rosa entonces –tentada como
después lo sería la mujer- deseó la
utilidad, de tal modo que hubo
palidez en su púrpura.
Pasó el buen Dios después del alba
siguiente.
-Padre –dijo aquella princesa floral,
temblando en su perfumada belleza-,
¿queréis hacerme útil?
-Sea, hija mía –contestó el Señor,
sonriendo.
Y entonces vio el mundo la primera
col.
Vocabulario contextual
Col: Repollo morado,
verdura.
Alba: primera luz del
día antes de salir el sol.
Intertextualidad
• El Génesis: el espacio
ambiente del cuento es el del
paraíso terrenal de la
creación de dios. En él hay
presencia de elementos y
personajes bíblicos: La
tentación; Eva, mujer
tentada, hija mía; la
serpiente, demonio, maligno
espíritu; Dios y Señor.
• El Principito: en el texto hay
referencias en la
personificación de la mujer
como una rosa, similares a la
Rosa del Principito.
• Se describen elementos
similares a una mujer:
- Virginidad de sus labios.
- Princesa floral.
- Perfumada Belleza.
Intertextualidad
Comprensión
1. ¿Dónde tiene lugar el cuento?
2. ¿Quién se acercó a la más linda rosa?
3. ¿Qué le dijo el maligno espíritu a la rosa? ¿Qué
más le comentó el diablo a la flor?
4. ¿Qué le dijo el diablo sobre los árboles? ¿Cómo
reaccionó la rosa?
5. ¿Cuándo habló la rosa con Dios? ¿Qué pregunta
hizo la rosa?
6. ¿Quiso Dios hacer útil a la rosa? ¿En qué
convirtió Dios a la rosa?
Conclusiones
• Con las estrategias de comprensión se realiza una revisión exhaustiva
que permite comprender tanto los datos explícitos e implícitos de un
texto.
• También es importante resaltar que establecer objetivos específicos en
la lectura promueve a activar las estrategias, ya que estas empujan al
lector a conseguir el objetivo específico de su lectura, dando como
resultado positivo que haya una lectura orientada y focalizada a lo que
se le pide.
• Y lo más importante, las estrategias aparte de generar
comprensión lectora, empujan procesos mentales que implican el
desplegar habilidades que incrementan el desarrollo intelectual.

Más contenido relacionado

Destacado

Musculos del-toráx
Musculos del-toráxMusculos del-toráx
Musculos del-toráx
anabellebarrera
 
Video juegos
Video juegosVideo juegos
Brooks Road Landfill 2011 Annual compliance report
Brooks Road Landfill 2011 Annual compliance reportBrooks Road Landfill 2011 Annual compliance report
Brooks Road Landfill 2011 Annual compliance report
brooksroadenvironmental
 
leoni_insider_2_2014
leoni_insider_2_2014leoni_insider_2_2014
leoni_insider_2_2014
Aleksandar Djordjevic
 
Практична робота №4
Практична робота №4Практична робота №4
Практична робота №4
dnzcpto1
 
Effective image retrieval system using dot diffused
Effective image retrieval system using dot diffusedEffective image retrieval system using dot diffused
Effective image retrieval system using dot diffused
SREEKUTTY SREEKUMAR
 
Usi uroki-tehnologii-10klas.pdf-1285749709
Usi uroki-tehnologii-10klas.pdf-1285749709Usi uroki-tehnologii-10klas.pdf-1285749709
Usi uroki-tehnologii-10klas.pdf-1285749709
dnzcpto1
 
Hematopoyesis_UTA
Hematopoyesis_UTAHematopoyesis_UTA
Hematopoyesis_UTA
anabellebarrera
 
Task 7
Task 7Task 7
Task 7
leahblundell
 

Destacado (10)

Musculos del-toráx
Musculos del-toráxMusculos del-toráx
Musculos del-toráx
 
Video juegos
Video juegosVideo juegos
Video juegos
 
Brooks Road Landfill 2011 Annual compliance report
Brooks Road Landfill 2011 Annual compliance reportBrooks Road Landfill 2011 Annual compliance report
Brooks Road Landfill 2011 Annual compliance report
 
leoni_insider_2_2014
leoni_insider_2_2014leoni_insider_2_2014
leoni_insider_2_2014
 
Практична робота №4
Практична робота №4Практична робота №4
Практична робота №4
 
metaminer
metaminermetaminer
metaminer
 
Effective image retrieval system using dot diffused
Effective image retrieval system using dot diffusedEffective image retrieval system using dot diffused
Effective image retrieval system using dot diffused
 
Usi uroki-tehnologii-10klas.pdf-1285749709
Usi uroki-tehnologii-10klas.pdf-1285749709Usi uroki-tehnologii-10klas.pdf-1285749709
Usi uroki-tehnologii-10klas.pdf-1285749709
 
Hematopoyesis_UTA
Hematopoyesis_UTAHematopoyesis_UTA
Hematopoyesis_UTA
 
Task 7
Task 7Task 7
Task 7
 

Similar a Microcuento

Microcuento
MicrocuentoMicrocuento
36_espanol--2-periodo-grado-5.docx
36_espanol--2-periodo-grado-5.docx36_espanol--2-periodo-grado-5.docx
36_espanol--2-periodo-grado-5.docx
JuanPablo638653
 
Góngora y quevedo jacobo prosper
Góngora y quevedo   jacobo prosperGóngora y quevedo   jacobo prosper
Góngora y quevedo jacobo prosper
mrouzaut
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Rosana Fuentes
 
¿Por qué leer?
¿Por qué leer?¿Por qué leer?
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
David Lamoza
 
Ocultismo en la poesía de Ruben Dario (Investigación documental)
Ocultismo en la poesía de Ruben Dario (Investigación documental)Ocultismo en la poesía de Ruben Dario (Investigación documental)
Ocultismo en la poesía de Ruben Dario (Investigación documental)
Nombre Apellidos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Rosana Fuentes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Rosana Fuentes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Rosana Fuentes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Rosana Fuentes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Rosana Fuentes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Rosana Fuentes
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Lo imaginario en la escritura
Lo imaginario en la escrituraLo imaginario en la escritura
Lo imaginario en la escritura
Mariana Roldós Aguilera
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
Adrii Alvarez
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Victor de León
 
CLARISA- ANÁLISIS.pdf
CLARISA- ANÁLISIS.pdfCLARISA- ANÁLISIS.pdf
CLARISA- ANÁLISIS.pdf
CintyaFonsecaFallas
 
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadoresLo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Mariana Roldós Aguilera
 
Analisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativoAnalisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativo
Angelita Ferrer
 

Similar a Microcuento (20)

Microcuento
MicrocuentoMicrocuento
Microcuento
 
36_espanol--2-periodo-grado-5.docx
36_espanol--2-periodo-grado-5.docx36_espanol--2-periodo-grado-5.docx
36_espanol--2-periodo-grado-5.docx
 
Góngora y quevedo jacobo prosper
Góngora y quevedo   jacobo prosperGóngora y quevedo   jacobo prosper
Góngora y quevedo jacobo prosper
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
¿Por qué leer?
¿Por qué leer?¿Por qué leer?
¿Por qué leer?
 
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
Géneros literarios presentación clases 2011 (1)
 
Ocultismo en la poesía de Ruben Dario (Investigación documental)
Ocultismo en la poesía de Ruben Dario (Investigación documental)Ocultismo en la poesía de Ruben Dario (Investigación documental)
Ocultismo en la poesía de Ruben Dario (Investigación documental)
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
 
Lo imaginario en la escritura
Lo imaginario en la escrituraLo imaginario en la escritura
Lo imaginario en la escritura
 
Guia mito y leyenda
Guia mito y leyendaGuia mito y leyenda
Guia mito y leyenda
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
CLARISA- ANÁLISIS.pdf
CLARISA- ANÁLISIS.pdfCLARISA- ANÁLISIS.pdf
CLARISA- ANÁLISIS.pdf
 
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadoresLo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
 
Analisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativoAnalisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativo
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Microcuento

  • 1. MICROCUENTO Profesores: Rocío García Molina Manuel González Irarrázabal Didáctica de la comprensión de Discursos
  • 2. Objetivo • Comprender el microcuento “El nacimiento de la col” de Rubén Darío.
  • 3. Estrategias de lectura Antes Durante Después LEER TÍTULOS Y/O SUBTÍTULOS SUBRAYAR CONCEPTOS REVISIÓN DE LA PROPIA LECTURA RELECTURA CHEQUEAR LO DESARROLLADO APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS RELACIONADOS A LA SINTAXIS EXPLICARSE A SÍ MISMO LO LEÍDO
  • 4. Rubén Darío Nacido como Félix Rubén García Sarmiento en Nicaragua en 1867, es hoy mundialmente conocido por su seudónimo: Rubén Darío. Referente del modernismo en nuestro idioma por su obra "Azul...", en sus poemas se perciben fuertes influencias de escritores franceses. Fue también representante de su país en el exterior ostentando distintos cargos, haciéndose evidente su compromiso sociopolítico. Publicó obras como "A Colón“, “Sonatina", "Lo fatal" y "Canción de otoño en primavera".
  • 5. EL NACIMIENTO DE LA COL En el paraíso terrenal, en el día luminoso en que las flores fueron creadas, y antes de que Eva fuese tentada por la serpiente, el maligno espíritu se acercó a la más linda rosa nueva en el momento en que ella tendía, a la caricia del celeste sol, la roja virginidad de sus labios. -Eres bella. -Lo soy -dijo la rosa. -Bella y feliz – prosiguió el diablo-. Tienes el color, la gracia y el aroma. Pero… -¿Pero?... -No eres útil. ¿No miras esos altos árboles llenos de bellotas? Ésos, a más de ser frondosos, dan alimento a muchedumbres de seres animados que se detienen bajo sus ramas. Rosa, ser bella es poco… La rosa entonces –tentada como después lo sería la mujer- deseó la utilidad, de tal modo que hubo palidez en su púrpura. Pasó el buen Dios después del alba siguiente. -Padre –dijo aquella princesa floral, temblando en su perfumada belleza-, ¿queréis hacerme útil? -Sea, hija mía –contestó el Señor, sonriendo. Y entonces vio el mundo la primera col.
  • 6. Vocabulario contextual Col: Repollo morado, verdura. Alba: primera luz del día antes de salir el sol.
  • 7. Intertextualidad • El Génesis: el espacio ambiente del cuento es el del paraíso terrenal de la creación de dios. En él hay presencia de elementos y personajes bíblicos: La tentación; Eva, mujer tentada, hija mía; la serpiente, demonio, maligno espíritu; Dios y Señor.
  • 8. • El Principito: en el texto hay referencias en la personificación de la mujer como una rosa, similares a la Rosa del Principito. • Se describen elementos similares a una mujer: - Virginidad de sus labios. - Princesa floral. - Perfumada Belleza. Intertextualidad
  • 9. Comprensión 1. ¿Dónde tiene lugar el cuento? 2. ¿Quién se acercó a la más linda rosa? 3. ¿Qué le dijo el maligno espíritu a la rosa? ¿Qué más le comentó el diablo a la flor? 4. ¿Qué le dijo el diablo sobre los árboles? ¿Cómo reaccionó la rosa? 5. ¿Cuándo habló la rosa con Dios? ¿Qué pregunta hizo la rosa? 6. ¿Quiso Dios hacer útil a la rosa? ¿En qué convirtió Dios a la rosa?
  • 10. Conclusiones • Con las estrategias de comprensión se realiza una revisión exhaustiva que permite comprender tanto los datos explícitos e implícitos de un texto. • También es importante resaltar que establecer objetivos específicos en la lectura promueve a activar las estrategias, ya que estas empujan al lector a conseguir el objetivo específico de su lectura, dando como resultado positivo que haya una lectura orientada y focalizada a lo que se le pide. • Y lo más importante, las estrategias aparte de generar comprensión lectora, empujan procesos mentales que implican el desplegar habilidades que incrementan el desarrollo intelectual.