SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
U.E. COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
SEXTO GRADO DE PRIMARIA
LOS PERSONAJES
• Principales
• Secundarios
• Ayudantes
• Oponentes
• Referenciales
El AMBIENTE
• Físico, geográfico o
exterior
• Interior o psicológico.
LA ACCIÓN
• Secuencia principal
• Secuencia secundaria.
Nivel de Historia
EL NARRADOR
• Representado
- Testigo
- Omnisciente
• No Representado
FORMAS EXPRESIVAS
• La narración
• La descripción.
• El diálogo
• El monólogo
Nivel del Discurso
LOS MOTIVOS
• Simple
• Ligado
• Ciego
TIEMPO
• Pasado
• Futuro
• Presente
• Circular
RECURSOS EXPRESIVOS
• La metáfora
• El símil
• La humanización
• La personificación
• La hipérbole o exageración
• La enumeración
LAS IMÁGENES
• Visuales, auditivas, cinéticas
táctiles y sinestésicas
OTROS ASPECTOS
• El autor y los valores
Esquema de los Niveles de AnálisisEsquema de los Niveles de Análisis
Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
GUÍA ANÁLISIS DE UN TEXTO NARRATIVOGUÍA ANÁLISIS DE UN TEXTO NARRATIVO
Nivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIA1111
De acuerdo
acciones
que realizan
De acuerdo
acciones
que realizan
PersonajesPersonajes
PrincipalesPrincipales
 Aquél de quien se cuenta la historia.
 Casi siempre es uno solo personaje
 A veces, lo dice el título de la obra.
PersonajesPersonajes
SecundariosSecundarios
 Todos distintos al personaje principal.
 Ejecutan acciones alrededor del
personaje principal
Los PersonajesLos Personajes
De acuerdo a
las funciones
que
desempeñan
De acuerdo a
las funciones
que
desempeñan
AyudantesAyudantes
 Cooperan con el personaje principal
u otros.
 Hacen posible que el deseo del
protagonista se cumpla.
OponentesOponentes
 Enfrentan, agreden o engañan para
impedir la realización de los deseos
del protagonista o de otros personajes.
ReferencialesReferenciales
 No participan activamente dentro de la
acción.
 Son nombrados solamente.
AA
Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
Nivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIA1111
El AmbienteEl Ambiente
BB
Espacio donde
ocurre la acción.
Ambiente exterior,Ambiente exterior,
físico o geográficofísico o geográfico
 Habitación, una casa o
un país.
 Viajes de aventuras: selva,
del mar diferentes geografías.
Ambiente interiorAmbiente interior
o psicológicoo psicológico
 Ocurre en la mente del personaje:
un sueño, un recuerdo, etc.
El tiempo deEl tiempo de
la historiala historia
CC
PasadoPasado
PresentePresente
FuturoFuturo
CircularCircular
Acción ocurre tiempo anterior.
Acción ocurre tiempo presente.
Ocurre en el mismo momento.
Acción ocurre tiempo que no ha llegado.
El final de la historia se empalma con el principio.
Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
Nivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIA1111
Las AccionesLas Acciones
DD
Qué se nos cuenta?
Secuencia principalSecuencia principal
Lineal o lógico Ocurre primero, pasa
después y solución final.
Ruptura de planos
temporales
Primero se narra el final
(relato policial).
Secuencia secundariasSecuencia secundarias
Pequeñas historias, que
unidas unas a otros,
conforman la secuencia
principal.
Micro-secuenciasMicro-secuencias
Unidades más pequeñas
de historias.
sedivide
se subdivide
Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
Nivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIA1111
Los MotivosLos Motivos
EE
Motivo SimpleMotivo Simple
Motivo LigadoMotivo Ligado
Motivo CiegoMotivo Ciego
Todo personaje, acción o factor cualquiera que
impulse a la continuidad de la acción.
Cuando dos o más factores impulsan la acción
simultáneamente.
Todo personaje, acciones o factores que desvian
la acción de la dirección que lleva la secuencia
principal, o sea, que lo que iba a ocurrir fracase.
Impulsar o desviar
la acción.
Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
Nivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del Discurso2222
El NarradorEl Narrador
AA
RepresentadoRepresentado
No representadoNo representadoLa voz que nos
cuenta
la historia
 Cuenta la historia (narrador).
 Actúa en ella (personaje).
 Utiliza el pronombre yoyo, y sus
variantes pronominales
me, mi, conmigo.me, mi, conmigo.
Narrador-protagonista
Narrador
 No realiza ninguna acción
 Narrador en tercera persona.
 Utiliza los pronombre: él, ella, ellos, ellasél, ella, ellos, ellas
y las variables pronominales se, le, la, los ,lasse, le, la, los ,las.
TestigoTestigo: narra lo que ve.
OmniscienteOmnisciente: conoce
totalmente la historia.
Lo que sueñan, piensan y
Sienten los personajes.
Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
Nivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del Discurso2222
FormasFormas
ExpresivasExpresivas
La NarraciónLa Narración
La DescripciónLa Descripción
El DiálogoEl Diálogo
El MonólogoEl Monólogo
Se cuenta una historia o acontecimiento.
Sirve para decir como es un personaje,
un ambiente o un objeto cualquiera.
Predomina en la poesía.
Representa las conversaciones entre los
personajes. Predomina en el teatro.
Representa lo que el personaje piensa para sí.
El personaje habla solo y en voz alta.
BB
Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
Nivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del Discurso2222
RecursosRecursos
ExpresivosExpresivos
MetáforaMetáfora SímilSímil
HumanizaciónHumanización PersonificaciónPersonificación
Es una semejanza entre dos objetos.
Comparación implícita o sobreentendida.
Ejemplo: “ Las perlas de tu boca brillan”.
Es una comparación entre dos elementos,
relacionados mediante un nexo: como,
se parece a, es como, etc.
Ejemplo: “Tus dientes brillan en tu boca,
como si fueran perlas”.
Se le asigna características propias del
ser humano a un objeto, animal, paisaje,
cualquier elemento no humano.
Ejemplo:”La cebolla lloraba de tristeza”.
El personaje luego de ser humanizado
llega a personificar una virtud o vicio del
ser humano.
Ejemplo: “La rosa, que se viste, habla es
Vanidosa y coqueta…”
CC
EnumeraciónEnumeraciónHipérbole o ExageraciónHipérbole o Exageración
Expresión exagerada o excesiva.
Ejemplo: “Me encontraba mucho más
aislado que un náufrago sobre una
balsa en medio del océano”.
Presenta una serie de ideas de una
manera rápida.
Ejemplo: “Entonces no le hablaba de
Serpientes boas, ni de selvas vírgenes,
ni de estrella”.
Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
Nivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del Discurso2222
Las ImágenesLas Imágenes
DD
Construcciones del
lenguaje que nos
incitan a imaginar
VisualesVisuales
AuditivasAuditivas
CinéticasCinéticas
TáctilesTáctiles
Representa el elemento que es pintado con palabras,
como si lo estuviéramos viendo.
Ejemplo: “Conozco un planeta donde hay
un señor coloradote”
Representa el objeto como si lo estuviéramos
escuchándolo.
Ejemplo: “Estalló bruscamente en sollozos”
Representan el movimiento.
Ejemplo: “Lo cogí en mis brazos, lo mecí”
Representa el objeto como si lo tocáramos.
Ejemplo: “Que planeta más extraño, es
completamente seco”
SinestésicasSinestésicas
Las imágenes visuales, auditivas, olfativas se
presentan mezcladas.
Ejemplo: “Los bambúes se estremecen, exhalando
sonidos plañideros”
Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
Nivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del Discurso2222
Otros AspectosOtros Aspectos
EE
El AutorEl Autor
 Su vida y su época.
 Relaciones del autor con su obra.
 El reflejo de su vida y de su época en el mundo
narrativo.
ValoresValores
 Mensaje de la obra.
 Pueden ser morales o éticos, sociales,
filosóficos, religiosos…
 Es fundamental de toda obra literaria.
Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativosCuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativos
Rode Huillca Mosquera
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
Osmer Hernández Leyva
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasKatiuska Jalca
 
Características del cuento
Características del cuentoCaracterísticas del cuento
Características del cuento
profesornfigueroa
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza
 
Cuadro Sinóptico del reportage
Cuadro Sinóptico del reportageCuadro Sinóptico del reportage
Cuadro Sinóptico del reportageMeglibeth Riascos
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
baltag
 
La novela
La novelaLa novela
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Elena Sandomenico
 
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oralangely25
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
natalia123soria
 
La narración y sus partes
La narración y sus partesLa narración y sus partes
La narración y sus partes
HAROLD ACOSTA MARTINEZ
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaMelina Reyes
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Adjetivos demostrativos y posesivos
Adjetivos demostrativos y posesivosAdjetivos demostrativos y posesivos
Adjetivos demostrativos y posesivosAlejandra
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivomarelecodi
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemploslisbet123_venegas
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativosCuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativos
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
Características del cuento
Características del cuentoCaracterísticas del cuento
Características del cuento
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
Cuadro Sinóptico del reportage
Cuadro Sinóptico del reportageCuadro Sinóptico del reportage
Cuadro Sinóptico del reportage
 
Tipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativosTipos de textos narrativos
Tipos de textos narrativos
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
 
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oral
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
La narración y sus partes
La narración y sus partesLa narración y sus partes
La narración y sus partes
 
Diferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyendaDiferencias entre mito y leyenda
Diferencias entre mito y leyenda
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Adjetivos demostrativos y posesivos
Adjetivos demostrativos y posesivosAdjetivos demostrativos y posesivos
Adjetivos demostrativos y posesivos
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Tipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplosTipos de conectores y ejemplos
Tipos de conectores y ejemplos
 

Destacado

Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
Wendy Matute
 
Texto narrativo y análisis literario
Texto narrativo y análisis literarioTexto narrativo y análisis literario
Texto narrativo y análisis literario
GomezAlvizo
 
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013  Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Marine Cañar Camacho
 
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadadaAnalisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadadaLauramcsena
 
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Angélica Monjes
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
Alejandro Sanchez
 

Destacado (7)

Analisis narrativo
Analisis narrativoAnalisis narrativo
Analisis narrativo
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
 
Texto narrativo y análisis literario
Texto narrativo y análisis literarioTexto narrativo y análisis literario
Texto narrativo y análisis literario
 
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013  Guía de análisis  literario para textos narrativos 2013
Guía de análisis literario para textos narrativos 2013
 
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadadaAnalisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
Analisis literario de el caballero de la armadura oxidadada
 
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 

Similar a Analisis de texto narrativo

200611202051440.genero narrativo (7)
200611202051440.genero narrativo (7)200611202051440.genero narrativo (7)
200611202051440.genero narrativo (7)
inger kurte segovia
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Somoslos Lopez
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Luis Hilario
 
200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)gloriagodoyanabalon
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
patriciaadrianalagos
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
Rosa Campos
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativoguest9d6d57f
 
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptxAPOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
TitaSeplveda
 
Tipos de parrafos
Tipos de parrafosTipos de parrafos
Tipos de parrafos
Martín Martínez
 
Presentación 13 la narración
Presentación 13 la narraciónPresentación 13 la narración
Presentación 13 la narración
gabirivers
 
Unidad 1 El heroe en distintas epocas.pptx
Unidad 1 El heroe en distintas epocas.pptxUnidad 1 El heroe en distintas epocas.pptx
Unidad 1 El heroe en distintas epocas.pptx
nayarethmejiaspea
 
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02Eduardo Cortes
 
Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo Julita Trápaga
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
eme2525
 
Estructura del cuento 8º
Estructura del cuento 8ºEstructura del cuento 8º
Estructura del cuento 8º
ncavieres
 
Repaso 4c2b0-bc3a1sico
Repaso 4c2b0-bc3a1sicoRepaso 4c2b0-bc3a1sico
Repaso 4c2b0-bc3a1sico
Rigoberto Antonio
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
kafir14
 
Narracioneso
NarracionesoNarracioneso
Narracioneso
hdhgsdhdf
 

Similar a Analisis de texto narrativo (20)

200611202051440.genero narrativo (7)
200611202051440.genero narrativo (7)200611202051440.genero narrativo (7)
200611202051440.genero narrativo (7)
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptxAPOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
 
Tipos de parrafos
Tipos de parrafosTipos de parrafos
Tipos de parrafos
 
Presentación 13 la narración
Presentación 13 la narraciónPresentación 13 la narración
Presentación 13 la narración
 
Unidad 1 El heroe en distintas epocas.pptx
Unidad 1 El heroe en distintas epocas.pptxUnidad 1 El heroe en distintas epocas.pptx
Unidad 1 El heroe en distintas epocas.pptx
 
La flecha negra
La flecha negraLa flecha negra
La flecha negra
 
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
 
Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo Narración, descripción, diálogo
Narración, descripción, diálogo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Estructura del cuento 8º
Estructura del cuento 8ºEstructura del cuento 8º
Estructura del cuento 8º
 
Repaso 4c2b0-bc3a1sico
Repaso 4c2b0-bc3a1sicoRepaso 4c2b0-bc3a1sico
Repaso 4c2b0-bc3a1sico
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Narracioneso
NarracionesoNarracioneso
Narracioneso
 

Más de Angelita Ferrer

Conversión número quinario
Conversión número quinarioConversión número quinario
Conversión número quinario
Angelita Ferrer
 
Conversión sistema binario
Conversión sistema binarioConversión sistema binario
Conversión sistema binario
Angelita Ferrer
 
Conversión de números romanos
Conversión de números romanosConversión de números romanos
Conversión de números romanos
Angelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Angelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Angelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Angelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Angelita Ferrer
 
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Angelita Ferrer
 
Relación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togradoRelación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togrado
Angelita Ferrer
 
Relación competencias indicadores_5_togrado
Relación competencias indicadores_5_togradoRelación competencias indicadores_5_togrado
Relación competencias indicadores_5_togrado
Angelita Ferrer
 
Relación competencias indicadores_4_togrado
Relación competencias indicadores_4_togradoRelación competencias indicadores_4_togrado
Relación competencias indicadores_4_togrado
Angelita Ferrer
 
Delegados de curso
Delegados de cursoDelegados de curso
Delegados de curso
Angelita Ferrer
 
De interés
De interésDe interés
De interés
Angelita Ferrer
 
Trabajo en el aula
Trabajo en el aulaTrabajo en el aula
Trabajo en el aula
Angelita Ferrer
 
Lista utiles 6_togrado2015-2016
Lista utiles 6_togrado2015-2016Lista utiles 6_togrado2015-2016
Lista utiles 6_togrado2015-2016
Angelita Ferrer
 
Lista útiles 5_togrado2015-2016
Lista útiles 5_togrado2015-2016Lista útiles 5_togrado2015-2016
Lista útiles 5_togrado2015-2016
Angelita Ferrer
 
Lista útiles 4_togrado2015-2016
Lista útiles 4_togrado2015-2016Lista útiles 4_togrado2015-2016
Lista útiles 4_togrado2015-2016
Angelita Ferrer
 
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Angelita Ferrer
 
Eucaristias año 2014 2015
Eucaristias año 2014 2015Eucaristias año 2014 2015
Eucaristias año 2014 2015
Angelita Ferrer
 
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojoooooooActividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Angelita Ferrer
 

Más de Angelita Ferrer (20)

Conversión número quinario
Conversión número quinarioConversión número quinario
Conversión número quinario
 
Conversión sistema binario
Conversión sistema binarioConversión sistema binario
Conversión sistema binario
 
Conversión de números romanos
Conversión de números romanosConversión de números romanos
Conversión de números romanos
 
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
 
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
 
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 6_togrado_febrero-2016
 
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 5_togrado_febrero-2016
 
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
Actividades refuerzo 4_togrado_febrero-2016
 
Relación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togradoRelación competencias indicadores_6_togrado
Relación competencias indicadores_6_togrado
 
Relación competencias indicadores_5_togrado
Relación competencias indicadores_5_togradoRelación competencias indicadores_5_togrado
Relación competencias indicadores_5_togrado
 
Relación competencias indicadores_4_togrado
Relación competencias indicadores_4_togradoRelación competencias indicadores_4_togrado
Relación competencias indicadores_4_togrado
 
Delegados de curso
Delegados de cursoDelegados de curso
Delegados de curso
 
De interés
De interésDe interés
De interés
 
Trabajo en el aula
Trabajo en el aulaTrabajo en el aula
Trabajo en el aula
 
Lista utiles 6_togrado2015-2016
Lista utiles 6_togrado2015-2016Lista utiles 6_togrado2015-2016
Lista utiles 6_togrado2015-2016
 
Lista útiles 5_togrado2015-2016
Lista útiles 5_togrado2015-2016Lista útiles 5_togrado2015-2016
Lista útiles 5_togrado2015-2016
 
Lista útiles 4_togrado2015-2016
Lista útiles 4_togrado2015-2016Lista útiles 4_togrado2015-2016
Lista útiles 4_togrado2015-2016
 
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
Reunion pad. rep. 2014 2015 coordinación [modo de compatibilidad]
 
Eucaristias año 2014 2015
Eucaristias año 2014 2015Eucaristias año 2014 2015
Eucaristias año 2014 2015
 
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojoooooooActividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
Actividades por semanas de reflexión 2014 2015 sep a dic ojooooooo
 

Analisis de texto narrativo

  • 1. Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer U.E. COLEGIO SANTO DOMINGO DE GUZMÁN ÁREA: LENGUA Y LITERATURA SEXTO GRADO DE PRIMARIA
  • 2. LOS PERSONAJES • Principales • Secundarios • Ayudantes • Oponentes • Referenciales El AMBIENTE • Físico, geográfico o exterior • Interior o psicológico. LA ACCIÓN • Secuencia principal • Secuencia secundaria. Nivel de Historia EL NARRADOR • Representado - Testigo - Omnisciente • No Representado FORMAS EXPRESIVAS • La narración • La descripción. • El diálogo • El monólogo Nivel del Discurso LOS MOTIVOS • Simple • Ligado • Ciego TIEMPO • Pasado • Futuro • Presente • Circular RECURSOS EXPRESIVOS • La metáfora • El símil • La humanización • La personificación • La hipérbole o exageración • La enumeración LAS IMÁGENES • Visuales, auditivas, cinéticas táctiles y sinestésicas OTROS ASPECTOS • El autor y los valores Esquema de los Niveles de AnálisisEsquema de los Niveles de Análisis Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
  • 3. Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
  • 4. GUÍA ANÁLISIS DE UN TEXTO NARRATIVOGUÍA ANÁLISIS DE UN TEXTO NARRATIVO Nivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIA1111 De acuerdo acciones que realizan De acuerdo acciones que realizan PersonajesPersonajes PrincipalesPrincipales  Aquél de quien se cuenta la historia.  Casi siempre es uno solo personaje  A veces, lo dice el título de la obra. PersonajesPersonajes SecundariosSecundarios  Todos distintos al personaje principal.  Ejecutan acciones alrededor del personaje principal Los PersonajesLos Personajes De acuerdo a las funciones que desempeñan De acuerdo a las funciones que desempeñan AyudantesAyudantes  Cooperan con el personaje principal u otros.  Hacen posible que el deseo del protagonista se cumpla. OponentesOponentes  Enfrentan, agreden o engañan para impedir la realización de los deseos del protagonista o de otros personajes. ReferencialesReferenciales  No participan activamente dentro de la acción.  Son nombrados solamente. AA Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
  • 5. Nivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIA1111 El AmbienteEl Ambiente BB Espacio donde ocurre la acción. Ambiente exterior,Ambiente exterior, físico o geográficofísico o geográfico  Habitación, una casa o un país.  Viajes de aventuras: selva, del mar diferentes geografías. Ambiente interiorAmbiente interior o psicológicoo psicológico  Ocurre en la mente del personaje: un sueño, un recuerdo, etc. El tiempo deEl tiempo de la historiala historia CC PasadoPasado PresentePresente FuturoFuturo CircularCircular Acción ocurre tiempo anterior. Acción ocurre tiempo presente. Ocurre en el mismo momento. Acción ocurre tiempo que no ha llegado. El final de la historia se empalma con el principio. Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
  • 6. Nivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIA1111 Las AccionesLas Acciones DD Qué se nos cuenta? Secuencia principalSecuencia principal Lineal o lógico Ocurre primero, pasa después y solución final. Ruptura de planos temporales Primero se narra el final (relato policial). Secuencia secundariasSecuencia secundarias Pequeñas historias, que unidas unas a otros, conforman la secuencia principal. Micro-secuenciasMicro-secuencias Unidades más pequeñas de historias. sedivide se subdivide Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
  • 7. Nivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIANivel de la HISTORIA1111 Los MotivosLos Motivos EE Motivo SimpleMotivo Simple Motivo LigadoMotivo Ligado Motivo CiegoMotivo Ciego Todo personaje, acción o factor cualquiera que impulse a la continuidad de la acción. Cuando dos o más factores impulsan la acción simultáneamente. Todo personaje, acciones o factores que desvian la acción de la dirección que lleva la secuencia principal, o sea, que lo que iba a ocurrir fracase. Impulsar o desviar la acción. Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
  • 8. Nivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del Discurso2222 El NarradorEl Narrador AA RepresentadoRepresentado No representadoNo representadoLa voz que nos cuenta la historia  Cuenta la historia (narrador).  Actúa en ella (personaje).  Utiliza el pronombre yoyo, y sus variantes pronominales me, mi, conmigo.me, mi, conmigo. Narrador-protagonista Narrador  No realiza ninguna acción  Narrador en tercera persona.  Utiliza los pronombre: él, ella, ellos, ellasél, ella, ellos, ellas y las variables pronominales se, le, la, los ,lasse, le, la, los ,las. TestigoTestigo: narra lo que ve. OmniscienteOmnisciente: conoce totalmente la historia. Lo que sueñan, piensan y Sienten los personajes. Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
  • 9. Nivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del Discurso2222 FormasFormas ExpresivasExpresivas La NarraciónLa Narración La DescripciónLa Descripción El DiálogoEl Diálogo El MonólogoEl Monólogo Se cuenta una historia o acontecimiento. Sirve para decir como es un personaje, un ambiente o un objeto cualquiera. Predomina en la poesía. Representa las conversaciones entre los personajes. Predomina en el teatro. Representa lo que el personaje piensa para sí. El personaje habla solo y en voz alta. BB Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
  • 10. Nivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del Discurso2222 RecursosRecursos ExpresivosExpresivos MetáforaMetáfora SímilSímil HumanizaciónHumanización PersonificaciónPersonificación Es una semejanza entre dos objetos. Comparación implícita o sobreentendida. Ejemplo: “ Las perlas de tu boca brillan”. Es una comparación entre dos elementos, relacionados mediante un nexo: como, se parece a, es como, etc. Ejemplo: “Tus dientes brillan en tu boca, como si fueran perlas”. Se le asigna características propias del ser humano a un objeto, animal, paisaje, cualquier elemento no humano. Ejemplo:”La cebolla lloraba de tristeza”. El personaje luego de ser humanizado llega a personificar una virtud o vicio del ser humano. Ejemplo: “La rosa, que se viste, habla es Vanidosa y coqueta…” CC EnumeraciónEnumeraciónHipérbole o ExageraciónHipérbole o Exageración Expresión exagerada o excesiva. Ejemplo: “Me encontraba mucho más aislado que un náufrago sobre una balsa en medio del océano”. Presenta una serie de ideas de una manera rápida. Ejemplo: “Entonces no le hablaba de Serpientes boas, ni de selvas vírgenes, ni de estrella”. Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
  • 11. Nivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del Discurso2222 Las ImágenesLas Imágenes DD Construcciones del lenguaje que nos incitan a imaginar VisualesVisuales AuditivasAuditivas CinéticasCinéticas TáctilesTáctiles Representa el elemento que es pintado con palabras, como si lo estuviéramos viendo. Ejemplo: “Conozco un planeta donde hay un señor coloradote” Representa el objeto como si lo estuviéramos escuchándolo. Ejemplo: “Estalló bruscamente en sollozos” Representan el movimiento. Ejemplo: “Lo cogí en mis brazos, lo mecí” Representa el objeto como si lo tocáramos. Ejemplo: “Que planeta más extraño, es completamente seco” SinestésicasSinestésicas Las imágenes visuales, auditivas, olfativas se presentan mezcladas. Ejemplo: “Los bambúes se estremecen, exhalando sonidos plañideros” Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
  • 12. Nivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del DiscursoNivel del Discurso2222 Otros AspectosOtros Aspectos EE El AutorEl Autor  Su vida y su época.  Relaciones del autor con su obra.  El reflejo de su vida y de su época en el mundo narrativo. ValoresValores  Mensaje de la obra.  Pueden ser morales o éticos, sociales, filosóficos, religiosos…  Es fundamental de toda obra literaria. Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer
  • 13. Realizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz FerrerRealizado por: Prof. María de Los Ángeles Cruz Ferrer