SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: HERRERA SANCHEZ SONIA ELIZABETH
ALUMNA: PAUCARCAJA BUITRON NERIT
CURSO: MICROBIOLOGIA
AÑO:2023
Microorganismos
Son aquellos seres vivos mas diminutos que únicamente pueden se apreciados a través de un
microscopio, en este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias y hongos.
El primero en observar estos diminutos seres fue el científico Anton van Leeuwenhoek en 1683
usando un microscopio de lente simple diseñado por él.
Bacterias
 Es un microorganismo unicelular procarionte que puede provocar enfermedades.
 El nombre bacteria lo introduce Ehrenberg en 1828, derivado del griego βακτηριον que significa bastón
pequeño
• Son organismos unicelulares procariontes. No poseen orgánulos. carecen de núcleo
• Viven solitarios o en colonias. Miden entre 0,2 – 10um
• Tienen formas variadas: Cocos, bacilos y espirilos
• Se han adaptado a diversos hábitats: Aire, agua, suelo, seres vivos etc, y soportan tº de 110ºC(en
Yellowstone) o – 4ºC en la Antártica
• Soportan Concentraciones de sales elevadas (Mar muerto).
• Pueden causar enfermedades graves como la tuberculosis, la lepra y el cólera
• ESTRUCTURA BACTERIANA
Cápsula:
Capa gelatinosa
Pared Celular:
De Peptidoglicano, rígida, dúctil
Membrana Plasmática:
Envoltura permeable que rodea al citosol.
Pili:
Permite sujetarse a las bacterias y conectarse con otras bacterias en la conjugación
Los cilios o flagelos:
Filamentos largos de membranas, sirven para la locomoción.
Tipos de Bacterias
De acuerdo a su forma :
Según su pared celular:
Según su alimentación :
Hongos
Es un organismo eucariota que pertenece al reino fungí entre ellos los mohos, levaduras y setas.
Pueden parásitos o viven sobre materia orgánica en descomposición.
Se reproducen sexual o asexualmente.
En general no son letales para el hombre.
Los hongos pueden ser : saprofitos como el champiñón o la trufa, parásitos y simbiontes se asocian a
otros organismos y se benefician mutuamente..
Se alimentan de los líquidos internos de otros seres vivos.
ENFERMEDADES PARTES DE UN HONGO
Virus
Son microorganismos procariontes viven en el aire, el suelo, los animales y las
plantas.
Virus en latin significa veneno.
No son considerados seres vivos.
Solo están formados por material genético(ADN).
Un virus es una partícula muy pequeña hecha generalmente de acido nucleico y de
proteínas.
Son el dogma de la biología, están en la frontera entre lo vivo y lo no vivo. No es una
célula a pesar de estar compuesta por sustancias asociadas con la vida.
Llevan a cabo los procesos metabólicos solo si se encuentran dentro de una célula
viva.
Pudieron ser observados con la invención del microscopio electrónico.
Causan muchas enfermedades: SIDA, cáncer uterino, hepatitis, ebola, diarrea.
Partes de un virus
Vacunas
 Según la OMS: cualquier preparación destinada a generar
inmunidad contra una enfermedad, estimulando la
producción de anticuerpos.
 Importancia:
Las vacunas son fundamentales para el cuidado de la salud
de las personas y la mejor manera de prevenir enfermedades
como la difteria, sarampión, neumonía, rotavirus, rubeola,
tétanos y polio.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Paul EA. Soil microbiology, ecology, and biochemistry, Academic Press
(2007).
 Martínez-Romero E y Martínez-Romero J (edit.), Microbios en línea. Disponible en Internet:
http://biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/microbios/ [Consulta: 9 de septiembre 2004]
 Fuhrman JA. Microbial community structure and its functional implications.
Nature 459 (2009) 193-199.
 Ulloa M y Herrera T. Estado actual del conocimiento de bebidas fermentadas
indígenas de México. Anales del Instituto de Biología, unam, Serie Botánica
(1982) 145-163.
 Escalante A, Rodríguez ME, Martínez A, López-Munguía A, Bolívar F y
Gosset G. Characterization of bacterial diversity in Pulque, a traditional Mexican alcoholic fermented
beverage, as determined by 16S rdna analysis. fems
Microbiology Letters 235 (2004) 273–279.
 Wall DH y Virginia RA. The world beneath our feet: soil biodiversity and
ecosystem functioning. En: Raven PH y Williams T (edit.), Nature and Human
Society: the quest for a sustainable world, Washington, National Academy
Press (2000).
 Blaine L. The economic value of microbial diversity information. Disponible
en internet: http://www.unep.org/unep/products/eeu/ecoserie/ [Consulta: 12
de agosto 2008]
 Baca EB. La microbiología, de sus inicios a la genómica. Elementos 49
(2003) 3-11.
microorganismos...........pptx

Más contenido relacionado

Similar a microorganismos...........pptx

Salud9 factores de riesgo biológicos
Salud9 factores de riesgo biológicosSalud9 factores de riesgo biológicos
Salud9 factores de riesgo biológicosjjariasp181158
 
Tríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades MacrohongosTríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades Macrohongos
Viviana Salazar Vidal
 
Unidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptxUnidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptx
Zaida Flores
 
Exposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologiaExposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologiaVictor Rodriguez
 
Tarea Naturales
Tarea NaturalesTarea Naturales
Tarea Naturales
solgaliana
 
Topicos parasitologia modulo_i
Topicos parasitologia modulo_iTopicos parasitologia modulo_i
Topicos parasitologia modulo_i
Ne gh
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
OlgaGonzlez27
 
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de MicrobiologíaCurso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Antonio E. Serrano
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
deya caiza
 
T R A B A J O H O N G O S
T R A B A J O  H O N G O ST R A B A J O  H O N G O S
T R A B A J O H O N G O Sivanvg8
 
biologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptxbiologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptx
yareliitzayanacortra
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. carmenhidalgo15
 
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Ras
 
Introducción Microbiologia.pptx Libro Micro
Introducción Microbiologia.pptx Libro MicroIntroducción Microbiologia.pptx Libro Micro
Introducción Microbiologia.pptx Libro Micro
susanarms2508
 
Introducción a la Microbiologiasen.pptx
Introducción a la  Microbiologiasen.pptxIntroducción a la  Microbiologiasen.pptx
Introducción a la Microbiologiasen.pptx
MartinDelapea
 
CONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACION
CONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACIONCONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACION
CONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACION
JAQUELYNEGUEVARA2
 
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdfPresentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
GabrielPacficoLayedr
 

Similar a microorganismos...........pptx (20)

Salud9 factores de riesgo biológicos
Salud9 factores de riesgo biológicosSalud9 factores de riesgo biológicos
Salud9 factores de riesgo biológicos
 
Tríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades MacrohongosTríptico generalidades Macrohongos
Tríptico generalidades Macrohongos
 
Unidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptxUnidad 1 2021.pptx
Unidad 1 2021.pptx
 
Exposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologiaExposicion de microbiologia
Exposicion de microbiologia
 
Tarea Naturales
Tarea NaturalesTarea Naturales
Tarea Naturales
 
Topicos parasitologia modulo_i
Topicos parasitologia modulo_iTopicos parasitologia modulo_i
Topicos parasitologia modulo_i
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
 
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de MicrobiologíaCurso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
T R A B A J O H O N G O S
T R A B A J O  H O N G O ST R A B A J O  H O N G O S
T R A B A J O H O N G O S
 
biologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptxbiologia diapositivas yg.pptx
biologia diapositivas yg.pptx
 
Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas. Virus bacterias hongos y protistas.
Virus bacterias hongos y protistas.
 
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
Clase 1 los hongos y la vida del hombre 2015
 
Introducción Microbiologia.pptx Libro Micro
Introducción Microbiologia.pptx Libro MicroIntroducción Microbiologia.pptx Libro Micro
Introducción Microbiologia.pptx Libro Micro
 
Introducción a la Microbiologiasen.pptx
Introducción a la  Microbiologiasen.pptxIntroducción a la  Microbiologiasen.pptx
Introducción a la Microbiologiasen.pptx
 
Microorganismo
MicroorganismoMicroorganismo
Microorganismo
 
CONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACION
CONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACIONCONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACION
CONTROL DE INFECCIONES.pptx PARA LA UTILIZACION
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
 
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdfPresentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
Presentación No. 7 - Unidad 2 - Tema 1 - Parasitología.pdf
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

microorganismos...........pptx

  • 1. DOCENTE: HERRERA SANCHEZ SONIA ELIZABETH ALUMNA: PAUCARCAJA BUITRON NERIT CURSO: MICROBIOLOGIA AÑO:2023
  • 2. Microorganismos Son aquellos seres vivos mas diminutos que únicamente pueden se apreciados a través de un microscopio, en este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias y hongos. El primero en observar estos diminutos seres fue el científico Anton van Leeuwenhoek en 1683 usando un microscopio de lente simple diseñado por él.
  • 3. Bacterias  Es un microorganismo unicelular procarionte que puede provocar enfermedades.  El nombre bacteria lo introduce Ehrenberg en 1828, derivado del griego βακτηριον que significa bastón pequeño • Son organismos unicelulares procariontes. No poseen orgánulos. carecen de núcleo • Viven solitarios o en colonias. Miden entre 0,2 – 10um • Tienen formas variadas: Cocos, bacilos y espirilos • Se han adaptado a diversos hábitats: Aire, agua, suelo, seres vivos etc, y soportan tº de 110ºC(en Yellowstone) o – 4ºC en la Antártica • Soportan Concentraciones de sales elevadas (Mar muerto). • Pueden causar enfermedades graves como la tuberculosis, la lepra y el cólera • ESTRUCTURA BACTERIANA Cápsula: Capa gelatinosa Pared Celular: De Peptidoglicano, rígida, dúctil Membrana Plasmática: Envoltura permeable que rodea al citosol. Pili: Permite sujetarse a las bacterias y conectarse con otras bacterias en la conjugación Los cilios o flagelos: Filamentos largos de membranas, sirven para la locomoción.
  • 4. Tipos de Bacterias De acuerdo a su forma : Según su pared celular: Según su alimentación :
  • 5. Hongos Es un organismo eucariota que pertenece al reino fungí entre ellos los mohos, levaduras y setas. Pueden parásitos o viven sobre materia orgánica en descomposición. Se reproducen sexual o asexualmente. En general no son letales para el hombre. Los hongos pueden ser : saprofitos como el champiñón o la trufa, parásitos y simbiontes se asocian a otros organismos y se benefician mutuamente.. Se alimentan de los líquidos internos de otros seres vivos. ENFERMEDADES PARTES DE UN HONGO
  • 6. Virus Son microorganismos procariontes viven en el aire, el suelo, los animales y las plantas. Virus en latin significa veneno. No son considerados seres vivos. Solo están formados por material genético(ADN). Un virus es una partícula muy pequeña hecha generalmente de acido nucleico y de proteínas. Son el dogma de la biología, están en la frontera entre lo vivo y lo no vivo. No es una célula a pesar de estar compuesta por sustancias asociadas con la vida. Llevan a cabo los procesos metabólicos solo si se encuentran dentro de una célula viva. Pudieron ser observados con la invención del microscopio electrónico. Causan muchas enfermedades: SIDA, cáncer uterino, hepatitis, ebola, diarrea.
  • 7. Partes de un virus
  • 8. Vacunas  Según la OMS: cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad, estimulando la producción de anticuerpos.  Importancia: Las vacunas son fundamentales para el cuidado de la salud de las personas y la mejor manera de prevenir enfermedades como la difteria, sarampión, neumonía, rotavirus, rubeola, tétanos y polio.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Paul EA. Soil microbiology, ecology, and biochemistry, Academic Press (2007).  Martínez-Romero E y Martínez-Romero J (edit.), Microbios en línea. Disponible en Internet: http://biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/microbios/ [Consulta: 9 de septiembre 2004]  Fuhrman JA. Microbial community structure and its functional implications. Nature 459 (2009) 193-199.  Ulloa M y Herrera T. Estado actual del conocimiento de bebidas fermentadas indígenas de México. Anales del Instituto de Biología, unam, Serie Botánica (1982) 145-163.  Escalante A, Rodríguez ME, Martínez A, López-Munguía A, Bolívar F y Gosset G. Characterization of bacterial diversity in Pulque, a traditional Mexican alcoholic fermented beverage, as determined by 16S rdna analysis. fems Microbiology Letters 235 (2004) 273–279.  Wall DH y Virginia RA. The world beneath our feet: soil biodiversity and ecosystem functioning. En: Raven PH y Williams T (edit.), Nature and Human Society: the quest for a sustainable world, Washington, National Academy Press (2000).  Blaine L. The economic value of microbial diversity information. Disponible en internet: http://www.unep.org/unep/products/eeu/ecoserie/ [Consulta: 12 de agosto 2008]  Baca EB. La microbiología, de sus inicios a la genómica. Elementos 49 (2003) 3-11.