SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Microbiología
Antonio E. Serrano PhD. MT.
Carrera de Enfermería
22 Agosto 2011
@xideral
xideral.com
Microbiología
 Es la ciencia que estudia los
microorganismos.
 Microorganismos, son los seres vivos que son
demasiado pequeños para ser vistos a
simple vista. Incluyendo:
 Hongos unicelulares
 Bacterias
 Arqueas
 Virus
 Protistas Unicelulares.
 La microbiología además es una colección
de técnicas:
 De asepsia
 De cultivo
 De Observación Microscópica
 De Modificación Genética… etc.
Tamaño
 Bacterias y Arqueas miden
entre 500 nm a 2 μm de
diámetro.
 1 and 3 μm3 de volumen
 10−12 gramos de peso
 La única forma para
observar es mediante
microscopio.
Microbiologia,. 1674
Microscopio de Antonie van
Leeuwenhoek (1632-1723)
Microbiología 3 mil millones
de años
 Microorganismos han existido en la tierra por miles
de millones de años
 Evolucionistas dicen que las plantas y los animales
han evolucionado a partir de microorganismos.
 Los microorganismos son diversos:
 Metabolismo
 Fisiología
 Genética
 Anterior es una cianobacteria fósil que es de 950
millones de años.
Experimento de Redi
Francesco Redi 1626-1697
Generación Espontánea
 Las serpientes de pelos de caballo en el agua
estancada
 Los ratones a partir de cereales y de queso
envuelto en un suéter
 Gusanos de la carne podrida
 Las pulgas del cabello
 Las moscas de la fruta fresca y la podredumbre
 Los mosquitos del agua de charco estancada
 Las anguilas de fango viscoso en el fondo del
océano
 Las langostas de las hojas verdes
 Los mapaches de los troncos de árbol hueco
 Las termitas son generados a partir de madera
podrida
Experimento de Pasteur
(1861)
 Experimento del frasco de cuello de
cisne
sXVIII sXXI
 Pasteur tuvo la suerte de haber trabajado con caldos
que no fueron preparados a partir de tierra o plantas
 Tierra y Plantas contienen bacterias que pueden formar
endosporas, no todas las bacterias pueden.
 Endosporas representar un estado duradero de bacterias
y son muy difíciles de matar.
 John Tyndall (1876) descubrió que existen diferencias en
la capacidad de fuego para matar a los diferentes tipos
de bacterias que contienen las culturas.
 Ferdinand Cohn (1876) mostró que esta diferencia se
debe a endosporas y Robert Koch (1877) demostraron
que la bacteria Bacillus anthracis forma endosporas,
como parte de su transmisión.
Mundo de los Microbios
Mundo de los Microbios
Tamaño de los Microbios
Taxonomía
 Disciplina de mas de 250
años
 Linnaeus introdujo el
sistema binominal
 Fines del S.XIX se
introdujeron reglas
◦ Constante monitoreo
◦ Evitar confusion
◦ Evitar dobles nombres.
Nomenclatura Binominal
 Ejemplo : Escherichia coli
 E. coli
 Escherichia spp
 Género “Escherichia”
 Género (Escherichia) va siempre con mayúscula
 Especie (coli) nunca con mayúscula
 El nombre de la especie nunca se escribe solo (coli, es un
error)
 El género puede ser usado sin el nombre de la especie.
(Escherichia puede escribirse solo, aunque al hacerlo
ya no describe en realidad una especie)
 Cuando se escribe ambos, el género y la especie, siempre
el género va primero.( Escherichia coli, no coli
Escherichia)
Nomenclatura Binominal
 Ambos, el nombre del género y la especie siempre
van en cursiva.
 En un manuscrito la primera vez que s
enombra a la especie debe aparecer el
nombre completo, luego se puede utilizar la
abreviación.
 El nombre de la especie nunca es abreviado. (e.g.,
coli)
 No es buena idea abreviar en un escrito
cuando hay especies con nombres parecidos
(Enterococcus vs. Escherichia)
 Prohibido utilizar siglas como E.C.!
Árbol Filogenético Universal
Estructura Celular
Tipos de Microorganismos
 Bacterias ( Eubacterias)
 Arqueas (Arqueobacterias)
 Unicelulares miembros del dominio Eukarya.
 Protozoos
 Algas microscópicas
 Hongos microscópicos
 Virus y otros agentes (Viriones, Priones)
Bacterias
Cyanobacterias
 Tambien llamadas Algas
Verdeazules
 Fotosintéticas, procariotas
acuáticas. Poseen pared
celular
 Fotoautótrofas
 No poseen fase estable
(espora)
 No se conocen enfermedades
asociadas
Algas
 Eucariontes acuáticos y
fotosintéticos. Poseen pared
celular. Existen Unicelulares y
pluricelulares.
 Tipos, Café, Rojas, Verdes,
Diatomeas, Dinoflagelados,
Euglenas.
 Fotoautótrofas
 Producen algunos venenos
tóxicos
 Alexandrium: Intoxicación de
molusco Paralizante
 Dinophysis: Intoxicación
diarreica del molusco
Hongos
 Levaduras (Hongos
Unicelulares)
 Moho: Hongo filamentoso
(condiciones secas)
 Eucariontes. Absorvedores de
nutrientes, descomponedores,
poseen pared celular.
 Mas de 100 patógenos
humanos.
 Quimioheterotrofos
 Esporas como condicion durable
 Micosis, Candidiasis, Pie de
Atleta
Helmintos
 Gusanos Planos : Platemintos
 Gusanos Redondos: Nemátodos
 Metazoos (animales
Multicelulares), parásitos,
absorbedores
 Quimioheterótrofos
 Triquinosis, Tenia
Protistas
 Unicelulares: Flagelados y
ciliados
 Eucariontes, algunos parásitos.
Viven en ambiente acuáticos y
no poseen pared celular.
 Cerca de 30 protistas causan
enfermedades.
 Quimioheterótrofos, algunos
Fotoautótrofos
 Malaria, Giardiasis, Disentería
por amebas, (Amoeba,
Paramecium, Peranema &
Stentor)
Virus
 No son células. Son
considerados particulas Pro-
vida.
 Algunos poseen membrana
con el envoltorio lipídico
 Acelulares, parásitos
intracelulares obligados.
 Partícula vírica como estado
durable.
 Resfrío común, SIDA, Herpes,
Viruela..
Partículas Infecciosas Sub-
Virales
Viroides Priones
Ecología Microbiana
 Los microorganismos son proveedores de energía
a los ecosistemas, especialmente al acuático.
 Los microorganismos son fijadores de algunos
elementos inorgánicos, constituyendo nutrientes,
por ejemplo, el nitrógeno
 Los microorganismos son los descomponedores,
que liberan los nutrientes de fuentes no vivas
 Los Microorganismos forman simbiosis ( Hongos
asociadas a raíces de las plantas )
 Los microorganismos han servido como
Endosymbiontes (cloroplastos y mitocondrias)
Microorganismos en la
Industria
 Industria: productos de fermentación
(etanol, acetona, etc)
 Comida: vino, queso, yogur, pan, medio
amargo encurtidos, etc
 Biotecnología: Los productos
recombinantes (por ejemplo, la insulina
humana, vacunas)
 Medio ambiente: biorremediación
Flora Normal
 Estos son los
microorganismos inofensivos
que residen en el cuerpo
 Cada parte del cuerpo que
normalmente está en
contacto con el mundo
exterior esta colonizado por
bacterias
 Pulmones y el estómago son
excepciones
Microorganismos y
Enfermedad
 Los microorganismos pueden causar y
prevenir enfermedades
 Los microorganismos producen antibióticos
utilizados para tratar enfermedades
 El logro más importante de la medicina
moderna es la capacidad para tratar o
prevenir enfermedades microbianas
 La mayoría de los microorganismos,
incluyendo la mayoría de las bacterias, no
causan enfermedades !
Causas de muerte
Impacto de las
Enfermedades infecciosas
 Las enfermedades infecciosas son
enfermedades causadas por microbios
 200.000 muertes por año en EE.UU. a causa de
enfermedades infecciosas
 ~ 20 millones de personas murieron de la gripe
(una enfermedad causada por un virus) en 1918
 "Nuevas" enfermedades infecciosas siguen
descubriendo
Impacto de Nuevas
Enfermedades infecciosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medicaPrincipios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medicaClaudia Ramírez Uriol
 
Introducción a la microbiología
Introducción  a la microbiologíaIntroducción  a la microbiología
Introducción a la microbiologíaRicardo Araúz
 
Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria maria victoria
 
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismosIntroduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismosPoll Esquives
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacteriasIDRETIC
 
Principios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologiaPrincipios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologiaJhon Torres
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiologíabiologiahipatia
 
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismosCuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismosRaquel Pitti
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptAltagracia Diaz
 
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbianoKIUZCHACON1
 
Nomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbianaNomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbianaAlejandroBv4
 
Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.LuceroTV
 

La actualidad más candente (20)

Principios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medicaPrincipios basicos de la microbiologia medica
Principios basicos de la microbiologia medica
 
1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia
 
forma y disposicion de las bacterias
forma y disposicion de las bacteriasforma y disposicion de las bacterias
forma y disposicion de las bacterias
 
Introducción a la microbiología
Introducción  a la microbiologíaIntroducción  a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria Microorganismos en la industria
Microorganismos en la industria
 
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismosIntroduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
Introduccion a la Microbiolgia y Clasificación de microorganismos
 
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
1.4 sistemas de clasificación de microorganismos
 
Las bacterias
Las bacteriasLas bacterias
Las bacterias
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Principios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologiaPrincipios basicos de microbiologia
Principios basicos de microbiologia
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiología
 
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismosCuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
Cuadro descriptivo de los diferentes tipos de microorganismos
 
Hongos y levaduras
Hongos y levaduras Hongos y levaduras
Hongos y levaduras
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
 
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbianoFactores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
Factores fìsicos que influyen en el crecimiento microbiano
 
Introduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologiaIntroduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologia
 
Nomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbianaNomenclatura y taxonomia microbiana
Nomenclatura y taxonomia microbiana
 
Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.Nomenclatura de bacterias.
Nomenclatura de bacterias.
 

Destacado

IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralIntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralMARIA DOLORES MENDEZ
 
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones IntrahospitalariasCurso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones IntrahospitalariasAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y EnterococosCurso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y EnterococosAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 05 - Fisiología Microbiana
Curso de Microbiología - 05 - Fisiología MicrobianaCurso de Microbiología - 05 - Fisiología Microbiana
Curso de Microbiología - 05 - Fisiología MicrobianaAntonio E. Serrano
 
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralIntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralMARIA DOLORES MENDEZ
 
Curso de Microbiología - 03 - Clasificación Microbiana
Curso de Microbiología - 03 - Clasificación MicrobianaCurso de Microbiología - 03 - Clasificación Microbiana
Curso de Microbiología - 03 - Clasificación MicrobianaAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaAntonio E. Serrano
 
Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaerick_echev
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Fernando Vallejo Muñoz
 
Identificacion de nuevas especies - Aspectos Breves del Analisis Genetico
Identificacion de nuevas especies - Aspectos Breves del Analisis GeneticoIdentificacion de nuevas especies - Aspectos Breves del Analisis Genetico
Identificacion de nuevas especies - Aspectos Breves del Analisis GeneticoAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 06 - Genética y Resistencia Microbiana
Curso de Microbiología - 06 -  Genética y Resistencia MicrobianaCurso de Microbiología - 06 -  Genética y Resistencia Microbiana
Curso de Microbiología - 06 - Genética y Resistencia MicrobianaAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control Microbiológico
Curso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control MicrobiológicoCurso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control Microbiológico
Curso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control MicrobiológicoAntonio E. Serrano
 
Prácticas microbiología
Prácticas microbiologíaPrácticas microbiología
Prácticas microbiologíaLyrics AP
 
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicosCurso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicosAntonio E. Serrano
 

Destacado (20)

Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralIntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
 
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones IntrahospitalariasCurso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
 
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y EnterobacteriasCurso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
Curso de Microbiología - 14 - Neisseria y Enterobacterias
 
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y EnterococosCurso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
Curso de Microbiología - 12 - Estreptococos y Enterococos
 
Curso de Microbiología - 05 - Fisiología Microbiana
Curso de Microbiología - 05 - Fisiología MicrobianaCurso de Microbiología - 05 - Fisiología Microbiana
Curso de Microbiología - 05 - Fisiología Microbiana
 
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralIntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
 
Curso de Microbiología - 03 - Clasificación Microbiana
Curso de Microbiología - 03 - Clasificación MicrobianaCurso de Microbiología - 03 - Clasificación Microbiana
Curso de Microbiología - 03 - Clasificación Microbiana
 
Curso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - MicologíaCurso de Microbiología - 23 - Micología
Curso de Microbiología - 23 - Micología
 
Principios Básicos De La Microbiología Médica
Principios Básicos De La Microbiología MédicaPrincipios Básicos De La Microbiología Médica
Principios Básicos De La Microbiología Médica
 
Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologia
 
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
Microbiologia: Virus estructura, clasificacion. Enfermedades producidas por v...
 
Identificacion de nuevas especies - Aspectos Breves del Analisis Genetico
Identificacion de nuevas especies - Aspectos Breves del Analisis GeneticoIdentificacion de nuevas especies - Aspectos Breves del Analisis Genetico
Identificacion de nuevas especies - Aspectos Breves del Analisis Genetico
 
Curso de Microbiología - 06 - Genética y Resistencia Microbiana
Curso de Microbiología - 06 -  Genética y Resistencia MicrobianaCurso de Microbiología - 06 -  Genética y Resistencia Microbiana
Curso de Microbiología - 06 - Genética y Resistencia Microbiana
 
Curso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control Microbiológico
Curso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control MicrobiológicoCurso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control Microbiológico
Curso de Microbiología - 09 - Antibióticos y Control Microbiológico
 
Taxonomia_especie
Taxonomia_especieTaxonomia_especie
Taxonomia_especie
 
Prácticas microbiología
Prácticas microbiologíaPrácticas microbiología
Prácticas microbiología
 
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicosCurso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
Curso de Microbiología - 15 - No fermentadores aeróbicos
 

Similar a Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología

Historia micro....ppt
Historia micro....pptHistoria micro....ppt
Historia micro....pptZulmaRamirez9
 
Bacterias final-completo-baja
Bacterias final-completo-bajaBacterias final-completo-baja
Bacterias final-completo-bajaMar Hernández
 
Microbiologia karlos durán
Microbiologia karlos duránMicrobiologia karlos durán
Microbiologia karlos duránKarlos Durán
 
Introducción a la microbiología.pptx
Introducción a la microbiología.pptxIntroducción a la microbiología.pptx
Introducción a la microbiología.pptxGustavoHernndez85
 
Historia de la microbiologia veterinaria
Historia de la microbiologia veterinariaHistoria de la microbiologia veterinaria
Historia de la microbiologia veterinariaGeoGutirrez
 
Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxguest com
 
Unidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologiaUnidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologiaWendy Campos Ayala
 
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdfC3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdfdouglas282169
 
Introduccin A La Microbiologa
Introduccin A La MicrobiologaIntroduccin A La Microbiologa
Introduccin A La MicrobiologaCEMA
 
fase ll evolucion de las bacterias..pptx
fase ll evolucion de las bacterias..pptxfase ll evolucion de las bacterias..pptx
fase ll evolucion de las bacterias..pptxJadeBv1
 
CLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptx
CLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptxCLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptx
CLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptxJoelitoYaringaoGonza
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxEmanuelOtero
 

Similar a Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología (20)

Historia micro....ppt
Historia micro....pptHistoria micro....ppt
Historia micro....ppt
 
Bacterias final-completo-baja
Bacterias final-completo-bajaBacterias final-completo-baja
Bacterias final-completo-baja
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Microbiologia karlos durán
Microbiologia karlos duránMicrobiologia karlos durán
Microbiologia karlos durán
 
Presentacion tercero de ciclo
Presentacion tercero de cicloPresentacion tercero de ciclo
Presentacion tercero de ciclo
 
Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
 
Reino de las moneras
Reino de las monerasReino de las moneras
Reino de las moneras
 
Introducción a la microbiología.pptx
Introducción a la microbiología.pptxIntroducción a la microbiología.pptx
Introducción a la microbiología.pptx
 
Reino Bacteria y Archea
Reino Bacteria y Archea Reino Bacteria y Archea
Reino Bacteria y Archea
 
Historia de la microbiologia veterinaria
Historia de la microbiologia veterinariaHistoria de la microbiologia veterinaria
Historia de la microbiologia veterinaria
 
Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
 
Unidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologiaUnidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologia
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdfC3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
C3 Clase 3 Huesped Bacteria Sordelli_0.pdf
 
Introduccin A La Microbiologa
Introduccin A La MicrobiologaIntroduccin A La Microbiologa
Introduccin A La Microbiologa
 
fase ll evolucion de las bacterias..pptx
fase ll evolucion de las bacterias..pptxfase ll evolucion de las bacterias..pptx
fase ll evolucion de las bacterias..pptx
 
5 reinos myo 2 eso
5 reinos myo 2 eso5 reinos myo 2 eso
5 reinos myo 2 eso
 
CLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptx
CLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptxCLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptx
CLASE 1 PREPARACION DE REACTIVOS.pptx
 
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptxTema 1 Introducción a la biologia.pptx
Tema 1 Introducción a la biologia.pptx
 

Más de Antonio E. Serrano

Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification Antonio E. Serrano
 
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural BiologyModelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural BiologyAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología -  29 - ArtrópodosCurso de Microbiología -  29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 29 - ArtrópodosAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporuladosCurso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporuladosAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumCurso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - VirologíaCurso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - VirologíaAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaCurso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviralCurso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviralAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - ParasitologíaCurso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - ParasitologíaAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesCurso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no IntestinalesCurso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no IntestinalesAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología AntimicrobianaCurso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología AntimicrobianaAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de PatogenicidadAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
Curso de Microbiología - 04 - UltraestructuraCurso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
Curso de Microbiología - 04 - UltraestructuraAntonio E. Serrano
 
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicasCurso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicasAntonio E. Serrano
 

Más de Antonio E. Serrano (19)

Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
Amyloid–carbon hybrid membranes for universal water purification
 
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural BiologyModelling Proteins By Computational Structural Biology
Modelling Proteins By Computational Structural Biology
 
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
Curso de Microbiología -  29 - ArtrópodosCurso de Microbiología -  29 - Artrópodos
Curso de Microbiología - 29 - Artrópodos
 
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporuladosCurso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
Curso de Microbiología - 18 - Anaerobios No esporulados
 
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y MicobacteriumCurso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
Curso de Microbiología - 19 - Salmonella y Micobacterium
 
Curso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - VirologíaCurso de Microbiología - 20 - Virología
Curso de Microbiología - 20 - Virología
 
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología MédicaCurso de Microbiología - 21 - Virología Médica
Curso de Microbiología - 21 - Virología Médica
 
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviralCurso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
Curso de Microbiología - 22 - Inmunidad antiviral
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
 
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - ParasitologíaCurso de Microbiología - 25 - Parasitología
Curso de Microbiología - 25 - Parasitología
 
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinalesCurso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
 
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no IntestinalesCurso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
Curso de Microbiología - 27 - Protozoos no Intestinales
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
 
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos AnaerobiosCurso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
 
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología AntimicrobianaCurso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
Curso de Microbiología - 08 - Inmunología Antimicrobiana
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
 
Curso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
Curso de Microbiología - 04 - UltraestructuraCurso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
Curso de Microbiología - 04 - Ultraestructura
 
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicasCurso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología

  • 1. Principios de Microbiología Antonio E. Serrano PhD. MT. Carrera de Enfermería 22 Agosto 2011 @xideral xideral.com
  • 2. Microbiología  Es la ciencia que estudia los microorganismos.  Microorganismos, son los seres vivos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Incluyendo:  Hongos unicelulares  Bacterias  Arqueas  Virus  Protistas Unicelulares.  La microbiología además es una colección de técnicas:  De asepsia  De cultivo  De Observación Microscópica  De Modificación Genética… etc.
  • 3. Tamaño  Bacterias y Arqueas miden entre 500 nm a 2 μm de diámetro.  1 and 3 μm3 de volumen  10−12 gramos de peso  La única forma para observar es mediante microscopio.
  • 4. Microbiologia,. 1674 Microscopio de Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723)
  • 5. Microbiología 3 mil millones de años  Microorganismos han existido en la tierra por miles de millones de años  Evolucionistas dicen que las plantas y los animales han evolucionado a partir de microorganismos.  Los microorganismos son diversos:  Metabolismo  Fisiología  Genética  Anterior es una cianobacteria fósil que es de 950 millones de años.
  • 7. Generación Espontánea  Las serpientes de pelos de caballo en el agua estancada  Los ratones a partir de cereales y de queso envuelto en un suéter  Gusanos de la carne podrida  Las pulgas del cabello  Las moscas de la fruta fresca y la podredumbre  Los mosquitos del agua de charco estancada  Las anguilas de fango viscoso en el fondo del océano  Las langostas de las hojas verdes  Los mapaches de los troncos de árbol hueco  Las termitas son generados a partir de madera podrida
  • 8. Experimento de Pasteur (1861)  Experimento del frasco de cuello de cisne
  • 10.  Pasteur tuvo la suerte de haber trabajado con caldos que no fueron preparados a partir de tierra o plantas  Tierra y Plantas contienen bacterias que pueden formar endosporas, no todas las bacterias pueden.  Endosporas representar un estado duradero de bacterias y son muy difíciles de matar.  John Tyndall (1876) descubrió que existen diferencias en la capacidad de fuego para matar a los diferentes tipos de bacterias que contienen las culturas.  Ferdinand Cohn (1876) mostró que esta diferencia se debe a endosporas y Robert Koch (1877) demostraron que la bacteria Bacillus anthracis forma endosporas, como parte de su transmisión.
  • 11. Mundo de los Microbios
  • 12. Mundo de los Microbios
  • 13. Tamaño de los Microbios
  • 14. Taxonomía  Disciplina de mas de 250 años  Linnaeus introdujo el sistema binominal  Fines del S.XIX se introdujeron reglas ◦ Constante monitoreo ◦ Evitar confusion ◦ Evitar dobles nombres.
  • 15. Nomenclatura Binominal  Ejemplo : Escherichia coli  E. coli  Escherichia spp  Género “Escherichia”  Género (Escherichia) va siempre con mayúscula  Especie (coli) nunca con mayúscula  El nombre de la especie nunca se escribe solo (coli, es un error)  El género puede ser usado sin el nombre de la especie. (Escherichia puede escribirse solo, aunque al hacerlo ya no describe en realidad una especie)  Cuando se escribe ambos, el género y la especie, siempre el género va primero.( Escherichia coli, no coli Escherichia)
  • 16. Nomenclatura Binominal  Ambos, el nombre del género y la especie siempre van en cursiva.  En un manuscrito la primera vez que s enombra a la especie debe aparecer el nombre completo, luego se puede utilizar la abreviación.  El nombre de la especie nunca es abreviado. (e.g., coli)  No es buena idea abreviar en un escrito cuando hay especies con nombres parecidos (Enterococcus vs. Escherichia)  Prohibido utilizar siglas como E.C.!
  • 19. Tipos de Microorganismos  Bacterias ( Eubacterias)  Arqueas (Arqueobacterias)  Unicelulares miembros del dominio Eukarya.  Protozoos  Algas microscópicas  Hongos microscópicos  Virus y otros agentes (Viriones, Priones)
  • 21. Cyanobacterias  Tambien llamadas Algas Verdeazules  Fotosintéticas, procariotas acuáticas. Poseen pared celular  Fotoautótrofas  No poseen fase estable (espora)  No se conocen enfermedades asociadas
  • 22. Algas  Eucariontes acuáticos y fotosintéticos. Poseen pared celular. Existen Unicelulares y pluricelulares.  Tipos, Café, Rojas, Verdes, Diatomeas, Dinoflagelados, Euglenas.  Fotoautótrofas  Producen algunos venenos tóxicos  Alexandrium: Intoxicación de molusco Paralizante  Dinophysis: Intoxicación diarreica del molusco
  • 23. Hongos  Levaduras (Hongos Unicelulares)  Moho: Hongo filamentoso (condiciones secas)  Eucariontes. Absorvedores de nutrientes, descomponedores, poseen pared celular.  Mas de 100 patógenos humanos.  Quimioheterotrofos  Esporas como condicion durable  Micosis, Candidiasis, Pie de Atleta
  • 24. Helmintos  Gusanos Planos : Platemintos  Gusanos Redondos: Nemátodos  Metazoos (animales Multicelulares), parásitos, absorbedores  Quimioheterótrofos  Triquinosis, Tenia
  • 25. Protistas  Unicelulares: Flagelados y ciliados  Eucariontes, algunos parásitos. Viven en ambiente acuáticos y no poseen pared celular.  Cerca de 30 protistas causan enfermedades.  Quimioheterótrofos, algunos Fotoautótrofos  Malaria, Giardiasis, Disentería por amebas, (Amoeba, Paramecium, Peranema & Stentor)
  • 26. Virus  No son células. Son considerados particulas Pro- vida.  Algunos poseen membrana con el envoltorio lipídico  Acelulares, parásitos intracelulares obligados.  Partícula vírica como estado durable.  Resfrío común, SIDA, Herpes, Viruela..
  • 28. Ecología Microbiana  Los microorganismos son proveedores de energía a los ecosistemas, especialmente al acuático.  Los microorganismos son fijadores de algunos elementos inorgánicos, constituyendo nutrientes, por ejemplo, el nitrógeno  Los microorganismos son los descomponedores, que liberan los nutrientes de fuentes no vivas  Los Microorganismos forman simbiosis ( Hongos asociadas a raíces de las plantas )  Los microorganismos han servido como Endosymbiontes (cloroplastos y mitocondrias)
  • 29. Microorganismos en la Industria  Industria: productos de fermentación (etanol, acetona, etc)  Comida: vino, queso, yogur, pan, medio amargo encurtidos, etc  Biotecnología: Los productos recombinantes (por ejemplo, la insulina humana, vacunas)  Medio ambiente: biorremediación
  • 30. Flora Normal  Estos son los microorganismos inofensivos que residen en el cuerpo  Cada parte del cuerpo que normalmente está en contacto con el mundo exterior esta colonizado por bacterias  Pulmones y el estómago son excepciones
  • 31. Microorganismos y Enfermedad  Los microorganismos pueden causar y prevenir enfermedades  Los microorganismos producen antibióticos utilizados para tratar enfermedades  El logro más importante de la medicina moderna es la capacidad para tratar o prevenir enfermedades microbianas  La mayoría de los microorganismos, incluyendo la mayoría de las bacterias, no causan enfermedades !
  • 33. Impacto de las Enfermedades infecciosas  Las enfermedades infecciosas son enfermedades causadas por microbios  200.000 muertes por año en EE.UU. a causa de enfermedades infecciosas  ~ 20 millones de personas murieron de la gripe (una enfermedad causada por un virus) en 1918  "Nuevas" enfermedades infecciosas siguen descubriendo