SlideShare una empresa de Scribd logo
Operaciones auxiliares con TIC
Contenidos
 ¿Qué es un ordenador?
 Elementos hardware básicos del ordenador
 Unidad central de proceso.
 Periféricos.
 Dispositivos de almacenamiento.
 Inicio y parada de un sistema microinformático.
El ordenador y su funcionamiento 2
Objetivos
 Definir qué es un ordenador.
 Conocer la historia de los ordenadores.
 Identificar los elementos básicos del ordenador.
 Describir las funciones de la unidad central de proceso.
 Distinguir los distintos tipos de periféricos y dispositivos de
almacenamiento existentes.
 Saber conectar los periféricos al ordenador.
 Describir los procedimientos de inicio y parada del equipo
informático.
 Identificar problemas que pueden surgir en el inicio y parada
del equipo informático.
El ordenador y su funcionamiento 3
Comenzamos diciendo que…
 En la década de los cuarenta del siglo pasado se produjo una
revolución cuando aparecieron los ordenadores digitales, cuyo
objetivo era liberar al hombre de trabajos manuales, peligrosos y
repetitivos y permitirle manejar grandes cantidades de datos.
 Surge, en los años sesenta el termino de Informática, de las palabras
información y automática. La definen como la ciencia que estudia el
tratamiento automático de la información por medio del uso de
ordenadores.
 En la década de los setenta comienza a desarrollarse la Ofimática,
que se encarga de automatizar los procesos administrativos en las
oficinas mediante ordenadores.
 A finales de los noventa, surge el concepto de TIC (Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones) que incluye los avances
tecnológicos en informática, telecomunicaciones y audiovisuales.
El ordenador y su funcionamiento 4
El ordenador y su funcionamiento 5
Máquina electrónica digital, capaz de realizar
operaciones automáticas, programadas previamente y
a gran velocidad.
El ordenador y su funcionamiento 6
Un ordenador es una…
El ordenador y su funcionamiento 7
Funcionamiento de un ordenador
El ordenador y su funcionamiento 8
Hardware y Software
 Hardware: Conjunto de componentes que forman un
ordenador, compuesto de memoria RAM, disco duro,
microprocesador y periféricos.
 Software: Compuesto por los programas que indica a la
máquina cómo ha de realizar las distintas tareas. Los
datos se almacenan codificados de forma digital en lo que
llamamos ficheros y archivos.
El ordenador y su funcionamiento 9
Clasificación del Hardware
 Hardware interno:
 Placa Base: Procesador, Memoria RAM, Memoria ROM,
conectores para puertos de Entradas y Salidas, Buses de
comunicaciones, tarjeta de video, tarjeta de sonido, tarjeta
de Red LAN.
 Dispositivos periféricos: Disco duro, CD-DVD, Fuente de
alimentación, unidad adaptador de memorias flash,
ventiladores.
 Periféricos: Pantalla de video, Teclado, Ratón, Impresora,
Escáner, Altavoces, Micrófono, Webcam.
El ordenador y su funcionamiento 10
Clasificación del Software.
 Software del sistema
 Sistema Operativo
 Controlador de dispositivos (drivers)
 Software de desarrollo. Programa de ayuda al programador a
crear software de aplicación.
 Software de Aplicación. Facilita al usuario realizar determinado
tipo de trabajo.
 Software Comercial. Empresas que desarrolla un software
propietario y cobran dinero por el producto.
 Software libre (Free software). Se puede ejecutar, copiar,
distribuirlo, cambiarlo, mejorarlo.
 Software de dominio público y freeware. Distribución gratuita,
no suele incluir el código fuente.
 Shareware. Software que se distribuye gratuitamente pero con
limitaciones. Bien como DEMO, o versión de evaluación,
 Adware. Software gratuito que incluye publicidad.
El ordenador y su funcionamiento 11
Software de sistema
Es el software necesario para que funcione el ordenador,
proporciona control sobre el hardware y da soporte al resto de
programas. Entre ellos están:
 Sistema operativo: es un conjunto de programas que gestiona
todos los recursos hardware del sistema informático y
proporciona la base para la creación y la ejecución del software
de aplicaciones. Es un medio de comunicación entre el hardware
y el software de aplicación, proporcionando una interfaz para
que el usuario pueda comunicarse con el software.
 Controlador de dispositivos (driver): es un programa que
permite a los sistemas operativos interactuar con los periféricos.
El ordenador y su funcionamiento 12
Sistema informático
 Componentes físicos (hardware) 
UCP, periféricos y sistemas de
comunicaciones.
 Componentes lógicos (software) 
Programas y Datos.
 Componentes humano  para
utilizarlo como herramienta de
trabajo, estudio o cubrir su tiempo de
ocio.
El ordenador y su funcionamiento 13
1. En el nivel inferior se sitúa el Hardware
del sistema.
2. El nivel inmediatamente superior es lo
que conocemos como Firmware.
3. El Sistema Operativo se sitúa en el nivel
inmediatamente superior
4. El nivel situado por encima está
compuesto por un tipo especial de
programas llamados utilidades de
desarrollo (o simplemente utilidades).
5. El nivel superior está formado por los ya
mencionados programas de aplicación
que utiliza el usuario habitual de un
ordenador, como un editor de textos,
gráficos, navegadores, etc.
Niveles de un sistema informático
El ordenador y su funcionamiento 14
Etimología de la palabra
Ordenador
 Ordenador proviene de la palabra francesa ordinateur.
 Los hispanoamericanos utilizan la palabra computador,
proviene del latín computare.
 La palabra ordenador significa “quién da ordenes” y en
realidad no da ordenes sino las recibe y las ejecuta.
El ordenador y su funcionamiento 15
Evolución Histórica
La historia de los ordenadores se puede dividir en cinco
generaciones, marcados por el avance en la electrónica.
1. Primera Generación (1940-1955).
2. Segunda Generación (1955-1964).
3. Tercera Generación (1964-1971).
4. Cuarta Generación (1971-1984).
5. Quinta Generación (1985 – Actualidad)
El ordenador y su funcionamiento 16
 Máquinas constituidas por válvulas de vacio para procesar
información.
 Tarjetas perforadas para introducir datos.
 En 1937 Aiken  computadora electromecánica.
 Alan Turing en 1943 creo el COLOSSUS. Para decodificar
mensajes.
 ENIAC, creada por el Mº de Defensa de E.E.U.U.
 En 1944 John Von Neumann, creo una máquina electrónica
donde se podía programar.
 En 1951 se construyó UNIVAC para su uso en administración y
negocios.
Primera Generación (1940-1955).
El ordenador y su funcionamiento 17
Arquitectura Von Neumann
El ordenador y su funcionamiento 18
La válvula de vacío y las tarjetas perforadas
El ordenador y su funcionamiento 19
 En 1947 los laboratorios Bell inventaron el transistor, lo cual
permite reducir el tamaño de los ordenadores.
 Sustituye a las válvulas de vacio en 1955.
 Se empieza a utilizar además de la cinta perforadas las cintas
magnéticas.
 Se crean impresoras eléctricas
 IBM lanza varios mainframes y varios UNIVAC.
Segunda Generación (1955-1964).
El ordenador y su funcionamiento 20
Segunda Generación (1955-1964).
El ordenador y su funcionamiento 21
 En 1959, Texas Instruments inventan el circuito integrado o
chip.
 Se utilizan los discos magnéticos que son más rápidos y tiene
mayor capacidad que las cintas magnéticas.
 Se extiende el uso de los ordenadores en el ámbito
empresarial, bancos y compañías de seguros.
 El modelo IBM 360 de 1964, y su sucesor IBM 370 (1970),
fueron los más famosos.
Tercera Generación (1964-1971).
El ordenador y su funcionamiento 22
Tercera Generación (1964-1971).
El ordenador y su funcionamiento 23
 En 1971, aparece el Microprocesador, Intel 4004.
 Como unidad de almacenamiento externo se utiliza el
disquete.
 En 1973 aparece el ordenador Xerox Alto, con todos los
periféricos de control.
 Aparece el termino PC en 1981 cuando IBM sacó el IBM PC.
 El PC fue todo un éxito y consiguió la integración en el ámbito
doméstico.
 En 1984 Apple lanzo el ordenador Macintosh con interfaz
práctica y ratón.
 En esta generación surgieron los ordenadores clónicos, que
hacen las mismas funciones que un PC original o de marca.
Cuarta Generación (1971-1984).
El ordenador y su funcionamiento 24
Cuarta Generación (1971-1984).
El ordenador y su funcionamiento 25
Amstrad
Sinclair ZX81
Comodore 64
Dynadata MSX
El ordenador y su funcionamiento 26
Consolas de programación en Basic.
Se centra en las conexiones entre ordenadores y entre
internet y elementos multimedia.
Se está estudiando nuevas filosofías de computación:
Ordenadores orgánicos que utilicen moléculas de carbono
en vez de silicio, como unidad de almacenamiento y
cálculo.
Ordenadores fotónicos que utilicen corrientes de fotones
en vez de corriente eléctrica.
A nivel de software se estudia el manejo del lenguaje
natural y sistema de inteligencia artificial.
Quinta Generación (1985 – Actualidad)
El ordenador y su funcionamiento 27
El ordenador y su funcionamiento 28
Representación y medida de la
información
 Los ordenadores están realizados a base de circuitos
integrados que utilizan sólo 2 valores para funcionar.
 Todos los datos que se almacenan en un sistema informático
se representan a partir de unos y ceros.
 Se considera que almacenan un 0 cuando están sometidos a
una tensión baja y un 1 cuando se trata de una tensión alta.
El ordenador y su funcionamiento 29
Bit y Byte
 Como los dispositivos que utilizamos habitualmente tienen
una cantidad muy alta de dígitos, se utilizan múltiplos para no
tener que manejar números muy grandes. Se distinguen por
tanto las siguientes unidades de medida de información:
 Bit: Es el elemento más pequeño de información del
ordenador. Un bit es un único dígito en un número binario (0 o
1).
 Byte: Se describe como la unidad básica de almacenamiento
de información, y es equivalente a 8 bits. En español, a veces
se le llama octeto. Cada byte puede representar, por ejemplo,
una letra.
El ordenador y su funcionamiento 30
Tabla de múltiplos del bit
El ordenador y su funcionamiento 31
 El sistema utilizado internamente por el ordenador, que recibe
el nombre de sistema binario o base 2, que como hemos visto
utiliza únicamente 2 caracteres (el 0 y el 1) para la
representación de los distintos números.
 El sistema de numeración que utilizamos habitualmente,
conocido como sistema decimal o base 10, utiliza 10
caracteres o dígitos distintos para la representación de
números (0, 1, 2, 3,…9).
 El sistema octal (que usa sólo los dígitos del 0 al 7) y el
hexadecimal (que usa 16 caracteres distintos para la
representación de números, lo que hace necesario disponer
de un alfabeto de 16 símbolos, que incluye el conjunto de
dígitos del 0 al 9 y los caracteres A, B, C, D, E, F).
Representación de números
El ordenador y su funcionamiento 32
Conversión binario a decimal y
viceversa
El ordenador y su funcionamiento 33
Binario a Hexadecimal.
El ordenador y su funcionamiento 34
Recuerda
 El sistema binario se usa para representar todo tipo de
información dentro del ordenador.
 El sistema hexadecimal suele utilizarse para referirnos a
posiciones de memoria.
 El sistema octal se suele usar en sustitución del binario
(permite representar la misma información con menos dígitos)
y del hexadecimal (pues no requiere del uso de caracteres del
alfabeto).
El ordenador y su funcionamiento 35
 Binario  0 y 1
 Decimal  0 al 9
 Octal  0 al 7
 Hexadecimal  0 al 15  en dos grupos: 0 al 9 y A a la E.
Supercomputadoras
Macrocomputadoras (mainframes)
Minicomputadoras y miniordenadores
Ordenadores personales o microordenadores
Ordenadores portátiles o móviles
El ordenador y su funcionamiento 36
Supercomputadoras
 Muy potentes
 Cálculos muy complejos
 Tareas muy específica en el ámbito científico.
 Coste muy elevado.
 Ocupan mucho espacio para su instalación.
 Son utilizados en organismos, militar, gubernamental y técnico-
científico.
El ordenador y su funcionamiento 37
 Son grandes ordenadores de uso general.
 Dan soporte a grandes redes de comunicaciones
 Utilizados por grandes empresas y organizaciones.
 Procesan grandes bases de datos. Entidades
bancarias, compañía de seguros, compañías aéreas,
telecomunicaciones, etc.
Macrocomputadoras (mainframes)
El ordenador y su funcionamiento 38
 Servicio a empresas de pequeño tamaño.
 Poseen menores prestaciones en:
 Velocidad
 Tamaño de memoria
 Capacidad de almacenamiento
 Y número de terminales.
 Se conocen como servidores. Son ordenadores que forman
parte de una red y que provee servicios a otros ordenadores
denominados clientes. Ejemplo los servidores web.
Minicomputadoras y
miniordenadores
Las supercomputadoras, mainframes y las minicomputadoras se
encuentran en una sala o en un edificio llamado CPD Centro de Proceso de
Datos. Estas salas se encuentran aisladas, refrigeradas y con medidas de
seguridad.
El ordenador y su funcionamiento 39
 Son de propósito general, se utilizan en ámbito doméstico
como empresarial.
 Están muy difundidos.
 Poseen gran cantidad de software.
 Buena compatibilidad entre uno y otros.
 Se utilizan en modo monousuario.
 Se destaca PC de IBM y los Macintosh de Apple.
Ordenadores personales o
microordenadores
El ordenador y su funcionamiento 40
 Ordenadores portátiles o notebook
 Son más pequeños y manejables
 En la actualidad tienen las mismas prestaciones que los
microordenadores y ordenadores personales de mesa.
 Tienen autonomía por un periodo determinado de tiempo.
 Dispositivos móviles.
 Caben en el bolsillo
 Tienen una pantalla táctil ó botones pequeños.
 Ejemplo los PDA, Las Tablet PC, las calculadoras o
videoconsolas.
Ordenadores portátiles o móviles
El ordenador y su funcionamiento 41
La mayoría de los ordenadores se basan en la
arquitectura de John von Neumann.
El ordenador y su funcionamiento 42
Elementos hardware básicos del
ordenador
 Procesador: Controla el funcionamiento del ordenador y
procesa todos los datos: Unidad aritmética lógica (ALU) y
unidad de control (UC).
 Dispositivos de entrada/salida (E/S): Transfiere datos
entre el ordenador y el exterior.
 Buses: Canales de comunicación donde circula la
información entre el procesador, la memoria y los
dispositivos de E/S.
 Memoria RAM: Almacena los programas y la información
que se está procesando.
 Memoria ROM: Almacena el programa de arranque y
configuración del ordenador.
El ordenador y su funcionamiento 43
Esquema Hardware de un
ordenador
El ordenador y su funcionamiento 44
Procesador
 Es el componente principal del ordenador.
 Controla, coordina, realiza y ejecuta operaciones bajo unas
instrucciones programadas.
 Es un circuito integrado o chip denominado microprocesador.
El ordenador y su funcionamiento 45
Dispositivos de entrada y salida E/S
 Intercambia información entre el usuario y el ordenador,
mediante el teclado, ratón, monitor, etc.
 Se puede clasificar en dos:
1. Periféricos de E/S. Medio entre el usuario y el
ordenador.
2. Dispositivos de almacenamiento. Almacenamiento
permanente de la información.
El ordenador y su funcionamiento 46
Buses
 Conjunto de cables (hilos o conexiones) que llevan
información.
 Hay tres tipos de buses principales:
 Bus de direcciones.
 Bus de datos.
 Bus de control.
 Buses de comunicaciones de los distintos dispositivos de E/S:
 PCI-Express
 EIDE
 SATA
 USB
 FIREWIRE
El ordenador y su funcionamiento 47
Buses principales
 Bus de datos: se encarga de
transferir los datos de un lugar
a otro.
 Bus de direcciones: se encarga
de transferir la posición de la
memoria (o el periférico) que
se va a utilizar en cada
momento. Cuanto mayor sea el
tamaño del bus de direcciones
mayor podrá ser el tamaño del
la memoria principal.
 Bus de control: se encarga de
llevar la operación concreta
que se va a realizar (leer o
escribir en memoria, sumar o
restar en la ALU, etc.)
El ordenador y su funcionamiento 48
Buses de comunicación entre
dispositivos E/S y procesador
 PCI-Express (PCIe)
 EIDE
 SATA
 USB (Universal Serial Bus)
 Firewire
El ordenador y su funcionamiento 49
La memoria interna del ordenador es la
memoria principal del ordenador. También se
conoce como memoria RAM.
Memoria principal
 Es la unidad principal que almacena las instrucciones y los
datos para realizar un determinado proceso.
 Memoria volátil
 Acceso aleatorio
 Chip electrónico
 La capacidad de memoria es uno de los parámetros para medir
la potencia del ordenador.
El ordenador y su funcionamiento 51
RAM  Memoria de acceso aleatorio
 Random Access Memory (RAM), es la memoria principal del
ordenador, desde donde el procesador recibe las
instrucciones y guarda los resultados.
 Se utiliza como memoria de trabajo para el Sistema
Operativo y los programas.
 Se denomina de acceso aleatorio porque se puede leer o
escribir en una posición de memoria con un tiempo de
espera igual para cualquier posición, no siendo necesario
seguir un orden para acceder a la información de la manera
más rápida posible.
El ordenador y su funcionamiento 52
Tamaño de la unidad de
almacenamiento
La memoria principal tiene tiempos de acceso del orden de los 5
nanosegundos y de tamaños del orden de los GB, y suelen estar
entre 1GB y 4 GB.
El ordenador y su funcionamiento 53
Características de la memoria
principal
 Es una memoria de acceso directo
 Permite leer y escribir sobre ella.
 Es volátil.
 Almacena las instrucciones y los datos
 Formado por chips electrónicos
 La capacidad a partir de 500 MB, 1GB, 2GB
…
El ordenador y su funcionamiento 54
Jerarquía de memoria
 La memoria de un sistema informático se divide en varios
niveles que van de mayor a menor velocidad de acceso y de
menor a mayor tamaño o capacidad. Los datos están
continuamente moviéndose entre distintos niveles en función
si están siendo usados por la CPU o no.
 Los siguientes elementos que veremos conforman la jerarquía
de memoria de un ordenador:
 Registros.
 Memoria Caché.
 Memoria principal.
 Memoria Virtual.
El ordenador y su funcionamiento 55
Los registros
 Cuando el procesador ejecuta instrucciones, la información
se almacena de forma temporal en pequeñas ubicaciones
de memoria local de 8, 16, 32 o 64 bits, denominadas
registros.
 El tiempo de acceso es de menos de un nanosegundo
(1ns=10-9 seg.) y pequeño tamaño de 128 bytes a 1 KByte.
Son por tanto memorias muy pequeñas pero realmente
rápidas.
El ordenador y su funcionamiento 56
La memoria caché
Es una memoria rápida que permite reducir los tiempos de
espera de las distintas informaciones almacenada en la Memoria
principal. Existen diferentes tipos de Memoria caché:
 Memoria caché de nivel 1 (L1): se encuentra integrada
directamente en el procesador. El tiempo de espera para acceder
a la caché L1 es muy rápido, similar al de los registros internos
del procesador.
 Memoria caché de nivel 2 (L2): se encuentra ubicada en la
carcasa junto con el procesador (en el chip). Es un intermediario
entre el procesador con su caché interna y la Memoria Principal.
 Memoria caché de nivel 3 (L3): se encuentra ubicada en la Placa
Base.
El ordenador y su funcionamiento 57
Memoria virtual
Memoria virtual. Realmente no es una memoria, sino una parte
del disco duro que se utiliza cuando la memoria principal se
queda pequeña para almacenar todos los datos que está usando
el ordenador, para guardar parte de lo que debería estar
almacenado en memoria principal. El tamaño suele ser de varios
GB y la velocidad es la que proporcione el disco duro,
normalmente del orden de los milisegundos (1ms=10-3 seg.), que
es miles de veces más lento que la memoria principal. A la
memoria virtual también la llamamos área de intercambio o área
de swapping.
El ordenador y su funcionamiento 58
Memorias del ordenador
El ordenador y su funcionamiento 59
 SDR SDRAM: memoria síncrona y que se presentan en
módulos DIMM de 168 contactos.
 PC100: 100 MHz.
 PC133: 133 MHz.
 DDR SDRAM (2,5 v): memoria síncrona, se presentan en
módulos DIMM de 184 contactos
 PC2100 o DDR 266: 133 MHz.
 PC2700 o DDR 333: 166 MHz.
 PC3200 o DDR 400: 200 MHz
 DDR2 SDRAM (1,8 v): memoria síncrona, se presentan en
módulos DIMM de 240 contactos.
Los módulos de memoria
El ordenador y su funcionamiento 60
 PC2-4200 o DDR2 533: 533 MHz.
 PC2-5300 o DDR2 667: 667 MHz
 PC2-6400 o DDR2 800: 800 MHz.
 PC2-8600 o DDR2 1066: 1066 MHz.
 PC2-9000 o DDR2 1200: 1200 MHz
 DDR3 SDRAM (1,5 v): memoria síncrona, se presentan en
módulos DIMM de 240 contactos al igual que la DDR2 pero las
muecas de cada tipo de memoria están en distinto lugar.
 PC3-8600 o DDR3 1066: 1066 MHz
 PC3-10600 o DDR3 1333: 1333 MHz
 PC3-12800 o DDR3 1600: 1600 MHz
Los módulos de memoria
El ordenador y su funcionamiento 61
La memoria ROM
ROM es la sigla de ("Read Only Memory") ó memoria de solo
lectura. Se trata de un circuito integrado que se encuentra
instalado en la Placa Base, dónde contiene el programa de
arranque del ordenador (Firmware), se almacena información
básica referente al equipo, lo que se denomina BIOS que integra
un programa llamado POST encargado de reconocer inicialmente
los dispositivos instalados como el teclado, el monitor CRT, la
pantalla LCD, disqueteras, la memoria RAM, etc., y otro
programa llamado Setup para que el usuario modifique ciertas
configuraciones de la máquina.
El ordenador y su funcionamiento 63
Otros nombres muy utilizados con respecto a la memoria ROM,
son los siguientes, aunque cada uno es parte de la ROM, no
significa que sean sinónimo de ROM como la mayoría lo
deduce:
 BIOS
 CMOS
 SETUP
El ordenador y su funcionamiento 64
La memoria ROM
Memoria ROMBIOS
BIOS, proviene de las siglas ("Basic In Out System") ó sistema
básico de entrada y salida. Es un programa que contiene un
conjunto de rutinas que se realizan desde esta memoria ROM al
encender el ordenador, y permite reconocer los periféricos de
entrada y salida básicos con que cuenta el ordenador así como
inicializar un sistema operativo desde alguna unidad de disco o
desde la red.
El ordenador y su funcionamiento 65
Memoria ROMCMOS
CMOS, proviene de las siglas de ("Complementary Metal Oxide
Semiconductor") ó semiconductor complementario óxido-
metálico. Es el tipo de material con el que está basada la
fabricación de un circuito integrado especial llamado del mismo
nombre "CMOS", el cuál tiene la característica de consumir un
nivel muy bajo de energía eléctrica cuando está en reposo. En
este material esta basada la construcción de la memoria ROM.
El ordenador y su funcionamiento 66
Memoria ROMSETUP
SETUP, es un software integrado en la memoria ROM, desde el
cuál el usuario puede acceder y modificar ciertas características
del equipo antes de que cargue la interfaz de usuario, es decir, el
sistema operativo. Estos datos se mantiene mediante una pila de
botón de 3V.
El ordenador y su funcionamiento 67
Características generales
 Hace algunos años, la ROM era una memoria para una sola escritura de
datos, en la fábrica se grababa la información y ya no era posible modificarla.
 Almacena configuraciones básicas de la tarjeta principal, de la placa base,
tales como la información del fabricante, la fecha de manufactura, el número
de serie, el modelo, etc.
 Integra un programa denominado POST que se encarga de realizar una
revisión básica a los componentes instalados en el equipo antes de que se
visualice algo en pantalla.
 Integra otro programa llamado SETUP, que contiene una serie de menús
sobre las configuraciones avanzadas del equipo, las cuáles pueden ser
modificados por el usuario (forma de arranque, dar de alta discos duros,
disqueteras, unidades de CD/DVD, velocidad del microprocesador, etc.).
 Para almacenar los datos que el usuario modifica, cuenta con una memoria
llamada CMOS alimentada constantemente desde una batería integrada en la
tarjeta principal.
 Actualmente es posible borrarlas e incluso actualizarlas vía Internet ya que
integran nueva tecnología de modificación de datos.
El ordenador y su funcionamiento 68
Es la encargada de ejecutar todas las instrucciones de los
programas, así como de gestionar el resto de unidades del
ordenador.
El ordenador y su funcionamiento 69
Unidad Central de Proceso UCP
 Es un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen
miles (o millones) de elementos llamados transistores que
están encapsulados en una oblea de silicio para darle
consistencia.
 Es el cerebro del ordenador. Se encarga de las siguientes
funciones:
 Procesa los datos.
 Recupera y almacena información
 Interpreta programas y ejecuta operaciones lógicas.
 Realiza los procesos de control del ordenador.
 La capacidad de proceso de información del procesador
depende de la amplitud del bus de datos y la frecuencia de los
ciclos de la máquina determinada por su reloj electrónico
El ordenador y su funcionamiento 70
La CPU consta de …
1. Registros  Memoria de
alta velocidad pero con
poca capacidad.
2. Unidad aritmético-lógica
(ALU)  Realiza
operaciones elementales.
3. Unidad de control (UC) 
Dirige el funcionamiento
del ordenador y controla
las señales.
El ordenador y su funcionamiento 71
Unidad Aritmética-Lógica (ALU)
 Operaciones aritméticas. Suma, resta,
multiplicación y divisiones.
 Operaciones lógicas. Comparaciones, menor
que, mayor que, AND, OR, XOR, etc.
El ordenador y su funcionamiento 72
 Circuito operacional: realiza la
operación aritmética y lógica
 Registros de entrada: dos
registros ENT1 y ENT2 donde
se encuentra los operando
 Registro acumulador (ACU):
almacena el resultado de la
operación.
 Registro de estado: almacena
algunas condiciones que se
dieron en la última operación
realizada.
Unidad Aritmética-Lógica (ALU)
El ordenador y su funcionamiento 73
 Dirige el funcionamiento del ordenador y se encarga de
controlar todas las señales para ejecutar el programa.
 Elementos principales:
 Circuito de control (CC)  decodifica para interpretar la
instrucción y genera las señales para ser ejecutada.
 Registro de instrucciones (RI)  almacena la instrucción
del programa.
 Registro contador de Programa (PC)  contiene la
dirección de la memoria RAM.
 Reloj  marca los instantes de cada paso en una
instrucción.
Unidad de control (UC)
El ordenador y su funcionamiento 74
Proceso que sigue la unidad de
control …
1. Busca la instrucción en la memoria principal o
RAM.
2. Actualiza el contador del programa
3. Interpreta la instrucción
4. Busca los operandos
5. Ordena la ejecución de la instrucción
6. Actualiza el resultado
El ordenador y su funcionamiento 75
Proceso para ejecutar una
instrucción
El ordenador y su funcionamiento 76
Instrucciones
Las instrucciones son códigos de programa y pueden agruparse
en distintas categorías:
 Acceso a memoria: acceso a la memoria o transferencia de
información entre registros.
 Operaciones aritméticas: suma, resta, división y
multiplicación.
 Operaciones lógicas: Y, O, NO, NO Exclusivo.
 Operaciones de control: controles de secuencia,
conexiones condicionales….
El ordenador y su funcionamiento 77
Medida de la velocidad de
procesamiento
 La velocidad es una magnitud necesario de representar a la que
un componente opera o se comunica con otros componentes. El
caso más típico es el del procesador.
 La medida de la velocidad se realiza en Hertzios (Hz).
 Un componente que realiza una operación por segundo decimos
que opera a una velocidad de 1 Hz.
 Como se trata de una velocidad demasiada reducida, también es
común utilizar múltiplos de la misma para referirnos a la
velocidad real de los componentes. Por ello se utiliza:
 El Megahertzio. Un elemento que opera a un Megahertzio (MHz)
realiza un millón 10⁶ de operaciones por segundo.
 El Gigahertzio. Un elemento que opera a un Gigahertzio (GHz)
realiza mil millón 10⁹ de operaciones por segundo.
El ordenador y su funcionamiento 78
 Esta velocidad depende del reloj del sistema que le marca
al microprocesador los instantes en que han de
comenzar los distintos pasos en la ejecución de una
instrucción.
 Un procesador será más potente cuanto mayor sea la
frecuencia de trabajo.
 Un microprocesador diseñado para trabajar a 1,8 GHz.,
equivale a 1,8 x 10⁹ Hz = 1800 000 000 de instrucciones por
segundo.
Medida de la velocidad de
procesamiento
El ordenador y su funcionamiento 79
Son los dispositivos, equipos o aparatos que se
conectan al ordenador mediante un cable y
conector estándar y a través de un pequeño
programa software identificar el dispositivo.
El ordenador y su funcionamiento 80
Son los componentes físicos conectados al ordenador que
permiten que el usuario se comunique con él. Como periféricos
imprescindible hoy en día tenemos la pantalla, el teclado y el
ratón.
 Periféricos de entrada
 Periféricos de salida
 Periféricos de entrada y salida
 Conexión de los periféricos
Periféricos
El ordenador y su funcionamiento 81
Periféricos
El ordenador y su funcionamiento 82
Periféricos de Entrada: El ratón
Tipos de ratón:
El ratón o mouse: es un dispositivo apuntador utilizado
para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un PC.
Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la
superficie plana en la que se apoya, reflejándose
habitualmente a través de un puntero o flecha en el
monitor.
Mecánicos: Tienen una gran esfera
de plástico o goma, de varias capas,
Ópticos: El más utilizado
Láser: Diseñadores gráficos
Trackball: Se mueve el puntero
El ordenador y su funcionamiento 83
Periféricos de Entrada: El teclado
El Teclado: esta inspirado en el teclado de las máquinas de
escribir. Tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente.
El ordenador y su funcionamiento 84
Periféricos de Entrada: El escáner
El escáner: es un periférico que se utiliza para convertir,
mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a
formato digital. El escáner digitaliza el papel como si se tratarse
de una fotografía digital, almacenando la información en un
fichero tipo imagen: extensiones BMP, JPG, GIF, etc.
El ordenador y su funcionamiento 85
Micrófono: Captura el sonido y lo convierte en señales eléctricas
digitales para que puedan almacenarse en un archivo.
Con un software específico de reconocimiento de la voz se
puede dictar el contenido de un documento o dar órdenes al
ordenador.
Periféricos de Entrada: Micrófono
El ordenador y su funcionamiento 86
Monitor: Permite visualizar la información procesada por el
ordenador, representando caracteres y gráficos en una pantalla.
Cada punto de luz reflejado en la pantalla es un pixel. Tipos de
monitores:
 Monitor CRT (Cathode Ray Tube), dormado .
 Monitor LCD (Liquid Crystal Display)
 Actualmente se utilizan los monitores TFT (Thin Film Transistor)
formados de LCD con transistores.
Periféricos de Salida: Monitor
El ordenador y su funcionamiento 87
Impresora: Permite obtener la información de la pantalla
del ordenador o de un fichero en un soporte físico como
papel. Tipos:
 Matricial
 Inyección de tinta
 Laser
 Multifunción
 Térmica
Periféricos de Salida: Impresora
El ordenador y su funcionamiento 88
Altavoces y auriculares: Permite escuchar las señales de
audio que sale por el puerto de audio del ordenador.
Periféricos de Salida: Altavoces
El ordenador y su funcionamiento 89
Los periféricos se conectan al ordenador a través de unos
conectores especiales denominados puertos de comunicaciones.
Normalmente los conectores de los puertos son del tipo hembra
y los conectores de los periféricos del tipo macho.
Conexión de los periféricos
El ordenador y su funcionamiento 90
Conexión de los periféricos
 Puerto Serie: Es uno de los puerto más
antiguo y en desuso. Transmite los datos
en serie y se utilizaba para el ratón y el
modem. DB9
 Puerto paralelo: Es más rápido y
transmite en paralelo 8 bits
simultáneamente. Es el llamado puerto
de la impresora. DB25
 Puerto PS/2: Permite conectar un teclado
o un ratón al ordenador . Utiliza un
conector hembra mini-DIN de 6 pines.
El ordenador y su funcionamiento 91
Puerto USB: Universal Serial Bus, mejora la velocidad de
transmisión de los puertos serie y paralelo. Permite conexión en
caliente. Hasta 127 dispositivos. La velocidad de transmisión varia
según la versión:
Conexión de los periféricos
El ordenador y su funcionamiento 92
 Puerto FireWire: Diseñado por Apple. Es similar al puerto USB,
pero con una conexión hasta 63 dispositivos.
 Físicamente el puerto Firewire puede tener 4 o 6 pines,
compite con el puerto USB en el audio y vídeo digital. Las
velocidades también varían:
Conexión de los periféricos
El ordenador y su funcionamiento 93
Puertos de audio: Permite conectar dispositivos de audio al
ordenador.
 Line In: Línea de entrada de audio  de color Azul.
 Microphone In: Entrada de micrófono  de color Rosa.
 Line Out: Línea de salida de audio  de color Verde.
Conexión de los periféricos
El ordenador y su funcionamiento 94
Puertos de vídeo: Conecta un monitor al
ordenador:
 VGA: Proporciona una salida analógica.
Físicamente es un conector hembra de 15 pines y
de color azul.
 DVI: Proporciona salida digital. Físicamente es un
conector hembra de 24 0 29 pines en tres filas y
color blanco
 HDMI: Proporciona señales de video y audio de
alta definición sin compresión. Físicamente es un
conector de 19 pines en dos filas.
 S-Vídeo: Proporciona una salida de vídeo
analógica para conectar una TV. Físicamente es un
conector con forma circular con 4 o 7 pines.
Conexión de los periféricos
El ordenador y su funcionamiento 95
 Puerto HJ-11: Se utiliza para conectar el módem del
ordenador a la línea telefónica.
 Puerto RJ-45: Se utiliza para conectar el ordenador a una
red de ordenadores. Para ello se conecta a un Switch o a
un router para conectarse a la red de internet.
Conexión de los periféricos
El ordenador y su funcionamiento 96
Conexión inalámbrica
Esta conexión prescinde del cableado y la información se
transmite por ondas electromagnéticas y frecuencias de
radio. Tecnologías:
 Infrarrojos. Ondas electromagnéticas que se propagan
en línea recta y a corta distancia.
 Bluetooth. Utiliza frecuencia de radio y permite
conectar ratón, teclado, impresora, auriculares,
altavoces, teléfonos móviles, etc.
 Wi-Fi. Los mismo que Bluetooth, permite intercambiar
información entre dos o más ordenadores en una red
y para internet.
El ordenador y su funcionamiento 97
El ordenador y su funcionamiento 98
 Los dispositivos de almacenamiento son un tipo de periféricos
de entrada y de salida, dependiendo si la información la
estamos escribiendo (entrada) o leyendo (salida).
 Son más lentos que la memoria RAM.
 Son NO volátiles, es decir, la información permanece aunque
se corte el suministro de energía eléctrica.
 Poseen mayores capacidades de almacenamiento que la
memoria RAM.
 Pueden ser internos si se instala dentro del ordenador o
externos si se conectan fuera del ordenador.
Dispositivos de almacenamiento
El ordenador y su funcionamiento 99
Tecnologías para el almacenamiento
de la información
1. Tecnología magnética: El soporte está constituido de una material
magnético. Creando campos magnéticos orientados hacia una
dirección u otra (0 y 1). Ejemplo discos duros, disquetes y cintas
magnéticas.
2. Tecnología óptica: Emplea un rayo laser para almacenar o leer la
información en binario 0 y 1. Ejemplo CD, DVD y Blu-Ray
3. Tecnología electrónica o de estado sólido: Son chips de memoria
para almacenar la información. Ejemplo: memorias flash y
unidades de estado sólido.
Al igual que la memoria RAM los tamaños de los dispositivos de
almacenamiento se miden en múltiplos de bytes, KB, MB, GB,
TB, etc.
El ordenador y su funcionamiento 100
Disco duro
 Es un dispositivo de mayor capacidad.
 Puede ser interno o externo, pero
necesariamente el ordenador debe tener
uno interno para el arranque del sistema.
 Formado internamente por uno o varios
discos apilados que giran a gran velocidad.
 Tipos de discos duros:
 IDE o EIDE: Es un puerto paralelo que se
conecta mediante un cable tipo faja.
 SCSI: puerto paralelo de alta velocidad que
se utiliza en servidores.
 SATA: La conexión es más sencilla, es en
serie pero a una velocidad de transmisión
mucho mayor.
El ordenador y su funcionamiento 101
Discos externos
Son útiles para intercambiar información entre dos ordenadores.
Se conectan al ordenador mediante los puertos:
 Puerto USB
 Puerto eSATA.
El ordenador y su funcionamiento 102
Unidad de estado sólido SSD
 Formadas por chips de memoria flash no pierde los
datos cuando se desconecta la alimentación.
 Son más rápida que los discos duros.
 Ocupan menos espacio.
 Consume menos energía.
 Son más silenciosas.
 Son más caras
 Tienen menor capacidad
 Durán menos tiempo.
El ordenador y su funcionamiento 103
Disquete – Floppy Disk
 Constituido por un disco de material
magnético, fino y flexible encerrado
en una carcasa de plástico
cuadrada.
 Son extraíbles y manejables.
 Se leen y se escriben mediante
tecnología magnética mediante una
disquetera.
 Están totalmente en desuso debido
a su baja capacidad y lento acceso.
El ordenador y su funcionamiento 104
Compact Disc (CD)
 Formado por un disco de aluminio reflectante
de 12 cm de diámetro recubierto de material
plástico.
 Los datos se graban mediante un láser que
genera pequeños agujeros , detectando el
lector si hay agujero o no: 0 y 1 en binario.
 Hay diferentes tipos:
 CD-ROM. De sólo lectura , no puede ser
modificada la grabación grabada.
 CD-R. Permite grabar la información una sola
vez.
 CD-RW. La información puede ser grabada,
borrada y regrabada.
El ordenador y su funcionamiento 105
DVD
 Físicamente es como el CD, 12 cm de diámetro.
 Posee una capacidad de almacenamiento mucho mayor que el
CD.
 Permite grabar en las dos caras del disco.
 Grabando en distintas capas, a profundidades diferentes.
Una unidad lectora o regrabadora de DVD utiliza un láser diferente al del las
unidades para CD, por lo que la unidad de CD no va a ser capaz de leer un DVD.
Sin embargo, una regrabadora de DVD sí es capaz de leer y escribir un CD, ya que
cuenta con un segundo láser de CD.
El ordenador y su funcionamiento 106
Blu-Ray
 Físicamente es como un CD o un DVD, pero su capacidad de
almacenamiento es mucho mayor.
 Se consigue aumentar la capacidad de almacenamiento
utilizando un láser azul.
 Una regrabadora de Blu-Ray es capaz de leer y escribir un CD y
un DVD, pero no al revés.
 La capacidad de los Blu-Ray depende de las capas en las que se
grabe la información, habiendo diferentes capacidades en el
mercado.
El ordenador y su funcionamiento 107
Unidad flash USB o pen drive
 Un pen drive es una unidad flash que se
conecta al ordenador mediante el puerto
USB.
 Actualmente son los dispositivos de
almacenamiento portátiles más
utilizados, desplazando a los disquetes y
a los CD con capacidades entre 4 y 32
GB.
 Una de las utilidades es que desde esta
memoria se puede arrancar un sistema
operativo sin necesidad de CD, DVD o de
un disco duro.
El ordenador y su funcionamiento 108
El ordenador y su funcionamiento 109
Inicio del sistema
1. Botón de encendido.
2. BIOS (Basic Input/Output System)
3. Recuperación de errores
4. Carga del sistema operativo
5. Inicio de sesión
6. Carga del entorno de trabajo
El ordenador y su funcionamiento 110
Botón de encendido
Consiste en un botón-pulsador, que una vez pulsado, la
placa base recibe la orden de encendido y el procesador se
pone en marcha ejecutando la primera instrucción de la
BIOS.
El ordenador y su funcionamiento 111
BIOS (Basic Input/Output System
 Es un programa grabado en un chip
de la placa base que se encarga de
detectar e inicializar el hardware
del equipo y de cargar el sistema
operativo.
 La BIOS realiza una comprobación
de todos los componentes
hardware a través del POST (Power-
On Self Test, autodiagnóstico de
encendido), que emite unos pitidos
para identificar fallos en la placa
base.
 Un solo pitido, indica que el
ordenador funciona correctamente
y muestra por pantalla los
dispositivos detectados.
El ordenador y su funcionamiento 112
Recuperación de errores
 Se produce cuando el sistema no se cierra correctamente por
fallos de corriente o se ha producido un bloqueo del equipo
debido a virus, o sobrecalentamiento del equipo.
 Ofrece un menú con distintas opciones para arrancar el
ordenador:
 Modo seguro: inicializa Windows con los servicios principales.
 Modo seguro con funciones de red: inicializa Windows con los
controladores principales.
 Modo seguro con símbolo del sistema: inicializa Windows con
los controladores principales e inicia el símbolo del sistema MS-
DOS.
 Iniciar Windows normalmente: inicia Windows con su
configuración normal.
El ordenador y su funcionamiento 113
Carga del sistema operativo
 Si no se producen errores en el
POST, la BIOS ejecuta una
rutina que se encarga de cargar
el sistema operativo,
generalmente desde el disco
duro.
 Si el equipo detecta un único
sistema operativo, éste se
cargará automáticamente, sin
que el usuario tenga que
realizar ningún acción, de lo
contrario si hay más de un
sistema operativo aparecerá
un menú, durante 10
segundos, para elegir el
sistema operativo.
El ordenador y su funcionamiento 114
Inicio de sesión
 Para comenzar a operar con el sistema operativo, debe iniciar
una sesión de trabajo introduciendo un nombre de usuario y
una contraseña válidos.
 Si el sistema operativo no solicita usuario y/o contraseña es
porque tiene configurados por defecto estos valores.
El ordenador y su funcionamiento 115
Carga del entorno de trabajo
Una vez autentificado el usuario, aparece en pantalla la
interfaz del sistema operativo (escritorio) con las
características gráficas del perfil del usuario.
El ordenador y su funcionamiento 116
Parada del sistema
 Apagar el equipo cuando se haya finalizado de trabajar con él.
 Configurarlo en el sistema para apagarlo desde la caja pulsando el botón
de inicio.
 Es importante que una vez apagado el ordenador apaguemos también el
monitor.
 Formas para apagar el equipo:
 Utilizando el ratón: Inicio  Apagar.
 Utilizando la combinación de teclas Alt + F4.
El ordenador y su funcionamiento 117
Opciones de apagar
 En el menú de inicio y en la flecha de la opción de apagar
aparece un menú contextual:
 Cambiar de usuario: esta opción cierra la sesión del usuario
actual, sin cerrar los archivos y programas que se tenga
abiertos, y permite a otro usuario iniciar una nueva sesión de
trabajo.
El ordenador y su funcionamiento 118
 Cerrar sesión: se cierra la sesión de trabajo del usuario actual,
se cierran todos los archivos y programas pero no se apaga el
equipo.
 Bloquear: bloquea la sesión del usuario presentando la
pantalla de autentificación del usuario. Otra forma de
bloquear el equipo es utilizando las teclas Windows + L.
 Reiniciar: permite volver a inicializar el sistema operativo,
apagando el ordenador y volviéndose a encender.
 Suspender: permite dejar sin actividad el sistema, apagando el
monitor y discos duros, excepto la RAM.
 Hibernar: guarda todos lo documentos y aplicaciones en una
zona del disco duro y apaga el equipo. Cuando se reinicializa el
equipo se vuelve a restaurar exactamente como estaba.
Opciones de apagar
El ordenador y su funcionamiento 119
Ctrl + Alt + Supr
Utilizando ésta combinación de teclas también se podrá
bloquear el equipo, cambiar de usuario y cerrar sesión.
El ordenador y su funcionamiento 120
Conexión de nuevos periféricos
 Los periféricos suelen incluir un CD
de instalación que contiene los
controladores. En el caso de no
disponer de dicho software existen
programas que detecta el hardware
instalado y con esos datos se podrá
ir directamente a la web del
fabricante para descargarse los
controladores actualizados.
 Hoy en día, los controladores para
los dispositivos más comunes suelen
venir incorporados en el propio
dispositivo, por lo que al conectarlo
por primera vez, el sistema
operativo recoge el controlador
(driver) y lo instala. A este
dispositivo se le conoce como Plug
and Play (conectar y funcionar).
El ordenador y su funcionamiento 121
Utilidades para la detección del
hardware
El ordenador y su funcionamiento 122
Fin de la unidad
El ordenador y su funcionamiento 123

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos y sus funciones basicas
Sistemas operativos y sus funciones basicasSistemas operativos y sus funciones basicas
Sistemas operativos y sus funciones basicas
janet012
 
Taller de introducción a las computadoras
Taller de introducción a las computadorasTaller de introducción a las computadoras
Taller de introducción a las computadoras
romeprofe
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
aidaa
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
rircmx
 
Cuestionario sobre internet
Cuestionario sobre internet Cuestionario sobre internet
Cuestionario sobre internet
Fabián Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de hardware
Diapositivas de hardwareDiapositivas de hardware
Diapositivas de hardware
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos y sus funciones basicas
Sistemas operativos y sus funciones basicasSistemas operativos y sus funciones basicas
Sistemas operativos y sus funciones basicas
 
Componentes de un computador ppt
Componentes de un computador pptComponentes de un computador ppt
Componentes de un computador ppt
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Hardware de una computadora
Hardware de una computadoraHardware de una computadora
Hardware de una computadora
 
Presentacion Hardware y Software
Presentacion Hardware y SoftwarePresentacion Hardware y Software
Presentacion Hardware y Software
 
Diapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informaticaDiapositivas sobre la informatica
Diapositivas sobre la informatica
 
Taller de introducción a las computadoras
Taller de introducción a las computadorasTaller de introducción a las computadoras
Taller de introducción a las computadoras
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
 
La Computadora y sus Partes
La Computadora y sus PartesLa Computadora y sus Partes
La Computadora y sus Partes
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PCMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
 
Estructura y funcionamiento del computador
Estructura y funcionamiento del computadorEstructura y funcionamiento del computador
Estructura y funcionamiento del computador
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
Sistemas operativos power point
Sistemas operativos power pointSistemas operativos power point
Sistemas operativos power point
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Cuestionario sobre internet
Cuestionario sobre internet Cuestionario sobre internet
Cuestionario sobre internet
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 

Destacado

El Funcionamiento Del Ordenador
El Funcionamiento Del OrdenadorEl Funcionamiento Del Ordenador
El Funcionamiento Del Ordenador
fannyaly
 
002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)
002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)
002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)
diego_arturo_
 
Tarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionTarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicion
esmeralda163
 
Conversión de números fraccionarios a binarios
Conversión de números fraccionarios a binariosConversión de números fraccionarios a binarios
Conversión de números fraccionarios a binarios
Dieguinmc
 
Microsoft Paint Powerpoint
Microsoft Paint PowerpointMicrosoft Paint Powerpoint
Microsoft Paint Powerpoint
yusivanach
 
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal yTransformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
Evelyn Ruiz
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
marimy
 

Destacado (20)

El Funcionamiento Del Ordenador
El Funcionamiento Del OrdenadorEl Funcionamiento Del Ordenador
El Funcionamiento Del Ordenador
 
002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)
002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)
002 cuarto bim_diego arturo andrade mendez (2)
 
AGENDA DO PROFESOR
AGENDA DO PROFESOR AGENDA DO PROFESOR
AGENDA DO PROFESOR
 
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artisticaProyecto pedagogico de aula con tic artistica
Proyecto pedagogico de aula con tic artistica
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
 
Presentación clase3 - Famialiranzacion de Word 2013
Presentación clase3 - Famialiranzacion de Word 2013Presentación clase3 - Famialiranzacion de Word 2013
Presentación clase3 - Famialiranzacion de Word 2013
 
Carpeta pedagógica 2016 IES "JOSE REYES LUJAN" AZÁNGARO- Juan Mario
Carpeta pedagógica 2016  IES "JOSE REYES LUJAN" AZÁNGARO- Juan MarioCarpeta pedagógica 2016  IES "JOSE REYES LUJAN" AZÁNGARO- Juan Mario
Carpeta pedagógica 2016 IES "JOSE REYES LUJAN" AZÁNGARO- Juan Mario
 
Conversión de punto flotante binario a decimal
Conversión de punto flotante binario a decimalConversión de punto flotante binario a decimal
Conversión de punto flotante binario a decimal
 
Tarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionTarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicion
 
Conversión de números fraccionarios a binarios
Conversión de números fraccionarios a binariosConversión de números fraccionarios a binarios
Conversión de números fraccionarios a binarios
 
Microsoft Paint Powerpoint
Microsoft Paint PowerpointMicrosoft Paint Powerpoint
Microsoft Paint Powerpoint
 
Trabajo de diapositivas tarjeta madre
Trabajo de diapositivas tarjeta madreTrabajo de diapositivas tarjeta madre
Trabajo de diapositivas tarjeta madre
 
Ms Paint Tutorial
Ms Paint TutorialMs Paint Tutorial
Ms Paint Tutorial
 
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal yTransformar decimal fraccionario a binario, octal y
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
CARPETA PEDAGÓGICA 2017 "Ntra. Sra. de la Merced"
 
Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017
 
Sistema Operativo Windows y sus aplicaciones
Sistema Operativo Windows   y sus aplicacionesSistema Operativo Windows   y sus aplicaciones
Sistema Operativo Windows y sus aplicaciones
 
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-siPlan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
Plan de-monitoreo-y-asesosram-2015-si
 
Carpeta pedagógica 2016
Carpeta pedagógica 2016Carpeta pedagógica 2016
Carpeta pedagógica 2016
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 

Similar a El ordenador y su funcionamiento

El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
aidaescudero4c
 
Introduccion Informatica
Introduccion InformaticaIntroduccion Informatica
Introduccion Informatica
gonaya
 

Similar a El ordenador y su funcionamiento (20)

Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
 
Actividad Nº2 del 1er Corte(Carlos Garces).pptx
Actividad Nº2 del 1er Corte(Carlos Garces).pptxActividad Nº2 del 1er Corte(Carlos Garces).pptx
Actividad Nº2 del 1er Corte(Carlos Garces).pptx
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
 
Raúl y carlos
Raúl y carlosRaúl y carlos
Raúl y carlos
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Brandon G. 9-4
Brandon G. 9-4Brandon G. 9-4
Brandon G. 9-4
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
LA OFIMATICA
LA OFIMATICALA OFIMATICA
LA OFIMATICA
 
Computación e informática
Computación e informáticaComputación e informática
Computación e informática
 
Raúl y altuna
Raúl y altunaRaúl y altuna
Raúl y altuna
 
El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Adrian Gonzalez 30.535.062 IUPTJAA IF07.pptx
Adrian Gonzalez 30.535.062 IUPTJAA IF07.pptxAdrian Gonzalez 30.535.062 IUPTJAA IF07.pptx
Adrian Gonzalez 30.535.062 IUPTJAA IF07.pptx
 
IALC
IALCIALC
IALC
 
Introduccion Informatica
Introduccion InformaticaIntroduccion Informatica
Introduccion Informatica
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Trabajo de dahiara y elian ...
Trabajo de dahiara y elian ...Trabajo de dahiara y elian ...
Trabajo de dahiara y elian ...
 
INFORMÁTICA PARA PRINCIPIANTES DEL MUNDO
INFORMÁTICA PARA PRINCIPIANTES DEL MUNDOINFORMÁTICA PARA PRINCIPIANTES DEL MUNDO
INFORMÁTICA PARA PRINCIPIANTES DEL MUNDO
 
MANEJO DE Y GESTION DE COMPUTADORAS DEL ENTORNO
MANEJO DE Y GESTION DE COMPUTADORAS DEL ENTORNOMANEJO DE Y GESTION DE COMPUTADORAS DEL ENTORNO
MANEJO DE Y GESTION DE COMPUTADORAS DEL ENTORNO
 

Más de Jomicast

Más de Jomicast (20)

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

El ordenador y su funcionamiento

  • 2. Contenidos  ¿Qué es un ordenador?  Elementos hardware básicos del ordenador  Unidad central de proceso.  Periféricos.  Dispositivos de almacenamiento.  Inicio y parada de un sistema microinformático. El ordenador y su funcionamiento 2
  • 3. Objetivos  Definir qué es un ordenador.  Conocer la historia de los ordenadores.  Identificar los elementos básicos del ordenador.  Describir las funciones de la unidad central de proceso.  Distinguir los distintos tipos de periféricos y dispositivos de almacenamiento existentes.  Saber conectar los periféricos al ordenador.  Describir los procedimientos de inicio y parada del equipo informático.  Identificar problemas que pueden surgir en el inicio y parada del equipo informático. El ordenador y su funcionamiento 3
  • 4. Comenzamos diciendo que…  En la década de los cuarenta del siglo pasado se produjo una revolución cuando aparecieron los ordenadores digitales, cuyo objetivo era liberar al hombre de trabajos manuales, peligrosos y repetitivos y permitirle manejar grandes cantidades de datos.  Surge, en los años sesenta el termino de Informática, de las palabras información y automática. La definen como la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información por medio del uso de ordenadores.  En la década de los setenta comienza a desarrollarse la Ofimática, que se encarga de automatizar los procesos administrativos en las oficinas mediante ordenadores.  A finales de los noventa, surge el concepto de TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) que incluye los avances tecnológicos en informática, telecomunicaciones y audiovisuales. El ordenador y su funcionamiento 4
  • 5. El ordenador y su funcionamiento 5
  • 6. Máquina electrónica digital, capaz de realizar operaciones automáticas, programadas previamente y a gran velocidad. El ordenador y su funcionamiento 6 Un ordenador es una…
  • 7. El ordenador y su funcionamiento 7
  • 8. Funcionamiento de un ordenador El ordenador y su funcionamiento 8
  • 9. Hardware y Software  Hardware: Conjunto de componentes que forman un ordenador, compuesto de memoria RAM, disco duro, microprocesador y periféricos.  Software: Compuesto por los programas que indica a la máquina cómo ha de realizar las distintas tareas. Los datos se almacenan codificados de forma digital en lo que llamamos ficheros y archivos. El ordenador y su funcionamiento 9
  • 10. Clasificación del Hardware  Hardware interno:  Placa Base: Procesador, Memoria RAM, Memoria ROM, conectores para puertos de Entradas y Salidas, Buses de comunicaciones, tarjeta de video, tarjeta de sonido, tarjeta de Red LAN.  Dispositivos periféricos: Disco duro, CD-DVD, Fuente de alimentación, unidad adaptador de memorias flash, ventiladores.  Periféricos: Pantalla de video, Teclado, Ratón, Impresora, Escáner, Altavoces, Micrófono, Webcam. El ordenador y su funcionamiento 10
  • 11. Clasificación del Software.  Software del sistema  Sistema Operativo  Controlador de dispositivos (drivers)  Software de desarrollo. Programa de ayuda al programador a crear software de aplicación.  Software de Aplicación. Facilita al usuario realizar determinado tipo de trabajo.  Software Comercial. Empresas que desarrolla un software propietario y cobran dinero por el producto.  Software libre (Free software). Se puede ejecutar, copiar, distribuirlo, cambiarlo, mejorarlo.  Software de dominio público y freeware. Distribución gratuita, no suele incluir el código fuente.  Shareware. Software que se distribuye gratuitamente pero con limitaciones. Bien como DEMO, o versión de evaluación,  Adware. Software gratuito que incluye publicidad. El ordenador y su funcionamiento 11
  • 12. Software de sistema Es el software necesario para que funcione el ordenador, proporciona control sobre el hardware y da soporte al resto de programas. Entre ellos están:  Sistema operativo: es un conjunto de programas que gestiona todos los recursos hardware del sistema informático y proporciona la base para la creación y la ejecución del software de aplicaciones. Es un medio de comunicación entre el hardware y el software de aplicación, proporcionando una interfaz para que el usuario pueda comunicarse con el software.  Controlador de dispositivos (driver): es un programa que permite a los sistemas operativos interactuar con los periféricos. El ordenador y su funcionamiento 12
  • 13. Sistema informático  Componentes físicos (hardware)  UCP, periféricos y sistemas de comunicaciones.  Componentes lógicos (software)  Programas y Datos.  Componentes humano  para utilizarlo como herramienta de trabajo, estudio o cubrir su tiempo de ocio. El ordenador y su funcionamiento 13
  • 14. 1. En el nivel inferior se sitúa el Hardware del sistema. 2. El nivel inmediatamente superior es lo que conocemos como Firmware. 3. El Sistema Operativo se sitúa en el nivel inmediatamente superior 4. El nivel situado por encima está compuesto por un tipo especial de programas llamados utilidades de desarrollo (o simplemente utilidades). 5. El nivel superior está formado por los ya mencionados programas de aplicación que utiliza el usuario habitual de un ordenador, como un editor de textos, gráficos, navegadores, etc. Niveles de un sistema informático El ordenador y su funcionamiento 14
  • 15. Etimología de la palabra Ordenador  Ordenador proviene de la palabra francesa ordinateur.  Los hispanoamericanos utilizan la palabra computador, proviene del latín computare.  La palabra ordenador significa “quién da ordenes” y en realidad no da ordenes sino las recibe y las ejecuta. El ordenador y su funcionamiento 15
  • 16. Evolución Histórica La historia de los ordenadores se puede dividir en cinco generaciones, marcados por el avance en la electrónica. 1. Primera Generación (1940-1955). 2. Segunda Generación (1955-1964). 3. Tercera Generación (1964-1971). 4. Cuarta Generación (1971-1984). 5. Quinta Generación (1985 – Actualidad) El ordenador y su funcionamiento 16
  • 17.  Máquinas constituidas por válvulas de vacio para procesar información.  Tarjetas perforadas para introducir datos.  En 1937 Aiken  computadora electromecánica.  Alan Turing en 1943 creo el COLOSSUS. Para decodificar mensajes.  ENIAC, creada por el Mº de Defensa de E.E.U.U.  En 1944 John Von Neumann, creo una máquina electrónica donde se podía programar.  En 1951 se construyó UNIVAC para su uso en administración y negocios. Primera Generación (1940-1955). El ordenador y su funcionamiento 17
  • 18. Arquitectura Von Neumann El ordenador y su funcionamiento 18
  • 19. La válvula de vacío y las tarjetas perforadas El ordenador y su funcionamiento 19
  • 20.  En 1947 los laboratorios Bell inventaron el transistor, lo cual permite reducir el tamaño de los ordenadores.  Sustituye a las válvulas de vacio en 1955.  Se empieza a utilizar además de la cinta perforadas las cintas magnéticas.  Se crean impresoras eléctricas  IBM lanza varios mainframes y varios UNIVAC. Segunda Generación (1955-1964). El ordenador y su funcionamiento 20
  • 21. Segunda Generación (1955-1964). El ordenador y su funcionamiento 21
  • 22.  En 1959, Texas Instruments inventan el circuito integrado o chip.  Se utilizan los discos magnéticos que son más rápidos y tiene mayor capacidad que las cintas magnéticas.  Se extiende el uso de los ordenadores en el ámbito empresarial, bancos y compañías de seguros.  El modelo IBM 360 de 1964, y su sucesor IBM 370 (1970), fueron los más famosos. Tercera Generación (1964-1971). El ordenador y su funcionamiento 22
  • 23. Tercera Generación (1964-1971). El ordenador y su funcionamiento 23
  • 24.  En 1971, aparece el Microprocesador, Intel 4004.  Como unidad de almacenamiento externo se utiliza el disquete.  En 1973 aparece el ordenador Xerox Alto, con todos los periféricos de control.  Aparece el termino PC en 1981 cuando IBM sacó el IBM PC.  El PC fue todo un éxito y consiguió la integración en el ámbito doméstico.  En 1984 Apple lanzo el ordenador Macintosh con interfaz práctica y ratón.  En esta generación surgieron los ordenadores clónicos, que hacen las mismas funciones que un PC original o de marca. Cuarta Generación (1971-1984). El ordenador y su funcionamiento 24
  • 25. Cuarta Generación (1971-1984). El ordenador y su funcionamiento 25
  • 26. Amstrad Sinclair ZX81 Comodore 64 Dynadata MSX El ordenador y su funcionamiento 26 Consolas de programación en Basic.
  • 27. Se centra en las conexiones entre ordenadores y entre internet y elementos multimedia. Se está estudiando nuevas filosofías de computación: Ordenadores orgánicos que utilicen moléculas de carbono en vez de silicio, como unidad de almacenamiento y cálculo. Ordenadores fotónicos que utilicen corrientes de fotones en vez de corriente eléctrica. A nivel de software se estudia el manejo del lenguaje natural y sistema de inteligencia artificial. Quinta Generación (1985 – Actualidad) El ordenador y su funcionamiento 27
  • 28. El ordenador y su funcionamiento 28
  • 29. Representación y medida de la información  Los ordenadores están realizados a base de circuitos integrados que utilizan sólo 2 valores para funcionar.  Todos los datos que se almacenan en un sistema informático se representan a partir de unos y ceros.  Se considera que almacenan un 0 cuando están sometidos a una tensión baja y un 1 cuando se trata de una tensión alta. El ordenador y su funcionamiento 29
  • 30. Bit y Byte  Como los dispositivos que utilizamos habitualmente tienen una cantidad muy alta de dígitos, se utilizan múltiplos para no tener que manejar números muy grandes. Se distinguen por tanto las siguientes unidades de medida de información:  Bit: Es el elemento más pequeño de información del ordenador. Un bit es un único dígito en un número binario (0 o 1).  Byte: Se describe como la unidad básica de almacenamiento de información, y es equivalente a 8 bits. En español, a veces se le llama octeto. Cada byte puede representar, por ejemplo, una letra. El ordenador y su funcionamiento 30
  • 31. Tabla de múltiplos del bit El ordenador y su funcionamiento 31
  • 32.  El sistema utilizado internamente por el ordenador, que recibe el nombre de sistema binario o base 2, que como hemos visto utiliza únicamente 2 caracteres (el 0 y el 1) para la representación de los distintos números.  El sistema de numeración que utilizamos habitualmente, conocido como sistema decimal o base 10, utiliza 10 caracteres o dígitos distintos para la representación de números (0, 1, 2, 3,…9).  El sistema octal (que usa sólo los dígitos del 0 al 7) y el hexadecimal (que usa 16 caracteres distintos para la representación de números, lo que hace necesario disponer de un alfabeto de 16 símbolos, que incluye el conjunto de dígitos del 0 al 9 y los caracteres A, B, C, D, E, F). Representación de números El ordenador y su funcionamiento 32
  • 33. Conversión binario a decimal y viceversa El ordenador y su funcionamiento 33
  • 34. Binario a Hexadecimal. El ordenador y su funcionamiento 34
  • 35. Recuerda  El sistema binario se usa para representar todo tipo de información dentro del ordenador.  El sistema hexadecimal suele utilizarse para referirnos a posiciones de memoria.  El sistema octal se suele usar en sustitución del binario (permite representar la misma información con menos dígitos) y del hexadecimal (pues no requiere del uso de caracteres del alfabeto). El ordenador y su funcionamiento 35  Binario  0 y 1  Decimal  0 al 9  Octal  0 al 7  Hexadecimal  0 al 15  en dos grupos: 0 al 9 y A a la E.
  • 36. Supercomputadoras Macrocomputadoras (mainframes) Minicomputadoras y miniordenadores Ordenadores personales o microordenadores Ordenadores portátiles o móviles El ordenador y su funcionamiento 36
  • 37. Supercomputadoras  Muy potentes  Cálculos muy complejos  Tareas muy específica en el ámbito científico.  Coste muy elevado.  Ocupan mucho espacio para su instalación.  Son utilizados en organismos, militar, gubernamental y técnico- científico. El ordenador y su funcionamiento 37
  • 38.  Son grandes ordenadores de uso general.  Dan soporte a grandes redes de comunicaciones  Utilizados por grandes empresas y organizaciones.  Procesan grandes bases de datos. Entidades bancarias, compañía de seguros, compañías aéreas, telecomunicaciones, etc. Macrocomputadoras (mainframes) El ordenador y su funcionamiento 38
  • 39.  Servicio a empresas de pequeño tamaño.  Poseen menores prestaciones en:  Velocidad  Tamaño de memoria  Capacidad de almacenamiento  Y número de terminales.  Se conocen como servidores. Son ordenadores que forman parte de una red y que provee servicios a otros ordenadores denominados clientes. Ejemplo los servidores web. Minicomputadoras y miniordenadores Las supercomputadoras, mainframes y las minicomputadoras se encuentran en una sala o en un edificio llamado CPD Centro de Proceso de Datos. Estas salas se encuentran aisladas, refrigeradas y con medidas de seguridad. El ordenador y su funcionamiento 39
  • 40.  Son de propósito general, se utilizan en ámbito doméstico como empresarial.  Están muy difundidos.  Poseen gran cantidad de software.  Buena compatibilidad entre uno y otros.  Se utilizan en modo monousuario.  Se destaca PC de IBM y los Macintosh de Apple. Ordenadores personales o microordenadores El ordenador y su funcionamiento 40
  • 41.  Ordenadores portátiles o notebook  Son más pequeños y manejables  En la actualidad tienen las mismas prestaciones que los microordenadores y ordenadores personales de mesa.  Tienen autonomía por un periodo determinado de tiempo.  Dispositivos móviles.  Caben en el bolsillo  Tienen una pantalla táctil ó botones pequeños.  Ejemplo los PDA, Las Tablet PC, las calculadoras o videoconsolas. Ordenadores portátiles o móviles El ordenador y su funcionamiento 41
  • 42. La mayoría de los ordenadores se basan en la arquitectura de John von Neumann. El ordenador y su funcionamiento 42
  • 43. Elementos hardware básicos del ordenador  Procesador: Controla el funcionamiento del ordenador y procesa todos los datos: Unidad aritmética lógica (ALU) y unidad de control (UC).  Dispositivos de entrada/salida (E/S): Transfiere datos entre el ordenador y el exterior.  Buses: Canales de comunicación donde circula la información entre el procesador, la memoria y los dispositivos de E/S.  Memoria RAM: Almacena los programas y la información que se está procesando.  Memoria ROM: Almacena el programa de arranque y configuración del ordenador. El ordenador y su funcionamiento 43
  • 44. Esquema Hardware de un ordenador El ordenador y su funcionamiento 44
  • 45. Procesador  Es el componente principal del ordenador.  Controla, coordina, realiza y ejecuta operaciones bajo unas instrucciones programadas.  Es un circuito integrado o chip denominado microprocesador. El ordenador y su funcionamiento 45
  • 46. Dispositivos de entrada y salida E/S  Intercambia información entre el usuario y el ordenador, mediante el teclado, ratón, monitor, etc.  Se puede clasificar en dos: 1. Periféricos de E/S. Medio entre el usuario y el ordenador. 2. Dispositivos de almacenamiento. Almacenamiento permanente de la información. El ordenador y su funcionamiento 46
  • 47. Buses  Conjunto de cables (hilos o conexiones) que llevan información.  Hay tres tipos de buses principales:  Bus de direcciones.  Bus de datos.  Bus de control.  Buses de comunicaciones de los distintos dispositivos de E/S:  PCI-Express  EIDE  SATA  USB  FIREWIRE El ordenador y su funcionamiento 47
  • 48. Buses principales  Bus de datos: se encarga de transferir los datos de un lugar a otro.  Bus de direcciones: se encarga de transferir la posición de la memoria (o el periférico) que se va a utilizar en cada momento. Cuanto mayor sea el tamaño del bus de direcciones mayor podrá ser el tamaño del la memoria principal.  Bus de control: se encarga de llevar la operación concreta que se va a realizar (leer o escribir en memoria, sumar o restar en la ALU, etc.) El ordenador y su funcionamiento 48
  • 49. Buses de comunicación entre dispositivos E/S y procesador  PCI-Express (PCIe)  EIDE  SATA  USB (Universal Serial Bus)  Firewire El ordenador y su funcionamiento 49
  • 50. La memoria interna del ordenador es la memoria principal del ordenador. También se conoce como memoria RAM.
  • 51. Memoria principal  Es la unidad principal que almacena las instrucciones y los datos para realizar un determinado proceso.  Memoria volátil  Acceso aleatorio  Chip electrónico  La capacidad de memoria es uno de los parámetros para medir la potencia del ordenador. El ordenador y su funcionamiento 51
  • 52. RAM  Memoria de acceso aleatorio  Random Access Memory (RAM), es la memoria principal del ordenador, desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.  Se utiliza como memoria de trabajo para el Sistema Operativo y los programas.  Se denomina de acceso aleatorio porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible. El ordenador y su funcionamiento 52
  • 53. Tamaño de la unidad de almacenamiento La memoria principal tiene tiempos de acceso del orden de los 5 nanosegundos y de tamaños del orden de los GB, y suelen estar entre 1GB y 4 GB. El ordenador y su funcionamiento 53
  • 54. Características de la memoria principal  Es una memoria de acceso directo  Permite leer y escribir sobre ella.  Es volátil.  Almacena las instrucciones y los datos  Formado por chips electrónicos  La capacidad a partir de 500 MB, 1GB, 2GB … El ordenador y su funcionamiento 54
  • 55. Jerarquía de memoria  La memoria de un sistema informático se divide en varios niveles que van de mayor a menor velocidad de acceso y de menor a mayor tamaño o capacidad. Los datos están continuamente moviéndose entre distintos niveles en función si están siendo usados por la CPU o no.  Los siguientes elementos que veremos conforman la jerarquía de memoria de un ordenador:  Registros.  Memoria Caché.  Memoria principal.  Memoria Virtual. El ordenador y su funcionamiento 55
  • 56. Los registros  Cuando el procesador ejecuta instrucciones, la información se almacena de forma temporal en pequeñas ubicaciones de memoria local de 8, 16, 32 o 64 bits, denominadas registros.  El tiempo de acceso es de menos de un nanosegundo (1ns=10-9 seg.) y pequeño tamaño de 128 bytes a 1 KByte. Son por tanto memorias muy pequeñas pero realmente rápidas. El ordenador y su funcionamiento 56
  • 57. La memoria caché Es una memoria rápida que permite reducir los tiempos de espera de las distintas informaciones almacenada en la Memoria principal. Existen diferentes tipos de Memoria caché:  Memoria caché de nivel 1 (L1): se encuentra integrada directamente en el procesador. El tiempo de espera para acceder a la caché L1 es muy rápido, similar al de los registros internos del procesador.  Memoria caché de nivel 2 (L2): se encuentra ubicada en la carcasa junto con el procesador (en el chip). Es un intermediario entre el procesador con su caché interna y la Memoria Principal.  Memoria caché de nivel 3 (L3): se encuentra ubicada en la Placa Base. El ordenador y su funcionamiento 57
  • 58. Memoria virtual Memoria virtual. Realmente no es una memoria, sino una parte del disco duro que se utiliza cuando la memoria principal se queda pequeña para almacenar todos los datos que está usando el ordenador, para guardar parte de lo que debería estar almacenado en memoria principal. El tamaño suele ser de varios GB y la velocidad es la que proporcione el disco duro, normalmente del orden de los milisegundos (1ms=10-3 seg.), que es miles de veces más lento que la memoria principal. A la memoria virtual también la llamamos área de intercambio o área de swapping. El ordenador y su funcionamiento 58
  • 59. Memorias del ordenador El ordenador y su funcionamiento 59
  • 60.  SDR SDRAM: memoria síncrona y que se presentan en módulos DIMM de 168 contactos.  PC100: 100 MHz.  PC133: 133 MHz.  DDR SDRAM (2,5 v): memoria síncrona, se presentan en módulos DIMM de 184 contactos  PC2100 o DDR 266: 133 MHz.  PC2700 o DDR 333: 166 MHz.  PC3200 o DDR 400: 200 MHz  DDR2 SDRAM (1,8 v): memoria síncrona, se presentan en módulos DIMM de 240 contactos. Los módulos de memoria El ordenador y su funcionamiento 60
  • 61.  PC2-4200 o DDR2 533: 533 MHz.  PC2-5300 o DDR2 667: 667 MHz  PC2-6400 o DDR2 800: 800 MHz.  PC2-8600 o DDR2 1066: 1066 MHz.  PC2-9000 o DDR2 1200: 1200 MHz  DDR3 SDRAM (1,5 v): memoria síncrona, se presentan en módulos DIMM de 240 contactos al igual que la DDR2 pero las muecas de cada tipo de memoria están en distinto lugar.  PC3-8600 o DDR3 1066: 1066 MHz  PC3-10600 o DDR3 1333: 1333 MHz  PC3-12800 o DDR3 1600: 1600 MHz Los módulos de memoria El ordenador y su funcionamiento 61
  • 62.
  • 63. La memoria ROM ROM es la sigla de ("Read Only Memory") ó memoria de solo lectura. Se trata de un circuito integrado que se encuentra instalado en la Placa Base, dónde contiene el programa de arranque del ordenador (Firmware), se almacena información básica referente al equipo, lo que se denomina BIOS que integra un programa llamado POST encargado de reconocer inicialmente los dispositivos instalados como el teclado, el monitor CRT, la pantalla LCD, disqueteras, la memoria RAM, etc., y otro programa llamado Setup para que el usuario modifique ciertas configuraciones de la máquina. El ordenador y su funcionamiento 63
  • 64. Otros nombres muy utilizados con respecto a la memoria ROM, son los siguientes, aunque cada uno es parte de la ROM, no significa que sean sinónimo de ROM como la mayoría lo deduce:  BIOS  CMOS  SETUP El ordenador y su funcionamiento 64 La memoria ROM
  • 65. Memoria ROMBIOS BIOS, proviene de las siglas ("Basic In Out System") ó sistema básico de entrada y salida. Es un programa que contiene un conjunto de rutinas que se realizan desde esta memoria ROM al encender el ordenador, y permite reconocer los periféricos de entrada y salida básicos con que cuenta el ordenador así como inicializar un sistema operativo desde alguna unidad de disco o desde la red. El ordenador y su funcionamiento 65
  • 66. Memoria ROMCMOS CMOS, proviene de las siglas de ("Complementary Metal Oxide Semiconductor") ó semiconductor complementario óxido- metálico. Es el tipo de material con el que está basada la fabricación de un circuito integrado especial llamado del mismo nombre "CMOS", el cuál tiene la característica de consumir un nivel muy bajo de energía eléctrica cuando está en reposo. En este material esta basada la construcción de la memoria ROM. El ordenador y su funcionamiento 66
  • 67. Memoria ROMSETUP SETUP, es un software integrado en la memoria ROM, desde el cuál el usuario puede acceder y modificar ciertas características del equipo antes de que cargue la interfaz de usuario, es decir, el sistema operativo. Estos datos se mantiene mediante una pila de botón de 3V. El ordenador y su funcionamiento 67
  • 68. Características generales  Hace algunos años, la ROM era una memoria para una sola escritura de datos, en la fábrica se grababa la información y ya no era posible modificarla.  Almacena configuraciones básicas de la tarjeta principal, de la placa base, tales como la información del fabricante, la fecha de manufactura, el número de serie, el modelo, etc.  Integra un programa denominado POST que se encarga de realizar una revisión básica a los componentes instalados en el equipo antes de que se visualice algo en pantalla.  Integra otro programa llamado SETUP, que contiene una serie de menús sobre las configuraciones avanzadas del equipo, las cuáles pueden ser modificados por el usuario (forma de arranque, dar de alta discos duros, disqueteras, unidades de CD/DVD, velocidad del microprocesador, etc.).  Para almacenar los datos que el usuario modifica, cuenta con una memoria llamada CMOS alimentada constantemente desde una batería integrada en la tarjeta principal.  Actualmente es posible borrarlas e incluso actualizarlas vía Internet ya que integran nueva tecnología de modificación de datos. El ordenador y su funcionamiento 68
  • 69. Es la encargada de ejecutar todas las instrucciones de los programas, así como de gestionar el resto de unidades del ordenador. El ordenador y su funcionamiento 69
  • 70. Unidad Central de Proceso UCP  Es un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores que están encapsulados en una oblea de silicio para darle consistencia.  Es el cerebro del ordenador. Se encarga de las siguientes funciones:  Procesa los datos.  Recupera y almacena información  Interpreta programas y ejecuta operaciones lógicas.  Realiza los procesos de control del ordenador.  La capacidad de proceso de información del procesador depende de la amplitud del bus de datos y la frecuencia de los ciclos de la máquina determinada por su reloj electrónico El ordenador y su funcionamiento 70
  • 71. La CPU consta de … 1. Registros  Memoria de alta velocidad pero con poca capacidad. 2. Unidad aritmético-lógica (ALU)  Realiza operaciones elementales. 3. Unidad de control (UC)  Dirige el funcionamiento del ordenador y controla las señales. El ordenador y su funcionamiento 71
  • 72. Unidad Aritmética-Lógica (ALU)  Operaciones aritméticas. Suma, resta, multiplicación y divisiones.  Operaciones lógicas. Comparaciones, menor que, mayor que, AND, OR, XOR, etc. El ordenador y su funcionamiento 72
  • 73.  Circuito operacional: realiza la operación aritmética y lógica  Registros de entrada: dos registros ENT1 y ENT2 donde se encuentra los operando  Registro acumulador (ACU): almacena el resultado de la operación.  Registro de estado: almacena algunas condiciones que se dieron en la última operación realizada. Unidad Aritmética-Lógica (ALU) El ordenador y su funcionamiento 73
  • 74.  Dirige el funcionamiento del ordenador y se encarga de controlar todas las señales para ejecutar el programa.  Elementos principales:  Circuito de control (CC)  decodifica para interpretar la instrucción y genera las señales para ser ejecutada.  Registro de instrucciones (RI)  almacena la instrucción del programa.  Registro contador de Programa (PC)  contiene la dirección de la memoria RAM.  Reloj  marca los instantes de cada paso en una instrucción. Unidad de control (UC) El ordenador y su funcionamiento 74
  • 75. Proceso que sigue la unidad de control … 1. Busca la instrucción en la memoria principal o RAM. 2. Actualiza el contador del programa 3. Interpreta la instrucción 4. Busca los operandos 5. Ordena la ejecución de la instrucción 6. Actualiza el resultado El ordenador y su funcionamiento 75
  • 76. Proceso para ejecutar una instrucción El ordenador y su funcionamiento 76
  • 77. Instrucciones Las instrucciones son códigos de programa y pueden agruparse en distintas categorías:  Acceso a memoria: acceso a la memoria o transferencia de información entre registros.  Operaciones aritméticas: suma, resta, división y multiplicación.  Operaciones lógicas: Y, O, NO, NO Exclusivo.  Operaciones de control: controles de secuencia, conexiones condicionales…. El ordenador y su funcionamiento 77
  • 78. Medida de la velocidad de procesamiento  La velocidad es una magnitud necesario de representar a la que un componente opera o se comunica con otros componentes. El caso más típico es el del procesador.  La medida de la velocidad se realiza en Hertzios (Hz).  Un componente que realiza una operación por segundo decimos que opera a una velocidad de 1 Hz.  Como se trata de una velocidad demasiada reducida, también es común utilizar múltiplos de la misma para referirnos a la velocidad real de los componentes. Por ello se utiliza:  El Megahertzio. Un elemento que opera a un Megahertzio (MHz) realiza un millón 10⁶ de operaciones por segundo.  El Gigahertzio. Un elemento que opera a un Gigahertzio (GHz) realiza mil millón 10⁹ de operaciones por segundo. El ordenador y su funcionamiento 78
  • 79.  Esta velocidad depende del reloj del sistema que le marca al microprocesador los instantes en que han de comenzar los distintos pasos en la ejecución de una instrucción.  Un procesador será más potente cuanto mayor sea la frecuencia de trabajo.  Un microprocesador diseñado para trabajar a 1,8 GHz., equivale a 1,8 x 10⁹ Hz = 1800 000 000 de instrucciones por segundo. Medida de la velocidad de procesamiento El ordenador y su funcionamiento 79
  • 80. Son los dispositivos, equipos o aparatos que se conectan al ordenador mediante un cable y conector estándar y a través de un pequeño programa software identificar el dispositivo. El ordenador y su funcionamiento 80
  • 81. Son los componentes físicos conectados al ordenador que permiten que el usuario se comunique con él. Como periféricos imprescindible hoy en día tenemos la pantalla, el teclado y el ratón.  Periféricos de entrada  Periféricos de salida  Periféricos de entrada y salida  Conexión de los periféricos Periféricos El ordenador y su funcionamiento 81
  • 82. Periféricos El ordenador y su funcionamiento 82
  • 83. Periféricos de Entrada: El ratón Tipos de ratón: El ratón o mouse: es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un PC. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Mecánicos: Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, Ópticos: El más utilizado Láser: Diseñadores gráficos Trackball: Se mueve el puntero El ordenador y su funcionamiento 83
  • 84. Periféricos de Entrada: El teclado El Teclado: esta inspirado en el teclado de las máquinas de escribir. Tiene entre 99 y 127 teclas aproximadamente. El ordenador y su funcionamiento 84
  • 85. Periféricos de Entrada: El escáner El escáner: es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital. El escáner digitaliza el papel como si se tratarse de una fotografía digital, almacenando la información en un fichero tipo imagen: extensiones BMP, JPG, GIF, etc. El ordenador y su funcionamiento 85
  • 86. Micrófono: Captura el sonido y lo convierte en señales eléctricas digitales para que puedan almacenarse en un archivo. Con un software específico de reconocimiento de la voz se puede dictar el contenido de un documento o dar órdenes al ordenador. Periféricos de Entrada: Micrófono El ordenador y su funcionamiento 86
  • 87. Monitor: Permite visualizar la información procesada por el ordenador, representando caracteres y gráficos en una pantalla. Cada punto de luz reflejado en la pantalla es un pixel. Tipos de monitores:  Monitor CRT (Cathode Ray Tube), dormado .  Monitor LCD (Liquid Crystal Display)  Actualmente se utilizan los monitores TFT (Thin Film Transistor) formados de LCD con transistores. Periféricos de Salida: Monitor El ordenador y su funcionamiento 87
  • 88. Impresora: Permite obtener la información de la pantalla del ordenador o de un fichero en un soporte físico como papel. Tipos:  Matricial  Inyección de tinta  Laser  Multifunción  Térmica Periféricos de Salida: Impresora El ordenador y su funcionamiento 88
  • 89. Altavoces y auriculares: Permite escuchar las señales de audio que sale por el puerto de audio del ordenador. Periféricos de Salida: Altavoces El ordenador y su funcionamiento 89
  • 90. Los periféricos se conectan al ordenador a través de unos conectores especiales denominados puertos de comunicaciones. Normalmente los conectores de los puertos son del tipo hembra y los conectores de los periféricos del tipo macho. Conexión de los periféricos El ordenador y su funcionamiento 90
  • 91. Conexión de los periféricos  Puerto Serie: Es uno de los puerto más antiguo y en desuso. Transmite los datos en serie y se utilizaba para el ratón y el modem. DB9  Puerto paralelo: Es más rápido y transmite en paralelo 8 bits simultáneamente. Es el llamado puerto de la impresora. DB25  Puerto PS/2: Permite conectar un teclado o un ratón al ordenador . Utiliza un conector hembra mini-DIN de 6 pines. El ordenador y su funcionamiento 91
  • 92. Puerto USB: Universal Serial Bus, mejora la velocidad de transmisión de los puertos serie y paralelo. Permite conexión en caliente. Hasta 127 dispositivos. La velocidad de transmisión varia según la versión: Conexión de los periféricos El ordenador y su funcionamiento 92
  • 93.  Puerto FireWire: Diseñado por Apple. Es similar al puerto USB, pero con una conexión hasta 63 dispositivos.  Físicamente el puerto Firewire puede tener 4 o 6 pines, compite con el puerto USB en el audio y vídeo digital. Las velocidades también varían: Conexión de los periféricos El ordenador y su funcionamiento 93
  • 94. Puertos de audio: Permite conectar dispositivos de audio al ordenador.  Line In: Línea de entrada de audio  de color Azul.  Microphone In: Entrada de micrófono  de color Rosa.  Line Out: Línea de salida de audio  de color Verde. Conexión de los periféricos El ordenador y su funcionamiento 94
  • 95. Puertos de vídeo: Conecta un monitor al ordenador:  VGA: Proporciona una salida analógica. Físicamente es un conector hembra de 15 pines y de color azul.  DVI: Proporciona salida digital. Físicamente es un conector hembra de 24 0 29 pines en tres filas y color blanco  HDMI: Proporciona señales de video y audio de alta definición sin compresión. Físicamente es un conector de 19 pines en dos filas.  S-Vídeo: Proporciona una salida de vídeo analógica para conectar una TV. Físicamente es un conector con forma circular con 4 o 7 pines. Conexión de los periféricos El ordenador y su funcionamiento 95
  • 96.  Puerto HJ-11: Se utiliza para conectar el módem del ordenador a la línea telefónica.  Puerto RJ-45: Se utiliza para conectar el ordenador a una red de ordenadores. Para ello se conecta a un Switch o a un router para conectarse a la red de internet. Conexión de los periféricos El ordenador y su funcionamiento 96
  • 97. Conexión inalámbrica Esta conexión prescinde del cableado y la información se transmite por ondas electromagnéticas y frecuencias de radio. Tecnologías:  Infrarrojos. Ondas electromagnéticas que se propagan en línea recta y a corta distancia.  Bluetooth. Utiliza frecuencia de radio y permite conectar ratón, teclado, impresora, auriculares, altavoces, teléfonos móviles, etc.  Wi-Fi. Los mismo que Bluetooth, permite intercambiar información entre dos o más ordenadores en una red y para internet. El ordenador y su funcionamiento 97
  • 98. El ordenador y su funcionamiento 98
  • 99.  Los dispositivos de almacenamiento son un tipo de periféricos de entrada y de salida, dependiendo si la información la estamos escribiendo (entrada) o leyendo (salida).  Son más lentos que la memoria RAM.  Son NO volátiles, es decir, la información permanece aunque se corte el suministro de energía eléctrica.  Poseen mayores capacidades de almacenamiento que la memoria RAM.  Pueden ser internos si se instala dentro del ordenador o externos si se conectan fuera del ordenador. Dispositivos de almacenamiento El ordenador y su funcionamiento 99
  • 100. Tecnologías para el almacenamiento de la información 1. Tecnología magnética: El soporte está constituido de una material magnético. Creando campos magnéticos orientados hacia una dirección u otra (0 y 1). Ejemplo discos duros, disquetes y cintas magnéticas. 2. Tecnología óptica: Emplea un rayo laser para almacenar o leer la información en binario 0 y 1. Ejemplo CD, DVD y Blu-Ray 3. Tecnología electrónica o de estado sólido: Son chips de memoria para almacenar la información. Ejemplo: memorias flash y unidades de estado sólido. Al igual que la memoria RAM los tamaños de los dispositivos de almacenamiento se miden en múltiplos de bytes, KB, MB, GB, TB, etc. El ordenador y su funcionamiento 100
  • 101. Disco duro  Es un dispositivo de mayor capacidad.  Puede ser interno o externo, pero necesariamente el ordenador debe tener uno interno para el arranque del sistema.  Formado internamente por uno o varios discos apilados que giran a gran velocidad.  Tipos de discos duros:  IDE o EIDE: Es un puerto paralelo que se conecta mediante un cable tipo faja.  SCSI: puerto paralelo de alta velocidad que se utiliza en servidores.  SATA: La conexión es más sencilla, es en serie pero a una velocidad de transmisión mucho mayor. El ordenador y su funcionamiento 101
  • 102. Discos externos Son útiles para intercambiar información entre dos ordenadores. Se conectan al ordenador mediante los puertos:  Puerto USB  Puerto eSATA. El ordenador y su funcionamiento 102
  • 103. Unidad de estado sólido SSD  Formadas por chips de memoria flash no pierde los datos cuando se desconecta la alimentación.  Son más rápida que los discos duros.  Ocupan menos espacio.  Consume menos energía.  Son más silenciosas.  Son más caras  Tienen menor capacidad  Durán menos tiempo. El ordenador y su funcionamiento 103
  • 104. Disquete – Floppy Disk  Constituido por un disco de material magnético, fino y flexible encerrado en una carcasa de plástico cuadrada.  Son extraíbles y manejables.  Se leen y se escriben mediante tecnología magnética mediante una disquetera.  Están totalmente en desuso debido a su baja capacidad y lento acceso. El ordenador y su funcionamiento 104
  • 105. Compact Disc (CD)  Formado por un disco de aluminio reflectante de 12 cm de diámetro recubierto de material plástico.  Los datos se graban mediante un láser que genera pequeños agujeros , detectando el lector si hay agujero o no: 0 y 1 en binario.  Hay diferentes tipos:  CD-ROM. De sólo lectura , no puede ser modificada la grabación grabada.  CD-R. Permite grabar la información una sola vez.  CD-RW. La información puede ser grabada, borrada y regrabada. El ordenador y su funcionamiento 105
  • 106. DVD  Físicamente es como el CD, 12 cm de diámetro.  Posee una capacidad de almacenamiento mucho mayor que el CD.  Permite grabar en las dos caras del disco.  Grabando en distintas capas, a profundidades diferentes. Una unidad lectora o regrabadora de DVD utiliza un láser diferente al del las unidades para CD, por lo que la unidad de CD no va a ser capaz de leer un DVD. Sin embargo, una regrabadora de DVD sí es capaz de leer y escribir un CD, ya que cuenta con un segundo láser de CD. El ordenador y su funcionamiento 106
  • 107. Blu-Ray  Físicamente es como un CD o un DVD, pero su capacidad de almacenamiento es mucho mayor.  Se consigue aumentar la capacidad de almacenamiento utilizando un láser azul.  Una regrabadora de Blu-Ray es capaz de leer y escribir un CD y un DVD, pero no al revés.  La capacidad de los Blu-Ray depende de las capas en las que se grabe la información, habiendo diferentes capacidades en el mercado. El ordenador y su funcionamiento 107
  • 108. Unidad flash USB o pen drive  Un pen drive es una unidad flash que se conecta al ordenador mediante el puerto USB.  Actualmente son los dispositivos de almacenamiento portátiles más utilizados, desplazando a los disquetes y a los CD con capacidades entre 4 y 32 GB.  Una de las utilidades es que desde esta memoria se puede arrancar un sistema operativo sin necesidad de CD, DVD o de un disco duro. El ordenador y su funcionamiento 108
  • 109. El ordenador y su funcionamiento 109
  • 110. Inicio del sistema 1. Botón de encendido. 2. BIOS (Basic Input/Output System) 3. Recuperación de errores 4. Carga del sistema operativo 5. Inicio de sesión 6. Carga del entorno de trabajo El ordenador y su funcionamiento 110
  • 111. Botón de encendido Consiste en un botón-pulsador, que una vez pulsado, la placa base recibe la orden de encendido y el procesador se pone en marcha ejecutando la primera instrucción de la BIOS. El ordenador y su funcionamiento 111
  • 112. BIOS (Basic Input/Output System  Es un programa grabado en un chip de la placa base que se encarga de detectar e inicializar el hardware del equipo y de cargar el sistema operativo.  La BIOS realiza una comprobación de todos los componentes hardware a través del POST (Power- On Self Test, autodiagnóstico de encendido), que emite unos pitidos para identificar fallos en la placa base.  Un solo pitido, indica que el ordenador funciona correctamente y muestra por pantalla los dispositivos detectados. El ordenador y su funcionamiento 112
  • 113. Recuperación de errores  Se produce cuando el sistema no se cierra correctamente por fallos de corriente o se ha producido un bloqueo del equipo debido a virus, o sobrecalentamiento del equipo.  Ofrece un menú con distintas opciones para arrancar el ordenador:  Modo seguro: inicializa Windows con los servicios principales.  Modo seguro con funciones de red: inicializa Windows con los controladores principales.  Modo seguro con símbolo del sistema: inicializa Windows con los controladores principales e inicia el símbolo del sistema MS- DOS.  Iniciar Windows normalmente: inicia Windows con su configuración normal. El ordenador y su funcionamiento 113
  • 114. Carga del sistema operativo  Si no se producen errores en el POST, la BIOS ejecuta una rutina que se encarga de cargar el sistema operativo, generalmente desde el disco duro.  Si el equipo detecta un único sistema operativo, éste se cargará automáticamente, sin que el usuario tenga que realizar ningún acción, de lo contrario si hay más de un sistema operativo aparecerá un menú, durante 10 segundos, para elegir el sistema operativo. El ordenador y su funcionamiento 114
  • 115. Inicio de sesión  Para comenzar a operar con el sistema operativo, debe iniciar una sesión de trabajo introduciendo un nombre de usuario y una contraseña válidos.  Si el sistema operativo no solicita usuario y/o contraseña es porque tiene configurados por defecto estos valores. El ordenador y su funcionamiento 115
  • 116. Carga del entorno de trabajo Una vez autentificado el usuario, aparece en pantalla la interfaz del sistema operativo (escritorio) con las características gráficas del perfil del usuario. El ordenador y su funcionamiento 116
  • 117. Parada del sistema  Apagar el equipo cuando se haya finalizado de trabajar con él.  Configurarlo en el sistema para apagarlo desde la caja pulsando el botón de inicio.  Es importante que una vez apagado el ordenador apaguemos también el monitor.  Formas para apagar el equipo:  Utilizando el ratón: Inicio  Apagar.  Utilizando la combinación de teclas Alt + F4. El ordenador y su funcionamiento 117
  • 118. Opciones de apagar  En el menú de inicio y en la flecha de la opción de apagar aparece un menú contextual:  Cambiar de usuario: esta opción cierra la sesión del usuario actual, sin cerrar los archivos y programas que se tenga abiertos, y permite a otro usuario iniciar una nueva sesión de trabajo. El ordenador y su funcionamiento 118
  • 119.  Cerrar sesión: se cierra la sesión de trabajo del usuario actual, se cierran todos los archivos y programas pero no se apaga el equipo.  Bloquear: bloquea la sesión del usuario presentando la pantalla de autentificación del usuario. Otra forma de bloquear el equipo es utilizando las teclas Windows + L.  Reiniciar: permite volver a inicializar el sistema operativo, apagando el ordenador y volviéndose a encender.  Suspender: permite dejar sin actividad el sistema, apagando el monitor y discos duros, excepto la RAM.  Hibernar: guarda todos lo documentos y aplicaciones en una zona del disco duro y apaga el equipo. Cuando se reinicializa el equipo se vuelve a restaurar exactamente como estaba. Opciones de apagar El ordenador y su funcionamiento 119
  • 120. Ctrl + Alt + Supr Utilizando ésta combinación de teclas también se podrá bloquear el equipo, cambiar de usuario y cerrar sesión. El ordenador y su funcionamiento 120
  • 121. Conexión de nuevos periféricos  Los periféricos suelen incluir un CD de instalación que contiene los controladores. En el caso de no disponer de dicho software existen programas que detecta el hardware instalado y con esos datos se podrá ir directamente a la web del fabricante para descargarse los controladores actualizados.  Hoy en día, los controladores para los dispositivos más comunes suelen venir incorporados en el propio dispositivo, por lo que al conectarlo por primera vez, el sistema operativo recoge el controlador (driver) y lo instala. A este dispositivo se le conoce como Plug and Play (conectar y funcionar). El ordenador y su funcionamiento 121
  • 122. Utilidades para la detección del hardware El ordenador y su funcionamiento 122
  • 123. Fin de la unidad El ordenador y su funcionamiento 123