SlideShare una empresa de Scribd logo
MIGUEL ÁNGEL
EL HOMBRE
DEL RENAC IMIENTO




Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un
arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus
pinturas y obra arquitectónica.[1]
Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia
Médicis de Florencia, y los diferentes papas romanos.
Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida:
Le Vite de' più eccellenti pittori, scultori, ed architettori, de Giorgio Vasari, publicada en 1550 en su primera edición, en la cual fue el único artista
vivo incluido.[2]
Vita de Michelangelo Buonarroti, escrita en 1553 por Ascanio Condivi, pintor y discípulo de Miguel Ángel, que recoge los datos facilitados por el
mismo Buonarroti.[3]
Fue muy admirado por sus contemporáneos, que le llamaban el Divino.[4] Benedetto Varchi, el 12 de febrero de 1560, le envió una carta en
nombre de todos los florentinos diciéndole:
...toda esta ciudad desea sumisamente poderos ver y honraros tanto de cerca como de lejos... Vuestra Excelencia nos haría un gran favor si
quisiera honrar con su presencia su patria.[5]
Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.[6] La escultura, según había declarado, era su predilecta y
la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, y que se concretó en una obra
excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.




Desde muy joven manifestó sus dotes artísticas para la escultura, disciplina en la cual empezó a sobresalir. En abril de 1488, con doce años de
edad y gracias al consejo de Francesco Granacci, otro joven que se dedicaba a la pintura, entró en el taller de los famosos Ghirlandaio (Domenico y
Davide); su familia y los Ghirlandaio formalizaron un contrato de estudios durante tres años:[
Tras la muerte de Lorenzo el Magnífico, en 1492, Miguel Ángel huyó de Florencia y pasó por Venecia, instalándose después en Bolonia. Allí esculpió
diversas obras bajo la influencia de la labor de Jacopo della Quercia. Pero en el año 1496 decidió partir hacia Roma, ciudad que había de verle
triunfar. Allí inició una década de gran intensidad artística, después de la cual, con treinta años, fue acreditado como un artista de primera línea.
Después del Bacus del Bargello (1496),[17] talló la Piedad del Vaticano a los veintitrés años, y posteriormente realizó el Tondo Pitti. De la misma
época es el cartón de La batalla de Cascina, actualmente perdido, pintado para la Señoría de Florencia, y el David, obra cumbre de la escultura, de
una gran complejidad por la escasa anchura de la pieza de mármol, que fue colocado delante del palacio del Ayuntamiento de Florencia y se
convirtió en la expresión de los supremos ideales cívicos del Renacimiento.[18]



En marzo de 1505, Julio II le encargó la realización de su monumento fúnebre: Miguel Ángel proyectó un complejo arquitectónico y escultórico
monumental en el cual, más que el prestigio del pontífice, se loaba el triunfo de la Iglesia. El escultor, entusiasmado con esta obra, permaneció en
Carrara durante ocho meses para ocuparse personalmente de la elección y la dirección de la extracción de los mármoles necesarios.
Desgraciadamente, al regresar a Roma, el papa había dejado a un lado el proyecto del mausoleo, absorbido como estaba con la reforma de
Bramante en la Basílica de San Pedro. Miguel Ángel, contrariado, abandonó Roma y se dirigió a Florencia, pero a finales de noviembre de 1506,
después de numerosas llamadas del pontífice que, hasta le llegó amenazar con la excomunión, se reunió con él en Bolonia.[


Miguel Ángel pretendía interiorizar las teorías neoplatónicas del amor, haciendo grandes esfuerzos para conseguir un equilibrio emotivo que pocas
veces logró. Su inclinación natural por la materia, por las formas físicas -era por encima de cualquier cosa, un escultor de cuerpos-, unida a su
fascinación por todo lo joven y vigoroso, emblemas de la belleza clásica,[21] lo llevaron a decantarse por la belleza humana y el amor más sensual
hasta muy avanzada su vida. Esta conflictividad enriquecedora con la que el artista vivió su deseo carnal, también afloró en el enfrentamiento con
su homosexualidad.[22]
El artista mantuvo relaciones con diversos jóvenes, como Cecchino dei Bracci, por el que sentía un gran afecto. Cuando en 1543, Bracci falleció,
Miguel Ángel le diseñó la tumba, en la iglesia de Santa María in Aracoeli de Roma, y encargó que la realizase a su discípulo Urbino.[23] También
Giovanni da Pistoia, joven y bello literato, fue durante un tiempo íntimo amigo, y es posible que mantuviera una relación amorosa con Miguel Ángel
en la época que empezó a pintar la bóveda de la Capilla Sixtina; esta relación queda reflejada en unos sonetos muy apasionados que Giovanni le
dedicó.




Entre marzo y abril de 1508, el artista recibió de Julio II el encargo de decorar la bóveda de la Capilla Sixtina; en mayo aceptó y concluyó los
frescos cuatro años más tarde, tras un solitario y tenaz trabajo. El proyecto del papa era la representación de los doce apóstoles, que Miguel
Ángel cambió por uno mucho más amplio y complejo. Ideó una grandiosa estructura arquitectónica pintada, inspirada en la forma real de la bóveda.
Al tema bíblico general de la bóveda, Miguel Ángel interpuso una interpretación neoplatónica con la representación de nueve escenas del Génesis,
cada una rodeada por cuatro jóvenes desnudos (ignudi), junto con doce profetas y las sibilas. Un poco más abajo se encuentran los antepasados
de Cristo. Todas estas escenas están diferenciadas magistralmente por medio de la imitación de arquitecturas. Estas imágenes que se convirtieron
en el símbolo mismo del arte del Renacimiento.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel ángel
Miguel ángelMiguel ángel
Miguel ángel
aliciarial
 
Renacimiento de la arquitectura
Renacimiento de la arquitecturaRenacimiento de la arquitectura
Renacimiento de la arquitectura
andreaarenas31
 
brunelleschi
brunelleschibrunelleschi
Rafael sanzio
Rafael sanzioRafael sanzio
Rafael sanzio
jordy_messi
 
Cinquecento resumen
Cinquecento resumenCinquecento resumen
Cinquecento resumen
Atenea Espuna
 
Historia renacimiento
Historia renacimientoHistoria renacimiento
Manierismo (historia de la arquitectura 2) 3
Manierismo (historia de la arquitectura 2) 3Manierismo (historia de la arquitectura 2) 3
Manierismo (historia de la arquitectura 2) 3
José Miguel Martínez Barrios
 
Pos Historia - Diseño Gráfico
Pos Historia - Diseño GráficoPos Historia - Diseño Gráfico
Pos Historia - Diseño Gráfico
Alexi Perez
 
renacimiento arte
renacimiento arterenacimiento arte
renacimiento arte
Crystel Salazar
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
chinoduro
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
felipepm81
 
Catalogo del renacimiento
Catalogo del renacimientoCatalogo del renacimiento
Catalogo del renacimiento
JOSE AQUILES ALVARADO
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
Liliana Quirós
 
Renacimiento.escultura
Renacimiento.esculturaRenacimiento.escultura
Renacimiento.escultura
María de la Paz
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Alejandro J. Peimbert
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Eve Avila Vargas
 
LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
LA ARQUITECTURA  DEL RENACIMIENTOLA ARQUITECTURA  DEL RENACIMIENTO
LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
Elena_vargas27
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
yenifergc0120
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
Victoria Jerez
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
alumnesfp
 

La actualidad más candente (20)

Miguel ángel
Miguel ángelMiguel ángel
Miguel ángel
 
Renacimiento de la arquitectura
Renacimiento de la arquitecturaRenacimiento de la arquitectura
Renacimiento de la arquitectura
 
brunelleschi
brunelleschibrunelleschi
brunelleschi
 
Rafael sanzio
Rafael sanzioRafael sanzio
Rafael sanzio
 
Cinquecento resumen
Cinquecento resumenCinquecento resumen
Cinquecento resumen
 
Historia renacimiento
Historia renacimientoHistoria renacimiento
Historia renacimiento
 
Manierismo (historia de la arquitectura 2) 3
Manierismo (historia de la arquitectura 2) 3Manierismo (historia de la arquitectura 2) 3
Manierismo (historia de la arquitectura 2) 3
 
Pos Historia - Diseño Gráfico
Pos Historia - Diseño GráficoPos Historia - Diseño Gráfico
Pos Historia - Diseño Gráfico
 
renacimiento arte
renacimiento arterenacimiento arte
renacimiento arte
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
 
Catalogo del renacimiento
Catalogo del renacimientoCatalogo del renacimiento
Catalogo del renacimiento
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Renacimiento.escultura
Renacimiento.esculturaRenacimiento.escultura
Renacimiento.escultura
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
LA ARQUITECTURA  DEL RENACIMIENTOLA ARQUITECTURA  DEL RENACIMIENTO
LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Destacado

Kakakakak
KakakakakKakakakak
Kakakakak
estudian
 
Rock
RockRock
Tutorial Didáctico sobre los Derechos de Autor y Plagio
Tutorial Didáctico sobre los Derechos de Autor y PlagioTutorial Didáctico sobre los Derechos de Autor y Plagio
Tutorial Didáctico sobre los Derechos de Autor y Plagio
ju88can118
 
Presentacion walle
Presentacion wallePresentacion walle
Presentacion walle
seleneag
 
Parkour 110513035657-phpapp02
Parkour 110513035657-phpapp02Parkour 110513035657-phpapp02
Parkour 110513035657-phpapp02
villacanicasdecuervo
 
Nuestra universidad uniminuto
Nuestra universidad uniminutoNuestra universidad uniminuto
Nuestra universidad uniminuto
dai_02
 
Peinados
PeinadosPeinados
Peinados
paolads1994
 
Rúbricas pp
Rúbricas ppRúbricas pp
Rúbricas pp
Idojaufer
 
Día Mundial de la lucha en contra del trabajo infantil
Día Mundial de la lucha en contra del trabajo infantilDía Mundial de la lucha en contra del trabajo infantil
Día Mundial de la lucha en contra del trabajo infantil
Rosa Emilia Zabala
 
Los avances técnicos
Los avances técnicosLos avances técnicos
Los avances técnicos
nayaragarcia
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
Nasly09
 
La energia electrica 10
La energia electrica 10La energia electrica 10
La energia electrica 10
javiergimenezagrela
 
Unidad 2 tema 1-actividad de aprendizaje 2 presentacion 2
Unidad 2 tema 1-actividad de aprendizaje 2 presentacion 2Unidad 2 tema 1-actividad de aprendizaje 2 presentacion 2
Unidad 2 tema 1-actividad de aprendizaje 2 presentacion 2
blakmoon00
 
Teoria de opciones
Teoria de opcionesTeoria de opciones
Teoria de opciones
Heriberto Ramirez M
 
Notas021259885279088
Notas021259885279088Notas021259885279088
Notas021259885279088
miiriiam92
 
tecnologuia y guerra
tecnologuia y guerratecnologuia y guerra
tecnologuia y guerra
99031503767
 
Alesandri tomo i
Alesandri tomo iAlesandri tomo i
Alesandri tomo i
galacticos2085
 
Sistemas Genesis y Portal Uniminuto NRC 732
Sistemas Genesis y Portal Uniminuto NRC 732Sistemas Genesis y Portal Uniminuto NRC 732
Sistemas Genesis y Portal Uniminuto NRC 732
lauracata23
 
Trabajodeinformatica
TrabajodeinformaticaTrabajodeinformatica
Trabajodeinformatica
solandryvasquez
 
Quadre conceptual_ElisendaGG
Quadre conceptual_ElisendaGGQuadre conceptual_ElisendaGG
Quadre conceptual_ElisendaGGelisendagigo
 

Destacado (20)

Kakakakak
KakakakakKakakakak
Kakakakak
 
Rock
RockRock
Rock
 
Tutorial Didáctico sobre los Derechos de Autor y Plagio
Tutorial Didáctico sobre los Derechos de Autor y PlagioTutorial Didáctico sobre los Derechos de Autor y Plagio
Tutorial Didáctico sobre los Derechos de Autor y Plagio
 
Presentacion walle
Presentacion wallePresentacion walle
Presentacion walle
 
Parkour 110513035657-phpapp02
Parkour 110513035657-phpapp02Parkour 110513035657-phpapp02
Parkour 110513035657-phpapp02
 
Nuestra universidad uniminuto
Nuestra universidad uniminutoNuestra universidad uniminuto
Nuestra universidad uniminuto
 
Peinados
PeinadosPeinados
Peinados
 
Rúbricas pp
Rúbricas ppRúbricas pp
Rúbricas pp
 
Día Mundial de la lucha en contra del trabajo infantil
Día Mundial de la lucha en contra del trabajo infantilDía Mundial de la lucha en contra del trabajo infantil
Día Mundial de la lucha en contra del trabajo infantil
 
Los avances técnicos
Los avances técnicosLos avances técnicos
Los avances técnicos
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
La energia electrica 10
La energia electrica 10La energia electrica 10
La energia electrica 10
 
Unidad 2 tema 1-actividad de aprendizaje 2 presentacion 2
Unidad 2 tema 1-actividad de aprendizaje 2 presentacion 2Unidad 2 tema 1-actividad de aprendizaje 2 presentacion 2
Unidad 2 tema 1-actividad de aprendizaje 2 presentacion 2
 
Teoria de opciones
Teoria de opcionesTeoria de opciones
Teoria de opciones
 
Notas021259885279088
Notas021259885279088Notas021259885279088
Notas021259885279088
 
tecnologuia y guerra
tecnologuia y guerratecnologuia y guerra
tecnologuia y guerra
 
Alesandri tomo i
Alesandri tomo iAlesandri tomo i
Alesandri tomo i
 
Sistemas Genesis y Portal Uniminuto NRC 732
Sistemas Genesis y Portal Uniminuto NRC 732Sistemas Genesis y Portal Uniminuto NRC 732
Sistemas Genesis y Portal Uniminuto NRC 732
 
Trabajodeinformatica
TrabajodeinformaticaTrabajodeinformatica
Trabajodeinformatica
 
Quadre conceptual_ElisendaGG
Quadre conceptual_ElisendaGGQuadre conceptual_ElisendaGG
Quadre conceptual_ElisendaGG
 

Similar a Miguel ángel

Miguel angel
Miguel angelMiguel angel
Miguel angel
carloseduardoesquivel
 
Historia del Arte: Miguel Ángel
Historia del Arte: Miguel ÁngelHistoria del Arte: Miguel Ángel
Historia del Arte: Miguel Ángel
Krysss_me
 
Miguel angel
Miguel angelMiguel angel
Miguel angel
raulmartinparga
 
La Escultura De Miguelangel
La Escultura De MiguelangelLa Escultura De Miguelangel
La Escultura De Miguelangel
marfese
 
Fundamentos9 miguel angel
Fundamentos9 miguel angelFundamentos9 miguel angel
Fundamentos9 miguel angel
María José Gómez Redondo
 
Miguel ángel buonarroti
Miguel ángel buonarrotiMiguel ángel buonarroti
Miguel ángel buonarroti
isadora de paula
 
LOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 ArquitectosLOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
Paqui
 
Miguel ángel Buonarroti Liza Escudero
Miguel ángel Buonarroti Liza EscuderoMiguel ángel Buonarroti Liza Escudero
Miguel ángel Buonarroti Liza Escudero
Liza Escudero
 
C:\fakepath\colegio israel
C:\fakepath\colegio israelC:\fakepath\colegio israel
C:\fakepath\colegio israel
Juan David Ramirez
 
Presentacion alejandro bucheli 10 1
Presentacion alejandro bucheli 10 1Presentacion alejandro bucheli 10 1
Presentacion alejandro bucheli 10 1
alejandro bucheli
 
Michelangelo Buonarroti
Michelangelo BuonarrotiMichelangelo Buonarroti
Michelangelo Buonarroti
Vivirarte
 
Miguel Àngel
Miguel Àngel Miguel Àngel
Miguel Àngel
mescoi
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
aldi-26
 
Miguel Ángel - 2º A
Miguel Ángel - 2º AMiguel Ángel - 2º A
Miguel Ángel - 2º A
BahiaAlgeciras
 
No borren
No borrenNo borren
No borren
soguetsu
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Migel angel
Migel angelMigel angel
Migel angel
Alejandra Sánchez
 
TRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTOTRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTO
josefinarevalo
 
Krisiel manierista
Krisiel manieristaKrisiel manierista
Krisiel manierista
Krisiel Chirinos
 
Moises
MoisesMoises

Similar a Miguel ángel (20)

Miguel angel
Miguel angelMiguel angel
Miguel angel
 
Historia del Arte: Miguel Ángel
Historia del Arte: Miguel ÁngelHistoria del Arte: Miguel Ángel
Historia del Arte: Miguel Ángel
 
Miguel angel
Miguel angelMiguel angel
Miguel angel
 
La Escultura De Miguelangel
La Escultura De MiguelangelLa Escultura De Miguelangel
La Escultura De Miguelangel
 
Fundamentos9 miguel angel
Fundamentos9 miguel angelFundamentos9 miguel angel
Fundamentos9 miguel angel
 
Miguel ángel buonarroti
Miguel ángel buonarrotiMiguel ángel buonarroti
Miguel ángel buonarroti
 
LOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 ArquitectosLOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
LOS 40 PRINCIPALES: 5 Arquitectos
 
Miguel ángel Buonarroti Liza Escudero
Miguel ángel Buonarroti Liza EscuderoMiguel ángel Buonarroti Liza Escudero
Miguel ángel Buonarroti Liza Escudero
 
C:\fakepath\colegio israel
C:\fakepath\colegio israelC:\fakepath\colegio israel
C:\fakepath\colegio israel
 
Presentacion alejandro bucheli 10 1
Presentacion alejandro bucheli 10 1Presentacion alejandro bucheli 10 1
Presentacion alejandro bucheli 10 1
 
Michelangelo Buonarroti
Michelangelo BuonarrotiMichelangelo Buonarroti
Michelangelo Buonarroti
 
Miguel Àngel
Miguel Àngel Miguel Àngel
Miguel Àngel
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Miguel Ángel - 2º A
Miguel Ángel - 2º AMiguel Ángel - 2º A
Miguel Ángel - 2º A
 
No borren
No borrenNo borren
No borren
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
 
Migel angel
Migel angelMigel angel
Migel angel
 
TRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTOTRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTO
 
Krisiel manierista
Krisiel manieristaKrisiel manierista
Krisiel manierista
 
Moises
MoisesMoises
Moises
 

Más de ftvftv

Charla familia estudio
Charla familia estudioCharla familia estudio
Charla familia estudio
ftvftv
 
Super ivan
Super ivanSuper ivan
Super ivan
ftvftv
 
Luz
LuzLuz
Luz
ftvftv
 
Delfines
DelfinesDelfines
Delfines
ftvftv
 
Chiara victoria
Chiara victoriaChiara victoria
Chiara victoria
ftvftv
 
Coche
CocheCoche
Coche
ftvftv
 
Amy la superoina
Amy la superoinaAmy la superoina
Amy la superoina
ftvftv
 
¿Mantequilla o margarina mejor ninguna edición impresa _ el país
¿Mantequilla o margarina  mejor ninguna   edición impresa _ el país¿Mantequilla o margarina  mejor ninguna   edición impresa _ el país
¿Mantequilla o margarina mejor ninguna edición impresa _ el país
ftvftv
 

Más de ftvftv (8)

Charla familia estudio
Charla familia estudioCharla familia estudio
Charla familia estudio
 
Super ivan
Super ivanSuper ivan
Super ivan
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Delfines
DelfinesDelfines
Delfines
 
Chiara victoria
Chiara victoriaChiara victoria
Chiara victoria
 
Coche
CocheCoche
Coche
 
Amy la superoina
Amy la superoinaAmy la superoina
Amy la superoina
 
¿Mantequilla o margarina mejor ninguna edición impresa _ el país
¿Mantequilla o margarina  mejor ninguna   edición impresa _ el país¿Mantequilla o margarina  mejor ninguna   edición impresa _ el país
¿Mantequilla o margarina mejor ninguna edición impresa _ el país
 

Miguel ángel

  • 1. MIGUEL ÁNGEL EL HOMBRE DEL RENAC IMIENTO Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475 – Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.[1] Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia, y los diferentes papas romanos. Fue el primer artista occidental del que se publicaron dos biografías en vida: Le Vite de' più eccellenti pittori, scultori, ed architettori, de Giorgio Vasari, publicada en 1550 en su primera edición, en la cual fue el único artista vivo incluido.[2] Vita de Michelangelo Buonarroti, escrita en 1553 por Ascanio Condivi, pintor y discípulo de Miguel Ángel, que recoge los datos facilitados por el mismo Buonarroti.[3] Fue muy admirado por sus contemporáneos, que le llamaban el Divino.[4] Benedetto Varchi, el 12 de febrero de 1560, le envió una carta en nombre de todos los florentinos diciéndole: ...toda esta ciudad desea sumisamente poderos ver y honraros tanto de cerca como de lejos... Vuestra Excelencia nos haría un gran favor si quisiera honrar con su presencia su patria.[5] Triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.[6] La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, y que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos. Desde muy joven manifestó sus dotes artísticas para la escultura, disciplina en la cual empezó a sobresalir. En abril de 1488, con doce años de edad y gracias al consejo de Francesco Granacci, otro joven que se dedicaba a la pintura, entró en el taller de los famosos Ghirlandaio (Domenico y Davide); su familia y los Ghirlandaio formalizaron un contrato de estudios durante tres años:[ Tras la muerte de Lorenzo el Magnífico, en 1492, Miguel Ángel huyó de Florencia y pasó por Venecia, instalándose después en Bolonia. Allí esculpió diversas obras bajo la influencia de la labor de Jacopo della Quercia. Pero en el año 1496 decidió partir hacia Roma, ciudad que había de verle triunfar. Allí inició una década de gran intensidad artística, después de la cual, con treinta años, fue acreditado como un artista de primera línea. Después del Bacus del Bargello (1496),[17] talló la Piedad del Vaticano a los veintitrés años, y posteriormente realizó el Tondo Pitti. De la misma
  • 2. época es el cartón de La batalla de Cascina, actualmente perdido, pintado para la Señoría de Florencia, y el David, obra cumbre de la escultura, de una gran complejidad por la escasa anchura de la pieza de mármol, que fue colocado delante del palacio del Ayuntamiento de Florencia y se convirtió en la expresión de los supremos ideales cívicos del Renacimiento.[18] En marzo de 1505, Julio II le encargó la realización de su monumento fúnebre: Miguel Ángel proyectó un complejo arquitectónico y escultórico monumental en el cual, más que el prestigio del pontífice, se loaba el triunfo de la Iglesia. El escultor, entusiasmado con esta obra, permaneció en Carrara durante ocho meses para ocuparse personalmente de la elección y la dirección de la extracción de los mármoles necesarios. Desgraciadamente, al regresar a Roma, el papa había dejado a un lado el proyecto del mausoleo, absorbido como estaba con la reforma de Bramante en la Basílica de San Pedro. Miguel Ángel, contrariado, abandonó Roma y se dirigió a Florencia, pero a finales de noviembre de 1506, después de numerosas llamadas del pontífice que, hasta le llegó amenazar con la excomunión, se reunió con él en Bolonia.[ Miguel Ángel pretendía interiorizar las teorías neoplatónicas del amor, haciendo grandes esfuerzos para conseguir un equilibrio emotivo que pocas veces logró. Su inclinación natural por la materia, por las formas físicas -era por encima de cualquier cosa, un escultor de cuerpos-, unida a su fascinación por todo lo joven y vigoroso, emblemas de la belleza clásica,[21] lo llevaron a decantarse por la belleza humana y el amor más sensual hasta muy avanzada su vida. Esta conflictividad enriquecedora con la que el artista vivió su deseo carnal, también afloró en el enfrentamiento con su homosexualidad.[22] El artista mantuvo relaciones con diversos jóvenes, como Cecchino dei Bracci, por el que sentía un gran afecto. Cuando en 1543, Bracci falleció, Miguel Ángel le diseñó la tumba, en la iglesia de Santa María in Aracoeli de Roma, y encargó que la realizase a su discípulo Urbino.[23] También Giovanni da Pistoia, joven y bello literato, fue durante un tiempo íntimo amigo, y es posible que mantuviera una relación amorosa con Miguel Ángel en la época que empezó a pintar la bóveda de la Capilla Sixtina; esta relación queda reflejada en unos sonetos muy apasionados que Giovanni le dedicó. Entre marzo y abril de 1508, el artista recibió de Julio II el encargo de decorar la bóveda de la Capilla Sixtina; en mayo aceptó y concluyó los frescos cuatro años más tarde, tras un solitario y tenaz trabajo. El proyecto del papa era la representación de los doce apóstoles, que Miguel Ángel cambió por uno mucho más amplio y complejo. Ideó una grandiosa estructura arquitectónica pintada, inspirada en la forma real de la bóveda. Al tema bíblico general de la bóveda, Miguel Ángel interpuso una interpretación neoplatónica con la representación de nueve escenas del Génesis, cada una rodeada por cuatro jóvenes desnudos (ignudi), junto con doce profetas y las sibilas. Un poco más abajo se encuentran los antepasados de Cristo. Todas estas escenas están diferenciadas magistralmente por medio de la imitación de arquitecturas. Estas imágenes que se convirtieron en el símbolo mismo del arte del Renacimiento.
  • 3. FIN