SlideShare una empresa de Scribd logo
GIOTTO nació, según las fuentes más creíbles, en Colle
de Vespignano, en las cercanías de Vicchio del Mugello,
un pueblo cercano a Florencia.
Se le atribuyen como primeras obras dos series de
frescos en la Basílica de San Francisco de Asís.
El arte de Giotto fue extremadamente innovador y es
considerado precursor de la evolución que poco después
llevó al Renacimiento. Sus obras fueron el punto de
inflexión entre el arte bizantino de la Baja Edad Media y
el mucho más realista y humanista que floreció en el
Renacimiento.
Las figuras planas y simbólicas del Bizantino dieron lugar
a las modeladas e individuales en perspectiva. Giotto
adoptó el lenguaje visual de la escultura al darles
volumen y peso
ASIS
LA DESESPERACION
FELIPE BRUNELLESCHI:

(Florencia, 1377-id., 1445) Arquitecto y escultor italiano. Fue el
arquitecto italiano más famoso del siglo XV y, con Alberti, Donatello y
Masaccio, uno de los creadores del estilo renacentista. Sus profundos
conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le
facilitaron el camino, además de llevarle al descubrimiento de la
perspectiva, la clave del arte del Renacimiento. Pero en su época, su
fama estuvo asociada, sobre todo, a la cúpula de la catedral de su
ciudad natal, Florencia, ya que sus conocimientos de ingeniería le
permitieron solventar los problemas, en apariencia insolubles, de la
construcción de dicha cúpula, por lo que sus conciudadanos lo
reverenciaron. De hecho, en la actualidad la cúpula continúa siendo su
obra más admirada.
     •Cúpula de la catedral de Florencia
     •Basílica de san Lorenzo en Florencia
     •Hospital de los Inocentes en Florencia
LEON BATTISTA ALBERTI:

Génova, 1404-Roma, 1472) Arquitecto, teórico del arte y
escritor italiano. Alberti fue, con Leonardo da Vinci, una de
las figuras más representativas del ideal del hombre del
Renacimiento, ya que reunió en su persona todos los
conocimientos y habilidades de la época: erudito, humanista,
escritor, arquitecto, escultor, pintor, cortesano y hombre de
mundo. En Florencia, Alberti trabajó como arquitecto para la
familia Rucellai, con obras como el palacio Rucellai. También
se le debe la fachada de la iglesia gótica de Santa Maria
Novella, en la que unió el característico taraceado de
mármoles toscano a la sugestión de las figuras geométricas.
    •Palacio Rucellai en Florencia
    •Santa Maria Novella
LORENZO GHIBERTI:
Florencia, 1378-id., 1455) Escultor y orfebre italiano. Comenzó su
actividad artística como orfebre, pero fue una personalidad modesta hasta
1401, cuando participó con El sacrificio de Isaac en el concurso para la
realización de las segundas puertas (o puertas norte) del baptisterio de
Florencia, en el que resultó ganador, imponiéndose, entre otros, a
Brunelleschi. Este hecho marcó su vida, ya que una obra de tal
envergadura requirió la creación de un importante taller, que fue el
principal de Florencia a lo largo de medio siglo, por lo que se formaron en
él destacadas figuras, como Donatello. Las puertas norte, realizadas de
1403 a 1424, incluyen veinte episodios de la vida de Cristo y ocho figuras
de santos. En 1425, el gremio de comerciantes de Florencia, satisfecho
con su trabajo, le pidió que se ocupara también de las puertas este, que
centraron su actividad hasta 1452. Sus diez grandes plafones de bronce
dorado representan escenas del Antiguo Testamento en un estilo que
nada tiene que ver con el anterior, por sus figuras poderosas, construidas
sobre fondos de paisaje en los que se aplican con rigor las reglas de la
perspectiva renacentista.
Puerta del paraíso en el Baptisterio de la Catedral de Florencia
DONATELLO:
(Donato di Betto Bardi; Florencia, 1386-id., 1466) Escultor italiano.
Junto con Alberti, Brunelleschi y Masaccio, fue uno de los creadores del
estilo renacentista y uno de los artistas más grandes del Renacimiento.
Su formación junto a Ghiberti le dejó un importante legado técnico pero
casi ningún vestigio estilístico, ya que desde sus comienzos desarrolló
un estilo propio basado en la fuerza emocional, y en un singular sentido
del movimiento. Su revolucionaria concepción de la escultura resulta
evidente ya en las grandes estatuas para nichos. La gravedad y el
realismo de estas monumentales figuras de mármol contrastan
vivamente con la gracia y el decorativismo del gótico internacional, el
estilo vigente en Europa hasta entonces. El San Jorge, su primera obra
famosa, de la que Vasari afirmó: «Posee el maravilloso don de moverse
dentro de la piedra». Una de sus obras importantes es el David de
bronce
     El David de bronce
     San Juan
     San Jorge
     La Anunciación
     Retrato ecuestre del condotiero Gattamelata
LA
ANUNCIACION



DONATELLO
MASACCIO:

 (1401- 1428) Pintor italiano. La carrera artística de
Masaccio es interesante, primero, por la sorprendente
relación entre la brevedad de su vida (murió a los
veintisiete años) y la importancia, además de relativa
abundancia, de sus creaciones, y segundo, por su
aportación decisiva al Renacimiento, ya que fue el
primero en aplicar las reglas de la perspectiva científica.
Su obra maestra: el ciclo de frescos sobre la Vida de san
Pedro y la Expulsión del Paraíso, que pintó para la capilla
Brancacci de Santa Maria del Carmine, en Florencia, en
colaboración con Masolino.
    La expulsión del paraiso
    La trinidad
    La crucifixión
FILIPPO LIPPI:
Florencia, c. 1406-Spoleto, 1469) Pintor italiano.
Huérfano de padre y madre, a los ocho años fue puesto
bajo la custodia de los monjes del Carmen en su ciudad
natal, orden en la que profesó en 1421. Influido por
Masaccio, del que fue el discípulo más directo. Filippo
Lippi ocupa un destacado lugar entre los pintores del
quattrocento italiano, sobresaliendo por la originalidad del
paisaje y la elegancia nerviosa en el dibujo, que influyó
decisivamente en Botticelli.
   La anunciación
   Nacimiento de Cristo
   La virgen con el niño
FRAY ANGELICO:

Etimológicamente significa “mensajero”. Viene de la
lengua griega.

Nació en la preciosa Toscana. Siendo todavía un
adolescente, se fue a la capital de la región, Florencia.
Llevaba ya en sus venas la pintura. Ni siquiera podía
soñar que la vida religiosa le atrajera de forma especial.
Entró en el convento de los Dominicos. Pintó, en sus
ratos libres, muchos retablos. A continuación lo enviaron
al convento de san Marcos de Florencia con el fin de que
lo decorara. Pintó el claustro con bellísimos frescos, la
sala capitular, las celdas y el corredor del dormitorio.

   La anunciación
BOTTICELLI:

Sandro Filipepi nace en Florencia en 1445, Sandro entra en el taller de
Antonio del Pollaiolo, pintor, orfebre y escultor, del cual asimila el trazo
elegante, característico de su obra. Aproximadamente en 1478, Sandro,
favorito de la familia Medici, pinta la enigmática "Primavera" (Uffizi, Florencia.
 La imagen de la "Primavera" – como "El nacimiento de Venus" – se coloca
en la Villa di Castello, donde vive Lorenzo de Mediccil. En 1481, Sandro es
llamado a la romana Fábrica de San Pedro. En la Capilla Sixtina pinta tres
grandes frescos, potentes y modernos por la ejecución estilística y los tonos
cromáticos: "El joven Moisés"; "El Castigo de los hijos de Corah" y "La
Tentación de Cristo. Sandro Botticelli muere en Florencia en 1510, a los 65
años, enfermo y pobre.

    La primavera
    El Nacimiento de Venus
    Venus y Marte
LA PRIMAVERA. BOTTICELLI
NACIMIENTO DE VENUS. BOTTICELLI
ADORACION DE LOS MAGOS. BOTTICELLI
RENACIMIENTO EN OTROS PAÍSES DE
            EUROPA:
 PORTUGAL: VASCO FERNÁNDEZ Y
             GASPAR
            ESPAÑA:
            ARQUITECTOS:
            JUAN DE ALAVA
           JUAN DE HERRERA
             ESCULTORES:
              JUAN DE JUNI
         ALONSO BERRUGUETE
  ALEMANIA: ALBERTO DURERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Ignacio Sobrón García
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
Tomás Pérez Molina
 
Tema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeombellmunt0
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
erickycaza
 
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Ignacio Sobrón García
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)Javier Pérez
 
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento españolEspecifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaArquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en España
E. La Banda
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
francisco gonzalez
 
Quattrocento italiano
Quattrocento italianoQuattrocento italiano
Quattrocento italiano
pilarmhernandez
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
instituto julio_caro_baroja
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecentopapefons Fons
 
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y PostimpresionismoImpresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y Postimpresionismo
Javier Pérez
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTORosa Fernández
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
Ignacio Sobrón García
 
Pintura del Quattrocento
Pintura del QuattrocentoPintura del Quattrocento
Pintura del Quattrocentopapefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
 
Tema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeo
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
 
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
 
El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)El David (DONATELLO)
El David (DONATELLO)
 
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento españolEspecifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
 
Arquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaArquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en España
 
Presentación. Pintura del Quattrocento
Presentación.   Pintura del Quattrocento Presentación.   Pintura del Quattrocento
Presentación. Pintura del Quattrocento
 
Quattrocento italiano
Quattrocento italianoQuattrocento italiano
Quattrocento italiano
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
Arte barroco f
Arte barroco fArte barroco f
Arte barroco f
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
 
Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y PostimpresionismoImpresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo y Postimpresionismo
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
 
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamencaLa Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
La Pintura gótica. Innovaciones de Giotto y Trecento y de la pintura flamenca
 
Pintura del Quattrocento
Pintura del QuattrocentoPintura del Quattrocento
Pintura del Quattrocento
 

Destacado

Trecento italiano
Trecento italianoTrecento italiano
Trecento italiano
Rafael Campos Brusil
 
Trecento italiano
Trecento italianoTrecento italiano
Trecento italiano
arsetcultura
 
PINTURA ITALIANA DEL TRECENTO
PINTURA ITALIANA DEL TRECENTOPINTURA ITALIANA DEL TRECENTO
PINTURA ITALIANA DEL TRECENTOJUAN DIEGO
 
Pintura del trecento
Pintura del trecentoPintura del trecento
Pintura del trecento--- ---
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
Etapas Del Renacimiento
Etapas Del RenacimientoEtapas Del Renacimiento
Etapas Del Renacimiento
Richard Vera Nervi
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
iepipirrana
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Giotto Di Bandone
Giotto Di BandoneGiotto Di Bandone
Giotto Di Bandone
Tomás Pérez Molina
 
Renascimento
RenascimentoRenascimento
Renascimento
Josefa Libório
 
Van Eyck
Van EyckVan Eyck
Van EyckAna Rey
 
Presentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del RenacimientoPresentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del Renacimiento
Carlos
 
Sofía Quargnenti 5
Sofía Quargnenti 5Sofía Quargnenti 5
Sofía Quargnenti 5
guest42adee
 
Catalogo del renacimiento
Catalogo del renacimientoCatalogo del renacimiento
Catalogo del renacimiento
JOSE AQUILES ALVARADO
 
Simone Martini
Simone MartiniSimone Martini
Estilo bello y helenismo
Estilo bello y helenismoEstilo bello y helenismo
Estilo bello y helenismo
Pepa Rodríguez Ramblado
 
Ars nova trecento
Ars nova   trecentoArs nova   trecento
Ars nova trecentoalexner
 

Destacado (20)

Trecento italiano
Trecento italianoTrecento italiano
Trecento italiano
 
Trecento italiano
Trecento italianoTrecento italiano
Trecento italiano
 
Trecento
TrecentoTrecento
Trecento
 
PINTURA ITALIANA DEL TRECENTO
PINTURA ITALIANA DEL TRECENTOPINTURA ITALIANA DEL TRECENTO
PINTURA ITALIANA DEL TRECENTO
 
Pintura del trecento
Pintura del trecentoPintura del trecento
Pintura del trecento
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Etapas Del Renacimiento
Etapas Del RenacimientoEtapas Del Renacimiento
Etapas Del Renacimiento
 
Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)Renacimiento (cinquecento)
Renacimiento (cinquecento)
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Giotto Di Bandone
Giotto Di BandoneGiotto Di Bandone
Giotto Di Bandone
 
Renascimento
RenascimentoRenascimento
Renascimento
 
Van Eyck
Van EyckVan Eyck
Van Eyck
 
Presentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del RenacimientoPresentación sobre escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del Renacimiento
 
Sofía Quargnenti 5
Sofía Quargnenti 5Sofía Quargnenti 5
Sofía Quargnenti 5
 
Catalogo del renacimiento
Catalogo del renacimientoCatalogo del renacimiento
Catalogo del renacimiento
 
Clase 1 trecento 2010
Clase 1 trecento 2010Clase 1 trecento 2010
Clase 1 trecento 2010
 
Simone Martini
Simone MartiniSimone Martini
Simone Martini
 
Estilo bello y helenismo
Estilo bello y helenismoEstilo bello y helenismo
Estilo bello y helenismo
 
Ars nova trecento
Ars nova   trecentoArs nova   trecento
Ars nova trecento
 
Aldo Van Eyck
Aldo Van EyckAldo Van Eyck
Aldo Van Eyck
 

Similar a TRECENTO Y CUATTROCENTO

el arte del renacimiento
el arte del renacimientoel arte del renacimiento
el arte del renacimiento
katia9731
 
40 artistas antonio ponce
40 artistas   antonio ponce40 artistas   antonio ponce
40 artistas antonio ponce
cassiopea28
 
El renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoEl renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoMaría Pilar Sosa
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
Renacimiento de la arquitectura
Renacimiento de la arquitecturaRenacimiento de la arquitectura
Renacimiento de la arquitectura
andreaarenas31
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
libermaf
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
candygiselle
 
jessi
jessijessi
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
jessirosasrodriguez
 
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
jessirosasrodriguez
 
jessi
jessijessi
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
Veronica Mudadel
 

Similar a TRECENTO Y CUATTROCENTO (20)

Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principales
 
el arte del renacimiento
el arte del renacimientoel arte del renacimiento
el arte del renacimiento
 
40 artistas(valido)
40 artistas(valido)40 artistas(valido)
40 artistas(valido)
 
40 artistas antonio ponce
40 artistas   antonio ponce40 artistas   antonio ponce
40 artistas antonio ponce
 
El renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismoEl renacimiento y el humanismo
El renacimiento y el humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento de la arquitectura
Renacimiento de la arquitecturaRenacimiento de la arquitectura
Renacimiento de la arquitectura
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
personajes del renacimiento
personajes del renacimientopersonajes del renacimiento
personajes del renacimiento
 
jessi
jessijessi
jessi
 
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
 
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
 
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
 
jessi rosas
jessi rosasjessi rosas
jessi rosas
 
jessi
jessijessi
jessi
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Los 40 principales pintores
Los 40 principales  pintoresLos 40 principales  pintores
Los 40 principales pintores
 

Más de josefinarevalo

Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos josefinarevalo
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012josefinarevalo
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte Americajosefinarevalo
 
IMAGENES PARA LA EVALUACION 11º grado 2012
IMAGENES PARA LA EVALUACION 11º grado 2012IMAGENES PARA LA EVALUACION 11º grado 2012
IMAGENES PARA LA EVALUACION 11º grado 2012josefinarevalo
 
Imagenes para la evaluacion 2012
Imagenes para la evaluacion 2012Imagenes para la evaluacion 2012
Imagenes para la evaluacion 2012josefinarevalo
 
Movimientos artisticos del siglo XVII-XX
Movimientos artisticos del siglo XVII-XXMovimientos artisticos del siglo XVII-XX
Movimientos artisticos del siglo XVII-XXjosefinarevalo
 
Imagenes para la evaluacion grado 10º 2012
Imagenes para la evaluacion grado 10º  2012Imagenes para la evaluacion grado 10º  2012
Imagenes para la evaluacion grado 10º 2012josefinarevalo
 
Imagenes para el blog 2012
Imagenes para el blog 2012Imagenes para el blog 2012
Imagenes para el blog 2012josefinarevalo
 
RENACIMIENTO CINQUECENTO
RENACIMIENTO CINQUECENTO RENACIMIENTO CINQUECENTO
RENACIMIENTO CINQUECENTO josefinarevalo
 

Más de josefinarevalo (13)

Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos
 
Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012
 
ARTISTAS COLOMBIANOS
ARTISTAS COLOMBIANOSARTISTAS COLOMBIANOS
ARTISTAS COLOMBIANOS
 
Arte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte AmericaArte prehispánico de Norte America
Arte prehispánico de Norte America
 
IMAGENES PARA LA EVALUACION 11º grado 2012
IMAGENES PARA LA EVALUACION 11º grado 2012IMAGENES PARA LA EVALUACION 11º grado 2012
IMAGENES PARA LA EVALUACION 11º grado 2012
 
Imagenes para la evaluacion 2012
Imagenes para la evaluacion 2012Imagenes para la evaluacion 2012
Imagenes para la evaluacion 2012
 
Movimientos artisticos del siglo XVII-XX
Movimientos artisticos del siglo XVII-XXMovimientos artisticos del siglo XVII-XX
Movimientos artisticos del siglo XVII-XX
 
Imagenes para la evaluacion grado 10º 2012
Imagenes para la evaluacion grado 10º  2012Imagenes para la evaluacion grado 10º  2012
Imagenes para la evaluacion grado 10º 2012
 
Imagenes para el blog 2012
Imagenes para el blog 2012Imagenes para el blog 2012
Imagenes para el blog 2012
 
Imagenes de roma
Imagenes de roma Imagenes de roma
Imagenes de roma
 
ARTE GRIEGO
ARTE GRIEGOARTE GRIEGO
ARTE GRIEGO
 
RENACIMIENTO CINQUECENTO
RENACIMIENTO CINQUECENTO RENACIMIENTO CINQUECENTO
RENACIMIENTO CINQUECENTO
 
CUCUTA AYER Y HOY
CUCUTA AYER Y HOYCUCUTA AYER Y HOY
CUCUTA AYER Y HOY
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

TRECENTO Y CUATTROCENTO

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. GIOTTO nació, según las fuentes más creíbles, en Colle de Vespignano, en las cercanías de Vicchio del Mugello, un pueblo cercano a Florencia. Se le atribuyen como primeras obras dos series de frescos en la Basílica de San Francisco de Asís. El arte de Giotto fue extremadamente innovador y es considerado precursor de la evolución que poco después llevó al Renacimiento. Sus obras fueron el punto de inflexión entre el arte bizantino de la Baja Edad Media y el mucho más realista y humanista que floreció en el Renacimiento. Las figuras planas y simbólicas del Bizantino dieron lugar a las modeladas e individuales en perspectiva. Giotto adoptó el lenguaje visual de la escultura al darles volumen y peso
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20.
  • 21.
  • 22. FELIPE BRUNELLESCHI: (Florencia, 1377-id., 1445) Arquitecto y escultor italiano. Fue el arquitecto italiano más famoso del siglo XV y, con Alberti, Donatello y Masaccio, uno de los creadores del estilo renacentista. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino, además de llevarle al descubrimiento de la perspectiva, la clave del arte del Renacimiento. Pero en su época, su fama estuvo asociada, sobre todo, a la cúpula de la catedral de su ciudad natal, Florencia, ya que sus conocimientos de ingeniería le permitieron solventar los problemas, en apariencia insolubles, de la construcción de dicha cúpula, por lo que sus conciudadanos lo reverenciaron. De hecho, en la actualidad la cúpula continúa siendo su obra más admirada. •Cúpula de la catedral de Florencia •Basílica de san Lorenzo en Florencia •Hospital de los Inocentes en Florencia
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. LEON BATTISTA ALBERTI: Génova, 1404-Roma, 1472) Arquitecto, teórico del arte y escritor italiano. Alberti fue, con Leonardo da Vinci, una de las figuras más representativas del ideal del hombre del Renacimiento, ya que reunió en su persona todos los conocimientos y habilidades de la época: erudito, humanista, escritor, arquitecto, escultor, pintor, cortesano y hombre de mundo. En Florencia, Alberti trabajó como arquitecto para la familia Rucellai, con obras como el palacio Rucellai. También se le debe la fachada de la iglesia gótica de Santa Maria Novella, en la que unió el característico taraceado de mármoles toscano a la sugestión de las figuras geométricas. •Palacio Rucellai en Florencia •Santa Maria Novella
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. LORENZO GHIBERTI: Florencia, 1378-id., 1455) Escultor y orfebre italiano. Comenzó su actividad artística como orfebre, pero fue una personalidad modesta hasta 1401, cuando participó con El sacrificio de Isaac en el concurso para la realización de las segundas puertas (o puertas norte) del baptisterio de Florencia, en el que resultó ganador, imponiéndose, entre otros, a Brunelleschi. Este hecho marcó su vida, ya que una obra de tal envergadura requirió la creación de un importante taller, que fue el principal de Florencia a lo largo de medio siglo, por lo que se formaron en él destacadas figuras, como Donatello. Las puertas norte, realizadas de 1403 a 1424, incluyen veinte episodios de la vida de Cristo y ocho figuras de santos. En 1425, el gremio de comerciantes de Florencia, satisfecho con su trabajo, le pidió que se ocupara también de las puertas este, que centraron su actividad hasta 1452. Sus diez grandes plafones de bronce dorado representan escenas del Antiguo Testamento en un estilo que nada tiene que ver con el anterior, por sus figuras poderosas, construidas sobre fondos de paisaje en los que se aplican con rigor las reglas de la perspectiva renacentista. Puerta del paraíso en el Baptisterio de la Catedral de Florencia
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. DONATELLO: (Donato di Betto Bardi; Florencia, 1386-id., 1466) Escultor italiano. Junto con Alberti, Brunelleschi y Masaccio, fue uno de los creadores del estilo renacentista y uno de los artistas más grandes del Renacimiento. Su formación junto a Ghiberti le dejó un importante legado técnico pero casi ningún vestigio estilístico, ya que desde sus comienzos desarrolló un estilo propio basado en la fuerza emocional, y en un singular sentido del movimiento. Su revolucionaria concepción de la escultura resulta evidente ya en las grandes estatuas para nichos. La gravedad y el realismo de estas monumentales figuras de mármol contrastan vivamente con la gracia y el decorativismo del gótico internacional, el estilo vigente en Europa hasta entonces. El San Jorge, su primera obra famosa, de la que Vasari afirmó: «Posee el maravilloso don de moverse dentro de la piedra». Una de sus obras importantes es el David de bronce El David de bronce San Juan San Jorge La Anunciación Retrato ecuestre del condotiero Gattamelata
  • 52.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. MASACCIO: (1401- 1428) Pintor italiano. La carrera artística de Masaccio es interesante, primero, por la sorprendente relación entre la brevedad de su vida (murió a los veintisiete años) y la importancia, además de relativa abundancia, de sus creaciones, y segundo, por su aportación decisiva al Renacimiento, ya que fue el primero en aplicar las reglas de la perspectiva científica. Su obra maestra: el ciclo de frescos sobre la Vida de san Pedro y la Expulsión del Paraíso, que pintó para la capilla Brancacci de Santa Maria del Carmine, en Florencia, en colaboración con Masolino. La expulsión del paraiso La trinidad La crucifixión
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. FILIPPO LIPPI: Florencia, c. 1406-Spoleto, 1469) Pintor italiano. Huérfano de padre y madre, a los ocho años fue puesto bajo la custodia de los monjes del Carmen en su ciudad natal, orden en la que profesó en 1421. Influido por Masaccio, del que fue el discípulo más directo. Filippo Lippi ocupa un destacado lugar entre los pintores del quattrocento italiano, sobresaliendo por la originalidad del paisaje y la elegancia nerviosa en el dibujo, que influyó decisivamente en Botticelli. La anunciación Nacimiento de Cristo La virgen con el niño
  • 65.
  • 66. FRAY ANGELICO: Etimológicamente significa “mensajero”. Viene de la lengua griega. Nació en la preciosa Toscana. Siendo todavía un adolescente, se fue a la capital de la región, Florencia. Llevaba ya en sus venas la pintura. Ni siquiera podía soñar que la vida religiosa le atrajera de forma especial. Entró en el convento de los Dominicos. Pintó, en sus ratos libres, muchos retablos. A continuación lo enviaron al convento de san Marcos de Florencia con el fin de que lo decorara. Pintó el claustro con bellísimos frescos, la sala capitular, las celdas y el corredor del dormitorio. La anunciación
  • 67.
  • 68. BOTTICELLI: Sandro Filipepi nace en Florencia en 1445, Sandro entra en el taller de Antonio del Pollaiolo, pintor, orfebre y escultor, del cual asimila el trazo elegante, característico de su obra. Aproximadamente en 1478, Sandro, favorito de la familia Medici, pinta la enigmática "Primavera" (Uffizi, Florencia. La imagen de la "Primavera" – como "El nacimiento de Venus" – se coloca en la Villa di Castello, donde vive Lorenzo de Mediccil. En 1481, Sandro es llamado a la romana Fábrica de San Pedro. En la Capilla Sixtina pinta tres grandes frescos, potentes y modernos por la ejecución estilística y los tonos cromáticos: "El joven Moisés"; "El Castigo de los hijos de Corah" y "La Tentación de Cristo. Sandro Botticelli muere en Florencia en 1510, a los 65 años, enfermo y pobre. La primavera El Nacimiento de Venus Venus y Marte
  • 70.
  • 71. NACIMIENTO DE VENUS. BOTTICELLI
  • 72.
  • 73.
  • 74. ADORACION DE LOS MAGOS. BOTTICELLI
  • 75.
  • 76. RENACIMIENTO EN OTROS PAÍSES DE EUROPA: PORTUGAL: VASCO FERNÁNDEZ Y GASPAR ESPAÑA: ARQUITECTOS: JUAN DE ALAVA JUAN DE HERRERA ESCULTORES: JUAN DE JUNI ALONSO BERRUGUETE ALEMANIA: ALBERTO DURERO