SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutora:
María E. Ramírez
Es uno de los sistemas mas importantes del organismo, tiene múltiples
funciones que se basan en recibir y procesar información proveniente
desde el entorno como del cuerpo con el fin de regular el funcionamiento
de los demás órganos y sistema, lo cual puede hacer tanto por acción
directa como mediante el apoyo en el sistema endocrino a través de la
regulación de la liberación de factores estimulantes de la secreción de las
distintas hormonas
El sistema nervioso central (SNC) está
formado por el cerebro y la médula espinal.
El sistema nervioso autónomo
El SNA se encarga de la regulación del corazón,
los vasos sanguíneos, las glándulas, las vísceras y
el músculo liso vascular.
Sensitivos Conducen impulsos que
informan de las sensaciones
Motores Conducen impulsos para
las funciones motrices
Mixtos Contienen fibras sensitivas y
fibras motoras
Está formado por neuronas sensitivas que llevan información, desde
los receptores sensoriales, fundamentalmente ubicados en la cabeza,
la superficie corporal y las extremidades, hasta el sistema nervioso
central (SNC), y por axones motores que conducen los impulsos a los
músculos esqueléticos, para permitir movimientos voluntarios como
saludar con la mano o escribir en un teclado.
El sistema nervioso autónomo (SNA), también
conocido como sistema nervioso vegetativo, es la
parte del sistema nervioso que controla las acciones
involuntarias, a diferencia del sistema nervioso
somático. El sistema nervioso autónomo recibe la
información de las vísceras y del medio interno, para
actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos
sanguíneos.
Se divide en:
Sistema nervioso
simpático, sistema
nervioso parasimpático
y sistema nervioso
entérico. El sistema
autónomo controla el
músculo liso de vísceras
(órganos internos) y
glándulas.
La función del sistema nervioso autónomo es
regular la función de los órganos, según
cambian las condiciones medioambientales.
Para ello dispone de 2 mecanismo
antagónicos, el sistema nervioso simpático y
el sistema nervioso parasimpático
Las fibras preganglionares de la
división simpática se originan de los
niveles torácico y lumbar de la
médula espinal y casi
inmediatamente terminan en
ganglios situados en la proximidad
de la médula espinal.
ORIGEN
El sistema nervioso
parasimpático pertenec
e al sistema nervioso
autónomo, que controla
las funciones y actos
involuntarios. Los
nervios que lo integran
nacen en el encéfalo,
formando parte de los
nervios craneales,
motor ocular común,
facial, glosofaríngeo y
vago. En la médula
espinal se encuentra a
nivel de las raíces sacras
de S2 a S4.
Se encarga de la
producción y el
restablecimiento de la
energía corporal.
Se origina en el tronco
del encéfalo. Sus
funciones son más
diferenciadas.
Es responsable de la
regulación de órganos
internos del descanso
de la digestión y las
actividades que ocurren
cuando el cuerpo está
en reposo como el
sueño.
Es un átomo o un grupo de átomos que tiene
una carga neta positiva o negativa. El
nombre ión proviene de la palabra griega ion
que significa “que va”, debido a que las
partículas cargadas van hacia un electrodo
cargado o se alejan de éste.
Propiedad de una membrana que no deja
atravesar solutos, a partir de un determinado
tamaño, dependiendo del grosor de la
membrana y del tamaño de los poros. Así, la
membrana basal glomerular del riñón es muy
permeable para el agua, pequeños solutos e
iones y de muy baja permeabilidad para
proteínas plasmáticas y macromoléculas. Su
función es servir de barrera para las
macromoléculas, ser selectiva para el tamaño
y la carga.
Aquellas capaces de producir un
potencial de acciónCambio rápido en el potencial
de membrana en respuesta a
un estímulo, seguido de un
retorno al potencial de reposo
1.El potencial de acción o se produce o no
(ley de todo o nada).
2.Una vez generado se auto mantiene y
propaga por retroalimentación positiva:
la apertura de canales de Na+ provoca la
apertura de otros.
3.El tiempo que los canales dependientes
de voltaje permanecen abiertos es
independiente de la intensidad del
estímulo.
4.Un estímulo supraumbral no aumenta
la despolarización celular (la amplitud del
pico).
son los sitios de mayor importancia
funcional del cerebro, puesto que a este
nivel es donde pueden ser alterados o
modulados los impulsos de naturaleza
eléctrica que conducen las neuronas. Estos
mensajes de tipo "todo o nada", se
denominan potenciales de acción. Son las
sinapsis justamente las que confieren
flexibilidad y capacidad de adaptación a un
órgano, como el cerebro, conformado por
unidades "inflexibles"
es un órgano que detecta la
luz y es la base del sentido de
la vista. Su función consiste
básicamente en transformar
la energía lumínica en
señales eléctricas que son
enviadas al cerebro a través
del nervio óptico.
El órgano de la visión está compuesto
por los párpados, los globos oculares,
el aparato lagrimal y los músculos
oculares externos. El globo ocular mide
unos 25 mm de diámetro y se mantiene
en su posición gracias a los músculos
extraoculares. La visión binocular, con
la participación de ambos ojos, permite
apreciar las imágenes en tres
dimensiones.
En general, los ojos funcionan como unas
cámaras fotográficas sencillas. La lente del
cristalino forma en la retina una imagen
invertida de los objetos que enfoca y la
retina se corresponde con la película
sensible a la luz.
Es un conjunto de órganos cuyas funciones
principales son dotar de equilibrio y audición al
cuerpo de los humanos o animales. Dentro del
estudio de la medicina se le denomina
también órgano vestibulococlear.
Los receptores sensoriales de la piel detectan los cambios que se producen
en el entorno; a través del tacto, la presión y la temperatura. Cada tipo de
receptor está inervado por un tipo específico de fibra nerviosa. Los distintos
mecanorreceptores se distinguen por el tamaño de su campo receptivo, la
persistencia de su respuesta y el margen de frecuencias al que responden, Se
necesita todo un ejército de receptores para crear esa delicadeza sinfónica
que llamamos caricia.
Es importante conservar en buen estado la
piel ya que ella nos informa acerca de
diversos estímulos y protege de lesiones, es
una barrera para muchos microorganismos
dañinos. Interviene en el control de la
temperatura y el balance de agua en el
cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoSistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoRosmakoch
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
nscorel
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
pedrohp20
 
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIALas neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
susanaponce2919
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoEscolapios
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoMartinika
 
Tema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animalesTema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animales
Rafa Martín
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rociodepartamentodebyg
 
Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
geopaloma
 
Neurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugoNeurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugo
alicia conde cardozo
 
Sistema Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso y EndocrinoSistema Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso y Endocrinochanchan22
 
Coordinación nerviosa e hormonal
Coordinación  nerviosa e hormonalCoordinación  nerviosa e hormonal
Coordinación nerviosa e hormonalbermudezbargo
 
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2Jessy Tijeras
 
Conducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso NerviosoConducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso Nervioso
ZullymarGuerrero1501
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoMaria Jose Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humanoSistemas de coordinación en el ser humano
Sistemas de coordinación en el ser humano
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
 
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIALas neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
Las neuronas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL PARA EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Tema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animalesTema10. Relacion en animales
Tema10. Relacion en animales
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rocio
 
Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugoNeurofisiologia 4hugo
Neurofisiologia 4hugo
 
Sistema Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso y EndocrinoSistema Nervioso y Endocrino
Sistema Nervioso y Endocrino
 
Coordinación nerviosa e hormonal
Coordinación  nerviosa e hormonalCoordinación  nerviosa e hormonal
Coordinación nerviosa e hormonal
 
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
Integrantes grupo 1_sistema_nervioso 2
 
Estimulos y respuestas en el ser humano
Estimulos y respuestas en el ser humanoEstimulos y respuestas en el ser humano
Estimulos y respuestas en el ser humano
 
Conducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso NerviosoConducción del Impulso Nervioso
Conducción del Impulso Nervioso
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
 

Destacado

Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
Wilson Coba Jr.
 
Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
UCASAL
 
Mixage by Lady Dutch - Fall 2011
Mixage by Lady Dutch - Fall 2011Mixage by Lady Dutch - Fall 2011
Mixage by Lady Dutch - Fall 2011Sandra Perotic
 
Hurtadobelen menadaniel 1 i
Hurtadobelen menadaniel 1 iHurtadobelen menadaniel 1 i
Hurtadobelen menadaniel 1 i
belenhurtado17
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
EDUARDO JARA ORTEGA
 
Brand Packaging Magazine SBC Article
Brand Packaging Magazine SBC ArticleBrand Packaging Magazine SBC Article
Brand Packaging Magazine SBC ArticleMax Ruckman
 
Lab styles dario-changes-two-type-1-diabetics-lives-personaltechmd
Lab styles dario-changes-two-type-1-diabetics-lives-personaltechmdLab styles dario-changes-two-type-1-diabetics-lives-personaltechmd
Lab styles dario-changes-two-type-1-diabetics-lives-personaltechmd
Udhaw kumar
 
Curriculum Vitae-John Tauni
Curriculum Vitae-John TauniCurriculum Vitae-John Tauni
Curriculum Vitae-John Taunijohn tauni
 
Arun Kumar Resume
Arun Kumar ResumeArun Kumar Resume
Arun Kumar ResumeARUN KUMAR
 
Maths project brief jan 2015 project - statistics
Maths project brief jan 2015 project - statisticsMaths project brief jan 2015 project - statistics
Maths project brief jan 2015 project - statistics
gjj97
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIPPARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
LUCY DOMINGUEZ
 
Estimulantes del snc
Estimulantes del sncEstimulantes del snc
Estimulantes del sncCarlos Garcia
 
Exercise 1 area and volume
Exercise 1  area and volumeExercise 1  area and volume
Exercise 1 area and volume
gjj97
 
Accord entre le president et les présidents des deux branches du parlement
Accord entre le president et les présidents des deux branches du parlementAccord entre le president et les présidents des deux branches du parlement
Accord entre le president et les présidents des deux branches du parlement
Radio Télévision Caraibes
 

Destacado (20)

11 est.del snc
11 est.del snc11 est.del snc
11 est.del snc
 
Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
 
Estimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso centralEstimulantes del sistema nervioso central
Estimulantes del sistema nervioso central
 
Mixage by Lady Dutch - Fall 2011
Mixage by Lady Dutch - Fall 2011Mixage by Lady Dutch - Fall 2011
Mixage by Lady Dutch - Fall 2011
 
brochure FPI
brochure FPIbrochure FPI
brochure FPI
 
TinCaps partnership
TinCaps partnershipTinCaps partnership
TinCaps partnership
 
Hurtadobelen menadaniel 1 i
Hurtadobelen menadaniel 1 iHurtadobelen menadaniel 1 i
Hurtadobelen menadaniel 1 i
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Frankie Francois Portfolio
Frankie Francois PortfolioFrankie Francois Portfolio
Frankie Francois Portfolio
 
Brand Packaging Magazine SBC Article
Brand Packaging Magazine SBC ArticleBrand Packaging Magazine SBC Article
Brand Packaging Magazine SBC Article
 
Lab styles dario-changes-two-type-1-diabetics-lives-personaltechmd
Lab styles dario-changes-two-type-1-diabetics-lives-personaltechmdLab styles dario-changes-two-type-1-diabetics-lives-personaltechmd
Lab styles dario-changes-two-type-1-diabetics-lives-personaltechmd
 
Curriculum Vitae-John Tauni
Curriculum Vitae-John TauniCurriculum Vitae-John Tauni
Curriculum Vitae-John Tauni
 
Arun Kumar Resume
Arun Kumar ResumeArun Kumar Resume
Arun Kumar Resume
 
Maths project brief jan 2015 project - statistics
Maths project brief jan 2015 project - statisticsMaths project brief jan 2015 project - statistics
Maths project brief jan 2015 project - statistics
 
Thesis Abstract
Thesis AbstractThesis Abstract
Thesis Abstract
 
Padmini Parmar
Padmini ParmarPadmini Parmar
Padmini Parmar
 
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIPPARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CEVIP
 
Estimulantes del snc
Estimulantes del sncEstimulantes del snc
Estimulantes del snc
 
Exercise 1 area and volume
Exercise 1  area and volumeExercise 1  area and volume
Exercise 1 area and volume
 
Accord entre le president et les présidents des deux branches du parlement
Accord entre le president et les présidents des deux branches du parlementAccord entre le president et les présidents des deux branches du parlement
Accord entre le president et les présidents des deux branches du parlement
 

Similar a Mili blog

SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
blue_2838
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
jaclynsidransitapernia
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
Jaimeernestolopez
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesMaría José Morales
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animales
María José Morales
 
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionalessistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
jesustorizramirez1
 
Unidad 1 sistema nervioso
Unidad 1 sistema nerviosoUnidad 1 sistema nervioso
Unidad 1 sistema nerviosoguadalupemoya
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
josemanuel7160
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS Ijosemanuel7160
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso  Sistema nervioso
Sistema nervioso
MARKELET
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
Presentacion sist nervioso grupo 5
Presentacion sist nervioso grupo 5Presentacion sist nervioso grupo 5
Presentacion sist nervioso grupo 5
Ministerio de Salud
 
C:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
C:\Fakepath\Sistema Nervioso UbvC:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
C:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
Ministerio de Salud
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
LuisaGuerra23
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Carlosfmp2411
 

Similar a Mili blog (20)

SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animales
 
Biología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animalesBiología y geología tema 15. relación en animales
Biología y geología tema 15. relación en animales
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionalessistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
sistemnervioso.ppt y partes anatomicas funcionales
 
Unidad 1 sistema nervioso
Unidad 1 sistema nerviosoUnidad 1 sistema nervioso
Unidad 1 sistema nervioso
 
6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
7. RELACIÓN Y COORDINACIÓN HUMANAS I
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso  Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Presentacion sist nervioso grupo 5
Presentacion sist nervioso grupo 5Presentacion sist nervioso grupo 5
Presentacion sist nervioso grupo 5
 
C:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
C:\Fakepath\Sistema Nervioso UbvC:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
C:\Fakepath\Sistema Nervioso Ubv
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Mili blog

  • 2. Es uno de los sistemas mas importantes del organismo, tiene múltiples funciones que se basan en recibir y procesar información proveniente desde el entorno como del cuerpo con el fin de regular el funcionamiento de los demás órganos y sistema, lo cual puede hacer tanto por acción directa como mediante el apoyo en el sistema endocrino a través de la regulación de la liberación de factores estimulantes de la secreción de las distintas hormonas El sistema nervioso central (SNC) está formado por el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso autónomo El SNA se encarga de la regulación del corazón, los vasos sanguíneos, las glándulas, las vísceras y el músculo liso vascular.
  • 3. Sensitivos Conducen impulsos que informan de las sensaciones Motores Conducen impulsos para las funciones motrices Mixtos Contienen fibras sensitivas y fibras motoras
  • 4. Está formado por neuronas sensitivas que llevan información, desde los receptores sensoriales, fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades, hasta el sistema nervioso central (SNC), y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos voluntarios como saludar con la mano o escribir en un teclado.
  • 5.
  • 6. El sistema nervioso autónomo (SNA), también conocido como sistema nervioso vegetativo, es la parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somático. El sistema nervioso autónomo recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. Se divide en: Sistema nervioso simpático, sistema nervioso parasimpático y sistema nervioso entérico. El sistema autónomo controla el músculo liso de vísceras (órganos internos) y glándulas. La función del sistema nervioso autónomo es regular la función de los órganos, según cambian las condiciones medioambientales. Para ello dispone de 2 mecanismo antagónicos, el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático
  • 7. Las fibras preganglionares de la división simpática se originan de los niveles torácico y lumbar de la médula espinal y casi inmediatamente terminan en ganglios situados en la proximidad de la médula espinal. ORIGEN
  • 8. El sistema nervioso parasimpático pertenec e al sistema nervioso autónomo, que controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en el encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago. En la médula espinal se encuentra a nivel de las raíces sacras de S2 a S4. Se encarga de la producción y el restablecimiento de la energía corporal. Se origina en el tronco del encéfalo. Sus funciones son más diferenciadas. Es responsable de la regulación de órganos internos del descanso de la digestión y las actividades que ocurren cuando el cuerpo está en reposo como el sueño.
  • 9. Es un átomo o un grupo de átomos que tiene una carga neta positiva o negativa. El nombre ión proviene de la palabra griega ion que significa “que va”, debido a que las partículas cargadas van hacia un electrodo cargado o se alejan de éste. Propiedad de una membrana que no deja atravesar solutos, a partir de un determinado tamaño, dependiendo del grosor de la membrana y del tamaño de los poros. Así, la membrana basal glomerular del riñón es muy permeable para el agua, pequeños solutos e iones y de muy baja permeabilidad para proteínas plasmáticas y macromoléculas. Su función es servir de barrera para las macromoléculas, ser selectiva para el tamaño y la carga.
  • 10. Aquellas capaces de producir un potencial de acciónCambio rápido en el potencial de membrana en respuesta a un estímulo, seguido de un retorno al potencial de reposo 1.El potencial de acción o se produce o no (ley de todo o nada). 2.Una vez generado se auto mantiene y propaga por retroalimentación positiva: la apertura de canales de Na+ provoca la apertura de otros. 3.El tiempo que los canales dependientes de voltaje permanecen abiertos es independiente de la intensidad del estímulo. 4.Un estímulo supraumbral no aumenta la despolarización celular (la amplitud del pico).
  • 11. son los sitios de mayor importancia funcional del cerebro, puesto que a este nivel es donde pueden ser alterados o modulados los impulsos de naturaleza eléctrica que conducen las neuronas. Estos mensajes de tipo "todo o nada", se denominan potenciales de acción. Son las sinapsis justamente las que confieren flexibilidad y capacidad de adaptación a un órgano, como el cerebro, conformado por unidades "inflexibles"
  • 12. es un órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. Su función consiste básicamente en transformar la energía lumínica en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico. El órgano de la visión está compuesto por los párpados, los globos oculares, el aparato lagrimal y los músculos oculares externos. El globo ocular mide unos 25 mm de diámetro y se mantiene en su posición gracias a los músculos extraoculares. La visión binocular, con la participación de ambos ojos, permite apreciar las imágenes en tres dimensiones. En general, los ojos funcionan como unas cámaras fotográficas sencillas. La lente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los objetos que enfoca y la retina se corresponde con la película sensible a la luz.
  • 13. Es un conjunto de órganos cuyas funciones principales son dotar de equilibrio y audición al cuerpo de los humanos o animales. Dentro del estudio de la medicina se le denomina también órgano vestibulococlear.
  • 14. Los receptores sensoriales de la piel detectan los cambios que se producen en el entorno; a través del tacto, la presión y la temperatura. Cada tipo de receptor está inervado por un tipo específico de fibra nerviosa. Los distintos mecanorreceptores se distinguen por el tamaño de su campo receptivo, la persistencia de su respuesta y el margen de frecuencias al que responden, Se necesita todo un ejército de receptores para crear esa delicadeza sinfónica que llamamos caricia. Es importante conservar en buen estado la piel ya que ella nos informa acerca de diversos estímulos y protege de lesiones, es una barrera para muchos microorganismos dañinos. Interviene en el control de la temperatura y el balance de agua en el cuerpo.