SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
FUNCIONES
ELIANA ORTIZ V-23.834.392
UNIVERSIDAD YACAMBU
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
Central
Encéfalo
Pros encéfalo
Ventrículo Lateral
Telencéfalo
Corteza Cerebral
Ganglios Basales
Sistema Límbico
Tercero
Di encéfalo
Tálamo
Hipotálamo
Mesencéfalo
Acueducto Central
Mesencéfalo
Tectum
Tegmentum
Rombo encéfalo
Cuarto
Meten céfalo
Cerebelo
Protuberancia
Miel encéfalo
Bulbo Raquídeo
Medula Espinal
Sistema Nervioso
Periférico
Sistema Nervioso
Somático
Nervios Raquídeos
Aferencias órganos
de los sentidos
Eferencias a los
músculos
Nervios Craneales
Aferencias órganos
de los sentidos
Eferencias a los
músculos
Sistema Nervioso
Neurovegetativo
Rama Sináptica
Nervios Raquídeos
Ganglios
Simpáticos
Rama Para
sináptica
Nervios Craneales
Ganglios
Parasimpáticos
Sistema Nervioso Central
• El Encéfalo: es una gran masa de neuronas, neurogliocitos y otras células que
sirven de soporte. Es el órgano más protegido del cuerpo, está encerrado en
un cráneo resistente y delgado, flotando en una cisterna de líquido
cefalorraquídeo.
El encéfalo está divido en tres áreas
• Prosencéfalo (cerebro anterior)
• Mesencéfalo (cerebro medio)
• Romboencéfalo (cerebro posterior )
• Medula Espinal: es un cordón constituido por fibras nerviosas, de color
blanquecino y cilíndrico situado en el interior de la columna vertebral. Su
función más importante es conducir, mediante las vías nerviosas que la forman,
la información de las sensaciones desde todo el organismo hasta el cerebro; y
los impulsos nerviosos que lleva las respuestas desde el cerebro a los músculos.
(A) Prosencéfalo, (B) Mesencéfalo,
(C) Romboencéfalo
• (A) Prosencéfalo: es la parte más anterior del cerebro,
está dividido en el telencéfalo y el diencéfalo, su
funciones son: masticación, dirige impulsos sensoriales
en todo el cuerpo, equilibrio, movimiento ocular,
visión, sensación facial, audiencia, fonación,
inteligencia, memoria, la personalidad, la respiración,
salivación, deglución ,olfato y el gusto.
• Telencéfalo: incluye la corteza cerebral, los ganglios
basales y el sistema límbico se encarga de realizar las
funciones más importantes del organismo como
pensar, de producir las creencias, los recuerdos, del
comportamiento y del estado de ánimo de una
persona. Además es la sede de la inteligencia y es el
centro de control del organismo, coordina las
facultades del movimiento, el tacto, el olfato, el oído y
la vista. También permite la formación del lenguaje,
entender y realizar operaciones numéricas entre otras.
Diencéfalo: es una parte pequeña del encéfalo que se sitúa entre el cerebro y el mesencéfalo.
Se encarga de regular las sensaciones de apetito, de sed, de sueño, los impulsos sexuales,
algunas funciones viscerales autónomas, también tiene una importante función
neuroendocrina, ya que la hipófisis se encuentra en su interior.
El diencéfalo está formado por el tálamo y el hipotálamo.
Tálamo: está formado por dos masas esféricas de tejido gris, que se sitúan dentro de la zona
media del encéfalo, entre los dos hemisferios cerebrales. Sirve como centro de integración de
gran importancia que se encarga de recibir señales sensoriales, y donde las señales motoras
de salida pasan hacía la corteza cerebral.
Hipotálamo: está situado debajo del tálamo. Está formado por distintas áreas o regiones y
núcleos hipotalámicos que se encargan de la regulación de los impulsos fundamentales.
También de las condiciones del estado interno del organismo como el nivel de nutrientes, la
temperatura, entre otras. El hipotálamo se encarga de regular muchas de las actividades
vitales del organismo y dirige otras necesarias para sobrevivir como por ejemplo: comer,
beber, dormir, la actividad sexual.
El hipotálamo también controla funciones viscerales a través del sistema nervioso autónomo.
Además, también está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de
dolor y placer. En las mujeres, el hipotálamo controla en ciclo menstrual. El hipotálamo actúa
como enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino.
Mesencéfalo
Mesencéfalo: se encuentra atravesado por un conducto estrecho llamado acueducto de Silvio,
que contiene líquido cefalorraquídeo. Está integrado por el TECTUM que se localiza en la
porción dorsal del mesencéfalo, y el TEGMENTUM que es la porción del mesencéfalo que se
encuentra debajo del tectum. Incluye en el extremo rostral de la formación reticular, varios
núcleos que controlan los movimientos oculares, la materia gris periacueductual y el núcleo
rojo. Sus centros coordinan algunos reflejos auditivos y visuales como los movimientos
auriculares de los perros al sonido y la contracción de la pupila al contacto con la luz .
Romboencefalo
• El romboencéfalo: es la región del encéfalo que comprende el cerebelo, la protuberancia y el
bulbo raquídeo, que funcionan conjuntamente como base de procesos orgánicos esenciales
para la vida. El bulbo raquídeo se encuentra unido a la médula espinal y controla funciones
orgánicas inconscientes que son fundamentales, tales como la respiración, la circulación de la
sangre, la deglución y el tono muscular. Encima del bulbo se encuentra la protuberancia, la
cual funciona como un puente entre el tronco encefálico y el cerebelo. La protuberancia
recibe información de la vista para controlar el movimiento de ojos y cuerpo; también realiza
funciones de control de los patrones del sueño y la vigilia. La información se transmite desde
la protuberancia hasta cerebelo, con esto podemos controlar la coordinación del movimiento
muscular y mantener el equilibrio.
Sistema Nervioso Periférico
• El sistema nervioso periférico : esta divido en dos
sistemas el sistema nervioso somático y el sistema
nervioso neurovegetativo sistema nervioso autónomo
SNA.
• El sistema nervioso somático : está compuesto por
los nervios raquídeos y los nervios craneales, los
nervios raquídeos son resultado de la unión de las
raíces dorsales y ventrales que surgen de la médula
espinal, su función inerva a los músculos para producir
los movimientos ordenados por el cerebro, mientras
que la raíz sensitiva recoge la información de los
receptores del cuerpo para enviarla al cerebro,
mientras que los nervios craneales existen doce pares
unidos a la superficie ventral del encéfalo. La
mayoría de ellos desempeñan funciones sensoriales
y motoras referentes a la región de la cabeza y el
cuello. Uno de ellos el décimo o nervio vago, regula
las funciones de los órganos de las cavidades torácica
y abdominal. Se le llama vago errantes deambulan por
las cavidades torácica y abdominal.
• El sistema nervioso neurovegetativo: es el que se
ocupa de regular la musculatura lisa, el músculo
cardiaco y glándulas, su función principal del sistema
nervioso neurovegetativo es regular los procesos
neurovegetativos del cuerpo. Este sistema consta de
dos sistemas anatómicamente independientes, la
división simpática y la división parasimpática.
• La división simpática :es la responsable de la
regulación de los mecanismos homeostáticos de lo
organismos vivos. Las fibras de este sistema llegan a
casi todos los órganos y sistemas del cuerpo, desde la
pupila del ojo hasta controlar la motilidad intestinal. El
sistema simpático nos ayuda a sentir las sensaciones
de frío o calor.
• La división parasimpática: se origina en el tronco del
encéfalo y sus funciones son más diferenciadas. Es
responsable de la regulación de órganos internos del
descanso de la digestión y las actividades que ocurren
cuando el cuerpo está en reposo como el sueño.
ACCIÓN DEL SISTEMA
NERVIOSO SIMPÁTICO EN
DISTINTOS ÓRGANOS
• En el ojo: dilata la pupila
• En la salivación: la producción de saliva se reduce
• En los pulmones: dilata los bronquios
• En el corazón, aumenta la velocidad del latido
• En los vasos sanguíneos: los constriñe
• En las glándulas sudoríparas: las estimula
• En el riñón: disminución de la secreción de orina
• En el pene: promueve la eyaculación
• En el aparato digestivo: inhibe los movimientos
involuntarios de contracción del estómago.
ACTIVIDADES MEDIADAS POR
EL SISTEMA PARASIMPÁTICO:
• El lagrimeo – en el ojo, la pupila se contrae
• En los pulmones: contrae los bronquios
• En la salivación: la producción de saliva aumenta
• En el corazón: disminuye la frecuencia cardíaca
• En el aparato digestivo aumenta los movimientos e contracción
del estómago
• Disminuye la tensión arterial
• En el riñón: aumento de la secreción de orina
• Aumenta el almacenamiento de combustible
• Aumenta nuestra resistencia a las infecciones
• Aumenta la circulación de oxígeno a los órganos no vitales si es
necesario. Provee de combustible y elimina desechos de la piel,
tracto digestivo y órganos reproductores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
Dioscoride Paulino
 
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
Felipe Saavedra
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
Veronica Ramirez
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesYngri Rojas Olivera
 
Puente de Varolio
Puente de VarolioPuente de Varolio
Puente de Varolio
Jedo0
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoKrystal17
 
El sistema nervioso
El  sistema  nerviosoEl  sistema  nervioso
El sistema nervioso
Alicia Cwirko
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ENFERMERIA UPSE
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoBrenda Yadira
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoEly
 
Hemisferios cerebrales y surcos
Hemisferios cerebrales y surcosHemisferios cerebrales y surcos
Hemisferios cerebrales y surcos
Sharow Ruth Rojas Santibañez
 
Sistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorioSistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorio
Jenny Quishpe
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
Jaissa Rincon Valencia
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
ticupt2008
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Sistema nervioso
Sistema  nerviosoSistema  nervioso
Sistema nervioso
 
Celulas sistema nervioso
Celulas sistema nerviosoCelulas sistema nervioso
Celulas sistema nervioso
 
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
 
Nervios craneales o pares craneales
Nervios craneales  o pares cranealesNervios craneales  o pares craneales
Nervios craneales o pares craneales
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios Craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Puente de Varolio
Puente de VarolioPuente de Varolio
Puente de Varolio
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Encéfalo
EncéfaloEncéfalo
Encéfalo
 
Hueso Occipital
Hueso Occipital Hueso Occipital
Hueso Occipital
 
El sistema nervioso
El  sistema  nerviosoEl  sistema  nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Hemisferios cerebrales y surcos
Hemisferios cerebrales y surcosHemisferios cerebrales y surcos
Hemisferios cerebrales y surcos
 
Sistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorioSistema nervioso y circulatorio
Sistema nervioso y circulatorio
 
Nervios raquideos
Nervios raquideosNervios raquideos
Nervios raquideos
 
sistema nervioso
sistema nerviososistema nervioso
sistema nervioso
 

Destacado

Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
ELIANA ORTIZ
 
Oxygen ethylene scavenger
Oxygen ethylene scavengerOxygen ethylene scavenger
Oxygen ethylene scavengerAbhishek Katagi
 
Apresentação escola
Apresentação escolaApresentação escola
Fuel cells
Fuel cellsFuel cells
Fuel cells
Maeera Iqbal
 
Master Thesis Total Oxidation Over Cu Based Catalysts
Master Thesis  Total Oxidation Over Cu Based CatalystsMaster Thesis  Total Oxidation Over Cu Based Catalysts
Master Thesis Total Oxidation Over Cu Based Catalysts
albotamor
 
Catalytic Decomposition of N2O: Best Achievable Methods and Processes
Catalytic Decomposition of N2O: Best Achievable Methods and ProcessesCatalytic Decomposition of N2O: Best Achievable Methods and Processes
Catalytic Decomposition of N2O: Best Achievable Methods and Processes
drboon
 
Ammonia Synthesis Catalyst Chemistry and Operator Training
Ammonia Synthesis Catalyst Chemistry and Operator TrainingAmmonia Synthesis Catalyst Chemistry and Operator Training
Ammonia Synthesis Catalyst Chemistry and Operator TrainingGerard B. Hawkins
 
Photocatalytic reduction of carbon dioxide
Photocatalytic reduction of carbon dioxidePhotocatalytic reduction of carbon dioxide
Photocatalytic reduction of carbon dioxide
Hariprasad Narayanan
 
Free radicals and antioxidants
Free radicals and antioxidantsFree radicals and antioxidants
Free radicals and antioxidants
Dr Alok Bharti
 
Debottlenecking Claus Sulfur Recovery Units: An Investigation of the applicat...
Debottlenecking Claus Sulfur Recovery Units: An Investigation of the applicat...Debottlenecking Claus Sulfur Recovery Units: An Investigation of the applicat...
Debottlenecking Claus Sulfur Recovery Units: An Investigation of the applicat...
Gerard B. Hawkins
 
IC engine emission and control of the emissions
IC engine emission and control of the emissionsIC engine emission and control of the emissions
IC engine emission and control of the emissions
Dr.Ramachandran Thulasiram
 
Pre-reformer Operations Technical Supplement
Pre-reformer Operations Technical SupplementPre-reformer Operations Technical Supplement
Pre-reformer Operations Technical Supplement
Gerard B. Hawkins
 
Fuel cells - types, working, construction, fabrication and application
Fuel cells - types, working, construction, fabrication and applicationFuel cells - types, working, construction, fabrication and application
Fuel cells - types, working, construction, fabrication and application
megr1412
 
Hbl efficient carbon-rentar fuel catalyst
Hbl efficient carbon-rentar fuel catalystHbl efficient carbon-rentar fuel catalyst
Hbl efficient carbon-rentar fuel catalystZolt Energy
 
NECS-Rentar Presentation
NECS-Rentar PresentationNECS-Rentar Presentation
NECS-Rentar Presentation
pprovencal
 

Destacado (17)

Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Poster-PEMFC
Poster-PEMFCPoster-PEMFC
Poster-PEMFC
 
Oxygen ethylene scavenger
Oxygen ethylene scavengerOxygen ethylene scavenger
Oxygen ethylene scavenger
 
Apresentação escola
Apresentação escolaApresentação escola
Apresentação escola
 
Redox reaction Group C
Redox reaction Group CRedox reaction Group C
Redox reaction Group C
 
Fuel cells
Fuel cellsFuel cells
Fuel cells
 
Master Thesis Total Oxidation Over Cu Based Catalysts
Master Thesis  Total Oxidation Over Cu Based CatalystsMaster Thesis  Total Oxidation Over Cu Based Catalysts
Master Thesis Total Oxidation Over Cu Based Catalysts
 
Catalytic Decomposition of N2O: Best Achievable Methods and Processes
Catalytic Decomposition of N2O: Best Achievable Methods and ProcessesCatalytic Decomposition of N2O: Best Achievable Methods and Processes
Catalytic Decomposition of N2O: Best Achievable Methods and Processes
 
Ammonia Synthesis Catalyst Chemistry and Operator Training
Ammonia Synthesis Catalyst Chemistry and Operator TrainingAmmonia Synthesis Catalyst Chemistry and Operator Training
Ammonia Synthesis Catalyst Chemistry and Operator Training
 
Photocatalytic reduction of carbon dioxide
Photocatalytic reduction of carbon dioxidePhotocatalytic reduction of carbon dioxide
Photocatalytic reduction of carbon dioxide
 
Free radicals and antioxidants
Free radicals and antioxidantsFree radicals and antioxidants
Free radicals and antioxidants
 
Debottlenecking Claus Sulfur Recovery Units: An Investigation of the applicat...
Debottlenecking Claus Sulfur Recovery Units: An Investigation of the applicat...Debottlenecking Claus Sulfur Recovery Units: An Investigation of the applicat...
Debottlenecking Claus Sulfur Recovery Units: An Investigation of the applicat...
 
IC engine emission and control of the emissions
IC engine emission and control of the emissionsIC engine emission and control of the emissions
IC engine emission and control of the emissions
 
Pre-reformer Operations Technical Supplement
Pre-reformer Operations Technical SupplementPre-reformer Operations Technical Supplement
Pre-reformer Operations Technical Supplement
 
Fuel cells - types, working, construction, fabrication and application
Fuel cells - types, working, construction, fabrication and applicationFuel cells - types, working, construction, fabrication and application
Fuel cells - types, working, construction, fabrication and application
 
Hbl efficient carbon-rentar fuel catalyst
Hbl efficient carbon-rentar fuel catalystHbl efficient carbon-rentar fuel catalyst
Hbl efficient carbon-rentar fuel catalyst
 
NECS-Rentar Presentation
NECS-Rentar PresentationNECS-Rentar Presentation
NECS-Rentar Presentation
 

Similar a Funciones del sistem

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
ELIANA ORTIZ
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Oscar Felipe Martinez
 
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt pppppppppppppppppppppppppSNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
ElsaMercedesCastello
 
Sistema nervios cental
Sistema nervios cental Sistema nervios cental
Sistema nervios cental
Aida Chicaiza
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
DianaMencia
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoDaniel Ramirez
 
Sistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garciaSistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garcia
jhoviannygarcia
 
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Abner Sánchez
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Jesus Sierralta
 
Anatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nerviosoAnatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nervioso
Mauricio Medina
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Robert Zapata
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
PRISCILABARRAGN
 
El sistema nervioso central clase 2 22 08 11
El sistema nervioso central clase 2   22 08 11El sistema nervioso central clase 2   22 08 11
El sistema nervioso central clase 2 22 08 11Magditita
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
VilmaLopez24
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
María Alejandra Pérez
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
Rolandoparionalanda
 

Similar a Funciones del sistem (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt pppppppppppppppppppppppppSNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
SNC Nervios.ppt ppppppppppppppppppppppppp
 
Sistema nervios cental
Sistema nervios cental Sistema nervios cental
Sistema nervios cental
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
 
Sistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garciaSistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garcia
 
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Anatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nerviosoAnatomía: Sistema nervioso
Anatomía: Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El cerebro
El cerebro El cerebro
El cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso central clase 2 22 08 11
El sistema nervioso central clase 2   22 08 11El sistema nervioso central clase 2   22 08 11
El sistema nervioso central clase 2 22 08 11
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Funciones del sistem

  • 1. SISTEMA NERVIOSO FUNCIONES ELIANA ORTIZ V-23.834.392 UNIVERSIDAD YACAMBU
  • 2. Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Pros encéfalo Ventrículo Lateral Telencéfalo Corteza Cerebral Ganglios Basales Sistema Límbico Tercero Di encéfalo Tálamo Hipotálamo Mesencéfalo Acueducto Central Mesencéfalo Tectum Tegmentum Rombo encéfalo Cuarto Meten céfalo Cerebelo Protuberancia Miel encéfalo Bulbo Raquídeo Medula Espinal Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Somático Nervios Raquídeos Aferencias órganos de los sentidos Eferencias a los músculos Nervios Craneales Aferencias órganos de los sentidos Eferencias a los músculos Sistema Nervioso Neurovegetativo Rama Sináptica Nervios Raquídeos Ganglios Simpáticos Rama Para sináptica Nervios Craneales Ganglios Parasimpáticos
  • 3. Sistema Nervioso Central • El Encéfalo: es una gran masa de neuronas, neurogliocitos y otras células que sirven de soporte. Es el órgano más protegido del cuerpo, está encerrado en un cráneo resistente y delgado, flotando en una cisterna de líquido cefalorraquídeo. El encéfalo está divido en tres áreas • Prosencéfalo (cerebro anterior) • Mesencéfalo (cerebro medio) • Romboencéfalo (cerebro posterior ) • Medula Espinal: es un cordón constituido por fibras nerviosas, de color blanquecino y cilíndrico situado en el interior de la columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante las vías nerviosas que la forman, la información de las sensaciones desde todo el organismo hasta el cerebro; y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas desde el cerebro a los músculos.
  • 4. (A) Prosencéfalo, (B) Mesencéfalo, (C) Romboencéfalo • (A) Prosencéfalo: es la parte más anterior del cerebro, está dividido en el telencéfalo y el diencéfalo, su funciones son: masticación, dirige impulsos sensoriales en todo el cuerpo, equilibrio, movimiento ocular, visión, sensación facial, audiencia, fonación, inteligencia, memoria, la personalidad, la respiración, salivación, deglución ,olfato y el gusto. • Telencéfalo: incluye la corteza cerebral, los ganglios basales y el sistema límbico se encarga de realizar las funciones más importantes del organismo como pensar, de producir las creencias, los recuerdos, del comportamiento y del estado de ánimo de una persona. Además es la sede de la inteligencia y es el centro de control del organismo, coordina las facultades del movimiento, el tacto, el olfato, el oído y la vista. También permite la formación del lenguaje, entender y realizar operaciones numéricas entre otras.
  • 5. Diencéfalo: es una parte pequeña del encéfalo que se sitúa entre el cerebro y el mesencéfalo. Se encarga de regular las sensaciones de apetito, de sed, de sueño, los impulsos sexuales, algunas funciones viscerales autónomas, también tiene una importante función neuroendocrina, ya que la hipófisis se encuentra en su interior. El diencéfalo está formado por el tálamo y el hipotálamo. Tálamo: está formado por dos masas esféricas de tejido gris, que se sitúan dentro de la zona media del encéfalo, entre los dos hemisferios cerebrales. Sirve como centro de integración de gran importancia que se encarga de recibir señales sensoriales, y donde las señales motoras de salida pasan hacía la corteza cerebral. Hipotálamo: está situado debajo del tálamo. Está formado por distintas áreas o regiones y núcleos hipotalámicos que se encargan de la regulación de los impulsos fundamentales. También de las condiciones del estado interno del organismo como el nivel de nutrientes, la temperatura, entre otras. El hipotálamo se encarga de regular muchas de las actividades vitales del organismo y dirige otras necesarias para sobrevivir como por ejemplo: comer, beber, dormir, la actividad sexual. El hipotálamo también controla funciones viscerales a través del sistema nervioso autónomo. Además, también está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En las mujeres, el hipotálamo controla en ciclo menstrual. El hipotálamo actúa como enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino.
  • 6. Mesencéfalo Mesencéfalo: se encuentra atravesado por un conducto estrecho llamado acueducto de Silvio, que contiene líquido cefalorraquídeo. Está integrado por el TECTUM que se localiza en la porción dorsal del mesencéfalo, y el TEGMENTUM que es la porción del mesencéfalo que se encuentra debajo del tectum. Incluye en el extremo rostral de la formación reticular, varios núcleos que controlan los movimientos oculares, la materia gris periacueductual y el núcleo rojo. Sus centros coordinan algunos reflejos auditivos y visuales como los movimientos auriculares de los perros al sonido y la contracción de la pupila al contacto con la luz .
  • 7. Romboencefalo • El romboencéfalo: es la región del encéfalo que comprende el cerebelo, la protuberancia y el bulbo raquídeo, que funcionan conjuntamente como base de procesos orgánicos esenciales para la vida. El bulbo raquídeo se encuentra unido a la médula espinal y controla funciones orgánicas inconscientes que son fundamentales, tales como la respiración, la circulación de la sangre, la deglución y el tono muscular. Encima del bulbo se encuentra la protuberancia, la cual funciona como un puente entre el tronco encefálico y el cerebelo. La protuberancia recibe información de la vista para controlar el movimiento de ojos y cuerpo; también realiza funciones de control de los patrones del sueño y la vigilia. La información se transmite desde la protuberancia hasta cerebelo, con esto podemos controlar la coordinación del movimiento muscular y mantener el equilibrio.
  • 8. Sistema Nervioso Periférico • El sistema nervioso periférico : esta divido en dos sistemas el sistema nervioso somático y el sistema nervioso neurovegetativo sistema nervioso autónomo SNA. • El sistema nervioso somático : está compuesto por los nervios raquídeos y los nervios craneales, los nervios raquídeos son resultado de la unión de las raíces dorsales y ventrales que surgen de la médula espinal, su función inerva a los músculos para producir los movimientos ordenados por el cerebro, mientras que la raíz sensitiva recoge la información de los receptores del cuerpo para enviarla al cerebro, mientras que los nervios craneales existen doce pares unidos a la superficie ventral del encéfalo. La mayoría de ellos desempeñan funciones sensoriales y motoras referentes a la región de la cabeza y el cuello. Uno de ellos el décimo o nervio vago, regula las funciones de los órganos de las cavidades torácica y abdominal. Se le llama vago errantes deambulan por las cavidades torácica y abdominal.
  • 9. • El sistema nervioso neurovegetativo: es el que se ocupa de regular la musculatura lisa, el músculo cardiaco y glándulas, su función principal del sistema nervioso neurovegetativo es regular los procesos neurovegetativos del cuerpo. Este sistema consta de dos sistemas anatómicamente independientes, la división simpática y la división parasimpática. • La división simpática :es la responsable de la regulación de los mecanismos homeostáticos de lo organismos vivos. Las fibras de este sistema llegan a casi todos los órganos y sistemas del cuerpo, desde la pupila del ojo hasta controlar la motilidad intestinal. El sistema simpático nos ayuda a sentir las sensaciones de frío o calor. • La división parasimpática: se origina en el tronco del encéfalo y sus funciones son más diferenciadas. Es responsable de la regulación de órganos internos del descanso de la digestión y las actividades que ocurren cuando el cuerpo está en reposo como el sueño.
  • 10. ACCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO EN DISTINTOS ÓRGANOS • En el ojo: dilata la pupila • En la salivación: la producción de saliva se reduce • En los pulmones: dilata los bronquios • En el corazón, aumenta la velocidad del latido • En los vasos sanguíneos: los constriñe • En las glándulas sudoríparas: las estimula • En el riñón: disminución de la secreción de orina • En el pene: promueve la eyaculación • En el aparato digestivo: inhibe los movimientos involuntarios de contracción del estómago. ACTIVIDADES MEDIADAS POR EL SISTEMA PARASIMPÁTICO: • El lagrimeo – en el ojo, la pupila se contrae • En los pulmones: contrae los bronquios • En la salivación: la producción de saliva aumenta • En el corazón: disminuye la frecuencia cardíaca • En el aparato digestivo aumenta los movimientos e contracción del estómago • Disminuye la tensión arterial • En el riñón: aumento de la secreción de orina • Aumenta el almacenamiento de combustible • Aumenta nuestra resistencia a las infecciones • Aumenta la circulación de oxígeno a los órganos no vitales si es necesario. Provee de combustible y elimina desechos de la piel, tracto digestivo y órganos reproductores.