SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULOS Y RESPUESTAS EN EL SER HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO
1.EL SISTEMA NERVIOSO Es el conjunto de tejidos y órganos encargados de interpretar la información recibida, coordinar y dirigir todas las funciones conscientes e inconscientes del organismo para realizar su labor.
1.1 Células del sistema nervioso CÉLULAS GLIALES: Son células no excitables , que  brindan soporte, defensa y nutrientes a las neuronas. El tejido glial fue descrito por primera vez en 1859 por el patólogo Rudolf  Virchow Y son: Astrocitos: Forman parte de la barrera hematoencefálica (controla el paso de nutrientes como oxígeno, vitaminas y  hormonas hacia el tejido nervioso) Oligodendrocitos: Son  células más pequeñas que los astrocitos, y forman la vaina de mielina en el SNC. Células de Schwann: forman la vaina de mielina en el SNP. Microglia:  Forman la primera y  principal línea de células defensa neuronal (tienen capacidad fagocitaria)
Ependimocitos  o células ependimarias:  Células que tapizan las cavidades por donde circula el liquido cefalorraquídeo en el SNC.
NEURONAS: Son células  excitables , especializadas en la recepción, conducción y transmisión de información.
1.1.2 TIPOS DE NEURONAS: Desde el punto de vista funcional, las neuronas pueden ser . Aferentes o sensoriales: Conducen la información desde la periferia hasta el SNC. Eferentes o motoras: llevan la información desde el SNC al órgano efector sea un musculo o una glándula. Interneurona:  Comunican una neurona con otra.
TIPOS DE NEURONAS: Teniendo en cuenta la cantidad de prolongaciones que poseen. Unipolares: Tienen una sola proyección y esta se ramifica en dos prolongaciones, una de las cuales  funciona como axón, mientras que la otra recibe señales y funciona como dendrita, se encuentran en los ganglios espinales. Bipolares: tienen dos prolongaciones , una dendrita y un axón, son neuronas receptoras localizadas en  retina cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria. Multipolares: Presentan un axón y dos o más dendritas. Tales como neuronas motoras del asta ventral de la medula espinal.
1.1.3 TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO: El impulso nervioso es el conjunto de reacciones eléctricas y químicas que permiten la transmisión de información  entre neuronas. Esta capacidad se debe a dos mecanismos. Los canales iónicos :
Bomba Na+ K+:
1.1.4 Potencial de Reposo y potencial de Acción:
1.1.5 Sinapsis entre neuronas: la sinapsis es el lugar donde ocurre la unión entre dos neuronas y puede ser eléctrica o química . La neurona que transmite el impulso se llama presinaptica y la que lo recibe se llama postsinaptica. Las formas de sinapsis según las estructuras que se unen pueden ser.
1.1.6 Tipos de sinapsis:
Unión sináptica química:
1.2 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENCÉFALO MEDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Tanto el encéfalo como la médula espinal están recubiertos por unas membranas llamadas meninges  que lo protegen de infecciones y permiten la circulación de líquido cefalorraquídeo. estas meninges están formadas por tres capas: Piamadre: capa más interna que cubre el cerebro y la médula altamente vascularizada. Aracnoides: Capa intermedia. Duramadre: capa externa más gruesa y resistente que tiene contacto con el cráneo y el canal raquídeo en la médula.
MENINGES EN EL ENCÉFALO
MENINGES EN LA MÉDULA
1.2.1 MEDULA ESPINAL ,[object Object]
comunica al encéfalo con el resto del cuerpo.
Controla acciones reflejas.
está formado por 31 segmentos de los cuales se originan los nervios espinales que se extienden desde la región occipital hasta la primera vertebra  lumbar.
los 31 segmentos se dividen en:  8 segmentos cervicales                                                                     12 segmentos torácicos.                                                                       5 segmentos lumbares                                                                      5 segmentos sacros                                                                      1 segmento coccígeo
ORGANIZACIÓN DE LA MÉDULA
1.2.2 ENCÉFALO CONSTA DE TRES SECCIONES. Encéfalo anterioro prosencéfalo: contiene al cerebro, el hipotálamo y el hipocampo. Encéfalo medio o mesencéfalo: formado por la sustancia reticular. Encéfalo posterior o rombencéfalo:contiene al bulbo raquídeo, la protuberancia anular y el cerebelo.
ENCÉFALO ANTERIOR O PROSENCÉFALO
ENCÉFALO MEDIO O MESENCÉFALO
ENCÉFALO POSTERIOR O PROSENCÉFALO
EL CEREBRO.
CORTEZA CEREBRAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
geopaloma
 
Sistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrinoSistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrino
sirkoky
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
pacozamora1
 
FuncióN De RelacióN
FuncióN De RelacióNFuncióN De RelacióN
FuncióN De RelacióN
antorreciencias
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
GALENO88
 
Estimulo respuesta
Estimulo   respuestaEstimulo   respuesta
Estimulo respuesta
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrinoPresentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Juanjo Vázquez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
hoas161004
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
rosateruyaburela
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Martinika
 
Sistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-finalSistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-final
Paulo Henriquez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Jorge Carrion
 
Función de relaciónpdf
Función de relaciónpdfFunción de relaciónpdf
Función de relaciónpdf
antorreciencias
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
Alberto Hernandez
 
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebroLos procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
Adnr P'rz
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
PromoRoja
 
Estimulos y respuestas en el ser humano
Estimulos y respuestas en el ser humanoEstimulos y respuestas en el ser humano
Estimulos y respuestas en el ser humano
liceopanamericanocentro
 
Relación entre función nerviosa y endocrina
Relación   entre función   nerviosa y   endocrinaRelación   entre función   nerviosa y   endocrina
Relación entre función nerviosa y endocrina
Darwin Romero
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
hector282014
 
Clase modelo de sistema nervioso
Clase modelo de sistema nerviosoClase modelo de sistema nervioso
Clase modelo de sistema nervioso
rcamalia
 

La actualidad más candente (20)

Los sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinaciónLos sistemas de coordinación
Los sistemas de coordinación
 
Sistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrinoSistemas nervioso y endocrino
Sistemas nervioso y endocrino
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
FuncióN De RelacióN
FuncióN De RelacióNFuncióN De RelacióN
FuncióN De RelacióN
 
Sistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animalesSistema nervioso en los animales
Sistema nervioso en los animales
 
Estimulo respuesta
Estimulo   respuestaEstimulo   respuesta
Estimulo respuesta
 
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrinoPresentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-finalSistema nervioso 2012-final
Sistema nervioso 2012-final
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Función de relaciónpdf
Función de relaciónpdfFunción de relaciónpdf
Función de relaciónpdf
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebroLos procesos sensoriales y motor del cerebro
Los procesos sensoriales y motor del cerebro
 
Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]Sistema nervioso ppt[1]
Sistema nervioso ppt[1]
 
Estimulos y respuestas en el ser humano
Estimulos y respuestas en el ser humanoEstimulos y respuestas en el ser humano
Estimulos y respuestas en el ser humano
 
Relación entre función nerviosa y endocrina
Relación   entre función   nerviosa y   endocrinaRelación   entre función   nerviosa y   endocrina
Relación entre función nerviosa y endocrina
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Clase modelo de sistema nervioso
Clase modelo de sistema nerviosoClase modelo de sistema nervioso
Clase modelo de sistema nervioso
 

Destacado

Estímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humanoEstímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humano
Adielys Torres Borrero Ady
 
Relación y coordinación guillle de mateo
Relación y coordinación guillle de mateoRelación y coordinación guillle de mateo
Relación y coordinación guillle de mateo
Mari Santos Pliego Mercado
 
Tema 2 joe baker
Tema 2 joe bakerTema 2 joe baker
Tema 2 joe baker
Mari Santos Pliego Mercado
 
Presentacin 5 alexander g.
Presentacin 5 alexander g.Presentacin 5 alexander g.
Presentacin 5 alexander g.
Mari Santos Pliego Mercado
 
Características de los niños de 6 Años
Características de los niños de 6 AñosCaracterísticas de los niños de 6 Años
Características de los niños de 6 Años
Eduardo Canul
 
Tema 2 relación y coordinación
Tema 2 relación y coordinaciónTema 2 relación y coordinación
Tema 2 relación y coordinación
Jose A. Franco Giraldo
 
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
alexromero
 
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivosDe que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
W. Anderson Castañeda
 
Estimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavoEstimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavo
Alberto Paredes
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
kristhell
 

Destacado (11)

Estímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humanoEstímulos y respuestas del ser humano
Estímulos y respuestas del ser humano
 
Relación y coordinación guillle de mateo
Relación y coordinación guillle de mateoRelación y coordinación guillle de mateo
Relación y coordinación guillle de mateo
 
Tema 2 joe baker
Tema 2 joe bakerTema 2 joe baker
Tema 2 joe baker
 
Presentacin 5 alexander g.
Presentacin 5 alexander g.Presentacin 5 alexander g.
Presentacin 5 alexander g.
 
Características de los niños de 6 Años
Características de los niños de 6 AñosCaracterísticas de los niños de 6 Años
Características de los niños de 6 Años
 
Tema 2 relación y coordinación
Tema 2 relación y coordinaciónTema 2 relación y coordinación
Tema 2 relación y coordinación
 
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS: ESTÍMULOS Y RESPUESTAS. Lic Javier Cu...
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
 
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivosDe que manera responden a los estímulos los seres vivos
De que manera responden a los estímulos los seres vivos
 
Estimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavoEstimulos y respuesta animales octavo
Estimulos y respuesta animales octavo
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 

Similar a Estimulos y respuestas en el ser humano

Introduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nerviosoIntroduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nervioso
Jonas Vidal
 
Banco de preguntas snc y sna
Banco de preguntas snc y snaBanco de preguntas snc y sna
Banco de preguntas snc y sna
Profe Lucy Pereira
 
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
SalvadorGH
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
JesusSantacruz7
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
JesusSantacruz7
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
pacozamora1
 
S N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.pptS N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.ppt
GreciaKM
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
Iriam Fereira
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Psicofisiologia 3er sem. snc y snp
Psicofisiologia 3er sem. snc y snpPsicofisiologia 3er sem. snc y snp
Psicofisiologia 3er sem. snc y snp
Fernando Lugo Zanelli
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
Julio Sanchez
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Tamara Romero Jara
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Verónica Rosso
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Angela Perez Alejos
 
Sistema nervioso celsoknls
Sistema nervioso celsoknlsSistema nervioso celsoknls
Sistema nervioso celsoknls
Celso Enrique Canelo Román
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Tema 10, coordinación animales_nervioso
Tema 10, coordinación animales_nerviosoTema 10, coordinación animales_nervioso
Tema 10, coordinación animales_nervioso
Rocío Guerrero Rodríguez
 
1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía 1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía
gabrielac_kruger
 

Similar a Estimulos y respuestas en el ser humano (20)

Introduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nerviosoIntroduccion sistema nervioso
Introduccion sistema nervioso
 
Banco de preguntas snc y sna
Banco de preguntas snc y snaBanco de preguntas snc y sna
Banco de preguntas snc y sna
 
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
S N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.pptS N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.ppt
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Psicofisiologia 3er sem. snc y snp
Psicofisiologia 3er sem. snc y snpPsicofisiologia 3er sem. snc y snp
Psicofisiologia 3er sem. snc y snp
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso celsoknls
Sistema nervioso celsoknlsSistema nervioso celsoknls
Sistema nervioso celsoknls
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Tema 10, coordinación animales_nervioso
Tema 10, coordinación animales_nerviosoTema 10, coordinación animales_nervioso
Tema 10, coordinación animales_nervioso
 
1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía 1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía
 

Estimulos y respuestas en el ser humano

  • 1. ESTIMULOS Y RESPUESTAS EN EL SER HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO
  • 2. 1.EL SISTEMA NERVIOSO Es el conjunto de tejidos y órganos encargados de interpretar la información recibida, coordinar y dirigir todas las funciones conscientes e inconscientes del organismo para realizar su labor.
  • 3. 1.1 Células del sistema nervioso CÉLULAS GLIALES: Son células no excitables , que brindan soporte, defensa y nutrientes a las neuronas. El tejido glial fue descrito por primera vez en 1859 por el patólogo Rudolf Virchow Y son: Astrocitos: Forman parte de la barrera hematoencefálica (controla el paso de nutrientes como oxígeno, vitaminas y hormonas hacia el tejido nervioso) Oligodendrocitos: Son células más pequeñas que los astrocitos, y forman la vaina de mielina en el SNC. Células de Schwann: forman la vaina de mielina en el SNP. Microglia: Forman la primera y principal línea de células defensa neuronal (tienen capacidad fagocitaria)
  • 4. Ependimocitos o células ependimarias: Células que tapizan las cavidades por donde circula el liquido cefalorraquídeo en el SNC.
  • 5.
  • 6.
  • 7. NEURONAS: Son células excitables , especializadas en la recepción, conducción y transmisión de información.
  • 8. 1.1.2 TIPOS DE NEURONAS: Desde el punto de vista funcional, las neuronas pueden ser . Aferentes o sensoriales: Conducen la información desde la periferia hasta el SNC. Eferentes o motoras: llevan la información desde el SNC al órgano efector sea un musculo o una glándula. Interneurona: Comunican una neurona con otra.
  • 9. TIPOS DE NEURONAS: Teniendo en cuenta la cantidad de prolongaciones que poseen. Unipolares: Tienen una sola proyección y esta se ramifica en dos prolongaciones, una de las cuales funciona como axón, mientras que la otra recibe señales y funciona como dendrita, se encuentran en los ganglios espinales. Bipolares: tienen dos prolongaciones , una dendrita y un axón, son neuronas receptoras localizadas en retina cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria. Multipolares: Presentan un axón y dos o más dendritas. Tales como neuronas motoras del asta ventral de la medula espinal.
  • 10.
  • 11. 1.1.3 TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO: El impulso nervioso es el conjunto de reacciones eléctricas y químicas que permiten la transmisión de información entre neuronas. Esta capacidad se debe a dos mecanismos. Los canales iónicos :
  • 13. 1.1.4 Potencial de Reposo y potencial de Acción:
  • 14. 1.1.5 Sinapsis entre neuronas: la sinapsis es el lugar donde ocurre la unión entre dos neuronas y puede ser eléctrica o química . La neurona que transmite el impulso se llama presinaptica y la que lo recibe se llama postsinaptica. Las formas de sinapsis según las estructuras que se unen pueden ser.
  • 15. 1.1.6 Tipos de sinapsis:
  • 17. 1.2 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ENCÉFALO MEDULA ESPINAL
  • 18. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Tanto el encéfalo como la médula espinal están recubiertos por unas membranas llamadas meninges que lo protegen de infecciones y permiten la circulación de líquido cefalorraquídeo. estas meninges están formadas por tres capas: Piamadre: capa más interna que cubre el cerebro y la médula altamente vascularizada. Aracnoides: Capa intermedia. Duramadre: capa externa más gruesa y resistente que tiene contacto con el cráneo y el canal raquídeo en la médula.
  • 19. MENINGES EN EL ENCÉFALO
  • 20. MENINGES EN LA MÉDULA
  • 21.
  • 22. comunica al encéfalo con el resto del cuerpo.
  • 24. está formado por 31 segmentos de los cuales se originan los nervios espinales que se extienden desde la región occipital hasta la primera vertebra lumbar.
  • 25. los 31 segmentos se dividen en: 8 segmentos cervicales 12 segmentos torácicos. 5 segmentos lumbares 5 segmentos sacros 1 segmento coccígeo
  • 26.
  • 28. 1.2.2 ENCÉFALO CONSTA DE TRES SECCIONES. Encéfalo anterioro prosencéfalo: contiene al cerebro, el hipotálamo y el hipocampo. Encéfalo medio o mesencéfalo: formado por la sustancia reticular. Encéfalo posterior o rombencéfalo:contiene al bulbo raquídeo, la protuberancia anular y el cerebelo.
  • 29. ENCÉFALO ANTERIOR O PROSENCÉFALO
  • 30. ENCÉFALO MEDIO O MESENCÉFALO
  • 31. ENCÉFALO POSTERIOR O PROSENCÉFALO
  • 34.
  • 35.
  • 36. 1.3 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (nervios craneales)
  • 37. 1.3 SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (nervios espinales)
  • 38. 1.3.1. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (AUTONOMO)