SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA:
SILVIA VILORIA
C.I 24.566.176
SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que
conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las
funciones de control del organismo.
Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los
distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el
Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades
rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones
intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones.
El sistema nervioso se divide en:
Sistema nervioso central: Comprende:
*Encéfalo : integrado por tres estructura. Cerebro
Cerebelo
Tronco cerebral
Cerebro
El cerebro es la parte más voluminosa del encéfalo y se encuentra situado
en el interior del cráneo. Anatómicamente está dividido en dos hemisferios,
derecho e izquierdo, por un surco central llamado cisura longitudinal.
La superficie de cada hemisferio presenta un conjunto de pliegues, que
forman depresiones irregulares denominados surcos o cisuras. Cada
hemisferio se divide en 4 lóbulos: frontal, temporal, parietal y occipital.
Esta parte del encéfalo se encarga de las funciones superiores del ser
humano como las capacidades cognitivas (el aprendizaje, la memoria, la
conciencia, la imaginación, el pensamiento, …) y ciertas respuestas
motrices y emocionales.
El lóbulo occipital situado en la parte posterior del encéfalo. En él se
reciben y analizan las informaciones visuales.
El lóbulo temporal interviene en la memoria, el lenguaje y sensaciones
auditivas.
El lóbulo frontal, es el más voluminoso y se sitúa en la parte más anterior
del encéfalo. Interviene en las características de la personalidad la
inteligencia, el lenguaje, la escritura y los movimientos voluntarios.
El lóbulo parietal interviene en la identificación de objetos y las relaciones
espaciales (dónde está situado el cuerpo en relación con los objetos de
alrededor). Asimismo, se asocia con la interpretación del dolor y del tacto.
Cerebelo
El cerebelo está situado en la parte posterior del cráneo. Su función es
coordinar los movimientos musculares y mantener la postura, la estabilidad
y el equilibrio. Estas funciones se regulan de manera automática, es decir,
la persona no tiene control voluntario sobre las mismas.
Tronco cerebral
El tronco del encéfalo está situado en la línea media del cerebro y conecta
éste con la médula espinal. En esta zona están situados los centros que
controlan las funciones vitales como la respiración, la tos, el latido
cardiaco, la tensión arterial, la temperatura corporal y la deglución. Otras
funciones que controla el tronco cerebral son el movimiento de los ojos y
de la boca, la transmisión de los mensajes sensoriales como calor, dolor,
ruidos estridentes, etc.
La médula espinal y sus funciones
La médula espinal es un cordón constituido por fibras nerviosas, de color
blanquecino y cilíndrico situado en el interior de la columna vertebral.
Su función más importante es conducir, mediante las vías nerviosas que la
forman, la información de las sensaciones desde todo el organismo hasta
el cerebro; y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas desde el
cerebro a los músculos.
Tipos de células nerviosas
Como cualquier órgano del cuerpo el Sistema Nervioso Central está
constituido por células. El cerebro contiene más de 40 billones de células
nerviosas denominadas neuronas. Estas neuronas se comunican entre sí
con el fin de trasmitir los distintos impulsos nerviosos de una célula a otra y
a las distintas partes del organismo, creando un complejo entramado de
vías nerviosas.
Las neuromas se encuentran englobadas por un tejido de soporte
constituido por las células gliales. Existen varios tipos: astrocitos,
oligodendrocitos y células ependimales.
La sinapsis es la zona de separación que existe entre las distintas neuronas
(estas nunca llegan a tocarse).
Dependiendo de su función existen tres tipo de neuronas:
*Sensitivas: Transportan información al sistema nervioso central.
*Motoras: Llevan la información desde el sistema nervioso central hasta los
efectores, que son células que ejecutan las respuestas.
*De asociación o interneuronas: Establecen conexión entre las neuronas
sensitivas, y las neuronas motoras.
Células de la Glía .
Este tipo de células tiene como misión proteger y alimentar a las neuronas. Para
tal fin se encuentra situadas entre ellas:
*Astrocitos: Encargada de la alimentación de las neuronas.
*Células de Schwann: Protegen a las neuronas formando con mielina una capa
que tiene aislado el axón.
Sistema nervioso periférico
está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del
sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo. Conteniendo
axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios
periféricos. Que se encuentran en el trayecto de los nervios y que
contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso
central. son 12 pares que envían información sensorial procedente del
cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes
motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la
cabeza.
Estos tractos nerviosos son:
Par I. Nervio olfatorio, con función únicamente sensitiva quimiorreceptora.
Par II. Nervio óptico, con función únicamente sensitiva foto receptora.
Par III. Nervio motor ocular común, con función motora para varios músculos del
ojo.
Par IV. Nervio patético, con función motora para el músculo oblicuo mayor del ojo.
Par V. Nervio trigémino, con función sensitiva facial y motora para los músculos de
la masticación.
Par VI. Nervio abducen externo, con función motora para el músculo recto del ojo.
Par VII. Nervio facial, con función motora somática para los músculos faciales y
sensitiva para la parte más anterior de la lengua.
Par VIII. Nervio auditivo, recoge los estímulos auditivos y del equilibrio-orientación.
Par IX. Nervio glosofaríngeo, con función sensitiva quimiorreceptora (gusto) y
motora para faringe.
Par X. Nervio neumogástrico o vago, con función sensitiva y motora de tipo
visceral para casi todo el cuerpo.
Par XI. Nervio espinal, con función motora somática para el cuello y parte
posterior de la cabeza.
Par XII. Nervio hipogloso, con función motora para la lengua.
Los nervios espinales: son 31 pares y se encargan de enviar información
sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco y las extremidades, de la
posición, el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las
extremidades hacia el sistema nervioso central y, desde el mismo, reciben
órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética que se
conducen por la médula espinal.
Ocho pares de nervios raquídeos cervicales (C1-C8)
Doce pares de nervios raquídeos torácicos (T1-T12)
Cinco pares de nervios raquídeos lumbares (L1-L5)
Cinco pares de nervios raquídeos sacros (S1-S5)
Un par de nervios raquídeos coccígeos (Co)
El sistema nervioso somático, también llamado sistema nervioso de la
vida de relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las
funciones voluntarias o conscientes en el organismo (p.e. movimiento
muscular, tacto).
Clasificación funcional
El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema nervioso
vegetativo o sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de
neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el
organismo (p.e. movimiento intestinal, sensibilidad visceral). A su vez el
sistema vegetativo se clasifica en simpático y parasimpático, sistemas que
tienen funciones en su mayoría antagónicas.
El sistema nervioso parasimpático al ser un sistema de reposo da
prioridad a la activación de las funciones peristálticas y secretoras del
aparato digestivo y urinario al mismo tiempo que propicia la relajación de
esfínteres para el desalojo de las excretas y orina; también provoca la
bronco constricción y secreción respiratoria; fomenta la vasodilatación para
redistribuir el riego sanguíneo a las vísceras y favorecer la excitación
sexual; y produce miosis al contraer el esfínter del iris y la de acomodación
del ojo a la visión próxima al contraer el músculo ciliar.
El sistema nervioso simpático al ser un sistema del comportamiento de
huida o escape da prioridad a la aceleración y fuerza de contracción
cardiaca, estimula la pilo erección y sudoración, favorece y facilita los
mecanismos de activación del sistema nervioso somático para la
contracción muscular voluntaria oportuna, provoca la bronco dilatación de
vías respiratorias para favorecer la rápida oxigenación, propicia la
vasoconstricción redirigiendo el riego sanguíneo a músculos, corazón y
sistema nervioso, provoca la midriasis para la mejor visualización del
entorno, y estimula las glándulas suprarrenales para la síntesis y descarga
adrenérgica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso-periferico
Sistema nervioso-perifericoSistema nervioso-periferico
Sistema nervioso-periferico
LinaFernanda Cruz
 
Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Luz Nuñez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosokadjcy
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
nataly quintero
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 
Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)
Anamaria O Jaimes
 
Presentacion sistema nervioso_leon_elena_13882828
Presentacion sistema nervioso_leon_elena_13882828Presentacion sistema nervioso_leon_elena_13882828
Presentacion sistema nervioso_leon_elena_13882828Elena León
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Andrea Soto
 
Unidad 2 el sistema nervioso bbc
Unidad 2  el sistema nervioso bbcUnidad 2  el sistema nervioso bbc
Unidad 2 el sistema nervioso bbc
Patricia Lizette González Pérez
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
Mary Vivas
 
Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
DiazEdel
 
Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2
Jhojan Ruiz Andia
 
Nervioso central-adrian-plascencia-2do-c
Nervioso  central-adrian-plascencia-2do-cNervioso  central-adrian-plascencia-2do-c
Nervioso central-adrian-plascencia-2do-cRosario Alva
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
Magdalena Guevara Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso-periferico
Sistema nervioso-perifericoSistema nervioso-periferico
Sistema nervioso-periferico
 
Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Curtis 31
Curtis 31Curtis 31
Curtis 31
 
Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Presentacion sistema nervioso_leon_elena_13882828
Presentacion sistema nervioso_leon_elena_13882828Presentacion sistema nervioso_leon_elena_13882828
Presentacion sistema nervioso_leon_elena_13882828
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Unidad 2 el sistema nervioso bbc
Unidad 2  el sistema nervioso bbcUnidad 2  el sistema nervioso bbc
Unidad 2 el sistema nervioso bbc
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
 
Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2Sistema neurovegetativo 2
Sistema neurovegetativo 2
 
Nervioso central-adrian-plascencia-2do-c
Nervioso  central-adrian-plascencia-2do-cNervioso  central-adrian-plascencia-2do-c
Nervioso central-adrian-plascencia-2do-c
 
Diapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nerviosoDiapositivas del sistema nervioso
Diapositivas del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Destacado

Presentazione EF x video 2015
Presentazione EF x video 2015Presentazione EF x video 2015
Presentazione EF x video 2015equityfactory
 
Jamie Jenkins Resume Newest.doc
Jamie Jenkins Resume Newest.docJamie Jenkins Resume Newest.doc
Jamie Jenkins Resume Newest.docJamie Jenkins
 
'Vivere con quel che passa il convento', un modello per il futuro, di Simona ...
'Vivere con quel che passa il convento', un modello per il futuro, di Simona ...'Vivere con quel che passa il convento', un modello per il futuro, di Simona ...
'Vivere con quel che passa il convento', un modello per il futuro, di Simona ...
Simona C. Perolo
 
Actividad 6, presentación sobre diversos aspectos tratados en las obras de es...
Actividad 6, presentación sobre diversos aspectos tratados en las obras de es...Actividad 6, presentación sobre diversos aspectos tratados en las obras de es...
Actividad 6, presentación sobre diversos aspectos tratados en las obras de es...nairamgo
 
Compra durante y después
Compra durante y despuésCompra durante y después
Compra durante y después
Universidad Tecnológica de Paquimé
 
системы счисления
системы счислениясистемы счисления
системы счисления
votinovaam
 
DECOMPILADORES
DECOMPILADORESDECOMPILADORES
DECOMPILADORES
Steven Tabango
 
Start up innovative
Start up innovativeStart up innovative
Start up innovative
Gianfranco Daniele
 
Proyecto sociotecnologico iii
Proyecto sociotecnologico  iiiProyecto sociotecnologico  iii
Proyecto sociotecnologico iii
yinethperez
 
BIBFRAME LINKED DATA
BIBFRAME LINKED DATABIBFRAME LINKED DATA
BIBFRAME LINKED DATA
@CULT Srl
 
Belton (16) film school generation
Belton (16) film school generationBelton (16) film school generation
Belton (16) film school generationProfMartilli
 
Metodologia seleccionada
Metodologia seleccionadaMetodologia seleccionada
Metodologia seleccionada
yinethperez
 
Contratti di convivenza e coppie di fatto: di cosa si tratta
Contratti di convivenza e coppie di fatto: di cosa si trattaContratti di convivenza e coppie di fatto: di cosa si tratta
Contratti di convivenza e coppie di fatto: di cosa si tratta
Notaio Antonio Privitera
 
Implementation of the RIOXX Metadata Guidelines in the UK's repositories thro...
Implementation of the RIOXX Metadata Guidelines in the UK's repositories thro...Implementation of the RIOXX Metadata Guidelines in the UK's repositories thro...
Implementation of the RIOXX Metadata Guidelines in the UK's repositories thro...
Nancy Pontika
 
Nuovo regime forfetario 2016
Nuovo regime forfetario 2016Nuovo regime forfetario 2016
Open Science: Application and Benefits
Open Science: Application and BenefitsOpen Science: Application and Benefits
Open Science: Application and Benefits
Nancy Pontika
 
GIFs vs Cinemagraphs, and How You Choose
GIFs vs Cinemagraphs, and How You ChooseGIFs vs Cinemagraphs, and How You Choose
GIFs vs Cinemagraphs, and How You Choose
Ogilvy Consulting
 
Kotler Keller - Marketing Management 15th edition, Chapter 01
Kotler Keller - Marketing Management 15th edition, Chapter 01Kotler Keller - Marketing Management 15th edition, Chapter 01
Kotler Keller - Marketing Management 15th edition, Chapter 01
Korea Institute of Marketing Education
 
Guía de los mas destacado AHA RCP
Guía de los mas destacado AHA  RCP Guía de los mas destacado AHA  RCP
Guía de los mas destacado AHA RCP
Arnaldo Brito
 

Destacado (19)

Presentazione EF x video 2015
Presentazione EF x video 2015Presentazione EF x video 2015
Presentazione EF x video 2015
 
Jamie Jenkins Resume Newest.doc
Jamie Jenkins Resume Newest.docJamie Jenkins Resume Newest.doc
Jamie Jenkins Resume Newest.doc
 
'Vivere con quel che passa il convento', un modello per il futuro, di Simona ...
'Vivere con quel che passa il convento', un modello per il futuro, di Simona ...'Vivere con quel che passa il convento', un modello per il futuro, di Simona ...
'Vivere con quel che passa il convento', un modello per il futuro, di Simona ...
 
Actividad 6, presentación sobre diversos aspectos tratados en las obras de es...
Actividad 6, presentación sobre diversos aspectos tratados en las obras de es...Actividad 6, presentación sobre diversos aspectos tratados en las obras de es...
Actividad 6, presentación sobre diversos aspectos tratados en las obras de es...
 
Compra durante y después
Compra durante y despuésCompra durante y después
Compra durante y después
 
системы счисления
системы счислениясистемы счисления
системы счисления
 
DECOMPILADORES
DECOMPILADORESDECOMPILADORES
DECOMPILADORES
 
Start up innovative
Start up innovativeStart up innovative
Start up innovative
 
Proyecto sociotecnologico iii
Proyecto sociotecnologico  iiiProyecto sociotecnologico  iii
Proyecto sociotecnologico iii
 
BIBFRAME LINKED DATA
BIBFRAME LINKED DATABIBFRAME LINKED DATA
BIBFRAME LINKED DATA
 
Belton (16) film school generation
Belton (16) film school generationBelton (16) film school generation
Belton (16) film school generation
 
Metodologia seleccionada
Metodologia seleccionadaMetodologia seleccionada
Metodologia seleccionada
 
Contratti di convivenza e coppie di fatto: di cosa si tratta
Contratti di convivenza e coppie di fatto: di cosa si trattaContratti di convivenza e coppie di fatto: di cosa si tratta
Contratti di convivenza e coppie di fatto: di cosa si tratta
 
Implementation of the RIOXX Metadata Guidelines in the UK's repositories thro...
Implementation of the RIOXX Metadata Guidelines in the UK's repositories thro...Implementation of the RIOXX Metadata Guidelines in the UK's repositories thro...
Implementation of the RIOXX Metadata Guidelines in the UK's repositories thro...
 
Nuovo regime forfetario 2016
Nuovo regime forfetario 2016Nuovo regime forfetario 2016
Nuovo regime forfetario 2016
 
Open Science: Application and Benefits
Open Science: Application and BenefitsOpen Science: Application and Benefits
Open Science: Application and Benefits
 
GIFs vs Cinemagraphs, and How You Choose
GIFs vs Cinemagraphs, and How You ChooseGIFs vs Cinemagraphs, and How You Choose
GIFs vs Cinemagraphs, and How You Choose
 
Kotler Keller - Marketing Management 15th edition, Chapter 01
Kotler Keller - Marketing Management 15th edition, Chapter 01Kotler Keller - Marketing Management 15th edition, Chapter 01
Kotler Keller - Marketing Management 15th edition, Chapter 01
 
Guía de los mas destacado AHA RCP
Guía de los mas destacado AHA  RCP Guía de los mas destacado AHA  RCP
Guía de los mas destacado AHA RCP
 

Similar a Sistema nervioso silvia viloria.jpg

SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
VilmaLopez24
 
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Karelys
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Jesus Sierralta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Erika Marquez
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relaciónceipamos
 
Sistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docxSistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docx
edgaryanini
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Genesis Garcia
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
Johan Medina Brito
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Robert Zapata
 
Sistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garciaSistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garcia
jhoviannygarcia
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Katerine Vargas
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2
Secretaria de Educacion de turbo
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
Jesus Villasmil
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LuzmarCastillo1
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptxSistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
LuisEnriqueArchila
 

Similar a Sistema nervioso silvia viloria.jpg (20)

SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
 
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Diapositiva 904 r3 n3!!!!
Diapositiva  904 r3 n3!!!!Diapositiva  904 r3 n3!!!!
Diapositiva 904 r3 n3!!!!
 
La Función de Relación
La Función de RelaciónLa Función de Relación
La Función de Relación
 
Sistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docxSistema nervioso e inmune.docx
Sistema nervioso e inmune.docx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garciaSistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garcia
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso psf
Sistema nervioso psfSistema nervioso psf
Sistema nervioso psf
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo n 2
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptxSistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Sistema nervioso silvia viloria.jpg

  • 2. SISTEMA NERVIOSO El Sistema Nervioso, el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo. Capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones. El sistema nervioso se divide en: Sistema nervioso central: Comprende: *Encéfalo : integrado por tres estructura. Cerebro Cerebelo Tronco cerebral
  • 3. Cerebro El cerebro es la parte más voluminosa del encéfalo y se encuentra situado en el interior del cráneo. Anatómicamente está dividido en dos hemisferios, derecho e izquierdo, por un surco central llamado cisura longitudinal. La superficie de cada hemisferio presenta un conjunto de pliegues, que forman depresiones irregulares denominados surcos o cisuras. Cada hemisferio se divide en 4 lóbulos: frontal, temporal, parietal y occipital. Esta parte del encéfalo se encarga de las funciones superiores del ser humano como las capacidades cognitivas (el aprendizaje, la memoria, la conciencia, la imaginación, el pensamiento, …) y ciertas respuestas motrices y emocionales. El lóbulo occipital situado en la parte posterior del encéfalo. En él se reciben y analizan las informaciones visuales. El lóbulo temporal interviene en la memoria, el lenguaje y sensaciones auditivas. El lóbulo frontal, es el más voluminoso y se sitúa en la parte más anterior del encéfalo. Interviene en las características de la personalidad la inteligencia, el lenguaje, la escritura y los movimientos voluntarios. El lóbulo parietal interviene en la identificación de objetos y las relaciones espaciales (dónde está situado el cuerpo en relación con los objetos de alrededor). Asimismo, se asocia con la interpretación del dolor y del tacto.
  • 4. Cerebelo El cerebelo está situado en la parte posterior del cráneo. Su función es coordinar los movimientos musculares y mantener la postura, la estabilidad y el equilibrio. Estas funciones se regulan de manera automática, es decir, la persona no tiene control voluntario sobre las mismas. Tronco cerebral El tronco del encéfalo está situado en la línea media del cerebro y conecta éste con la médula espinal. En esta zona están situados los centros que controlan las funciones vitales como la respiración, la tos, el latido cardiaco, la tensión arterial, la temperatura corporal y la deglución. Otras funciones que controla el tronco cerebral son el movimiento de los ojos y de la boca, la transmisión de los mensajes sensoriales como calor, dolor, ruidos estridentes, etc. La médula espinal y sus funciones La médula espinal es un cordón constituido por fibras nerviosas, de color blanquecino y cilíndrico situado en el interior de la columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante las vías nerviosas que la forman, la información de las sensaciones desde todo el organismo hasta el cerebro; y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas desde el cerebro a los músculos.
  • 5. Tipos de células nerviosas Como cualquier órgano del cuerpo el Sistema Nervioso Central está constituido por células. El cerebro contiene más de 40 billones de células nerviosas denominadas neuronas. Estas neuronas se comunican entre sí con el fin de trasmitir los distintos impulsos nerviosos de una célula a otra y a las distintas partes del organismo, creando un complejo entramado de vías nerviosas. Las neuromas se encuentran englobadas por un tejido de soporte constituido por las células gliales. Existen varios tipos: astrocitos, oligodendrocitos y células ependimales.
  • 6. La sinapsis es la zona de separación que existe entre las distintas neuronas (estas nunca llegan a tocarse). Dependiendo de su función existen tres tipo de neuronas: *Sensitivas: Transportan información al sistema nervioso central. *Motoras: Llevan la información desde el sistema nervioso central hasta los efectores, que son células que ejecutan las respuestas. *De asociación o interneuronas: Establecen conexión entre las neuronas sensitivas, y las neuronas motoras. Células de la Glía . Este tipo de células tiene como misión proteger y alimentar a las neuronas. Para tal fin se encuentra situadas entre ellas: *Astrocitos: Encargada de la alimentación de las neuronas. *Células de Schwann: Protegen a las neuronas formando con mielina una capa que tiene aislado el axón.
  • 7. Sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo. Conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos. Que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central. son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza. Estos tractos nerviosos son: Par I. Nervio olfatorio, con función únicamente sensitiva quimiorreceptora. Par II. Nervio óptico, con función únicamente sensitiva foto receptora. Par III. Nervio motor ocular común, con función motora para varios músculos del ojo. Par IV. Nervio patético, con función motora para el músculo oblicuo mayor del ojo. Par V. Nervio trigémino, con función sensitiva facial y motora para los músculos de la masticación. Par VI. Nervio abducen externo, con función motora para el músculo recto del ojo. Par VII. Nervio facial, con función motora somática para los músculos faciales y sensitiva para la parte más anterior de la lengua. Par VIII. Nervio auditivo, recoge los estímulos auditivos y del equilibrio-orientación. Par IX. Nervio glosofaríngeo, con función sensitiva quimiorreceptora (gusto) y motora para faringe. Par X. Nervio neumogástrico o vago, con función sensitiva y motora de tipo visceral para casi todo el cuerpo. Par XI. Nervio espinal, con función motora somática para el cuello y parte posterior de la cabeza. Par XII. Nervio hipogloso, con función motora para la lengua.
  • 8. Los nervios espinales: son 31 pares y se encargan de enviar información sensorial (tacto, dolor y temperatura) del tronco y las extremidades, de la posición, el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central y, desde el mismo, reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética que se conducen por la médula espinal. Ocho pares de nervios raquídeos cervicales (C1-C8) Doce pares de nervios raquídeos torácicos (T1-T12) Cinco pares de nervios raquídeos lumbares (L1-L5) Cinco pares de nervios raquídeos sacros (S1-S5) Un par de nervios raquídeos coccígeos (Co) El sistema nervioso somático, también llamado sistema nervioso de la vida de relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o conscientes en el organismo (p.e. movimiento muscular, tacto). Clasificación funcional El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema nervioso vegetativo o sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (p.e. movimiento intestinal, sensibilidad visceral). A su vez el sistema vegetativo se clasifica en simpático y parasimpático, sistemas que tienen funciones en su mayoría antagónicas.
  • 9. El sistema nervioso parasimpático al ser un sistema de reposo da prioridad a la activación de las funciones peristálticas y secretoras del aparato digestivo y urinario al mismo tiempo que propicia la relajación de esfínteres para el desalojo de las excretas y orina; también provoca la bronco constricción y secreción respiratoria; fomenta la vasodilatación para redistribuir el riego sanguíneo a las vísceras y favorecer la excitación sexual; y produce miosis al contraer el esfínter del iris y la de acomodación del ojo a la visión próxima al contraer el músculo ciliar. El sistema nervioso simpático al ser un sistema del comportamiento de huida o escape da prioridad a la aceleración y fuerza de contracción cardiaca, estimula la pilo erección y sudoración, favorece y facilita los mecanismos de activación del sistema nervioso somático para la contracción muscular voluntaria oportuna, provoca la bronco dilatación de vías respiratorias para favorecer la rápida oxigenación, propicia la vasoconstricción redirigiendo el riego sanguíneo a músculos, corazón y sistema nervioso, provoca la midriasis para la mejor visualización del entorno, y estimula las glándulas suprarrenales para la síntesis y descarga adrenérgica.