SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociólogo, Alexander Bustinza Vilca
abustinzavilca@gmail.com
1
/iisotec
@iisotec
Av. D. Samanez Ocampo N° 117
Abancay- Apurímac
Web: www.iisotec.org
Email: contactos@iisotec.org
MINERÍA Y OTRAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO EN APURÍMAC
En nuestra región, durante los últimos años la política y los políticos regionales han
reducido toda la discusión del desarrollo regional al tema minero, viendo a ésta como
la única actividad para desarrollar la región, creer en esto puede ser desacertado y
perjudicial para nuestra región, como lo que acaba de ocurrir con el mega proyecto las
Bambas. Que se tenía previsto su explotación para este año, según el Ministerio de
Energía y Minas uno de los proyectos de cobre más importantes del país, con una
inversión de 5 mil millones de dólares y como canon Apurímac hubiera recibido el
próximo año en junio la suma de 700 a 1000 millones de soles, y esto no va ocurrir,
porque los dueños de las Bambas estarían viendo cómo se mueve la política nacional,
es decir, que están esperando que gane un candidato que promueva y dé estabilidad
política y jurídica en lo referente a proyectos mineros. En ese sentido podemos darnos
cuenta perfectamente que las decisiones de los empresarios, no, es solamente una
decisión de carácter económico, sino, también es una decisión política. Por ejemplo, si
en el año 2016 ganase un candidato que no congenie con la minería, seguramente
muchos proyectos mineros en la zona se paralizarían y en consecuencia no se
cumplirían los planes de gobierno que últimamente se han ‘’mineralizado’’, es decir que
todo aquello que se promete, propone o se piensa realizar está hecha tomando como
punto de partida los recursos que se obtendrían de la actividad minera (CANON
MINERO).
‘’La mineralización de la política regional’’ se debe mucho a que somos una región
privilegiada por contar con los recursos minerales que se encuentran en el subsuelo
regional, según las estimaciones del Ministerio de Energía y Minas, muestran que
nuestra región lideraría las inversiones en minería con más de 12 mil millones de
dólares de inversión, que representaría el 21% de la inversión nacional de este sector,
pero éstas son estimaciones tomando en cuenta básicamente a los grandes proyectos
mineros que se encuentran en exploración, y muchos de ellos con problemas sociales
complejos que arrastran de varios años, tal es el caso del Proyecto los Chancas,
Apurímac Ferrum y Proyecto Haquira entre otros proyectos mineros en la región. Lo
concreto es, que en Apurímac, solamente el proyecto Anama que está ubicada en
Huaquirca-Antabamba, sería el único que entraría en producción, cuya inversión es
mínima de (40 millones de dólares) en comparación a otros proyectos mineros de mayor
envergadura. Entonces la ‘’mineralización’’ de la discusión sobre el desarrollo regional,
no puede depender de estas externalidades que cambian la política regional y nacional.
Sociólogo, Alexander Bustinza Vilca
abustinzavilca@gmail.com
2
/iisotec
@iisotec
Av. D. Samanez Ocampo N° 117
Abancay- Apurímac
Web: www.iisotec.org
Email: contactos@iisotec.org
En ese sentido, los retos de las nuevas autoridades son inmensos. Sí, se quiere sacar
adelante los proyectos mineros en la región, se tendría que trabajar temas
fundamentales como: el ordenamiento territorial, delimitación de las comunidades
campesinas, conflictos sociales que últimamente se hacen mucho más visibles que en
otras regiones del país (Reporte de conflictividad de la Defensoría del Pueblo), nuevas
formas de distribución del Canon Minero, y capacitación a los actores locales, todo ello
conllevaría a un dialogo equilibrado entre el Estado, la Empresa y la Comunidad. Esta
triada tendría la responsabilidad de fortalecer la institucionalidad en sus ámbitos de
competencia, y para lograr eso se requiere de mucha voluntad y trabajo de parte del
estado, la empresa y de la comunidad.
Este panorama poco alentador del sector minero en la región, condicionaría
inevitablemente a cambiar el accionar de las nuevas autoridades y para muchos de
ellos será un reto y una oportunidad pensar en otro tipo de posibilidades como:
proyectos de turismo, proyectos ambientales, proyectos de energías renovables,
proyectos de hidroeléctricas, proyectos de siembra y cosecha de agua y proyectos
culturales, siendo estos proyectos inclusivos socialmente y amigables con el ambiente.
Cuyo financiamiento se pueden conseguir en los ministerios o en la cooperación
internacional.
En ese sentido una de las actividades que pueden desarrollar las nuevas autoridades
de la región sería el turismo en sus distintas variantes: turismo ecológico, turismo
cultural, turismo vivencial, turismo rural comunitario y el turismo arqueológico. Pues la
importancia del turismo radica en valorar muchos aspectos de la vida social local, que
muchas veces son debilitados por algunas actividades económicas exógenas. Pues la
contaminación social en las comunidades que tienen relación con la actividad minera,
serian producidos principalmente por estas empresas. Pues la queja constante de las
comunidades es que ven afectadas su identidad, sus valores colectivos, sus normas de
convivencia, sus actividades locales, su gastronomía local, sus tradiciones y otros
propios de los estilos de vida local. Una de las actividades que revaloraría toda esta
complejidad social, sería el turismo, pues fortalece y pone en valor a las costumbres,
tradiciones y las actividades propias de la zona. Estas se traducirían en oportunidades
de carácter social, económico y cultural. Así se fortalecerían los lazos de cohesión
social, asimismo se beneficiarían económicamente los actores locales en los distintos
pueblos de nuestra región.
Sociólogo, Alexander Bustinza Vilca
abustinzavilca@gmail.com
3
/iisotec
@iisotec
Av. D. Samanez Ocampo N° 117
Abancay- Apurímac
Web: www.iisotec.org
Email: contactos@iisotec.org
Debemos reconocer que en Apurímac todas las provincias tienen potencialidades
turísticas inmensas, las cuales deberían convertirse en productos turísticos, para ello
se necesita voluntad política de nuestras autoridades. Por ejemplo: en Abancay se
puede desarrollar un corredor de turismo local, que puede estar conformado por la
siguiente ruta: Santuario Nacional de Ampay, Taraccasa, la ciudad de Abancay, el valle
de Pachachaca, el puente colonial de Pachachaca y las aguas termales de Santo
Tomas. Esta ruta sería muy importante, pues la ciudad de Abancay no cuenta con
muchos espacios de esparcimiento que promueva la integración familiar y social. Pero
vemos que las autoridades no muestran interés en desarrollar esta actividad, y esto es
claro por el abandono absoluto de nuestros lugares turísticos y culturales, por ejemplo:
el puente colonial de Pachachaca, se encuentra en condiciones lamentables. Este
puente tan imponente está deteriorada principalmente la parte central de la columna y
las partes laterales están rotas, sí no se cuida este patrimonio, posiblemente en pocos
años no tengamos ya este puente y con ello se perdería una gran parte de nuestra
historia e identidad. Por ello su importancia no radica solamente, porque es un símbolo
cultural, sino es el puente que une los valles cercanos de la zona, sirve como vía de
comunicación para las personas que viven en la área y conecta con las aguas termales
de Santo Tomas. Por todo ello cumple una función social determinante, por eso, es
necesario su cuidado, conservación y preservación permanente.
La ruta de Cotabambas y Grau es una potencia sin precedentes, pues estas dos
provincias tienen lugares exóticos poco difundidos, que pueden ser una posibilidad para
el desarrollo local. Por ejemplo: la provincia de Cotabambabas tiene el Qaqa cárcel, las
iglesias coloniales y las chulpas, asimismo la provincia de Grau tiene la Iglesia de
Chuquibambilla, el qapaq ñan que se pierde en el tiempo por el desinterés de nuestras
autoridades, la Iglesia de Mamara, que es una joya en el país, la laguna de Lliullita y el
puente colonial del valle de Vilcabamba. En la provincia de Antabamba igualmente hay
lugares turísticos como las aguas termales de Ccocho, la iglesia colonial de Antabamba,
el cañon de Maras, la fortaleza de Sonqo Raqay, la fortaleza de Chihuarmarca, la
laguna de Matara y las aguas termales de Yumiri, Ampacho, Wakullo y Kilkata.
Asimismo Andahuaylas cuenta con muchos recursos, laguna de Pacucha, Sondor,
Aguas termales de Pampa Chiri, los baños termales de Hualalachi, El valle del rio
Pasaje. Finalmente Aymaraes cuenta con hermosas andenerías en Caraybamba, y el
río Chalhuanca- Santa Rosa que son propicios para el canotaje.
Sociólogo, Alexander Bustinza Vilca
abustinzavilca@gmail.com
4
/iisotec
@iisotec
Av. D. Samanez Ocampo N° 117
Abancay- Apurímac
Web: www.iisotec.org
Email: contactos@iisotec.org
También nuestra región es rica, milenaria en danzas, bailes, cantos; que son el acervo
de nuestra pluralidad social y muchas de ellas, son poco conocidas, se necesita
preservar para que nuestros pueblos tengan memoria e identidad, que son rasgos
fundamentales de un pueblo, de una sociedad en un mundo tan cambiante y
vertiginoso, esto es posible con una política regional de turismo y cultura, que proteja,
difunda nuestros recursos turísticos tanto materiales e inmateriales, las que puedan ser
difundidas a nivel local, regional, nacional e internacional. Pues en nuestra región hay
carnavales, toriles, huaylias únicos en su género, que concitan presencia de turistas y
visitantes locales, tal es el caso del gran Pukllay en Andahuaylas, el carnaval
abanquino, el famoso T’ikapallana que se realiza en Huanacopampa en Cotabambas,
también tenemos fiestas taurinas de reconocimiento internacional como el Señor de
Animas de Challhuanca( sirvió de inspiración para la novela de Yawar Fiesta del escritor
y antropólogo andahuaylino José María Arguedas), Virgen del Rosario en Antabamba
y el Señor de Exaltación en Grau, asimismo la región de Apurímac, es muy reconocido
por sus huaylias, y una muestra de ella es la huaylia antabambina encantador y
colorido.
Todas las fiestas que acabamos de mencionar generan una dinámica económica en
beneficio de la población local, pero si esto estaría en la agenda de nuestros gobiernos
locales y del gobierno regional, se podría desarrollar aún mucho más, y se convertiría
en una actividad constante, que beneficiaría a una buena parte de apurimeños. Lograr
esto es un reto que está en cancha de nuestras autoridades, creo que si ellos ponen
sus esfuerzos en esa dirección, Apurímac sería una región con memoria e identidad, y
con muchas posibilidades de autogenerase su desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayanaCiudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayanahenrymatute
 
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]alcaldia municipal
 
Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Distrito4ElPariPiedraLibre2013Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Distrito10ElBajíoPLibre2012
Distrito10ElBajíoPLibre2012Distrito10ElBajíoPLibre2012
Distrito10ElBajíoPLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 
P.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque TurísticoP.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque Turístico
Prosubachoque
 
Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012
Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012
Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
Solange Garcia Solo
 
Diamante, Entre Rios presentación
Diamante, Entre Rios  presentaciónDiamante, Entre Rios  presentación
Diamante, Entre Rios presentación
fopini
 
SEMINARIO LUSI SERRANO
SEMINARIO LUSI SERRANOSEMINARIO LUSI SERRANO
SEMINARIO LUSI SERRANOguest052202
 
Seminario Luis Serrano
Seminario Luis SerranoSeminario Luis Serrano
Seminario Luis Serranoguestc728d5
 
Miguel lanus
Miguel lanusMiguel lanus
Miguel lanus
fopini
 
Distrito12PalmarPLibre2012
Distrito12PalmarPLibre2012Distrito12PalmarPLibre2012
Distrito12PalmarPLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 
A3
A3A3
A3
fopini
 
Distrito9PalmasolaPiedraLibre2012
Distrito9PalmasolaPiedraLibre2012Distrito9PalmasolaPiedraLibre2012
Distrito9PalmasolaPiedraLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 

La actualidad más candente (19)

Analisis Del Sitio
Analisis Del SitioAnalisis Del Sitio
Analisis Del Sitio
 
Ciudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayanaCiudad venezonala ciudad guayana
Ciudad venezonala ciudad guayana
 
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
Plan municipal de_juventud__2011-2020_santa_fe_de_antioquia[1]
 
Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Distrito4ElPariPiedraLibre2013Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Distrito4ElPariPiedraLibre2013
 
Distrito10ElBajíoPLibre2012
Distrito10ElBajíoPLibre2012Distrito10ElBajíoPLibre2012
Distrito10ElBajíoPLibre2012
 
n
nn
n
 
P.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque TurísticoP.D.T Subachoque Turístico
P.D.T Subachoque Turístico
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012
 
Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012
Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012
Distrito3EstaciónArgentinaPiedraLibre2012
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
Diamante, Entre Rios presentación
Diamante, Entre Rios  presentaciónDiamante, Entre Rios  presentación
Diamante, Entre Rios presentación
 
SEMINARIO LUSI SERRANO
SEMINARIO LUSI SERRANOSEMINARIO LUSI SERRANO
SEMINARIO LUSI SERRANO
 
Seminario Luis Serrano
Seminario Luis SerranoSeminario Luis Serrano
Seminario Luis Serrano
 
Miguel lanus
Miguel lanusMiguel lanus
Miguel lanus
 
Distrito12PalmarPLibre2012
Distrito12PalmarPLibre2012Distrito12PalmarPLibre2012
Distrito12PalmarPLibre2012
 
A3
A3A3
A3
 
Distrito9PalmasolaPiedraLibre2012
Distrito9PalmasolaPiedraLibre2012Distrito9PalmasolaPiedraLibre2012
Distrito9PalmasolaPiedraLibre2012
 
1638
16381638
1638
 

Destacado

Presentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas Abancay
Presentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas AbancayPresentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas Abancay
Presentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas Abancay
Gobierno Regional de Apurimac
 
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - VigentePlan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
Gobierno Regional de Apurimac
 
Caen conflicto social
Caen conflicto socialCaen conflicto social
Caen conflicto social
Hugo Guerra
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siEstudio Konoha
 
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALESLA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
Herli Condori Flores
 
Seguridad y amenazas en la red.
Seguridad y amenazas en la red.Seguridad y amenazas en la red.
Seguridad y amenazas en la red.guestf3ba8a
 
Tipos de ataques y vulnerabilidades en una red
Tipos de ataques y vulnerabilidades en una redTipos de ataques y vulnerabilidades en una red
Tipos de ataques y vulnerabilidades en una red
mamuga
 
Austen Morris
Austen MorrisAusten Morris
Austen MorrisEvan Fan
 
Help wantedpse required_carnavale_april2010
Help wantedpse required_carnavale_april2010Help wantedpse required_carnavale_april2010
Help wantedpse required_carnavale_april2010reded2
 
From Zero to Hero: How Red Letter Days Fast-Tracked A Successful Affiliate Pr...
From Zero to Hero: How Red Letter Days Fast-Tracked A Successful Affiliate Pr...From Zero to Hero: How Red Letter Days Fast-Tracked A Successful Affiliate Pr...
From Zero to Hero: How Red Letter Days Fast-Tracked A Successful Affiliate Pr...
auexpo Conference
 
Obszary zainteresowań jako metoda analizy wyników badania eye tracking - Kans...
Obszary zainteresowań jako metoda analizy wyników badania eye tracking - Kans...Obszary zainteresowań jako metoda analizy wyników badania eye tracking - Kans...
Obszary zainteresowań jako metoda analizy wyników badania eye tracking - Kans...
Symetria
 
Unglaublich
UnglaublichUnglaublich
Unglaublich
jenny manzano
 
Approaching the SoHo Market Opportunity
Approaching the SoHo Market OpportunityApproaching the SoHo Market Opportunity
Approaching the SoHo Market Opportunity
auexpo Conference
 
Aion Assasine Guide No Restriction
Aion Assasine Guide No RestrictionAion Assasine Guide No Restriction
Aion Assasine Guide No Restrictionguesta87cc1
 
Aula Geometria
Aula GeometriaAula Geometria
Aula Geometriaarmeniomr
 
Dan Biederman
Dan BiedermanDan Biederman
Dan Biedermanreded2
 
the best email of 2007
the best email of 2007the best email of 2007
the best email of 2007
roctober
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
robertoacosta62
 

Destacado (20)

Presentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas Abancay
Presentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas AbancayPresentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas Abancay
Presentación de la Audiencia Publica 2008 - Minas Abancay
 
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - VigentePlan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
 
Caen conflicto social
Caen conflicto socialCaen conflicto social
Caen conflicto social
 
Descentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-siDescentralizacion si-o-si
Descentralizacion si-o-si
 
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALESLA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
LA REGIÓN DE APURÍMAC Y SUS RECURSOS NATURALES
 
APURIMAC Y LA INVERSION MINERA
APURIMAC Y LA INVERSION MINERAAPURIMAC Y LA INVERSION MINERA
APURIMAC Y LA INVERSION MINERA
 
Seguridad y amenazas en la red.
Seguridad y amenazas en la red.Seguridad y amenazas en la red.
Seguridad y amenazas en la red.
 
Tipos de ataques y vulnerabilidades en una red
Tipos de ataques y vulnerabilidades en una redTipos de ataques y vulnerabilidades en una red
Tipos de ataques y vulnerabilidades en una red
 
Austen Morris
Austen MorrisAusten Morris
Austen Morris
 
Help wantedpse required_carnavale_april2010
Help wantedpse required_carnavale_april2010Help wantedpse required_carnavale_april2010
Help wantedpse required_carnavale_april2010
 
From Zero to Hero: How Red Letter Days Fast-Tracked A Successful Affiliate Pr...
From Zero to Hero: How Red Letter Days Fast-Tracked A Successful Affiliate Pr...From Zero to Hero: How Red Letter Days Fast-Tracked A Successful Affiliate Pr...
From Zero to Hero: How Red Letter Days Fast-Tracked A Successful Affiliate Pr...
 
Obszary zainteresowań jako metoda analizy wyników badania eye tracking - Kans...
Obszary zainteresowań jako metoda analizy wyników badania eye tracking - Kans...Obszary zainteresowań jako metoda analizy wyników badania eye tracking - Kans...
Obszary zainteresowań jako metoda analizy wyników badania eye tracking - Kans...
 
Unglaublich
UnglaublichUnglaublich
Unglaublich
 
Approaching the SoHo Market Opportunity
Approaching the SoHo Market OpportunityApproaching the SoHo Market Opportunity
Approaching the SoHo Market Opportunity
 
Aion Assasine Guide No Restriction
Aion Assasine Guide No RestrictionAion Assasine Guide No Restriction
Aion Assasine Guide No Restriction
 
Aula Geometria
Aula GeometriaAula Geometria
Aula Geometria
 
Link Building Strategies
Link Building StrategiesLink Building Strategies
Link Building Strategies
 
Dan Biederman
Dan BiedermanDan Biederman
Dan Biederman
 
the best email of 2007
the best email of 2007the best email of 2007
the best email of 2007
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
 

Similar a MINERÍA Y OTRAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO EN APURÍMAC

MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdfMONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
DanielDionicio4
 
Rozo municipio
Rozo municipioRozo municipio
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El SalvadorPresentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Analisis de contexto vereda La Magdalena
Analisis de contexto vereda La MagdalenaAnalisis de contexto vereda La Magdalena
Analisis de contexto vereda La Magdalena
Sofia Santacruz
 
Pat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barrancaPat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barrancaSalatiel Saucedo
 
Taller 1 ll seguimiento
Taller 1 ll seguimientoTaller 1 ll seguimiento
Taller 1 ll seguimiento
Danilo Pimienta Cantillo
 
Rol de los Gobiernos Regionales y Locales en la Promocion del Desarrollo Econ...
Rol de los Gobiernos Regionales y Locales en la Promocion del Desarrollo Econ...Rol de los Gobiernos Regionales y Locales en la Promocion del Desarrollo Econ...
Rol de los Gobiernos Regionales y Locales en la Promocion del Desarrollo Econ...
ProGobernabilidad Perú
 
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarcaCrónicas del despojo
 
Plan maestro de Fonatur Terrenos en la Playa Sabancuy
Plan maestro de Fonatur Terrenos en la Playa SabancuyPlan maestro de Fonatur Terrenos en la Playa Sabancuy
Plan maestro de Fonatur Terrenos en la Playa Sabancuy
Sabancuy
 
Municipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De ZamoraMunicipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De Zamorajuancruzw
 
Municipio Lomas De zamora
Municipio Lomas De zamoraMunicipio Lomas De zamora
Municipio Lomas De zamora
juanci92
 
Municipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De ZamoraMunicipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De Zamora
Juan Cruz
 
Trabajo Practico Municipio Lomas De Zamora
Trabajo Practico Municipio Lomas De ZamoraTrabajo Practico Municipio Lomas De Zamora
Trabajo Practico Municipio Lomas De Zamora
Lautaro Lalanne
 
Municipio Lomas de Zamora
Municipio Lomas de Zamora Municipio Lomas de Zamora
Municipio Lomas de Zamora
Juan Galeazzo
 
Municipio Lomas de Zamora
Municipio Lomas de ZamoraMunicipio Lomas de Zamora
Municipio Lomas de Zamora
Lautaro Lalanne
 

Similar a MINERÍA Y OTRAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO EN APURÍMAC (20)

MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdfMONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
MONOGRAFIA DE GRAN CHIMU - DIONICIO 2022.pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Rozo, Palmira
Rozo, PalmiraRozo, Palmira
Rozo, Palmira
 
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_HondurasProblematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
 
Rozo municipio
Rozo municipioRozo municipio
Rozo municipio
 
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El SalvadorPresentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
 
Analisis de contexto vereda La Magdalena
Analisis de contexto vereda La MagdalenaAnalisis de contexto vereda La Magdalena
Analisis de contexto vereda La Magdalena
 
Pat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barrancaPat de la provincia de barranca
Pat de la provincia de barranca
 
Taller 1 ll seguimiento
Taller 1 ll seguimientoTaller 1 ll seguimiento
Taller 1 ll seguimiento
 
Rol de los Gobiernos Regionales y Locales en la Promocion del Desarrollo Econ...
Rol de los Gobiernos Regionales y Locales en la Promocion del Desarrollo Econ...Rol de los Gobiernos Regionales y Locales en la Promocion del Desarrollo Econ...
Rol de los Gobiernos Regionales y Locales en la Promocion del Desarrollo Econ...
 
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
5 de febrero de 2012 movilizacion popular en cajamarca
 
Plan maestro de Fonatur Terrenos en la Playa Sabancuy
Plan maestro de Fonatur Terrenos en la Playa SabancuyPlan maestro de Fonatur Terrenos en la Playa Sabancuy
Plan maestro de Fonatur Terrenos en la Playa Sabancuy
 
Municipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De ZamoraMunicipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De Zamora
 
Municipio Lomas De zamora
Municipio Lomas De zamoraMunicipio Lomas De zamora
Municipio Lomas De zamora
 
Municipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De ZamoraMunicipio Lomas De Zamora
Municipio Lomas De Zamora
 
Trabajo Practico Municipio Lomas De Zamora
Trabajo Practico Municipio Lomas De ZamoraTrabajo Practico Municipio Lomas De Zamora
Trabajo Practico Municipio Lomas De Zamora
 
Municipio Lomas de Zamora
Municipio Lomas de Zamora Municipio Lomas de Zamora
Municipio Lomas de Zamora
 
Municipio Lomas de Zamora
Municipio Lomas de ZamoraMunicipio Lomas de Zamora
Municipio Lomas de Zamora
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (10)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

MINERÍA Y OTRAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO EN APURÍMAC

  • 1. Sociólogo, Alexander Bustinza Vilca abustinzavilca@gmail.com 1 /iisotec @iisotec Av. D. Samanez Ocampo N° 117 Abancay- Apurímac Web: www.iisotec.org Email: contactos@iisotec.org MINERÍA Y OTRAS POSIBILIDADES DE DESARROLLO EN APURÍMAC En nuestra región, durante los últimos años la política y los políticos regionales han reducido toda la discusión del desarrollo regional al tema minero, viendo a ésta como la única actividad para desarrollar la región, creer en esto puede ser desacertado y perjudicial para nuestra región, como lo que acaba de ocurrir con el mega proyecto las Bambas. Que se tenía previsto su explotación para este año, según el Ministerio de Energía y Minas uno de los proyectos de cobre más importantes del país, con una inversión de 5 mil millones de dólares y como canon Apurímac hubiera recibido el próximo año en junio la suma de 700 a 1000 millones de soles, y esto no va ocurrir, porque los dueños de las Bambas estarían viendo cómo se mueve la política nacional, es decir, que están esperando que gane un candidato que promueva y dé estabilidad política y jurídica en lo referente a proyectos mineros. En ese sentido podemos darnos cuenta perfectamente que las decisiones de los empresarios, no, es solamente una decisión de carácter económico, sino, también es una decisión política. Por ejemplo, si en el año 2016 ganase un candidato que no congenie con la minería, seguramente muchos proyectos mineros en la zona se paralizarían y en consecuencia no se cumplirían los planes de gobierno que últimamente se han ‘’mineralizado’’, es decir que todo aquello que se promete, propone o se piensa realizar está hecha tomando como punto de partida los recursos que se obtendrían de la actividad minera (CANON MINERO). ‘’La mineralización de la política regional’’ se debe mucho a que somos una región privilegiada por contar con los recursos minerales que se encuentran en el subsuelo regional, según las estimaciones del Ministerio de Energía y Minas, muestran que nuestra región lideraría las inversiones en minería con más de 12 mil millones de dólares de inversión, que representaría el 21% de la inversión nacional de este sector, pero éstas son estimaciones tomando en cuenta básicamente a los grandes proyectos mineros que se encuentran en exploración, y muchos de ellos con problemas sociales complejos que arrastran de varios años, tal es el caso del Proyecto los Chancas, Apurímac Ferrum y Proyecto Haquira entre otros proyectos mineros en la región. Lo concreto es, que en Apurímac, solamente el proyecto Anama que está ubicada en Huaquirca-Antabamba, sería el único que entraría en producción, cuya inversión es mínima de (40 millones de dólares) en comparación a otros proyectos mineros de mayor envergadura. Entonces la ‘’mineralización’’ de la discusión sobre el desarrollo regional, no puede depender de estas externalidades que cambian la política regional y nacional.
  • 2. Sociólogo, Alexander Bustinza Vilca abustinzavilca@gmail.com 2 /iisotec @iisotec Av. D. Samanez Ocampo N° 117 Abancay- Apurímac Web: www.iisotec.org Email: contactos@iisotec.org En ese sentido, los retos de las nuevas autoridades son inmensos. Sí, se quiere sacar adelante los proyectos mineros en la región, se tendría que trabajar temas fundamentales como: el ordenamiento territorial, delimitación de las comunidades campesinas, conflictos sociales que últimamente se hacen mucho más visibles que en otras regiones del país (Reporte de conflictividad de la Defensoría del Pueblo), nuevas formas de distribución del Canon Minero, y capacitación a los actores locales, todo ello conllevaría a un dialogo equilibrado entre el Estado, la Empresa y la Comunidad. Esta triada tendría la responsabilidad de fortalecer la institucionalidad en sus ámbitos de competencia, y para lograr eso se requiere de mucha voluntad y trabajo de parte del estado, la empresa y de la comunidad. Este panorama poco alentador del sector minero en la región, condicionaría inevitablemente a cambiar el accionar de las nuevas autoridades y para muchos de ellos será un reto y una oportunidad pensar en otro tipo de posibilidades como: proyectos de turismo, proyectos ambientales, proyectos de energías renovables, proyectos de hidroeléctricas, proyectos de siembra y cosecha de agua y proyectos culturales, siendo estos proyectos inclusivos socialmente y amigables con el ambiente. Cuyo financiamiento se pueden conseguir en los ministerios o en la cooperación internacional. En ese sentido una de las actividades que pueden desarrollar las nuevas autoridades de la región sería el turismo en sus distintas variantes: turismo ecológico, turismo cultural, turismo vivencial, turismo rural comunitario y el turismo arqueológico. Pues la importancia del turismo radica en valorar muchos aspectos de la vida social local, que muchas veces son debilitados por algunas actividades económicas exógenas. Pues la contaminación social en las comunidades que tienen relación con la actividad minera, serian producidos principalmente por estas empresas. Pues la queja constante de las comunidades es que ven afectadas su identidad, sus valores colectivos, sus normas de convivencia, sus actividades locales, su gastronomía local, sus tradiciones y otros propios de los estilos de vida local. Una de las actividades que revaloraría toda esta complejidad social, sería el turismo, pues fortalece y pone en valor a las costumbres, tradiciones y las actividades propias de la zona. Estas se traducirían en oportunidades de carácter social, económico y cultural. Así se fortalecerían los lazos de cohesión social, asimismo se beneficiarían económicamente los actores locales en los distintos pueblos de nuestra región.
  • 3. Sociólogo, Alexander Bustinza Vilca abustinzavilca@gmail.com 3 /iisotec @iisotec Av. D. Samanez Ocampo N° 117 Abancay- Apurímac Web: www.iisotec.org Email: contactos@iisotec.org Debemos reconocer que en Apurímac todas las provincias tienen potencialidades turísticas inmensas, las cuales deberían convertirse en productos turísticos, para ello se necesita voluntad política de nuestras autoridades. Por ejemplo: en Abancay se puede desarrollar un corredor de turismo local, que puede estar conformado por la siguiente ruta: Santuario Nacional de Ampay, Taraccasa, la ciudad de Abancay, el valle de Pachachaca, el puente colonial de Pachachaca y las aguas termales de Santo Tomas. Esta ruta sería muy importante, pues la ciudad de Abancay no cuenta con muchos espacios de esparcimiento que promueva la integración familiar y social. Pero vemos que las autoridades no muestran interés en desarrollar esta actividad, y esto es claro por el abandono absoluto de nuestros lugares turísticos y culturales, por ejemplo: el puente colonial de Pachachaca, se encuentra en condiciones lamentables. Este puente tan imponente está deteriorada principalmente la parte central de la columna y las partes laterales están rotas, sí no se cuida este patrimonio, posiblemente en pocos años no tengamos ya este puente y con ello se perdería una gran parte de nuestra historia e identidad. Por ello su importancia no radica solamente, porque es un símbolo cultural, sino es el puente que une los valles cercanos de la zona, sirve como vía de comunicación para las personas que viven en la área y conecta con las aguas termales de Santo Tomas. Por todo ello cumple una función social determinante, por eso, es necesario su cuidado, conservación y preservación permanente. La ruta de Cotabambas y Grau es una potencia sin precedentes, pues estas dos provincias tienen lugares exóticos poco difundidos, que pueden ser una posibilidad para el desarrollo local. Por ejemplo: la provincia de Cotabambabas tiene el Qaqa cárcel, las iglesias coloniales y las chulpas, asimismo la provincia de Grau tiene la Iglesia de Chuquibambilla, el qapaq ñan que se pierde en el tiempo por el desinterés de nuestras autoridades, la Iglesia de Mamara, que es una joya en el país, la laguna de Lliullita y el puente colonial del valle de Vilcabamba. En la provincia de Antabamba igualmente hay lugares turísticos como las aguas termales de Ccocho, la iglesia colonial de Antabamba, el cañon de Maras, la fortaleza de Sonqo Raqay, la fortaleza de Chihuarmarca, la laguna de Matara y las aguas termales de Yumiri, Ampacho, Wakullo y Kilkata. Asimismo Andahuaylas cuenta con muchos recursos, laguna de Pacucha, Sondor, Aguas termales de Pampa Chiri, los baños termales de Hualalachi, El valle del rio Pasaje. Finalmente Aymaraes cuenta con hermosas andenerías en Caraybamba, y el río Chalhuanca- Santa Rosa que son propicios para el canotaje.
  • 4. Sociólogo, Alexander Bustinza Vilca abustinzavilca@gmail.com 4 /iisotec @iisotec Av. D. Samanez Ocampo N° 117 Abancay- Apurímac Web: www.iisotec.org Email: contactos@iisotec.org También nuestra región es rica, milenaria en danzas, bailes, cantos; que son el acervo de nuestra pluralidad social y muchas de ellas, son poco conocidas, se necesita preservar para que nuestros pueblos tengan memoria e identidad, que son rasgos fundamentales de un pueblo, de una sociedad en un mundo tan cambiante y vertiginoso, esto es posible con una política regional de turismo y cultura, que proteja, difunda nuestros recursos turísticos tanto materiales e inmateriales, las que puedan ser difundidas a nivel local, regional, nacional e internacional. Pues en nuestra región hay carnavales, toriles, huaylias únicos en su género, que concitan presencia de turistas y visitantes locales, tal es el caso del gran Pukllay en Andahuaylas, el carnaval abanquino, el famoso T’ikapallana que se realiza en Huanacopampa en Cotabambas, también tenemos fiestas taurinas de reconocimiento internacional como el Señor de Animas de Challhuanca( sirvió de inspiración para la novela de Yawar Fiesta del escritor y antropólogo andahuaylino José María Arguedas), Virgen del Rosario en Antabamba y el Señor de Exaltación en Grau, asimismo la región de Apurímac, es muy reconocido por sus huaylias, y una muestra de ella es la huaylia antabambina encantador y colorido. Todas las fiestas que acabamos de mencionar generan una dinámica económica en beneficio de la población local, pero si esto estaría en la agenda de nuestros gobiernos locales y del gobierno regional, se podría desarrollar aún mucho más, y se convertiría en una actividad constante, que beneficiaría a una buena parte de apurimeños. Lograr esto es un reto que está en cancha de nuestras autoridades, creo que si ellos ponen sus esfuerzos en esa dirección, Apurímac sería una región con memoria e identidad, y con muchas posibilidades de autogenerase su desarrollo.