SlideShare una empresa de Scribd logo
Distrito 11
Central
Cuaderno de Educación Ciudadana
PIEDRA LIBRE revista de opinión y derechos humanos
Santa Cruz de la Sierra y sus 12 centros
de la ciudad de los anillos a la metrópoli policéntrica
Santa Cruz de la Sierra, ubicada en el
corazón de América del Sur, es una de
las ciudades que más ha crecido y sigue
creciendo producto de la migración del
país, del propio Departamento y de otros
lugares del mundo. Está en el 15º lugar
de las ciudades que más crece en el
mundo (5% al 7%). Su cambio de escala
se produjo a partir de los años noventa.
Como resultado de ese crecimiento
ahora conviven en ella 2 ciudades: una
moderna, opulenta, exitosa y globalizada
y la otra pobre, informal, popular, excluí-
da y con estrategias propias de supervi-
vencia. Se han conformando en el territo-
rio una serie de pequeñas casi ciudades,
a las que también llamamos ciudadelas
o Distritos, cada una con su propio cen-
tro, por eso hablamos de Santa Cruz de
la Sierra y sus 12 Centros.
m u n i c i p a l
A la derecha, el crecimiento de la ciudad, primeros
asentamientos fuera del 1er Anillo. Abajo, Gobierno
Municipal de Santa Cruz de la Sierra, con sede en la
ex Casa Zeller, en la Plaza Principal
desde 1968 en las avenidas más
importantes. En 1973 se concluye el
asfalto del 1er Anillo, entonces la
población era de 135.000 habitantes.
En 1962 el Gobierno Nacional crea
ENDE, la Empresa Nacional de
Electricidad que es generadora y en
1965 da la concesión para distribuir la
energía eléctrica a CRE que empezó a
operar en 1970.
Para esa ciudad antigua o centro histó-
rico, que es el espacio de mayor valor
simbólico de la ciudad, se aprobó en
1978, el Plan de Preservación, PRO-
CEHI. Luego de elaborarse un inventa-
rio de las edificaciones existentes, se
puso en vigencia la normativa destina-
da a la preservación, valorización y
revitalización en el sector delimitado
para su aplicación.
Actualmente CRE está haciendo los
trabajos relacionados con el entierro de
los cables hasta ahora aéreos, del sec-
tor dentro del 1er Anillo, con la finalidad
de mejorar su valor ambiental.
Ubicación y población
Comprende el área central de la ciu-
dad hasta el 2do Anillo. Tiene una
extensión de 939 hectáreas y una
población de 77.005 habitantes s/
Censo 2001, con un nivel bajo de
pobreza. Limita al Norte, con el 2º
Anillo, Distritos 1 y 2; Sur; 2do Anillo,
Distritos 3 y 4; Este: 2doAnillo, Distritos
2 y 3; Oeste: 2do Anillo, Distritos 1 y 4.
Calidad de vida y medio ambiente
En el Distrito se desarrollan las princi-
pales actividades culturales, adminis-
trativas y comerciales de la ciudad.
La Plaza de Armas 24 de Septiembre,
la Manzana 1, la Casa Municipal de la
Cultura, el Paraninfo, el Cine Palace,
el Cine Center, el Cine Bella Vista, el
ICI de la Cooperación Española, la
El Distrito Municipal
11 de Santa Cruz de
la Sierra corresponde
a la Ciudad Vieja,
que desde su
traslación hasta
mediados del siglo
pasado, no sobrepa-
saba el 2º anillo de
circunvalación. Hoy
la mayor parte de la
población reside
fuera de esta área.
cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE
Biblioteca Municipal y Plaza del Estudiante
Historia
El Distrito 11 corresponde al sector
donde se fundó la ciudad hace más
de 400 años. Su trazado se definió
según la cuadrícula con una plaza
central, utilizada por los españoles en
los centros urbanos de América del
Sur.
La ciudad permaneció aislada del
resto del país, con pocos cambios. En
los años 40 el Plan Bohan recomien-
da la construcción de infraestructura
básica de transporte, en esos años
tenía una población de 42.000 habi-
tantes.
Con su aplicación, se construyó y
habilitó en 1955 la carretera a
Cochabamba, lo que posibilitó
aumentar el intercambio comercial, a
la vez que con la llegada de migran-
tes, empezó a hacer crecer la ciudad.
En 1955 también se inaugura el ferro-
carril a Corumbá, Brasil y en 1957 el
ferrocarril a Yacuiba, Argentina, cuyos
financiamientos tuvieron la garantía
de los productos de la explotación del
petróleo.
En esos años, los servicios de agua
potable con una toma del río Piraí en
La Guardia y de electricidad con una
caldera, eran bastante precarios y
atendían una población reducida.
Recién en 1961, el Comité de Obras
Públicas con parte del 11% de la
regalías del petróleo, en base al Plan
Techint, que elaboró el nuevo Plan
Director de la ciudad y propuso la ciu-
dad jardín, caracterizada por unida-
des vecinales, manzanas alargadas
con dos frentes y las construcciones
retiradas de la línea municipal con
verjas de cierre, que incluia los pro-
yectos de instalación de las redes de
servicios básicos, inició, la construc-
ción de la red de agua potable, con
pozos perforados para la provisión,
en 1ra etapa, hasta el 1er Anillo y en
1967 la 2da hasta el 2do Anillo. En
1973 se crea SAGUAPAC que desde
entonces opera y amplía dicho servi-
cio.
El alcantarillado sanitario y el pluvial lo
construyó también el COOPP desde
1963 hasta 1968. Entre los trabajos
que se hicieron está la laguna de
estabilización de El Arenal y el canal
Isuto. De 1970 a 1974 se construye la
planta de tratamiento de aguas servi-
das en el sector Noreste de la ciudad,
ese mismo año la cobertura de la red
de alcantarillado llega hasta el 2do
Anillo.
El pavimento se hace una vez está el
alcantarillado, la 1ra loseta se coloca
el 15 de septiembre de 1966 y una
semana después el 24 de septiem-
bre, el Presidente del COOPP, Dante
Pavisich Ribera y el Presidente de la
República Alfredo Ovando Candia
celebran la entrega de la 1er cuadra.
El pavimento asfáltico se utiliza
Acera Norte de la Plaza Principal 24 de septiembre, con edificio de la Gobernación
Departamental y al fondo en la esquina de la misma Plaza, el Gobierno Municipal
con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA
deportivos construidos hace muchos
años el Coliseo Gilberto Parejas y el
Estadio Departamental Tahuichi
Aguilera se localizan en el Distrito.
La Gobernación anunció que mejorará
el Estadio Tahuichi, con una cubierta
especial, una plaza en el exterior con
un parqueo subterráneo, canchas de
césped sintético, tiendas a su alredor y
jardines, modernizaciones internas,
butacas en la gradería, tablero electró-
nico, nueva iluminación, nueva separa-
ción entre cancha y tribuna con un
material transparente y resistente. El
monto estimado de inversión es de
$US 25 millones, se ejecutará en cua-
tro fases, este año con $US 3 millones.
La Plaza 24 de Septiembre ahora pea-
tonalizada por el norte y el sur integra
una unidad con la Manzana 1 donde se
desarrollan diferentes actividades cultu-
rales.
La rodean los edificios de la Catedral, la
Brigada Parlamentaria, el Club Social,
el Cine Palace, la Casa de la Cultura, la
Universidad Autónoma Gabriel René
Moreno, el Banco Argentino, la
Gobernación y la Alcaldía.
El Gobierno Municipal remodeló la
Plaza Ñuflo de Chávez/Cementerio, la
Plaza del Estudiante, la Plaza del Avión
Pirata, la Plaza Blacutt, la Plaza Don
Bosco, la Alameda Las Américas, la
Alameda Centenario así como el
Camellón Central del 1er Anillo.
El Parque Urbano Central también ha
sido mejorado, con una fuente impo-
nente y el Parque El Arenal pasó a ser
protegido con una verja de seguridad.
Otras plazas son la Colón en las Siete
Calles y la Plazuela Callejas considera-
da, el Corazón de América del Sur por
lo que sus vecinos están trabajando su
Las principales
oficinas públicas y
privadas,
permanecen en la
zona, aún la más
densamente pobla-
da de las 36.000
hectáreas que
ocupa la totalidad
de la ciudad.
Por las noches,
poco a poco, el
centro cobra vida.
cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE
Colegio Municipal Nacional Florida, la escuela pública más prestigiosa de la ciudad
Alianza Francesa, los Museos de
Historia y el Municipal de Arte, las pla-
zas y parques como el Parque
Urbano, son los escenarios donde se
realizan diversas actividades cultura-
les.
En general el medio ambiente se
mantiene sano. Aunque en las zonas
próximas a los mercados presenta
alguna contaminación por la basura
derramada. Los vehículos de trans-
porte público y algunos particulares al
circular producen emisiones de gases
tóxicos.
Educación
Hasta hace unos años las unidades
educativas se concentraban en el
Centro de la ciudad, debiendo los
estudiantes llegar desde zonas aleja-
das a pasar clases allí.
Paulatinamente el Gobierno Municipal
ha ido construyendo módulos educati-
vos en los diferentes Distritos, con lo
que esa demanda ha disminuido.
El Colegio Nacional Florida es uno de
los más tradicionales de la ciudad y
fue recientemente refaccionado y
ampliado por el Gobierno Municipal,
que también construyó el Módulo
Educativo Cástulo Chávez y el Modulo
Educativo República Argentina.
Son tradicionales también los estable-
cimientos regidos por la Iglesia
Católica como Cardenal Cushing,
Uboldi, Marista; también por la
Evangélica como Cristo Rey u otros
privados y públicos.
Salud
El Hospital General San Juan de Dios,
el Hospital de Niños Dr Mario Ortiz y el
Hospital de la Mujer Dr. Percy Boland
prestan servicios de salud desde hace
muchos años a la población de la ciu-
dad.
La Caja Petrolera de Salud cuenta con
una importante infraestructura.
El Centro Kolping de la Cooperación
Alemana en el barrio El Paraíso viene
prestando servicios desde hace varios
años y ha hecho una gran ampliación
de su infraestructura .
Numerosas clínicas privadas de dife-
rentes especialidades, las más gran-
des de la ciudad, se localizan en el
Distrito.
Deportes, cultura y recreación
En algunas de las Unidades Vecinales
existentes entre el 1er y 2do Anillo hay
canchas de fútbol. Dos equipamientos
Fachada del Cementerio General
con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA
cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE
El Parque Protegido El Arenal, ubicado en el cen-
tro de la ciudad, tiene una laguna artificial para
paseo en botes de pedaleo y está rodeado por el
área comercial del mercado Los Pozos. Al fondo
el edificio del Tribunal Superior de Justicia.
entorno, en forma conjunta, valori-
zando sus características tradiciona-
les.
Servicios y su provisión
Actualmente cuenta con todos los
servicios. Electricidad lo provee CRE
y alumbrado público el GM con su
Dirección de Alumbrado; agua pota-
ble y alcantarillado está a cargo de
SAGUAPAC; teléfonos e Internet los
provee COTAS, ahora se utilizan los
teléfonos móviles o celulares que
cuentan con diferentes servicios;
aseo urbano está a cargo de la
empresa Vega/Solví con la supervi-
sión de EMACRUZ.
Centro del Distrito
La Plaza 24 de Septiembre y su
entorno constituyen el Centro cultural,
social y político del Distrito.
Como Centro por actividades y servi-
cios se considera el área comprendi-
da dentro del 1er Anillo.
En los últimos años en algunos secto-
res se desarrollan actividades socia-
les con intensidad, sobre todo en los
fines de semana, es el caso de la
avenida Monseñor Rivero, desde la
Plaza del Estudiante hasta el 2do
Anillo.
Equipamientos a Escala del
Distrito
Mercado Nuevo recién remodelado
Mercado Florida
El Mercado de la Flores
La Biblioteca Central
Plazuela Calleja
Los módulos educativos Cástulo
Chávez y República Argentina
Equipamientos a
Escala Ciudad/Departamento
La Plaza 24 de Septiembre y la
Manzana 1
La Catedral Metropolitana
La Brigada Parlamentaria
El Club Social
La Casa de la Cultura
La Universidad Autónoma Gabriel
René Moreno edificio central
El Banco Argentino
El Banco Central
La Alcaldía Municipal
La ex Prefectura
El Paraninfo Universitario
El Museo de Historia de la UAGRM
Museo Municipal de Arte
El Concejo Municipal
La Caja Petrolera de Salud
Hospital San Juan de Dios
Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz
Hospital de la Mujer Percy Boland
El Centro Kolping de salud
El Coliseo Gilberto Pareja
El Estadio Tahuichi
La CAINCO
Zona Comercial 7 Calles
Mercado Los Pozos
Mercado La Ramada
Cementerio General
El Mercado de las Flores
El Campus de la UAGRM en su sec-
tor más antiguo dentro del 2do Anillo
La CRE.
El TECNOUNE de la Universidad
Ecológica
El Museo Municipal de Arte
La AECI de la Cooperación española
El Palacio de Justicia
La Fiscalía de Distrito
La ex Terminal de Ómnibus,
ahora Secretaría Municipal de
Seguridad Ciudadana
La ex CORDECRUZ,
ahora Gobierno Autónomo
Departamental
El Parque Urbano con el Monumento a
la Cumbre de las Américas
Seguridad ciudadana
Como respuesta a la inseguridad que
aumentó en los últimos años, los
comercios, bancos e instituciones de
servicio existentes en el Distrito han ins-
talado cámaras de seguridad en sus
instalaciones y en muchos casos cuen-
tan con vigilancia privada.
Transporte público
La totalidad de las líneas de transporte
público pasan por este Distrito, por ser
el Central de la ciudad, con la consi-
guiente complicación de sus recorri-
dos.
El servicio adolece de graves fallas
como son: el mal estado de los vehícu-
los, la falta de respeto a las paradas
que pone en peligro a los pasajeros
tanto para ascender a los que esperan,
como para bajar de los vehículos a los
vienen utilizándolo. Esto se hace más
peligros en lo sectores próximos a los
mercados donde se produce una gran
congestión por la llegada de diferentes
líneas, sumada la gran afluencia de
pasajeros.
Drenaje pluvial
Construido hace años es subterráneo
por lo que requiere periódicamente tra-
bajos de mantenimiento, tanto por
taponamientos como por robo de reji-
llas.
Las antiguas unidades educativas del centro de la ciudad han sido refaccionadas, mantenien-
do las líneas arquitectónicas del siglo pasado. Las escuelas más deterioradas y fuera del
Primer Anillo han sido reemplazadas por modernos módulos educativos
Los antiguos centros
educativos públicos
han sido desplaza-
dos hacia los demás
distritos urbanos, así
como se han des-
centralizado natural-
mente centros de
abastecimiento, de
servicios públicos y,
fundamentalmente,
las centralidades
sociales, económi-
cas y culturales
cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE
Respetando las alturas máximas establecidas en el Casco Viejo y desplazando en muchos
casos las viviendas unifamiliares de una planta, los nuevos edificios albergan departamentos
de vivienda u oficinas y negocios, cambiando el paisaje urbano y la organización de la ciudad
con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA
cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE
Obras viales
Periódicamente requieren manteni-
miento dada la intensidad del tráfico
que circula en el Distrito, que en los
últimos años ha registrado un gran
aumento en la cantidad de vehículos
sobretodo particulares..
El GM instaló un sistema de semáfo-
ros en las intersecciones más conflic-
tivas, para controlar y mejorar el tráfi-
co vehicular.
Vivienda y tenencia de la tierra
La imagen de barrios tranquilos de
viviendas unifamiliares con jardín,
como es el caso de la llamada zona
sur, está sufriendo modificaciones
porque en muchos casos, son utiliza-
das ahora con destino a comercio y/o
servicios.
Cada vez son más las edificaciones
nuevas que se ejecutan con destino
tanto a vivienda como a comercios,
oficinas, servicios e instituciones, lo
mismo que edificios en altura.
También se han producido diversas
intervenciones en el Centro Histórico,
recientemente el GM restauró elAltillo
de la calle Beni que se convertirá en
un museo para la ciudad.
Organizaciones vecinales existen-
tes
Las Juntas Vecinales, el Comité de
Vigilancia, las Juntas Escolares, los
Clubes de Madres y diferentes orga-
nizaciones juveniles
Actividad económica del distrito
En el Distrito se concentran edificios
de administración pública, las
Oficinas Centrales de algunas
Empresas de Servicios Públicos, de
los Bancos, de actividades recreati-
vas, culturales y comerciales. La
CAINCO con sus dos torres en la
zona sur. Clínicas Privadas de dife-
rentes especialidades.
Los grandes mercados: 7 Calles, La
Ramada y Los Pozos generan una
gran actividad económica tanto en sí
mismos como en sus alrededores
Desconcentración de la gestión
En el Centro Histórico del Distrito 11
se encuentra el edificio de la Alcaldía
sobre la acera noreste de la Plaza 24
de Septiembre, hasta hace unos
años era la sede única para la ciudad
del Ejecutivo Municipal - Alcalde – y
de la reparticiones que de él depen-
den. Cuando se concluya el Complejo
Municipal ahora en proyecto por lici-
tar, pensamos que podrá pasar a ser
la Sub Alcaldía del Distrito 11.
El cupesí centenario ubicado en plena vía pública, en la intersección de las calles
Chuquisaca y Moldes, esquina del Colegio Nacional Florida
con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA
El Estadio Departamental Ramón Tahuichi Aguilera y el bellísimo paisaje de la Manzana Uno, en
el centro mismo de la ciudad, plaza lateral de la Basílica Mayor de San Lorenzo y espacio abierto
de eventos culturales permanentes.
con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA
Bibliografía consultada
Gobierno Municipal de Santa Cruz de
la Sierra, Plan de Ordenamiento
Territorial, PLOT, Ordenanza
Municipal 078 /2005
CEDURE, Santa Cruz y su gente,
2005.
Gobierno Municipal Autónomo de
Santa Cruz de la Sierra, Plan
Estratégico de Desarrollo Municipal
2007-2017, 2007.
Gobierno Municipal Autónomo de
Santa Cruz de la Sierra, Plan de
Ordenamiento Urbano y Territorial del
Municipio de Santa Cruz de la Sierra,
PLOT, Ordenanza Municipal
078/2005
Gobierno Municipal Autónomo de
Santa Cruz de la Sierra, Obras
Municipales 2005 – 2011
Gobierno Municipal Autónomo de
Santa Cruz de la Sierra, Obras
Municipales 2005 - 2012
Cadecocruz Revista Construir Año 1 -
N° 2, Diciembre 2011 con CD: Modelo
de Desarrollo Cruceño
Cadecocruz, Revista Construir Año 1-
N° 3, Julio 2012.
Cadecocruz, Revista Construir Año 2-
N° 4, Octubre 2012
Autoridades
Ing. Percy Fernández Añez, Alcalde
Dra. Katherirne Muyuro,
SubAlcaldesa
Dirigentes distritales
Mario Vega Paniagua, Presidente
Asociación de Juntas Vecinales D 11
Antonio Azeiras Bernal, Delegado
Comité de Vigilancia D 11
Cuaderno Ciudadano Santa Cruz
de la Sierra y sus 12 centros, es
una publicación de Idearia |
PiedraLibre
Asesoramiento:
Arq. Marta Elcuaz
Fotografía: Mariana Ferreira
El Museo Municipal de Arte y el Mercado Nuevo, antiguas infraestructuras del Casco Viejo,
recientemente refaccionadas y de masiva asistencia de los cruceños y turistas
Al lado del Cementerio General, el Paseo de las Flores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio HibridoProyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
Robson Ferronato
 
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
Marina Bonino
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
Universidad de Granada.
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
copybird
 
CIUDAD DE LA PLATA
CIUDAD DE LA PLATACIUDAD DE LA PLATA
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madrid
grays97
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la SierraAntecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Ana Traverso-Krejcarek
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
CYNTHIA CASTILLO
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contextoMarcos Mármol
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
brianmoridiaz22
 
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
Virginia Alejandra Zarco Gallardo
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
Ciriani (1).pptx unidades
Ciriani (1).pptx   unidadesCiriani (1).pptx   unidades
Ciriani (1).pptx unidades
Rebecca Ferreyra
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitibaleidy
 
Parques del río
Parques del ríoParques del río
Parques del río
Concejo de Medellín
 

La actualidad más candente (20)

Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio HibridoProyecto de Grado - Edificio Hibrido
Proyecto de Grado - Edificio Hibrido
 
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
Identidad y arquitectura cruceña - Una mirada a la arquitectura, la gente y l...
 
Tejidos urbanos
Tejidos urbanos Tejidos urbanos
Tejidos urbanos
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 
CIUDAD DE LA PLATA
CIUDAD DE LA PLATACIUDAD DE LA PLATA
CIUDAD DE LA PLATA
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madrid
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la SierraAntecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Antecedentes Históricos y Urbanísticos de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
 
Ciudad funcional
Ciudad funcionalCiudad funcional
Ciudad funcional
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contexto
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
 
Renovacion urbana
Renovacion urbanaRenovacion urbana
Renovacion urbana
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Ciriani (1).pptx unidades
Ciriani (1).pptx   unidadesCiriani (1).pptx   unidades
Ciriani (1).pptx unidades
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 
Parques del río
Parques del ríoParques del río
Parques del río
 

Destacado

Conociendo Santa Cruz
Conociendo Santa CruzConociendo Santa Cruz
Conociendo Santa Cruz
Carlos Alexis Hipamo Arredondo
 
Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra. 1956-1996
Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra. 1956-1996Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra. 1956-1996
Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra. 1956-1996
Ana Traverso-Krejcarek
 
Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004
CEDURE
 
Distrito 11 Mapa seccional
Distrito 11 Mapa seccionalDistrito 11 Mapa seccional
Distrito 11 Mapa seccional
Abraham Gonzalez Uyeda
 
Centros de Votación
Centros de Votación Centros de Votación
Centros de Votación
Pepe Toño
 
PiedraLibre82 | Mayo2012
PiedraLibre82 | Mayo2012PiedraLibre82 | Mayo2012
PiedraLibre82 | Mayo2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Pandillas Juveniles
Pandillas JuvenilesPandillas Juveniles
Pandillas Juveniles
Alhejandro
 
PDM Anzaldo
PDM AnzaldoPDM Anzaldo
PDM Anzaldo
Doctora Edilicia
 
PDM Reyes
PDM ReyesPDM Reyes
PDM Reyes
Doctora Edilicia
 
Lineamientos Ciudad sustentable
Lineamientos Ciudad sustentableLineamientos Ciudad sustentable
Lineamientos Ciudad sustentableAlvaroMier
 
Balance 2013 de la construccion en Bolivia
Balance 2013 de la construccion en BoliviaBalance 2013 de la construccion en Bolivia
Balance 2013 de la construccion en Bolivia
Marcelo Vargas Roca
 
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo CruceñoEl Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
Ana Traverso-Krejcarek
 
Migración en Santa Cruz de la Sierra en la década de 1970 (en base a las conc...
Migración en Santa Cruz de la Sierra en la década de 1970 (en base a las conc...Migración en Santa Cruz de la Sierra en la década de 1970 (en base a las conc...
Migración en Santa Cruz de la Sierra en la década de 1970 (en base a las conc...
Ana Traverso-Krejcarek
 
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Hospital Materno Infantil Pampa de la IslaHospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Sylvinne Pasquier
 
Censo de la construcción 2015
Censo de la construcción 2015Censo de la construcción 2015
Censo de la construcción 2015
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Ine BOLIVIA censo nacional de poblacion y vivienda 2012
Ine BOLIVIA censo nacional de poblacion y vivienda 2012Ine BOLIVIA censo nacional de poblacion y vivienda 2012
Ine BOLIVIA censo nacional de poblacion y vivienda 2012Erbol Digital
 
PLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan DirectorPLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan Director
CEDURE
 
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1Gobernabilidad
 

Destacado (18)

Conociendo Santa Cruz
Conociendo Santa CruzConociendo Santa Cruz
Conociendo Santa Cruz
 
Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra. 1956-1996
Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra. 1956-1996Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra. 1956-1996
Producción Social de la Vivienda en Santa Cruz de la Sierra. 1956-1996
 
Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004Presentación PLOT 2004
Presentación PLOT 2004
 
Distrito 11 Mapa seccional
Distrito 11 Mapa seccionalDistrito 11 Mapa seccional
Distrito 11 Mapa seccional
 
Centros de Votación
Centros de Votación Centros de Votación
Centros de Votación
 
PiedraLibre82 | Mayo2012
PiedraLibre82 | Mayo2012PiedraLibre82 | Mayo2012
PiedraLibre82 | Mayo2012
 
Pandillas Juveniles
Pandillas JuvenilesPandillas Juveniles
Pandillas Juveniles
 
PDM Anzaldo
PDM AnzaldoPDM Anzaldo
PDM Anzaldo
 
PDM Reyes
PDM ReyesPDM Reyes
PDM Reyes
 
Lineamientos Ciudad sustentable
Lineamientos Ciudad sustentableLineamientos Ciudad sustentable
Lineamientos Ciudad sustentable
 
Balance 2013 de la construccion en Bolivia
Balance 2013 de la construccion en BoliviaBalance 2013 de la construccion en Bolivia
Balance 2013 de la construccion en Bolivia
 
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo CruceñoEl Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
El Plan Techint y el Urbanismo Cruceño
 
Migración en Santa Cruz de la Sierra en la década de 1970 (en base a las conc...
Migración en Santa Cruz de la Sierra en la década de 1970 (en base a las conc...Migración en Santa Cruz de la Sierra en la década de 1970 (en base a las conc...
Migración en Santa Cruz de la Sierra en la década de 1970 (en base a las conc...
 
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Hospital Materno Infantil Pampa de la IslaHospital Materno Infantil Pampa de la Isla
Hospital Materno Infantil Pampa de la Isla
 
Censo de la construcción 2015
Censo de la construcción 2015Censo de la construcción 2015
Censo de la construcción 2015
 
Ine BOLIVIA censo nacional de poblacion y vivienda 2012
Ine BOLIVIA censo nacional de poblacion y vivienda 2012Ine BOLIVIA censo nacional de poblacion y vivienda 2012
Ine BOLIVIA censo nacional de poblacion y vivienda 2012
 
PLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan DirectorPLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan Director
 
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
Inequidad y exclusión inseguridad y pandillas juveniles 1
 

Similar a Distrito11CentroPiedraLibre2012

Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Distrito4ElPariPiedraLibre2013Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Municipio de Puebla
Municipio de PueblaMunicipio de Puebla
Municipio de Puebla
Alejandro Espidio
 
Localidad de teusaguillo
Localidad de teusaguilloLocalidad de teusaguillo
Localidad de teusaguillo
lulito14
 
Analisis Cordoba
Analisis CordobaAnalisis Cordoba
Analisis Cordobajuanyi123
 
Propuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmt
Propuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmtPropuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmt
Propuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmt
percy reyna zavala
 
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancelaErika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
Erii Erii
 
Analisis Situacional Nivel Secundario.
Analisis Situacional Nivel Secundario.Analisis Situacional Nivel Secundario.
Analisis Situacional Nivel Secundario.
Ramona Montesino Fermín
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribeCaracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribecomuniquelosloquepensamos
 
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
DarManMT
 
Diapositivas Biblioteca Hna. Monica Rodriguez
Diapositivas Biblioteca Hna. Monica RodriguezDiapositivas Biblioteca Hna. Monica Rodriguez
Diapositivas Biblioteca Hna. Monica RodriguezRosiris114
 
Mi ciudad santiago
Mi ciudad santiagoMi ciudad santiago
Mi ciudad santiago
luciabarrapope
 
Mi ciudad santiago
Mi ciudad santiagoMi ciudad santiago
Mi ciudad santiago
luciabarrapope
 
Copetencias comunicativas final
Copetencias comunicativas finalCopetencias comunicativas final
Copetencias comunicativas final
Alba Ligia Cardenas
 
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
DarManMT
 
Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2deilyjoan
 
Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria
Estelí-Cracterizacio-Potencial de industriaEstelí-Cracterizacio-Potencial de industria
Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria
onlystan
 

Similar a Distrito11CentroPiedraLibre2012 (20)

Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Distrito4ElPariPiedraLibre2013Distrito4ElPariPiedraLibre2013
Distrito4ElPariPiedraLibre2013
 
Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012Distrito5NortePiedraLibre2012
Distrito5NortePiedraLibre2012
 
Municipio de Puebla
Municipio de PueblaMunicipio de Puebla
Municipio de Puebla
 
Localidad de teusaguillo
Localidad de teusaguilloLocalidad de teusaguillo
Localidad de teusaguillo
 
Analisis Cordoba
Analisis CordobaAnalisis Cordoba
Analisis Cordoba
 
Propuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmt
Propuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmtPropuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmt
Propuesta para la solución de la problemática de gestión 2-vmt
 
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancelaErika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
 
Analisis Situacional Nivel Secundario.
Analisis Situacional Nivel Secundario.Analisis Situacional Nivel Secundario.
Analisis Situacional Nivel Secundario.
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
 
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribeCaracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
Caracterizacion localidad 18 rafael uribe uribe
 
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
 
Diapositivas Biblioteca Hna. Monica Rodriguez
Diapositivas Biblioteca Hna. Monica RodriguezDiapositivas Biblioteca Hna. Monica Rodriguez
Diapositivas Biblioteca Hna. Monica Rodriguez
 
Mi ciudad santiago
Mi ciudad santiagoMi ciudad santiago
Mi ciudad santiago
 
Mi ciudad santiago
Mi ciudad santiagoMi ciudad santiago
Mi ciudad santiago
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Copetencias comunicativas final
Copetencias comunicativas finalCopetencias comunicativas final
Copetencias comunicativas final
 
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
 
Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2
 
Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria
Estelí-Cracterizacio-Potencial de industriaEstelí-Cracterizacio-Potencial de industria
Estelí-Cracterizacio-Potencial de industria
 
Mi ciudad #15
Mi ciudad #15Mi ciudad #15
Mi ciudad #15
 

Más de Idearia | Gabriela Ichaso

PiedraLibre 112 · Enero 2015
PiedraLibre 112 · Enero 2015PiedraLibre 112 · Enero 2015
PiedraLibre 112 · Enero 2015
Idearia | Gabriela Ichaso
 
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
Idearia | Gabriela Ichaso
 
PiedraLibre 105 · Junio 2014
PiedraLibre 105 · Junio 2014PiedraLibre 105 · Junio 2014
PiedraLibre 105 · Junio 2014
Idearia | Gabriela Ichaso
 
PiedraLibre 106 · Julio 2014
PiedraLibre 106 · Julio 2014PiedraLibre 106 · Julio 2014
PiedraLibre 106 · Julio 2014
Idearia | Gabriela Ichaso
 
PiedraLibre 109 · Octubre 2014
PiedraLibre 109 · Octubre 2014PiedraLibre 109 · Octubre 2014
PiedraLibre 109 · Octubre 2014
Idearia | Gabriela Ichaso
 
PiedraLibre 108 · Septiembre 2014
PiedraLibre 108 · Septiembre 2014PiedraLibre 108 · Septiembre 2014
PiedraLibre 108 · Septiembre 2014
Idearia | Gabriela Ichaso
 
PiedraLibre 107 · Agosto 2014
PiedraLibre 107 · Agosto 2014PiedraLibre 107 · Agosto 2014
PiedraLibre 107 · Agosto 2014
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Robin Williams, el gran bufón. ®PiedraLibre, 2014
Robin Williams, el gran bufón. ®PiedraLibre, 2014Robin Williams, el gran bufón. ®PiedraLibre, 2014
Robin Williams, el gran bufón. ®PiedraLibre, 2014
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Piedra Libre 100, diciembre 2013 (edición de colección)
Piedra Libre 100, diciembre 2013 (edición de colección)Piedra Libre 100, diciembre 2013 (edición de colección)
Piedra Libre 100, diciembre 2013 (edición de colección)
Idearia | Gabriela Ichaso
 
RevistaPiedraLibre99, noviembre de 2013
RevistaPiedraLibre99, noviembre de 2013RevistaPiedraLibre99, noviembre de 2013
RevistaPiedraLibre99, noviembre de 2013
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Revista PiedraLibre98, octubre de 2013
Revista PiedraLibre98, octubre de 2013Revista PiedraLibre98, octubre de 2013
Revista PiedraLibre98, octubre de 2013
Idearia | Gabriela Ichaso
 
PiedraLibre 97
PiedraLibre 97PiedraLibre 97
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diversoEl ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
Idearia | Gabriela Ichaso
 
PiedraLibre90 Ene/Feb 2013
PiedraLibre90 Ene/Feb 2013PiedraLibre90 Ene/Feb 2013
PiedraLibre90 Ene/Feb 2013
Idearia | Gabriela Ichaso
 
GeekeandoPiedraLibre90
GeekeandoPiedraLibre90GeekeandoPiedraLibre90
GeekeandoPiedraLibre90
Idearia | Gabriela Ichaso
 
El Papa que desertó
El Papa que desertóEl Papa que desertó
El Papa que desertó
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Guía de Estilo sobre TGDs para Medios de Comunicación
Guía de Estilo sobre TGDs para Medios de ComunicaciónGuía de Estilo sobre TGDs para Medios de Comunicación
Guía de Estilo sobre TGDs para Medios de ComunicaciónIdearia | Gabriela Ichaso
 
Distrito1PiraíPiedraLibre2012
Distrito1PiraíPiedraLibre2012Distrito1PiraíPiedraLibre2012
Distrito1PiraíPiedraLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 
Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012
Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012
Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 

Más de Idearia | Gabriela Ichaso (20)

PiedraLibre 112 · Enero 2015
PiedraLibre 112 · Enero 2015PiedraLibre 112 · Enero 2015
PiedraLibre 112 · Enero 2015
 
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
PiedraLibre 110 · Noviembre 2014
 
PiedraLibre 105 · Junio 2014
PiedraLibre 105 · Junio 2014PiedraLibre 105 · Junio 2014
PiedraLibre 105 · Junio 2014
 
PiedraLibre 106 · Julio 2014
PiedraLibre 106 · Julio 2014PiedraLibre 106 · Julio 2014
PiedraLibre 106 · Julio 2014
 
PiedraLibre 109 · Octubre 2014
PiedraLibre 109 · Octubre 2014PiedraLibre 109 · Octubre 2014
PiedraLibre 109 · Octubre 2014
 
PiedraLibre 108 · Septiembre 2014
PiedraLibre 108 · Septiembre 2014PiedraLibre 108 · Septiembre 2014
PiedraLibre 108 · Septiembre 2014
 
PiedraLibre 107 · Agosto 2014
PiedraLibre 107 · Agosto 2014PiedraLibre 107 · Agosto 2014
PiedraLibre 107 · Agosto 2014
 
Robin Williams, el gran bufón. ®PiedraLibre, 2014
Robin Williams, el gran bufón. ®PiedraLibre, 2014Robin Williams, el gran bufón. ®PiedraLibre, 2014
Robin Williams, el gran bufón. ®PiedraLibre, 2014
 
Piedra Libre 100, diciembre 2013 (edición de colección)
Piedra Libre 100, diciembre 2013 (edición de colección)Piedra Libre 100, diciembre 2013 (edición de colección)
Piedra Libre 100, diciembre 2013 (edición de colección)
 
RevistaPiedraLibre99, noviembre de 2013
RevistaPiedraLibre99, noviembre de 2013RevistaPiedraLibre99, noviembre de 2013
RevistaPiedraLibre99, noviembre de 2013
 
Revista PiedraLibre98, octubre de 2013
Revista PiedraLibre98, octubre de 2013Revista PiedraLibre98, octubre de 2013
Revista PiedraLibre98, octubre de 2013
 
PiedraLibre 97
PiedraLibre 97PiedraLibre 97
PiedraLibre 97
 
PIedraLibre 91 Marzo de 2013
PIedraLibre 91 Marzo de 2013PIedraLibre 91 Marzo de 2013
PIedraLibre 91 Marzo de 2013
 
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diversoEl ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso
 
PiedraLibre90 Ene/Feb 2013
PiedraLibre90 Ene/Feb 2013PiedraLibre90 Ene/Feb 2013
PiedraLibre90 Ene/Feb 2013
 
GeekeandoPiedraLibre90
GeekeandoPiedraLibre90GeekeandoPiedraLibre90
GeekeandoPiedraLibre90
 
El Papa que desertó
El Papa que desertóEl Papa que desertó
El Papa que desertó
 
Guía de Estilo sobre TGDs para Medios de Comunicación
Guía de Estilo sobre TGDs para Medios de ComunicaciónGuía de Estilo sobre TGDs para Medios de Comunicación
Guía de Estilo sobre TGDs para Medios de Comunicación
 
Distrito1PiraíPiedraLibre2012
Distrito1PiraíPiedraLibre2012Distrito1PiraíPiedraLibre2012
Distrito1PiraíPiedraLibre2012
 
Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012
Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012
Distrito2NorteInternoPiedraLibre2012
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Distrito11CentroPiedraLibre2012

  • 1. Distrito 11 Central Cuaderno de Educación Ciudadana PIEDRA LIBRE revista de opinión y derechos humanos Santa Cruz de la Sierra y sus 12 centros de la ciudad de los anillos a la metrópoli policéntrica Santa Cruz de la Sierra, ubicada en el corazón de América del Sur, es una de las ciudades que más ha crecido y sigue creciendo producto de la migración del país, del propio Departamento y de otros lugares del mundo. Está en el 15º lugar de las ciudades que más crece en el mundo (5% al 7%). Su cambio de escala se produjo a partir de los años noventa. Como resultado de ese crecimiento ahora conviven en ella 2 ciudades: una moderna, opulenta, exitosa y globalizada y la otra pobre, informal, popular, excluí- da y con estrategias propias de supervi- vencia. Se han conformando en el territo- rio una serie de pequeñas casi ciudades, a las que también llamamos ciudadelas o Distritos, cada una con su propio cen- tro, por eso hablamos de Santa Cruz de la Sierra y sus 12 Centros. m u n i c i p a l A la derecha, el crecimiento de la ciudad, primeros asentamientos fuera del 1er Anillo. Abajo, Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, con sede en la ex Casa Zeller, en la Plaza Principal
  • 2. desde 1968 en las avenidas más importantes. En 1973 se concluye el asfalto del 1er Anillo, entonces la población era de 135.000 habitantes. En 1962 el Gobierno Nacional crea ENDE, la Empresa Nacional de Electricidad que es generadora y en 1965 da la concesión para distribuir la energía eléctrica a CRE que empezó a operar en 1970. Para esa ciudad antigua o centro histó- rico, que es el espacio de mayor valor simbólico de la ciudad, se aprobó en 1978, el Plan de Preservación, PRO- CEHI. Luego de elaborarse un inventa- rio de las edificaciones existentes, se puso en vigencia la normativa destina- da a la preservación, valorización y revitalización en el sector delimitado para su aplicación. Actualmente CRE está haciendo los trabajos relacionados con el entierro de los cables hasta ahora aéreos, del sec- tor dentro del 1er Anillo, con la finalidad de mejorar su valor ambiental. Ubicación y población Comprende el área central de la ciu- dad hasta el 2do Anillo. Tiene una extensión de 939 hectáreas y una población de 77.005 habitantes s/ Censo 2001, con un nivel bajo de pobreza. Limita al Norte, con el 2º Anillo, Distritos 1 y 2; Sur; 2do Anillo, Distritos 3 y 4; Este: 2doAnillo, Distritos 2 y 3; Oeste: 2do Anillo, Distritos 1 y 4. Calidad de vida y medio ambiente En el Distrito se desarrollan las princi- pales actividades culturales, adminis- trativas y comerciales de la ciudad. La Plaza de Armas 24 de Septiembre, la Manzana 1, la Casa Municipal de la Cultura, el Paraninfo, el Cine Palace, el Cine Center, el Cine Bella Vista, el ICI de la Cooperación Española, la El Distrito Municipal 11 de Santa Cruz de la Sierra corresponde a la Ciudad Vieja, que desde su traslación hasta mediados del siglo pasado, no sobrepa- saba el 2º anillo de circunvalación. Hoy la mayor parte de la población reside fuera de esta área. cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE Biblioteca Municipal y Plaza del Estudiante Historia El Distrito 11 corresponde al sector donde se fundó la ciudad hace más de 400 años. Su trazado se definió según la cuadrícula con una plaza central, utilizada por los españoles en los centros urbanos de América del Sur. La ciudad permaneció aislada del resto del país, con pocos cambios. En los años 40 el Plan Bohan recomien- da la construcción de infraestructura básica de transporte, en esos años tenía una población de 42.000 habi- tantes. Con su aplicación, se construyó y habilitó en 1955 la carretera a Cochabamba, lo que posibilitó aumentar el intercambio comercial, a la vez que con la llegada de migran- tes, empezó a hacer crecer la ciudad. En 1955 también se inaugura el ferro- carril a Corumbá, Brasil y en 1957 el ferrocarril a Yacuiba, Argentina, cuyos financiamientos tuvieron la garantía de los productos de la explotación del petróleo. En esos años, los servicios de agua potable con una toma del río Piraí en La Guardia y de electricidad con una caldera, eran bastante precarios y atendían una población reducida. Recién en 1961, el Comité de Obras Públicas con parte del 11% de la regalías del petróleo, en base al Plan Techint, que elaboró el nuevo Plan Director de la ciudad y propuso la ciu- dad jardín, caracterizada por unida- des vecinales, manzanas alargadas con dos frentes y las construcciones retiradas de la línea municipal con verjas de cierre, que incluia los pro- yectos de instalación de las redes de servicios básicos, inició, la construc- ción de la red de agua potable, con pozos perforados para la provisión, en 1ra etapa, hasta el 1er Anillo y en 1967 la 2da hasta el 2do Anillo. En 1973 se crea SAGUAPAC que desde entonces opera y amplía dicho servi- cio. El alcantarillado sanitario y el pluvial lo construyó también el COOPP desde 1963 hasta 1968. Entre los trabajos que se hicieron está la laguna de estabilización de El Arenal y el canal Isuto. De 1970 a 1974 se construye la planta de tratamiento de aguas servi- das en el sector Noreste de la ciudad, ese mismo año la cobertura de la red de alcantarillado llega hasta el 2do Anillo. El pavimento se hace una vez está el alcantarillado, la 1ra loseta se coloca el 15 de septiembre de 1966 y una semana después el 24 de septiem- bre, el Presidente del COOPP, Dante Pavisich Ribera y el Presidente de la República Alfredo Ovando Candia celebran la entrega de la 1er cuadra. El pavimento asfáltico se utiliza Acera Norte de la Plaza Principal 24 de septiembre, con edificio de la Gobernación Departamental y al fondo en la esquina de la misma Plaza, el Gobierno Municipal con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA
  • 3. deportivos construidos hace muchos años el Coliseo Gilberto Parejas y el Estadio Departamental Tahuichi Aguilera se localizan en el Distrito. La Gobernación anunció que mejorará el Estadio Tahuichi, con una cubierta especial, una plaza en el exterior con un parqueo subterráneo, canchas de césped sintético, tiendas a su alredor y jardines, modernizaciones internas, butacas en la gradería, tablero electró- nico, nueva iluminación, nueva separa- ción entre cancha y tribuna con un material transparente y resistente. El monto estimado de inversión es de $US 25 millones, se ejecutará en cua- tro fases, este año con $US 3 millones. La Plaza 24 de Septiembre ahora pea- tonalizada por el norte y el sur integra una unidad con la Manzana 1 donde se desarrollan diferentes actividades cultu- rales. La rodean los edificios de la Catedral, la Brigada Parlamentaria, el Club Social, el Cine Palace, la Casa de la Cultura, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, el Banco Argentino, la Gobernación y la Alcaldía. El Gobierno Municipal remodeló la Plaza Ñuflo de Chávez/Cementerio, la Plaza del Estudiante, la Plaza del Avión Pirata, la Plaza Blacutt, la Plaza Don Bosco, la Alameda Las Américas, la Alameda Centenario así como el Camellón Central del 1er Anillo. El Parque Urbano Central también ha sido mejorado, con una fuente impo- nente y el Parque El Arenal pasó a ser protegido con una verja de seguridad. Otras plazas son la Colón en las Siete Calles y la Plazuela Callejas considera- da, el Corazón de América del Sur por lo que sus vecinos están trabajando su Las principales oficinas públicas y privadas, permanecen en la zona, aún la más densamente pobla- da de las 36.000 hectáreas que ocupa la totalidad de la ciudad. Por las noches, poco a poco, el centro cobra vida. cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE Colegio Municipal Nacional Florida, la escuela pública más prestigiosa de la ciudad Alianza Francesa, los Museos de Historia y el Municipal de Arte, las pla- zas y parques como el Parque Urbano, son los escenarios donde se realizan diversas actividades cultura- les. En general el medio ambiente se mantiene sano. Aunque en las zonas próximas a los mercados presenta alguna contaminación por la basura derramada. Los vehículos de trans- porte público y algunos particulares al circular producen emisiones de gases tóxicos. Educación Hasta hace unos años las unidades educativas se concentraban en el Centro de la ciudad, debiendo los estudiantes llegar desde zonas aleja- das a pasar clases allí. Paulatinamente el Gobierno Municipal ha ido construyendo módulos educati- vos en los diferentes Distritos, con lo que esa demanda ha disminuido. El Colegio Nacional Florida es uno de los más tradicionales de la ciudad y fue recientemente refaccionado y ampliado por el Gobierno Municipal, que también construyó el Módulo Educativo Cástulo Chávez y el Modulo Educativo República Argentina. Son tradicionales también los estable- cimientos regidos por la Iglesia Católica como Cardenal Cushing, Uboldi, Marista; también por la Evangélica como Cristo Rey u otros privados y públicos. Salud El Hospital General San Juan de Dios, el Hospital de Niños Dr Mario Ortiz y el Hospital de la Mujer Dr. Percy Boland prestan servicios de salud desde hace muchos años a la población de la ciu- dad. La Caja Petrolera de Salud cuenta con una importante infraestructura. El Centro Kolping de la Cooperación Alemana en el barrio El Paraíso viene prestando servicios desde hace varios años y ha hecho una gran ampliación de su infraestructura . Numerosas clínicas privadas de dife- rentes especialidades, las más gran- des de la ciudad, se localizan en el Distrito. Deportes, cultura y recreación En algunas de las Unidades Vecinales existentes entre el 1er y 2do Anillo hay canchas de fútbol. Dos equipamientos Fachada del Cementerio General con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA
  • 4. cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE El Parque Protegido El Arenal, ubicado en el cen- tro de la ciudad, tiene una laguna artificial para paseo en botes de pedaleo y está rodeado por el área comercial del mercado Los Pozos. Al fondo el edificio del Tribunal Superior de Justicia.
  • 5. entorno, en forma conjunta, valori- zando sus características tradiciona- les. Servicios y su provisión Actualmente cuenta con todos los servicios. Electricidad lo provee CRE y alumbrado público el GM con su Dirección de Alumbrado; agua pota- ble y alcantarillado está a cargo de SAGUAPAC; teléfonos e Internet los provee COTAS, ahora se utilizan los teléfonos móviles o celulares que cuentan con diferentes servicios; aseo urbano está a cargo de la empresa Vega/Solví con la supervi- sión de EMACRUZ. Centro del Distrito La Plaza 24 de Septiembre y su entorno constituyen el Centro cultural, social y político del Distrito. Como Centro por actividades y servi- cios se considera el área comprendi- da dentro del 1er Anillo. En los últimos años en algunos secto- res se desarrollan actividades socia- les con intensidad, sobre todo en los fines de semana, es el caso de la avenida Monseñor Rivero, desde la Plaza del Estudiante hasta el 2do Anillo. Equipamientos a Escala del Distrito Mercado Nuevo recién remodelado Mercado Florida El Mercado de la Flores La Biblioteca Central Plazuela Calleja Los módulos educativos Cástulo Chávez y República Argentina Equipamientos a Escala Ciudad/Departamento La Plaza 24 de Septiembre y la Manzana 1 La Catedral Metropolitana La Brigada Parlamentaria El Club Social La Casa de la Cultura La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno edificio central El Banco Argentino El Banco Central La Alcaldía Municipal La ex Prefectura El Paraninfo Universitario El Museo de Historia de la UAGRM Museo Municipal de Arte El Concejo Municipal La Caja Petrolera de Salud Hospital San Juan de Dios Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Hospital de la Mujer Percy Boland El Centro Kolping de salud El Coliseo Gilberto Pareja El Estadio Tahuichi La CAINCO Zona Comercial 7 Calles Mercado Los Pozos Mercado La Ramada Cementerio General El Mercado de las Flores El Campus de la UAGRM en su sec- tor más antiguo dentro del 2do Anillo La CRE. El TECNOUNE de la Universidad Ecológica El Museo Municipal de Arte La AECI de la Cooperación española El Palacio de Justicia La Fiscalía de Distrito La ex Terminal de Ómnibus, ahora Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana La ex CORDECRUZ, ahora Gobierno Autónomo Departamental El Parque Urbano con el Monumento a la Cumbre de las Américas Seguridad ciudadana Como respuesta a la inseguridad que aumentó en los últimos años, los comercios, bancos e instituciones de servicio existentes en el Distrito han ins- talado cámaras de seguridad en sus instalaciones y en muchos casos cuen- tan con vigilancia privada. Transporte público La totalidad de las líneas de transporte público pasan por este Distrito, por ser el Central de la ciudad, con la consi- guiente complicación de sus recorri- dos. El servicio adolece de graves fallas como son: el mal estado de los vehícu- los, la falta de respeto a las paradas que pone en peligro a los pasajeros tanto para ascender a los que esperan, como para bajar de los vehículos a los vienen utilizándolo. Esto se hace más peligros en lo sectores próximos a los mercados donde se produce una gran congestión por la llegada de diferentes líneas, sumada la gran afluencia de pasajeros. Drenaje pluvial Construido hace años es subterráneo por lo que requiere periódicamente tra- bajos de mantenimiento, tanto por taponamientos como por robo de reji- llas. Las antiguas unidades educativas del centro de la ciudad han sido refaccionadas, mantenien- do las líneas arquitectónicas del siglo pasado. Las escuelas más deterioradas y fuera del Primer Anillo han sido reemplazadas por modernos módulos educativos Los antiguos centros educativos públicos han sido desplaza- dos hacia los demás distritos urbanos, así como se han des- centralizado natural- mente centros de abastecimiento, de servicios públicos y, fundamentalmente, las centralidades sociales, económi- cas y culturales cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE Respetando las alturas máximas establecidas en el Casco Viejo y desplazando en muchos casos las viviendas unifamiliares de una planta, los nuevos edificios albergan departamentos de vivienda u oficinas y negocios, cambiando el paisaje urbano y la organización de la ciudad con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA
  • 6. cuADERno coLEccIonABLE DE EDucAcIon cIuDADAnA | PIEDRA LIBRE Obras viales Periódicamente requieren manteni- miento dada la intensidad del tráfico que circula en el Distrito, que en los últimos años ha registrado un gran aumento en la cantidad de vehículos sobretodo particulares.. El GM instaló un sistema de semáfo- ros en las intersecciones más conflic- tivas, para controlar y mejorar el tráfi- co vehicular. Vivienda y tenencia de la tierra La imagen de barrios tranquilos de viviendas unifamiliares con jardín, como es el caso de la llamada zona sur, está sufriendo modificaciones porque en muchos casos, son utiliza- das ahora con destino a comercio y/o servicios. Cada vez son más las edificaciones nuevas que se ejecutan con destino tanto a vivienda como a comercios, oficinas, servicios e instituciones, lo mismo que edificios en altura. También se han producido diversas intervenciones en el Centro Histórico, recientemente el GM restauró elAltillo de la calle Beni que se convertirá en un museo para la ciudad. Organizaciones vecinales existen- tes Las Juntas Vecinales, el Comité de Vigilancia, las Juntas Escolares, los Clubes de Madres y diferentes orga- nizaciones juveniles Actividad económica del distrito En el Distrito se concentran edificios de administración pública, las Oficinas Centrales de algunas Empresas de Servicios Públicos, de los Bancos, de actividades recreati- vas, culturales y comerciales. La CAINCO con sus dos torres en la zona sur. Clínicas Privadas de dife- rentes especialidades. Los grandes mercados: 7 Calles, La Ramada y Los Pozos generan una gran actividad económica tanto en sí mismos como en sus alrededores Desconcentración de la gestión En el Centro Histórico del Distrito 11 se encuentra el edificio de la Alcaldía sobre la acera noreste de la Plaza 24 de Septiembre, hasta hace unos años era la sede única para la ciudad del Ejecutivo Municipal - Alcalde – y de la reparticiones que de él depen- den. Cuando se concluya el Complejo Municipal ahora en proyecto por lici- tar, pensamos que podrá pasar a ser la Sub Alcaldía del Distrito 11. El cupesí centenario ubicado en plena vía pública, en la intersección de las calles Chuquisaca y Moldes, esquina del Colegio Nacional Florida con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA El Estadio Departamental Ramón Tahuichi Aguilera y el bellísimo paisaje de la Manzana Uno, en el centro mismo de la ciudad, plaza lateral de la Basílica Mayor de San Lorenzo y espacio abierto de eventos culturales permanentes.
  • 7. con APoyo DEL goBIERno munIcIPAL DE sAntA cRuz DE LA sIERRA Bibliografía consultada Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Plan de Ordenamiento Territorial, PLOT, Ordenanza Municipal 078 /2005 CEDURE, Santa Cruz y su gente, 2005. Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, Plan Estratégico de Desarrollo Municipal 2007-2017, 2007. Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial del Municipio de Santa Cruz de la Sierra, PLOT, Ordenanza Municipal 078/2005 Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, Obras Municipales 2005 – 2011 Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra, Obras Municipales 2005 - 2012 Cadecocruz Revista Construir Año 1 - N° 2, Diciembre 2011 con CD: Modelo de Desarrollo Cruceño Cadecocruz, Revista Construir Año 1- N° 3, Julio 2012. Cadecocruz, Revista Construir Año 2- N° 4, Octubre 2012 Autoridades Ing. Percy Fernández Añez, Alcalde Dra. Katherirne Muyuro, SubAlcaldesa Dirigentes distritales Mario Vega Paniagua, Presidente Asociación de Juntas Vecinales D 11 Antonio Azeiras Bernal, Delegado Comité de Vigilancia D 11 Cuaderno Ciudadano Santa Cruz de la Sierra y sus 12 centros, es una publicación de Idearia | PiedraLibre Asesoramiento: Arq. Marta Elcuaz Fotografía: Mariana Ferreira El Museo Municipal de Arte y el Mercado Nuevo, antiguas infraestructuras del Casco Viejo, recientemente refaccionadas y de masiva asistencia de los cruceños y turistas Al lado del Cementerio General, el Paseo de las Flores