SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO
TECOLOGICO AGROPECUARIO #140
(JOSE BUENO BERRUECO)
TEMA: Minerales
MATERIA: Biología
III SEM TECNICO AGROPECUARIO “B”
LOS MINERALES
¿QUE SON LOS MINERALES?
Los minerales son sustancias inorgánicas que se
encuentran en la tierra y se forman por medio
de procesos no vivos.
BENEFICIOS
FUNCIONES DE LOS MINERALES EN EL
ORGANISMO
FUNCION PLASTICA O CONSTRUCTORA: Dentro de este
grupo se encuentran minerales como el calcio, flúor y
magnesio, los cuales forman el tejido óseo.
También se encuentra el hierro que forma la
hemoglobina necesaria para transportar oxigeno a todos
los órganos y tejidos.
FUNCION REGULADORA: Dentro de este grupo
encontramos el yodo el cual regula manteniendo el
equilibrio de la glándula tiroidea.
FUNCION DE TRANSPORTE: Dentro de este grupo se
encuentra el sodio y potasio, los cuales actuan como
transporte a traves de la membrana celular.
TIPOS Y NECESIDAD DE MINERALES
MAYOR NECESIDAD: Macro minerales (+100mg/dia)
–Calcio, fosforo, sodio, potasio, magnesio y azufre
MENOR NECESIDAD: Micro minerales (-100mg/dia)
–Hierro, cobre, flúor, cobalto, zinc, cromo,
manganeso, yodo y selenio
POSIBLEMENTE ESCENCIALES: Estaño, silicio, níquel,
vanadio.
Mercurio, aluminio, plomo, arsénico y litio.
CALCIO
Es el mineral mas abundante en el cuerpo
Construcción de huesos
Beneficios:
Protege de la osteoporosis
Ayuda la salud dental
Disminuye la tensión arterial y el colesterol
Efectiva en algunos tipos de esquizofrenia
Necesaria para la coagulación
Previene el cáncer de colon
Mantenimiento de la piel
¿DONDE ENCONTRAMOS EL CALCIO?
FOSFORO
Es el segundo mineral que mas abunda en el
cuerpo
Beneficios:
Ayuda a mantener el PH de la sangre alcalino
Componente importante del ADN
Forma parte de todas las membranas celulares
Aumenta la resistencia de los atletas
¿DONDE ENCONTRAMOS EL
FOSFORO?
HIERRO
BENEFICIOS:
Oxidar la glucosa para convertirla en energia
Funcionamiento de la respiracion
Forma la hemoglobina que transportara oxigeno
a los tejidos
Activar el grupo de vitaminas B
¿DONDE SE ENCUENTRA EL HIERRO?
YODO
BENEFICIOS:
Regulación de tiroides
Equilibrio de hormonas
Regulación del metabolismo
¿DONDE SE ENCUENTRA EL YODO?
Minerales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Fisiologia por Domenica Espin ESPOCH
Fisiologia  por Domenica Espin   ESPOCHFisiologia  por Domenica Espin   ESPOCH
Fisiologia por Domenica Espin ESPOCH
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Clase 1 introducción a fisiology
Clase 1 introducción a fisiologyClase 1 introducción a fisiology
Clase 1 introducción a fisiology
 
¿Para que nos alimentamos? (2)
¿Para que nos alimentamos?  (2)¿Para que nos alimentamos?  (2)
¿Para que nos alimentamos? (2)
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
 
Deber bioquimica en el cuerpo humano
Deber bioquimica en el cuerpo humanoDeber bioquimica en el cuerpo humano
Deber bioquimica en el cuerpo humano
 
Resumen biologia examen icfes.
Resumen biologia examen icfes.Resumen biologia examen icfes.
Resumen biologia examen icfes.
 

Similar a Minerales

Cuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elCuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para el
erikaviri
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
Miriam R
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
Pamela Carrillo
 
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoya
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoyaPresentaciónproyecto de ciencias janice montoya
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoya
janicemontolla
 
Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.
Lupitalarios
 
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
RubenAlbertoToscano
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
chukiehuan
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
Pamela Carrillo
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANOCOMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
Evelyn Poma
 

Similar a Minerales (20)

PROYECTO BLOQUE ll
PROYECTO BLOQUE llPROYECTO BLOQUE ll
PROYECTO BLOQUE ll
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elCuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para el
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Universidad de san luis (n.e.)
Universidad de san luis (n.e.)Universidad de san luis (n.e.)
Universidad de san luis (n.e.)
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoya
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoyaPresentaciónproyecto de ciencias janice montoya
Presentaciónproyecto de ciencias janice montoya
 
Proyecto ii
Proyecto iiProyecto ii
Proyecto ii
 
Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.
 
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humanoLos elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humano
 
Ciencias proyecto 2
Ciencias proyecto 2Ciencias proyecto 2
Ciencias proyecto 2
 
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)Proyecto bloque 2 quimica al (1)
Proyecto bloque 2 quimica al (1)
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque Proyecto 2 bloque
Proyecto 2 bloque
 
minerales en los alimentos
minerales en los alimentosminerales en los alimentos
minerales en los alimentos
 
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANOCOMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL CUERPO HUMANO
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Minerales

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECOLOGICO AGROPECUARIO #140 (JOSE BUENO BERRUECO) TEMA: Minerales MATERIA: Biología III SEM TECNICO AGROPECUARIO “B”
  • 3. ¿QUE SON LOS MINERALES? Los minerales son sustancias inorgánicas que se encuentran en la tierra y se forman por medio de procesos no vivos.
  • 5. FUNCIONES DE LOS MINERALES EN EL ORGANISMO FUNCION PLASTICA O CONSTRUCTORA: Dentro de este grupo se encuentran minerales como el calcio, flúor y magnesio, los cuales forman el tejido óseo. También se encuentra el hierro que forma la hemoglobina necesaria para transportar oxigeno a todos los órganos y tejidos. FUNCION REGULADORA: Dentro de este grupo encontramos el yodo el cual regula manteniendo el equilibrio de la glándula tiroidea. FUNCION DE TRANSPORTE: Dentro de este grupo se encuentra el sodio y potasio, los cuales actuan como transporte a traves de la membrana celular.
  • 6. TIPOS Y NECESIDAD DE MINERALES MAYOR NECESIDAD: Macro minerales (+100mg/dia) –Calcio, fosforo, sodio, potasio, magnesio y azufre MENOR NECESIDAD: Micro minerales (-100mg/dia) –Hierro, cobre, flúor, cobalto, zinc, cromo, manganeso, yodo y selenio POSIBLEMENTE ESCENCIALES: Estaño, silicio, níquel, vanadio. Mercurio, aluminio, plomo, arsénico y litio.
  • 7. CALCIO Es el mineral mas abundante en el cuerpo Construcción de huesos Beneficios: Protege de la osteoporosis Ayuda la salud dental Disminuye la tensión arterial y el colesterol Efectiva en algunos tipos de esquizofrenia Necesaria para la coagulación Previene el cáncer de colon Mantenimiento de la piel
  • 9. FOSFORO Es el segundo mineral que mas abunda en el cuerpo Beneficios: Ayuda a mantener el PH de la sangre alcalino Componente importante del ADN Forma parte de todas las membranas celulares Aumenta la resistencia de los atletas
  • 11. HIERRO BENEFICIOS: Oxidar la glucosa para convertirla en energia Funcionamiento de la respiracion Forma la hemoglobina que transportara oxigeno a los tejidos Activar el grupo de vitaminas B
  • 12. ¿DONDE SE ENCUENTRA EL HIERRO?
  • 13. YODO BENEFICIOS: Regulación de tiroides Equilibrio de hormonas Regulación del metabolismo