SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MINERALES
¿QUÉ SON LOS MINERALES?
• Un mineral es un sólido inorgánico, que se ha formado a través de un proceso natural y que posee una composición química definida, lo
que le otorga propiedades y características determinadas y por tanto se puede representar a través de formulas químicas.
• Según como estén ordenados los átomos, iones o moléculas en un sólido, se pueden encontrar solidos cristalinos y sólidos amorfos
• Un sólido cristalino tiene sus partículas internas ordenadas tridimensionalmente, de acuerdo a formas geométricas.
• Un sólido amorfo carece de una estructura ordenada geométricamente. Se podría decir que se asemeja mas a un líquido, sin forma
definida.
• Estructura Cristalina:
• Un sólido cristalino está formado por celdas de unidad que son unidades fundamentales que se repiten indefinidamente. Cada sólido
cristalino se representa por uno de los siete sistemas cristalinos (cúbico simple, tetragonal, rómbico, etc.), de acuerdo a una celda de
unidad definida:
• Propiedades Físicas de los Minerales:
• Dureza: Resistencia que opone la superficie lisa de un mineral a ser rayado. En la escala de Móhs, los minerales se ordenan de tal forma que
cada uno raya al anterior y puede ser rayado por el siguiente.
¿QUE ELEMENTOS QUÍMICOS
CONFORMAN A LOS MINERALES?
1.- Elementos nativos: son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre, puro o nativo, sin combinar o formar compuestos químicos.
Ejemplos: oro, plata, azufre, diamante.
2.- Sulfuros: compuestos de diversos minerales combinados con el azufre. Ejemplos: pirita, galena, blenda, cinabrio.
3.- Sulfosales: minerales compuestos de plomo, plata y cobre combinados con azufre y algún otro mineral como el arsénico, bismuto o
antimonio. Ejemplos: pirargirita, proustita.
4.- Óxidos: producto de la combinación del oxígeno con un elemento. Ejemplos: oligisto, corindón, casiterita, bauxita.
5.- Haluros: compuestos de un halógeno con otro elemento, como el cloro, flúor, yodo o bromo. Ejemplos: sal común, halita.
6.- Carbonatos: sales derivadas de la combinación del ácido carbónico y un metal. Ejemplos: calcita, azurita, mármol, malaquita.
¿COMO SE FORMAN LOS
MINERALES?
• La temperatura es la energía cinética contenida por las moléculas, que a su vez depende
de lo rápido que éstas se mueven. En cuanto más rápido vibran las moléculas que
componen un material, más energía tienen y a su vez están más calientes. De la misma
manera, cuanto más despacio vibren menos energía cinética tendrán y estas serán más
frías.
• Si las moléculas que componen una sustancia se mueven demasiado deprisa (o sea, si la
temperatura de la sustancia es demasiado alta), entonces les resultará imposible unirse entre
sí porque al chocar entre ellas rebotarán y no podrán agarrarse con suficiente fuerza como
para quedar unidas. Lo estoy simplificando bastante, pero este fenómeno es el que provoca
que una sustancia se encuentre en estado líquido.
¿COMO SE FORMAN LOS
MINERALES?
• Lo normal es que en un líquido se formen una gran cantidad de núcleos sólidos de
compuestos químicos distintos a partir de los cuales crecen los cristales, cada uno orientado
de manera distinta y que al expandirse mientras se enfrían se molestan entre sí, limitando su
crecimiento.
• Los átomos de hidrógeno en el agua (H2O) están acoplados al de oxígeno y separados
entre sí por un ángulo de casi 104,5º en estado líquido.
¿COMO SE FORMAN LOS
MINERALES?
• Debo decir que no todos los minerales aparecen a partir de la solidificación del magma
(aunque sí la gran mayoría). Algunos de ellos tienen lugar cuando la roca se hunde de
nuevo en la corteza terrestre debido a los procesos tectónicos y, aunque no llegue a fundirse
otra vez, el calor y la presión son capaces de activar su crecimiento de nuevo o darles una
forma distinta. Este es el caso de algunos tipos de granate.
• Cualquier compuesto adopta estructuras moleculares concretas según las condiciones de
calor y presión a las que está sometido.
¿COMO ACTÚAN?
• Todo mineral se puede reconocer de acuerdo a las propiedades químicas que presente. Por ejemplo, al conocer los
elementos de los cuales están formados y como reaccionan frente a determinados reactivos.
• Pruebas para reconocer las propiedades químicas de un mineral:
• Determinar si es soluble en agua
• Ver si al calentarlo se funde, desprende vapores o pierde agua
• Determinar si reacciona con ácido clorhídrico
• Someterlo al test de la llama, es decir colocar el mineral directamente a la llama de un mechero y observar si emite luz
de algún color.
¿QUÉ SON LOS MINERALES?
Un mineral se define como un sólido de origen natural, con propiedades físicas y químicas
uniformes, formado por un proceso inorgánico, con composición química definida y estructura
interna ordenada.
• Halita: se observa, de izquierda a derecha, a) la disposición iónica, b) la celda fundamental y c) la constitución interna de un cristal de
halita -Cloruro de sodio-. Asumiendo que todo ión es una esfera cargada positiva -Sodio- o negativamente -Cloro- y que por lo tanto se
atraen fuertemente dando por resultado un cristal de sal gema o halita. Las esferas rojas representan al sodio y las verdes al cloro.
¿COMO REACCIONAN LOS
MINERALES EN EL CUERPO HUMANO?
• Se conocen más de veinte minerales que intervienen en el metabolismo y las diferentes funciones de los distintos tejidos.
Estos son indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo. Por ello es necesario conocer cuáles son sus funciones
dentro del cuerpo.
• Funciones de los minerales en el organismo
• En términos generales se puede decir que cumplen tres funciones específicas.
• Función plástica: Dentro de este grupo se encuentran minerales como el calcio, flúor, magnesio, los cuales forman el
tejido óseo. También encontramos el hierro, que forma la hemoglobina, necesaria para transportar oxigeno a todos los
órganos y tejidos.
• Función reguladora: Dentro de este grupo encontramos el yodo. El cual regula manteniendo el equilibrio de la glándula
tiroidea.
• Función de transporte: Dentro de este grupo se encuentra el sodio y potasio, los cuales actúan como transporte a
través de la membrana celular.
¿EN QUE ALIMENTOS SE
ENCUENTRA LOS MINERALES?
Fosforo: Carne, pescado, aves, legumbres, leche, productos lácteos, cereales, bebidas suaves.
Magnesio :Granos, nueces, vegetales cafés, granos, legumbres.
Potasio: Cítricos, plátanos.
Sodio: Sal, mariscos, leche, huevos; es abundante en casi todos los alimentos excepto en frutas.
Hierro: Hígado, carne, pescado, aves, yema de huevo, legumbres, granos, frutas secas, vegetales de hoja verde.
Cobre: Hígado, riñones, mariscos, ostiones, granos, nueces, legumbres, chocolate.
Zinc: Hígado, mariscos, huevos, carne.
Yodo: Sal yodada, mariscos, agua.
Fluoruro: Agua con fluoruro, café, té, frijol, soya, espinaca, gelatina, ajo, lechuga.
¿VENTAJAS DE CONSUMIR
MINERALES?
• Cada uno tiene sus propias cualidades que los hacen esenciales. Por ejemplo, el calcio es uno de los
más importantes, ya que es uno de los que tienen más presencia en el organismo. Su misión consiste en
aportar estabilidad y permeabilidad a la membrana celular. También interviene en la estructura ósea,
por lo que está ligado con la osteoporosis.
Una vez analizados por separado, podemos decir que, en general, los minerales son necesarios para llevar una dieta
equilibrada. Uno de los motivo por los cuales los minerales son indispensables es porque están presentes en nuestro
organismo en un porcentaje que ronda el 4%. Pese a ello, su aporte es vital y cada mineral tiene su propia función dentro
de este perfecto engranaje que es el organismo.
¿DESVENTAJAS DE CONSUMIR
MINERALES ?
• El consumo excesivo de minerales puede llevar a tener muchos diverso
problemas en el funcionamiento del cuerpo de todo tipo ya sea en la
circulación sanguínea, la elevar ciertas hormonas como es el caso del zinc
en exceso puede disminuir la absorción de hierro y cobre
• Los minerales son indispensables pero tomarlos sin moderación los vuelve
realmente dañinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Curricuum Vitae
Modelo Curricuum VitaeModelo Curricuum Vitae
Modelo Curricuum Vitae
Rennzo Perú
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
Joel Enrique Orduz
 
modelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docxmodelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docx
Sthevens Alain Cunya Ordoñez
 
CONTRATO DE ALQUILER DE UN TERRENO AGRÍCOLA keli.docx
CONTRATO DE ALQUILER DE UN TERRENO AGRÍCOLA keli.docxCONTRATO DE ALQUILER DE UN TERRENO AGRÍCOLA keli.docx
CONTRATO DE ALQUILER DE UN TERRENO AGRÍCOLA keli.docx
reldo alzamoravalero
 
Acta de entrega de pc
Acta de entrega de pcActa de entrega de pc
Acta de entrega de pc
Lindsay Daza Coronado
 
MODELO DESCARGOS A PAPELETA DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
MODELO DESCARGOS A PAPELETA DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfMODELO DESCARGOS A PAPELETA DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
MODELO DESCARGOS A PAPELETA DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Certificado de trabajo
Certificado de trabajoCertificado de trabajo
Certificado de trabajo
Juan LM Condori
 
Contrato de arrendamiento de terrenos agrícola1
Contrato de arrendamiento de terrenos agrícola1Contrato de arrendamiento de terrenos agrícola1
Contrato de arrendamiento de terrenos agrícola1
Angela Colana Mendoza
 
Los derechos humanos_IAFJSR
Los derechos humanos_IAFJSRLos derechos humanos_IAFJSR
Los derechos humanos_IAFJSR
Mauri Rojas
 
CONTRATOS INFORMÁTICOS & CONTRATOS ELECTRÓNICOS
CONTRATOS INFORMÁTICOS & CONTRATOS ELECTRÓNICOSCONTRATOS INFORMÁTICOS & CONTRATOS ELECTRÓNICOS
CONTRATOS INFORMÁTICOS & CONTRATOS ELECTRÓNICOS
HHernan Cahuana Ordoño
 
S16.pdf
S16.pdfS16.pdf
S16.pdf
Ross945755
 
Linea de tiempo, Leyes Penales Especiales
Linea de tiempo, Leyes Penales EspecialesLinea de tiempo, Leyes Penales Especiales
Linea de tiempo, Leyes Penales Especiales
Ayari Padrón
 
ESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIA
ESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIAESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIA
ESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIA
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Solicitud alcaldes
Solicitud alcaldesSolicitud alcaldes
Solicitud alcaldes
Adalberto
 
Cotización de papeleria
Cotización de papeleriaCotización de papeleria
Cotización de papeleria
Diiana Saavedra Gtz
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
Diego Velásquez Bernal
 
L) Combinar corresp carta proveedores
L) Combinar corresp carta proveedoresL) Combinar corresp carta proveedores
L) Combinar corresp carta proveedores
Humberto Kareaga Urizar
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Karelys Martinez
 
Esquema para proformas
Esquema para proformasEsquema para proformas
Esquema para proformas
Farid Buñay
 
Redacción de textos jurídicos
Redacción de textos jurídicosRedacción de textos jurídicos
Redacción de textos jurídicos
IfraGomez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Curricuum Vitae
Modelo Curricuum VitaeModelo Curricuum Vitae
Modelo Curricuum Vitae
 
Bienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmueblesBienes muebles e inmuebles
Bienes muebles e inmuebles
 
modelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docxmodelo demanda arbitral-docx
modelo demanda arbitral-docx
 
CONTRATO DE ALQUILER DE UN TERRENO AGRÍCOLA keli.docx
CONTRATO DE ALQUILER DE UN TERRENO AGRÍCOLA keli.docxCONTRATO DE ALQUILER DE UN TERRENO AGRÍCOLA keli.docx
CONTRATO DE ALQUILER DE UN TERRENO AGRÍCOLA keli.docx
 
Acta de entrega de pc
Acta de entrega de pcActa de entrega de pc
Acta de entrega de pc
 
MODELO DESCARGOS A PAPELETA DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
MODELO DESCARGOS A PAPELETA DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdfMODELO DESCARGOS A PAPELETA DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
MODELO DESCARGOS A PAPELETA DE TRÁNSITO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI.pdf
 
Certificado de trabajo
Certificado de trabajoCertificado de trabajo
Certificado de trabajo
 
Contrato de arrendamiento de terrenos agrícola1
Contrato de arrendamiento de terrenos agrícola1Contrato de arrendamiento de terrenos agrícola1
Contrato de arrendamiento de terrenos agrícola1
 
Los derechos humanos_IAFJSR
Los derechos humanos_IAFJSRLos derechos humanos_IAFJSR
Los derechos humanos_IAFJSR
 
CONTRATOS INFORMÁTICOS & CONTRATOS ELECTRÓNICOS
CONTRATOS INFORMÁTICOS & CONTRATOS ELECTRÓNICOSCONTRATOS INFORMÁTICOS & CONTRATOS ELECTRÓNICOS
CONTRATOS INFORMÁTICOS & CONTRATOS ELECTRÓNICOS
 
S16.pdf
S16.pdfS16.pdf
S16.pdf
 
Linea de tiempo, Leyes Penales Especiales
Linea de tiempo, Leyes Penales EspecialesLinea de tiempo, Leyes Penales Especiales
Linea de tiempo, Leyes Penales Especiales
 
ESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIA
ESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIAESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIA
ESCRITO DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIA Y ESCRITOS EN MATERIA TRIBUTARIA
 
Solicitud alcaldes
Solicitud alcaldesSolicitud alcaldes
Solicitud alcaldes
 
Cotización de papeleria
Cotización de papeleriaCotización de papeleria
Cotización de papeleria
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 
L) Combinar corresp carta proveedores
L) Combinar corresp carta proveedoresL) Combinar corresp carta proveedores
L) Combinar corresp carta proveedores
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Esquema para proformas
Esquema para proformasEsquema para proformas
Esquema para proformas
 
Redacción de textos jurídicos
Redacción de textos jurídicosRedacción de textos jurídicos
Redacción de textos jurídicos
 

Destacado

Diapositiva de ventajas y desventajas de la mineria
Diapositiva de ventajas y desventajas de la mineriaDiapositiva de ventajas y desventajas de la mineria
Diapositiva de ventajas y desventajas de la mineria
JoelItoo RD
 
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales yAnalizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
Noveno94
 
Metales y No metales que se producen en Mexico
Metales y No metales que se producen en MexicoMetales y No metales que se producen en Mexico
Metales y No metales que se producen en Mexico
cimltrajd
 
Origen De Las Rocas
Origen De Las RocasOrigen De Las Rocas
Origen De Las Rocas
edwingaravito85
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
jonathanbak2
 
Beneficios y Desventajas de la sal
Beneficios y Desventajas de la salBeneficios y Desventajas de la sal
Beneficios y Desventajas de la sal
Síntomas Remedios
 
Fusion
FusionFusion
Fusion
Anush Shenoy
 
Carbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas NaturalCarbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas Natural
bjtecno
 
Recocido
RecocidoRecocido
Quimica en el hogar
Quimica en el hogarQuimica en el hogar
Quimica en el hogar
germishpr
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
Edison Barros
 
Metalurgia en power point
Metalurgia en power pointMetalurgia en power point
Metalurgia en power point
Nuria Bueno de Tovar
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIAIMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
danny
 
Minería en colombia
Minería en colombiaMinería en colombia
Minería en colombia
Jose Fernando Gonzalez Ante
 

Destacado (14)

Diapositiva de ventajas y desventajas de la mineria
Diapositiva de ventajas y desventajas de la mineriaDiapositiva de ventajas y desventajas de la mineria
Diapositiva de ventajas y desventajas de la mineria
 
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales yAnalizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
Analizo ventajas y desventajas de recursos naturales y
 
Metales y No metales que se producen en Mexico
Metales y No metales que se producen en MexicoMetales y No metales que se producen en Mexico
Metales y No metales que se producen en Mexico
 
Origen De Las Rocas
Origen De Las RocasOrigen De Las Rocas
Origen De Las Rocas
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Beneficios y Desventajas de la sal
Beneficios y Desventajas de la salBeneficios y Desventajas de la sal
Beneficios y Desventajas de la sal
 
Fusion
FusionFusion
Fusion
 
Carbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas NaturalCarbón,Petroleo Y Gas Natural
Carbón,Petroleo Y Gas Natural
 
Recocido
RecocidoRecocido
Recocido
 
Quimica en el hogar
Quimica en el hogarQuimica en el hogar
Quimica en el hogar
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
 
Metalurgia en power point
Metalurgia en power pointMetalurgia en power point
Metalurgia en power point
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIAIMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA EN COLOMBIA
 
Minería en colombia
Minería en colombiaMinería en colombia
Minería en colombia
 

Similar a Los minerales

Minerales
MineralesMinerales
Minerales
Dianne Hdz
 
los minerales y el agua
los minerales y el agua los minerales y el agua
los minerales y el agua
Brandon EC
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
celanselu
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
VidalBanez
 
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Joe Arroyo Suárez
 
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocasUD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
martabiogeo
 
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdfLC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
JONATHANMANUELVELASQ
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
Kateriine Pasco
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
Mary Suarez
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
V.G.Z
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Reporte quimica
Reporte  quimicaReporte  quimica
Reporte quimica
quimicamil
 
Practica de Minerales
Practica de MineralesPractica de Minerales
Practica de Minerales
Dianne Hdz
 
Capítulo 02 minerales 2015-i (power point) (1)
Capítulo 02   minerales 2015-i (power point) (1)Capítulo 02   minerales 2015-i (power point) (1)
Capítulo 02 minerales 2015-i (power point) (1)
Erick Vargas
 
Minerales dureza mohs
Minerales dureza mohsMinerales dureza mohs
Minerales dureza mohs
ivan canizales
 
Química de los minerales
Química de los mineralesQuímica de los minerales
Química de los minerales
jmsantaeufemia
 
Sales minerales
Sales minerales Sales minerales
Sales minerales
Erick Ivan Alarcon Cataño
 
4 Los Minerales
4  Los Minerales4  Los Minerales
4 Los Minerales
IES Montes de Toledo
 
materiales de origen mineral
materiales de origen mineral materiales de origen mineral
materiales de origen mineral
Yaeims Thomas
 

Similar a Los minerales (20)

Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
los minerales y el agua
los minerales y el agua los minerales y el agua
los minerales y el agua
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
 
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
 
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocasUD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
UD 4. Minerales: Los componentes de las rocas
 
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdfLC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
LC - Semana 06 - Rocas y Minerales.pdf
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
Tema 2 Los minerales: los materiales de la Geosfera 2024
 
Reporte quimica
Reporte  quimicaReporte  quimica
Reporte quimica
 
Practica de Minerales
Practica de MineralesPractica de Minerales
Practica de Minerales
 
Capítulo 02 minerales 2015-i (power point) (1)
Capítulo 02   minerales 2015-i (power point) (1)Capítulo 02   minerales 2015-i (power point) (1)
Capítulo 02 minerales 2015-i (power point) (1)
 
Minerales dureza mohs
Minerales dureza mohsMinerales dureza mohs
Minerales dureza mohs
 
Química de los minerales
Química de los mineralesQuímica de los minerales
Química de los minerales
 
Sales minerales
Sales minerales Sales minerales
Sales minerales
 
4 Los Minerales
4  Los Minerales4  Los Minerales
4 Los Minerales
 
materiales de origen mineral
materiales de origen mineral materiales de origen mineral
materiales de origen mineral
 

Más de Guillermo Victor Enrique Eduardo Cchn

Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
Guillermo Victor Enrique Eduardo Cchn
 
Modelos química
Modelos químicaModelos química
Electrolisis de una solución acuosa de yoduro de Potasio
Electrolisis de una solución acuosa de yoduro de PotasioElectrolisis de una solución acuosa de yoduro de Potasio
Electrolisis de una solución acuosa de yoduro de Potasio
Guillermo Victor Enrique Eduardo Cchn
 
Lectura#7
Lectura#7Lectura#7
Lectura#8.pptx
Lectura#8.pptxLectura#8.pptx
Lectura#7
Lectura#7Lectura#7
Solubilidad y propiedades electricas de las sales
Solubilidad y propiedades electricas de las salesSolubilidad y propiedades electricas de las sales
Solubilidad y propiedades electricas de las sales
Guillermo Victor Enrique Eduardo Cchn
 
Actividad experimental #4
Actividad experimental #4Actividad experimental #4
Actividad experimental #4
Guillermo Victor Enrique Eduardo Cchn
 
Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3
Guillermo Victor Enrique Eduardo Cchn
 
Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3
Guillermo Victor Enrique Eduardo Cchn
 
Actividad de laboratorio no1 suelo
Actividad de laboratorio no1 sueloActividad de laboratorio no1 suelo
Actividad de laboratorio no1 suelo
Guillermo Victor Enrique Eduardo Cchn
 
Mapa mental del suelo
Mapa mental del sueloMapa mental del suelo
Programa de estudio Quimica 1
Programa de estudio Quimica 1Programa de estudio Quimica 1
Programa de estudio Quimica 1
Guillermo Victor Enrique Eduardo Cchn
 

Más de Guillermo Victor Enrique Eduardo Cchn (13)

Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 
Modelos química
Modelos químicaModelos química
Modelos química
 
Electrolisis de una solución acuosa de yoduro de Potasio
Electrolisis de una solución acuosa de yoduro de PotasioElectrolisis de una solución acuosa de yoduro de Potasio
Electrolisis de una solución acuosa de yoduro de Potasio
 
Lectura#7
Lectura#7Lectura#7
Lectura#7
 
Lectura#8.pptx
Lectura#8.pptxLectura#8.pptx
Lectura#8.pptx
 
Lectura#7
Lectura#7Lectura#7
Lectura#7
 
Solubilidad y propiedades electricas de las sales
Solubilidad y propiedades electricas de las salesSolubilidad y propiedades electricas de las sales
Solubilidad y propiedades electricas de las sales
 
Actividad experimental #4
Actividad experimental #4Actividad experimental #4
Actividad experimental #4
 
Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3
 
Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3Actividad de laboratorio #3
Actividad de laboratorio #3
 
Actividad de laboratorio no1 suelo
Actividad de laboratorio no1 sueloActividad de laboratorio no1 suelo
Actividad de laboratorio no1 suelo
 
Mapa mental del suelo
Mapa mental del sueloMapa mental del suelo
Mapa mental del suelo
 
Programa de estudio Quimica 1
Programa de estudio Quimica 1Programa de estudio Quimica 1
Programa de estudio Quimica 1
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Los minerales

  • 2. ¿QUÉ SON LOS MINERALES? • Un mineral es un sólido inorgánico, que se ha formado a través de un proceso natural y que posee una composición química definida, lo que le otorga propiedades y características determinadas y por tanto se puede representar a través de formulas químicas. • Según como estén ordenados los átomos, iones o moléculas en un sólido, se pueden encontrar solidos cristalinos y sólidos amorfos • Un sólido cristalino tiene sus partículas internas ordenadas tridimensionalmente, de acuerdo a formas geométricas. • Un sólido amorfo carece de una estructura ordenada geométricamente. Se podría decir que se asemeja mas a un líquido, sin forma definida. • Estructura Cristalina: • Un sólido cristalino está formado por celdas de unidad que son unidades fundamentales que se repiten indefinidamente. Cada sólido cristalino se representa por uno de los siete sistemas cristalinos (cúbico simple, tetragonal, rómbico, etc.), de acuerdo a una celda de unidad definida: • Propiedades Físicas de los Minerales: • Dureza: Resistencia que opone la superficie lisa de un mineral a ser rayado. En la escala de Móhs, los minerales se ordenan de tal forma que cada uno raya al anterior y puede ser rayado por el siguiente.
  • 3. ¿QUE ELEMENTOS QUÍMICOS CONFORMAN A LOS MINERALES? 1.- Elementos nativos: son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre, puro o nativo, sin combinar o formar compuestos químicos. Ejemplos: oro, plata, azufre, diamante. 2.- Sulfuros: compuestos de diversos minerales combinados con el azufre. Ejemplos: pirita, galena, blenda, cinabrio. 3.- Sulfosales: minerales compuestos de plomo, plata y cobre combinados con azufre y algún otro mineral como el arsénico, bismuto o antimonio. Ejemplos: pirargirita, proustita. 4.- Óxidos: producto de la combinación del oxígeno con un elemento. Ejemplos: oligisto, corindón, casiterita, bauxita. 5.- Haluros: compuestos de un halógeno con otro elemento, como el cloro, flúor, yodo o bromo. Ejemplos: sal común, halita. 6.- Carbonatos: sales derivadas de la combinación del ácido carbónico y un metal. Ejemplos: calcita, azurita, mármol, malaquita.
  • 4. ¿COMO SE FORMAN LOS MINERALES? • La temperatura es la energía cinética contenida por las moléculas, que a su vez depende de lo rápido que éstas se mueven. En cuanto más rápido vibran las moléculas que componen un material, más energía tienen y a su vez están más calientes. De la misma manera, cuanto más despacio vibren menos energía cinética tendrán y estas serán más frías. • Si las moléculas que componen una sustancia se mueven demasiado deprisa (o sea, si la temperatura de la sustancia es demasiado alta), entonces les resultará imposible unirse entre sí porque al chocar entre ellas rebotarán y no podrán agarrarse con suficiente fuerza como para quedar unidas. Lo estoy simplificando bastante, pero este fenómeno es el que provoca que una sustancia se encuentre en estado líquido.
  • 5. ¿COMO SE FORMAN LOS MINERALES? • Lo normal es que en un líquido se formen una gran cantidad de núcleos sólidos de compuestos químicos distintos a partir de los cuales crecen los cristales, cada uno orientado de manera distinta y que al expandirse mientras se enfrían se molestan entre sí, limitando su crecimiento. • Los átomos de hidrógeno en el agua (H2O) están acoplados al de oxígeno y separados entre sí por un ángulo de casi 104,5º en estado líquido.
  • 6. ¿COMO SE FORMAN LOS MINERALES? • Debo decir que no todos los minerales aparecen a partir de la solidificación del magma (aunque sí la gran mayoría). Algunos de ellos tienen lugar cuando la roca se hunde de nuevo en la corteza terrestre debido a los procesos tectónicos y, aunque no llegue a fundirse otra vez, el calor y la presión son capaces de activar su crecimiento de nuevo o darles una forma distinta. Este es el caso de algunos tipos de granate. • Cualquier compuesto adopta estructuras moleculares concretas según las condiciones de calor y presión a las que está sometido.
  • 7. ¿COMO ACTÚAN? • Todo mineral se puede reconocer de acuerdo a las propiedades químicas que presente. Por ejemplo, al conocer los elementos de los cuales están formados y como reaccionan frente a determinados reactivos. • Pruebas para reconocer las propiedades químicas de un mineral: • Determinar si es soluble en agua • Ver si al calentarlo se funde, desprende vapores o pierde agua • Determinar si reacciona con ácido clorhídrico • Someterlo al test de la llama, es decir colocar el mineral directamente a la llama de un mechero y observar si emite luz de algún color.
  • 8. ¿QUÉ SON LOS MINERALES? Un mineral se define como un sólido de origen natural, con propiedades físicas y químicas uniformes, formado por un proceso inorgánico, con composición química definida y estructura interna ordenada. • Halita: se observa, de izquierda a derecha, a) la disposición iónica, b) la celda fundamental y c) la constitución interna de un cristal de halita -Cloruro de sodio-. Asumiendo que todo ión es una esfera cargada positiva -Sodio- o negativamente -Cloro- y que por lo tanto se atraen fuertemente dando por resultado un cristal de sal gema o halita. Las esferas rojas representan al sodio y las verdes al cloro.
  • 9. ¿COMO REACCIONAN LOS MINERALES EN EL CUERPO HUMANO? • Se conocen más de veinte minerales que intervienen en el metabolismo y las diferentes funciones de los distintos tejidos. Estos son indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo. Por ello es necesario conocer cuáles son sus funciones dentro del cuerpo. • Funciones de los minerales en el organismo • En términos generales se puede decir que cumplen tres funciones específicas. • Función plástica: Dentro de este grupo se encuentran minerales como el calcio, flúor, magnesio, los cuales forman el tejido óseo. También encontramos el hierro, que forma la hemoglobina, necesaria para transportar oxigeno a todos los órganos y tejidos. • Función reguladora: Dentro de este grupo encontramos el yodo. El cual regula manteniendo el equilibrio de la glándula tiroidea. • Función de transporte: Dentro de este grupo se encuentra el sodio y potasio, los cuales actúan como transporte a través de la membrana celular.
  • 10. ¿EN QUE ALIMENTOS SE ENCUENTRA LOS MINERALES? Fosforo: Carne, pescado, aves, legumbres, leche, productos lácteos, cereales, bebidas suaves. Magnesio :Granos, nueces, vegetales cafés, granos, legumbres. Potasio: Cítricos, plátanos. Sodio: Sal, mariscos, leche, huevos; es abundante en casi todos los alimentos excepto en frutas. Hierro: Hígado, carne, pescado, aves, yema de huevo, legumbres, granos, frutas secas, vegetales de hoja verde. Cobre: Hígado, riñones, mariscos, ostiones, granos, nueces, legumbres, chocolate. Zinc: Hígado, mariscos, huevos, carne. Yodo: Sal yodada, mariscos, agua. Fluoruro: Agua con fluoruro, café, té, frijol, soya, espinaca, gelatina, ajo, lechuga.
  • 11. ¿VENTAJAS DE CONSUMIR MINERALES? • Cada uno tiene sus propias cualidades que los hacen esenciales. Por ejemplo, el calcio es uno de los más importantes, ya que es uno de los que tienen más presencia en el organismo. Su misión consiste en aportar estabilidad y permeabilidad a la membrana celular. También interviene en la estructura ósea, por lo que está ligado con la osteoporosis. Una vez analizados por separado, podemos decir que, en general, los minerales son necesarios para llevar una dieta equilibrada. Uno de los motivo por los cuales los minerales son indispensables es porque están presentes en nuestro organismo en un porcentaje que ronda el 4%. Pese a ello, su aporte es vital y cada mineral tiene su propia función dentro de este perfecto engranaje que es el organismo.
  • 12. ¿DESVENTAJAS DE CONSUMIR MINERALES ? • El consumo excesivo de minerales puede llevar a tener muchos diverso problemas en el funcionamiento del cuerpo de todo tipo ya sea en la circulación sanguínea, la elevar ciertas hormonas como es el caso del zinc en exceso puede disminuir la absorción de hierro y cobre • Los minerales son indispensables pero tomarlos sin moderación los vuelve realmente dañinos