SlideShare una empresa de Scribd logo
MINITEMAS
Víctor Carretero 2ºBC
1. Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica.
2. La Hispania romana y la monarquía visigoda.
3. Al Ándalus y sus principales etapas. Sociedad y Economía.
4. Los Reinos cristianos de la Reconquista hasta el siglo XIII.
Reconquista y Repoblación.
5. Los Reinos cristianos en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV).
Evolución política y la crisis bajomedieval.
6. La formación del Estado español: la monarquía de los Reyes Católicos.
7. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II.
8. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias.
9. El siglo XVIII: el reformismo borbónico y la Ilustración.
Índice
Prehistoria
Proceso de
Hominización
Prehistoria
Protohistoria
Pueblos prerromanos
Pueblos colonizadores
(Prerromanos)
Protohistoria
Protohistoria
(Prerromanos)
Colonizaciones
históricas
Protohistoria
Etapas
conquista
romana
de la
península
Romanización: 3 aspectos
Latín Derecho romano Politeísmo
ARTE
Visigodos
en
España
7
ETAPAS
Emirato dependiente (714-756)
Emirato
Independiente
(756-929)
Califato de Córdoba (929-1031)
Primeras taifas
(1031-1090)
Almorávides - Almohades (1090-1230)
Reino nazarí de Granada (1232-1492)
SOCIEDAD
ARTE
Etapas
Reconquista
Modelos de
repoblación
Sociedad
Crisis siglos
XIV-XV
Expansión
corona de
Castilla
ARTE
Reyes católicos
América
Monarquía autoritaria
Unificación religiosa
Carlos I (1516-1556)
Felipe II
(1556-1598)
Se mantiene la unión dinástica de los RRCC. Cada estado del imperio mantiene sus normas
e instituciones, como las cortes.
- Se establece la Corte en Madrid 1561 ya que Castilla es el territorio más rico y poblado.
- En los demás reinos se establecieron virreyes o gobernadores y en las ciudades,
corregidores pertenecientes a la familia real o nobles.
- El Rey estaba asesorado, a través de los secretarios de despacho, por los Consejos o
sínodos (sistema polisinodial), bien sectoriales-técnicos (Hacienda, Inquisición…) o
territoriales y el Consejo de Estado.
- Las Chancillerías y las Audiencias llevan la administración de justicia.
INSTITUCIONES
La economía disfruta de gran auge durante el primer tercio del siglo.
Sin embargo, los ingentes gastos debido a la situación del país propicia el declive
económico:
- Se recurre al préstamo desmesurado (los juros).
- Por lo que pronto se llega a la bancarrota estatal (suspensión de pagos)
- Empobrecimiento general tras la subida de precios y el sometimiento de los
monarcas y alta nobleza.
Rasgos socioeconómicos
DECADENCIA
Duque de Lerma (Valido)
FELIPE III (1598-1621)
CARLOS II (1665-1700)
- Destaca la evolución económica de las colonias, que diversifican su economía
progresivamente, haciéndola menos dependiente de la metrópoli, aunque sufren una
gran crisis.
- Los americanos recurren al contrabando y al comercio ilegal.
- La minería sufre además una crisis y los envíos de plata descienden.
- La sociedad americana también evoluciona. Por un lado, entre los blancos, empieza a
diferenciarse entre los españoles de nacimiento y los criollos (descendientes españoles,
pero ya nacidos en América). También cambia la consideración social de los mestizos.
- Con respecto a la población india, estabiliza su número. La crítica de los misioneros por
el trato a los indios va a generar alternativas a las formas civiles de colonización. Hubo
misioneros que pusieron en práctica una colonización evangelizadora (jesuitas).
AMÉRICA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVII:
VS
Guerra de sucesión
● Decretos de Nueva Planta: Abolición de los fueros e instituciones propias de Aragón, Valencia, Mallorca y
Cataluña 1716.
● Nuevo modelo de administración territorial: Se divide el territorio en provincias y surgen los Capitanes
Generales como gobernadores de las provincias y los Intendentes encargados de las cuestiones económicas.
● Se establece una monarquía absoluta: Suprimiendo todos los consejos y cortes, quedando solo el Consejo de
Indias y el Consejo de Castilla y las Cortes de Castilla. Además, se crearon las Secretarías de Despacho
(ministerios) y la Junta Suprema de Estado Se intensifica la política regalista mediante el control de la Iglesia
nacional. La principal consecuencia será la expulsión de la Compañía de Jesús (jesuitas) en 1767.
● Se intenta reformar el sistema de Hacienda. Se trató de unificar y racionalizar el sistema de impuestos y, para
ello, se llevó a cabo el Catastro del Marqués de la Ensenada en 1749, que es un censo de todas las
propiedades del reino.
● Otras reformas: Reformas militares (servicio militar obligatorio), sociales (se dignifican los trabajos manuales) o
económicas (creación del Banco de San Carlos 1782 y se fomentaron las Reales fábricas)
● En América se reorganizan los virreinatos y se libera el comercio.
Más tarde se observa la continuidad del Antiguo Régimen en España ya que cuando se plantean
reformas profundas la propia monarquía las frena.
● Sistema político absolutista: El Despotismo Ilustrado solo supone la idea de progreso y felicidad
del pueblo pero todos los poderes continúan en el rey.
● Sociedad estamental: Continua basada en privilegiados y no privilegiados, sin movilidad social.
● Economía: Con numerosas restricciones en agricultura, artesanía y comercio. El 70% de las
tierras se hallan amortizadas (sus dueños no podían vender o dividir esas tierras, aunque lo
necesitaran).
Límites del reformismo

Más contenido relacionado

Similar a Minitemas ilustrados .pdf

Minitema 9 ilustrado.pdf
Minitema 9 ilustrado.pdfMinitema 9 ilustrado.pdf
Minitema 9 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiialexmurazzo
 
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxMINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
palomamillan1106
 
Línea Histórica #1
Línea Histórica #1Línea Histórica #1
Línea Histórica #1
Alex AG
 
minitema 9 con fotos
minitema 9 con fotosminitema 9 con fotos
minitema 9 con fotos
victorcanasdaza
 
Preguntas de respuesta pau
Preguntas de respuesta pauPreguntas de respuesta pau
Preguntas de respuesta pau
carmen correas
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
JaimeTrelles
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Karla Hernán
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
Karla Hernán
 
TEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
TEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdfTEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
TEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
anagc806
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
Gloria Macias
 
Tema 9 Los borbones.docx
Tema 9 Los borbones.docxTema 9 Los borbones.docx
Tema 9 Los borbones.docx
JosAlbertoSerrano1
 
MINITEMA 9.docx
MINITEMA 9.docxMINITEMA 9.docx
MINITEMA 9.docx
CoquetillaRS
 
TEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdf
TEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdfTEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdf
TEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdf
IreneSnchezlvarez
 
Minitema ilustrado 9 cris
Minitema ilustrado 9 crisMinitema ilustrado 9 cris
Minitema ilustrado 9 cris
CristinaSnchezlvarez
 
Las_Reformas_Borbonicas.pptx
Las_Reformas_Borbonicas.pptxLas_Reformas_Borbonicas.pptx
Las_Reformas_Borbonicas.pptx
JuampiDiDio
 
tema 9 fotos.docx
tema 9 fotos.docxtema 9 fotos.docx
tema 9 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdfMinitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
javier881269
 
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
Julian Enrique Almenares Campo
 

Similar a Minitemas ilustrados .pdf (20)

Minitema 9 ilustrado.pdf
Minitema 9 ilustrado.pdfMinitema 9 ilustrado.pdf
Minitema 9 ilustrado.pdf
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
 
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docxMINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
MINI TEMA 9 ILUSTRADO.docx
 
Línea Histórica #1
Línea Histórica #1Línea Histórica #1
Línea Histórica #1
 
minitema 9 con fotos
minitema 9 con fotosminitema 9 con fotos
minitema 9 con fotos
 
Preguntas de respuesta pau
Preguntas de respuesta pauPreguntas de respuesta pau
Preguntas de respuesta pau
 
Reformas Borbónicas
Reformas BorbónicasReformas Borbónicas
Reformas Borbónicas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
TEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
TEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdfTEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
TEMA 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Minitema 9.docx
Minitema 9.docxMinitema 9.docx
Minitema 9.docx
 
Tema 9 Los borbones.docx
Tema 9 Los borbones.docxTema 9 Los borbones.docx
Tema 9 Los borbones.docx
 
MINITEMA 9.docx
MINITEMA 9.docxMINITEMA 9.docx
MINITEMA 9.docx
 
TEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdf
TEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdfTEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdf
TEMA 9.EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓNdocx.pdf
 
Minitema ilustrado 9 cris
Minitema ilustrado 9 crisMinitema ilustrado 9 cris
Minitema ilustrado 9 cris
 
Las_Reformas_Borbonicas.pptx
Las_Reformas_Borbonicas.pptxLas_Reformas_Borbonicas.pptx
Las_Reformas_Borbonicas.pptx
 
tema 9 fotos.docx
tema 9 fotos.docxtema 9 fotos.docx
tema 9 fotos.docx
 
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdfMinitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
Minitema 9-EL SIGLO XVIII_ EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN.pdf
 
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
134 163 se ciencias sociales 8 america latina-1800_1850_t_5
 

Más de VictorCarreteroMoren

Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiioTema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
VictorCarreteroMoren
 
Tema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedg
Tema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedgTema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedg
Tema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedg
VictorCarreteroMoren
 
Protectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptx
Protectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptxProtectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptx
Protectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptx
VictorCarreteroMoren
 
Tema 7 .pdfhvgnjtyfyutfyrdxxdryreyydegfh
Tema 7  .pdfhvgnjtyfyutfyrdxxdryreyydegfhTema 7  .pdfhvgnjtyfyutfyrdxxdryreyydegfh
Tema 7 .pdfhvgnjtyfyutfyrdxxdryreyydegfh
VictorCarreteroMoren
 
Tema 6.pdfuyjitfmmgcytmfunuygmitmgmmyuyfm
Tema 6.pdfuyjitfmmgcytmfunuygmitmgmmyuyfmTema 6.pdfuyjitfmmgcytmfunuygmitmgmmyuyfm
Tema 6.pdfuyjitfmmgcytmfunuygmitmgmmyuyfm
VictorCarreteroMoren
 
Las consecuencias de las desamortizaciones (2) (2).pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones  (2) (2).pptxLas consecuencias de las desamortizaciones  (2) (2).pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones (2) (2).pptx
VictorCarreteroMoren
 
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfgTemas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
VictorCarreteroMoren
 
Trabajo noticias (1).docxfhtydbnuyjvyknn
Trabajo noticias (1).docxfhtydbnuyjvyknnTrabajo noticias (1).docxfhtydbnuyjvyknn
Trabajo noticias (1).docxfhtydbnuyjvyknn
VictorCarreteroMoren
 
Tema 3.pdf tttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 3.pdf ttttttttttttttttttttttttttttttttTema 3.pdf tttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 3.pdf tttttttttttttttttttttttttttttttt
VictorCarreteroMoren
 
Tema 2 Ilustrado .pptx trytdbbbbbbyttt
Tema 2 Ilustrado .pptx   trytdbbbbbbytttTema 2 Ilustrado .pptx   trytdbbbbbbyttt
Tema 2 Ilustrado .pptx trytdbbbbbbyttt
VictorCarreteroMoren
 
Tema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrTema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
VictorCarreteroMoren
 
TEMA 1 ilustrado.pptx
TEMA 1 ilustrado.pptxTEMA 1 ilustrado.pptx
TEMA 1 ilustrado.pptx
VictorCarreteroMoren
 

Más de VictorCarreteroMoren (13)

Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiioTema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
Tema 9.pptxwdqrnetvgsvrkbsrgrknghnkhguvheuiio
 
Tema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedg
Tema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedgTema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedg
Tema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedg
 
Protectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptx
Protectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptxProtectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptx
Protectorado en Marruecos_ (1906-1926) (1).pptx
 
Tema 7 .pdfhvgnjtyfyutfyrdxxdryreyydegfh
Tema 7  .pdfhvgnjtyfyutfyrdxxdryreyydegfhTema 7  .pdfhvgnjtyfyutfyrdxxdryreyydegfh
Tema 7 .pdfhvgnjtyfyutfyrdxxdryreyydegfh
 
Tema 6.pdfuyjitfmmgcytmfunuygmitmgmmyuyfm
Tema 6.pdfuyjitfmmgcytmfunuygmitmgmmyuyfmTema 6.pdfuyjitfmmgcytmfunuygmitmgmmyuyfm
Tema 6.pdfuyjitfmmgcytmfunuygmitmgmmyuyfm
 
Las consecuencias de las desamortizaciones (2) (2).pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones  (2) (2).pptxLas consecuencias de las desamortizaciones  (2) (2).pptx
Las consecuencias de las desamortizaciones (2) (2).pptx
 
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfgTemas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
 
Trabajo noticias (1).docxfhtydbnuyjvyknn
Trabajo noticias (1).docxfhtydbnuyjvyknnTrabajo noticias (1).docxfhtydbnuyjvyknn
Trabajo noticias (1).docxfhtydbnuyjvyknn
 
Tema 3.pdf tttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 3.pdf ttttttttttttttttttttttttttttttttTema 3.pdf tttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 3.pdf tttttttttttttttttttttttttttttttt
 
Tema 2 Ilustrado .pptx trytdbbbbbbyttt
Tema 2 Ilustrado .pptx   trytdbbbbbbytttTema 2 Ilustrado .pptx   trytdbbbbbbyttt
Tema 2 Ilustrado .pptx trytdbbbbbbyttt
 
Tema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrTema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tema 3.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
 
TEMA 1 ilustrado.pptx
TEMA 1 ilustrado.pptxTEMA 1 ilustrado.pptx
TEMA 1 ilustrado.pptx
 
Santo Grial (2).pptx
Santo Grial (2).pptxSanto Grial (2).pptx
Santo Grial (2).pptx
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Minitemas ilustrados .pdf

  • 2. 1. Prehistoria y Protohistoria de la Península Ibérica. 2. La Hispania romana y la monarquía visigoda. 3. Al Ándalus y sus principales etapas. Sociedad y Economía. 4. Los Reinos cristianos de la Reconquista hasta el siglo XIII. Reconquista y Repoblación. 5. Los Reinos cristianos en la Baja Edad Media (siglos XIV y XV). Evolución política y la crisis bajomedieval. 6. La formación del Estado español: la monarquía de los Reyes Católicos. 7. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II. 8. El siglo XVII: la crisis de la monarquía de los Austrias. 9. El siglo XVIII: el reformismo borbónico y la Ilustración. Índice
  • 3.
  • 6.
  • 11.
  • 13.
  • 14. Romanización: 3 aspectos Latín Derecho romano Politeísmo
  • 15. ARTE
  • 17.
  • 18.
  • 22. Califato de Córdoba (929-1031)
  • 25. Reino nazarí de Granada (1232-1492)
  • 27. ARTE
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 38.
  • 40. ARTE
  • 41.
  • 42.
  • 47.
  • 50. Se mantiene la unión dinástica de los RRCC. Cada estado del imperio mantiene sus normas e instituciones, como las cortes. - Se establece la Corte en Madrid 1561 ya que Castilla es el territorio más rico y poblado. - En los demás reinos se establecieron virreyes o gobernadores y en las ciudades, corregidores pertenecientes a la familia real o nobles. - El Rey estaba asesorado, a través de los secretarios de despacho, por los Consejos o sínodos (sistema polisinodial), bien sectoriales-técnicos (Hacienda, Inquisición…) o territoriales y el Consejo de Estado. - Las Chancillerías y las Audiencias llevan la administración de justicia. INSTITUCIONES
  • 51. La economía disfruta de gran auge durante el primer tercio del siglo. Sin embargo, los ingentes gastos debido a la situación del país propicia el declive económico: - Se recurre al préstamo desmesurado (los juros). - Por lo que pronto se llega a la bancarrota estatal (suspensión de pagos) - Empobrecimiento general tras la subida de precios y el sometimiento de los monarcas y alta nobleza. Rasgos socioeconómicos
  • 52.
  • 53.
  • 55. Duque de Lerma (Valido) FELIPE III (1598-1621)
  • 56.
  • 58.
  • 59. - Destaca la evolución económica de las colonias, que diversifican su economía progresivamente, haciéndola menos dependiente de la metrópoli, aunque sufren una gran crisis. - Los americanos recurren al contrabando y al comercio ilegal. - La minería sufre además una crisis y los envíos de plata descienden. - La sociedad americana también evoluciona. Por un lado, entre los blancos, empieza a diferenciarse entre los españoles de nacimiento y los criollos (descendientes españoles, pero ya nacidos en América). También cambia la consideración social de los mestizos. - Con respecto a la población india, estabiliza su número. La crítica de los misioneros por el trato a los indios va a generar alternativas a las formas civiles de colonización. Hubo misioneros que pusieron en práctica una colonización evangelizadora (jesuitas). AMÉRICA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVII:
  • 60.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. ● Decretos de Nueva Planta: Abolición de los fueros e instituciones propias de Aragón, Valencia, Mallorca y Cataluña 1716. ● Nuevo modelo de administración territorial: Se divide el territorio en provincias y surgen los Capitanes Generales como gobernadores de las provincias y los Intendentes encargados de las cuestiones económicas. ● Se establece una monarquía absoluta: Suprimiendo todos los consejos y cortes, quedando solo el Consejo de Indias y el Consejo de Castilla y las Cortes de Castilla. Además, se crearon las Secretarías de Despacho (ministerios) y la Junta Suprema de Estado Se intensifica la política regalista mediante el control de la Iglesia nacional. La principal consecuencia será la expulsión de la Compañía de Jesús (jesuitas) en 1767. ● Se intenta reformar el sistema de Hacienda. Se trató de unificar y racionalizar el sistema de impuestos y, para ello, se llevó a cabo el Catastro del Marqués de la Ensenada en 1749, que es un censo de todas las propiedades del reino. ● Otras reformas: Reformas militares (servicio militar obligatorio), sociales (se dignifican los trabajos manuales) o económicas (creación del Banco de San Carlos 1782 y se fomentaron las Reales fábricas) ● En América se reorganizan los virreinatos y se libera el comercio.
  • 66.
  • 67. Más tarde se observa la continuidad del Antiguo Régimen en España ya que cuando se plantean reformas profundas la propia monarquía las frena. ● Sistema político absolutista: El Despotismo Ilustrado solo supone la idea de progreso y felicidad del pueblo pero todos los poderes continúan en el rey. ● Sociedad estamental: Continua basada en privilegiados y no privilegiados, sin movilidad social. ● Economía: Con numerosas restricciones en agricultura, artesanía y comercio. El 70% de las tierras se hallan amortizadas (sus dueños no podían vender o dividir esas tierras, aunque lo necesitaran). Límites del reformismo