SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía mexicana  en los siglos XIX y XX Omar Alejandro Aguilar Verduzco Juan Carlos Corona Carrillo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA
:: Línea histórica :: Conquista (1521) – neoliberalismo (2008)
1521 ACUMULACIÓN ORIGINARIA DE CAPITAL Tropas españolas entran en Tenochtitlan sede de los mexicas Se consuma la conquista de la cultura mexica entre otras Comienza la evangelización de las culturas americanas Dominicos 1519 1524 1526 La orden de los franciscanos expiden las  Ordenanzas de un buen gobierno  para reglamentar la organización y colonización de Hernán Cortés 1533 Agustinos 1534 Órdenes religiosas de mujeres atienden la educación de este género en las colonias Consejo de Indias :  órgano consultivo para atender temas relacionados con el gobierno español en América Gran epidemia de sarampión en los nativos americanos
1535 Expansión de las órdenes monásticas en todas las colonias americanas 1536 Se establece el Virreinato de la Nueva España Estableci-miento de la jurisdicción geográfica Yucatán, Guatemala, Chiapa, Nueva España, Nuevo León, Nueva Galicia, Nueva Vizcaya Implantación del sistema mercantilista europeo Proceso de desacumulación originaria de capital Los virreinatos españoles en América sostienen económicamente a la metrópoli y al comercio de esta frente al resto del mundo (Europa – Asia – colonias africanas) Extracción de metales preciosos División de los territorios para  comunidades nativas  y en propiedades españolas así como la orden de la encomienda
Fundación de la  Casa de Moneda de México  la más antigua de América y por más de dos siglos la más importante del mundo Se implementan impuestos aduaneros y al comercio (alcabala) así como tributos (quinto real), entre otros Envío de encomenderos para el usufructo de las tierras Se confiscan y venden ciertos latifundios sin título y se reconocen como  haciendas  para indicar el patrimonio o propiedad de los dueños (esta modalidad perdura por tres siglos) 1537 Carlos I expide las  Leyes Nuevas : prohíbe hacer esclavos a los nativos americanos y expide que sean tratados como vasallos de la Corona de Castilla 1542 Proceso de intracumulación originaria de capital
1562 Se promulga un decreto que permite a los eclesiásticos recibir donativos o legados en villas españolas otorgadas por los peninsulares 1563 Recopilación de leyes de Indias:  Cedulario de Puga  solo para la Nueva España 1572 Arriban los jesuitas a Nueva España. Se caracterizan por otorgar una alta calidad de enseñanza. Con su arribo llega la difusión de las técnicas productivas artesanales y en el campo así como en la pequeña industria  1680 Se publica  Recopilación de Leyes de los reinos de las Indias  estas aplican en todas las colonias y virreinatos 1692 Motín de la Ciudad de México. La plebe incendió el palacio de los virreyes y el ayuntamiento
1633 Proceso de desagregación de medios de las provincias nativas. Disminución de número de habitantes en villas 1651 Actas de Navegación  de Inglaterra, restringe el uso de barcos extranjeros en el comercio inglés, esto da pie además, a la apropiación de los metales preciosos de la Nueva España por medio de la piratería 1700 Felipe V expide las Reformas Borbónicas como instrumento para modernizar a España ante el avance técnico, social, político y económico de Europa 1720 Se suprimen las encomiendas de indios 1734 Comienzan las restricciones y ataques de la Corona vs. la clase eclesiástica de los jesuitas debido a su creciente influencia y poder económico
1750 “ El comercio es el alma de la monarquía”  se leía en documentos reales como la principal fuerza motriz económica en colonizaciones ultramarinas Comienza un proceso de aplicación de las ciencias puras como ciencias prácticas. Un hecho mundial en la adaptación de la ciencia al proceso productivo Recuperar para la corona el poder que los reyes de la familia Habsburgo habían ido delegando en algunas corporaciones como la iglesia católica y consulados de comerciantes, así como abatir la creciente corrupción de todas las esferas del gobierno Un punto fundamental en el atraso de las colonias en América era la serie de compromisos entre órdenes eclesiásticas, comerciantes, gobierno y propietarios, esto originaba que al menos las órdenes eclesiásticas acapararan todo el producto que correspondía o disminuía lo destinado a la  Real Hacienda La política reformista tendía a la anulación de la propiedad comunitaria y a la implantación de la propiedad privada de los recursos de la comunidad
1767 La Corona decreta la expulsión de los jesuitas 1786 La Corona promulga las  Ordenanzas de Intendencias  para definir y establecer el sistema de intendencias en Nueva España Debido a guerras de España en Europa por la influencia de la Ilustración y decisiones en su continente, las manufacturas de Nueva España aumentan su expansión. 1790 Intento fallido para formar una asamblea que gobernara al país en nombre de Fernando VII Establecen el castellano entre los indígenas, la creación de escuelas y el pago de maestros con fondos comunales 1776 Declaración de EU como país independiente de la Corona inglesa. Este hecho significa un factor externo para el levantamiento insurgente en Nueva España. 1793 Censo de la Nueva España: 4’433,680 habitantes Revolución Francesa por influencia del  Siglo de las Luces Se abre la Nueva España al comercio exterior
Antes de llegar a un punto fundamental en la historia, se debe saber que el número de habitantes de todas castas superaba a lo españoles peninsulares quienes tenían los cargos más importantes, mientras que los criollos tenían los cargos bajos, estos últimos representaban el mayor número de la población en Nueva España y el descontento por no adjudicarles mejores cargos y mejoras económicas iba en aumento. Uno que afectaba directamente era el temporal descuido de España ante los problemas internos y la guerra iniciada con Francia y el imperio napoleónico, pero las ideas de la Ilustración entre otros, inspiraban un cambio radical y necesario para el desarrollo interno de las colonias. Al descontento de los criollos se aunaban procesos sociales y políticos que influían de forma directa e indirecta a las sociedades coloniales en América. 1808 Napoleón Bonaparte invade España, apresa al rey y nombra a José Bonaparte monarca de España.  España responde con insurrección en contra de los franceses. 1798 Real Cédula  establece leyes desamortizadoras para enajenar bienes raíces de hospitales y otras obras benéficas Se inventa el primer barco de vapor
1810 Inicia la guerra de independencia 1813 Morelos convoca al primer congreso americano en Chilpancingo, promulga la  Constitución de Apatzingán  un año más tarde, sobre la base de Sentimientos de la nación 1817 Mientras tanto, David Ricardo publica Principios de Economía Política y Tributación 1815 Derrota definitiva de Napoleón en Waterloo, Bélgica En Río de la Plata comienzan las rebeliones por José de San Martín 1811 Inicia el movimiento independentista de Francisco Miranda en Caracas
1821 Agustín de Iturbide:  Plan de Iguala : religión única, equilibrio de intereses clero-arist terrateniente e independencia de México con monarquía constitucional Tratado de Córdoba: se reconoce por el poder colonial español la independencia de México. Firman Agustín de Iturbide, jefe de las tropas insurgentes mexicanas, y Juan O'Donojú, virrey de Nueva España 1823 Doctrina Monroe: Se proclama que América debe cerrar el ciclo de colonización Con el fin de protegerse del imperialismo europeo, EU se asegura así su presencia, justificada en la defensa de sus propios intereses, en Latinoamérica y el Caribe. 1824 Junta Provisional: el Congreso Constituyente promulga la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. El documento señala a la Nación con un gobierno federal y dividida en tres poderes 1833 1ª reforma liberal del Estado: se instaura una república centralista Se elimina el diezmo gravoso y obligatorio La inestabilidad real en la nueva República provoca una escasez de capitales en casi todos los sectores 1822 1er imperio: Iturbide. Guerrero y Santa Anna lanzan Plan Casamata: se unen combatientes insurgentes y borbonistas, Iturbide abdica. Se establece la República Mexicana, respaldada en una Constitución Federal. EU reconoce a Colombia y México como naciones independientes.
1836 España reconoce la nueva república instaurada en México 1857 Leyes de Reforma : Nacionalización de los bienes eclesiásticos 1856 Las instituciones eclesiásticas propietarias de 20% de la riqueza nacional: 100mdp Ley Lerdo : Adjudicación de propiedades a los arrendatarios 1848 Marx y Engels publican el  Manifiesto Comunista Revolución Francesa por la República Texas se une a EU luego de su independencia de México y una posterior guerra. Se vende la mitad del territorio de la extinta Nueva España Tratado de Guadalupe 1850 Primer línea de ferrocarril en Chile Adjudicación de terrenos baldíos. Se fomenta la gran propiedad, se transforma a los indios en peones Constitución liberal: Juárez presidente Comienza el endeudamiento externo a través de préstamos internacionales (Gran Bretaña) para el financiamiento del comercio
1864 Auge de la incipiente banca: el  Banco de Londres y México  introduce y pone en práctica el manejo de billetes, créditos, préstamos, entre otros 1866 Francia se retira de México, los conservadores abandonan a la monarquía: República restaurada Consolidación del Estado mexicano con el proceso de leyes Instauración de la monarquía francesa con Maximiliano por la invasión conservadora y con el gobierno crítico de Juárez 1862 Intervención extranjera, principalmente Francia por el reclamo de deudas, también se involucran Inglaterra y España 1859 Leyes de Reforma de liberales radicales El origen de las especies  Charles Darwin 1872 Expansión de la población, reordenamiento de las industrias, comienza la era del ferrocarril con la línea de Cd. de México - Veracruz
Comienza el  Porfiriato  como una rebelión inicial contra la re elección. Re elección de Díaz. Expansión ferrocarrilera, inversiones en infraestructura. Se desarrolla conocimiento mexicano. Observatorio Meteorológico Nacional Academia Mexicana de la Lengua Introducción de mano de obra china: reducción del salario. Censo DF: 362,549 habs. Se salda la deuda con EU 15 años de porfiriato Infraestructura ferroviaria e industrial, puertos, comunicación: capitales extranjeros. Cultivo de literatura mexicana Teoría de la Relatividad,  Albert Einstein Huelga de Cananea, Sonora y un año más tarde en Río Blanco, Veracruz. Bajos salarios y explotación, represión a los periódicos liberales y radicales 1877 1884 1890 1896 1905 1906
Partido Anti-reeleccionista. Madero como adinerado promueve la democracia 1909 Universidad Nacional de México 1910 Inicia con el  Plan de San Luis  la revolución mexicana, objetivo; democracia, participación de la población estandarte de la burguesía Los revolucionarios no logran arreglar los conflictos de propiedad, distribución de la riqueza, democracia, pobreza, rezago: Rebeliones Zapata y Orozco, Madero presidente 1911 Levantamiento en armas de R. Flores Magón enuncia a la  falsa revolución Inversión norteamericana en América Latina: 1’250’000,000 dólares aprox. más del 80% en México 1913 Nuevo desembarco de EU en Veracruz debido a que se desconoce a Huerta como presidente y la nueva carrera presidencial comienza, Villa y Zapata – Obregón y Carranza 1914 Carranza integra la constitución que define la propiedad, su regulación, la propiedad estatal, explotación de recursos, derecho a huelga y organización laboral, educación, jornada laboral 1917 El Imperio Ruso inicia su revolución de transformación del sistema imperante
Termina primera guerra mundial 1918 Obregón: Creación de la Secretaría de Educación Pública como consolidación de la constitución y la educación gratuita y laica Intento de alfabetización: José Vasconcelos: incipiente auge del arte mexicano 1921 Expropiación de latifundios y reparto agrario, normatividad y seguridad laboral Inician los consensos para crear al siguiente año la  CROM  Confederación Regional Obrera Mexicana Producción total de petróleo: 193 millones de barriles, se exporta el 99% 1920 Obregón presidente Firma del Tratado De la Huerta-Lamont con el Comité de Banqueros: el gobierno de Obregón acepta deuda de 700 mdd aprox. 1922 Surge la  Confederación General del Trabajo  dirigida por anarco sindicalistas: huelga general meta final, combatiente eterna de la CROM, aliada del Partido Comunista Firma del Tratado De la Huerta-Lamont con el Comité de Banqueros: el gobierno de Obregón acepta deuda de 700 mdd aprox. Implementación del  Impuesto del Centenario  antecedente del  ISR Capitalismo monopolista de Estado 70% de la  PEA  trabaja en actividades  del campo 1924
Gran Depresión 1929 Creación del Banco de México 1925 De la Huerta: Incremento de organizaciones obreras apoyadas por el gobierno Calles: Comienza rebelión de  cristeros  como protesta por la no identificación de la iglesia como personaje jurídico en la sociedad mexicana en la constitución 1926 Termina la  rebelión cristera Fundación del Partido Nacional Revolucionario propuesta de Calles. Ha comenzado el Maximato 1931 Roosevelt pone en marcha en EU el  New Deal 1933 Educación socialista en el Art. 3 de la constitución Inglaterra abandona el patrón oro Maximato: Formación de las instituciones y reconversión industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
raul osses
 
La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final B
Víctor Barragán
 
Las reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américaLas reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américa
EstherElena
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
smerino
 
La constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera repúblicaLa constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera república
hspm2013b
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
alexmurazzo
 

La actualidad más candente (20)

LA ÉPOCA DE LA REFORMA
LA ÉPOCA DE LA REFORMALA ÉPOCA DE LA REFORMA
LA ÉPOCA DE LA REFORMA
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
 
Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48Las revoluciones de 1820,30,48
Las revoluciones de 1820,30,48
 
La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final B
 
Linea de tiempo edad media
Linea de tiempo edad mediaLinea de tiempo edad media
Linea de tiempo edad media
 
Guerra cristera (1926 1929)
Guerra cristera (1926 1929)Guerra cristera (1926 1929)
Guerra cristera (1926 1929)
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Imperio otomano
Imperio otomanoImperio otomano
Imperio otomano
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
 
Las reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américaLas reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américa
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIASLA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
REFORMA AGRARIA.pdf
REFORMA AGRARIA.pdfREFORMA AGRARIA.pdf
REFORMA AGRARIA.pdf
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
La constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera repúblicaLa constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera república
 
Guerras imperialistas
Guerras imperialistasGuerras imperialistas
Guerras imperialistas
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
 

Similar a Línea Histórica #1

Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesMovimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
luisvix2
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
Romi Vallone
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
Andrés Fabián Salas Sáez
 
La España del siglo XVIII
La España  del siglo XVIIILa España  del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
Mercedes Juarros
 
PresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN ColoniasPresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN Colonias
chinoduro
 

Similar a Línea Histórica #1 (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo x3
Linea del tiempo x3Linea del tiempo x3
Linea del tiempo x3
 
Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mex
 
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
Ultimo Siglo de la Ocupación Colonial en México
 
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesMovimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
 
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en MéxicoUltimo Siglo de la Época Colonial en México
Ultimo Siglo de la Época Colonial en México
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
 
America del Norte I
America del Norte I America del Norte I
America del Norte I
 
Historia Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad IIIHistoria Moderna de Occidente Unidad III
Historia Moderna de Occidente Unidad III
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México I
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
 
La España del siglo XVIII
La España  del siglo XVIIILa España  del siglo XVIII
La España del siglo XVIII
 
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLALA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
 
PresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN ColoniasPresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN Colonias
 
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
Vocabulario de Historia de España. Siglo XVIII y Siglo XIX. Curso 2017 2018
 
Las reformas borbonicas
Las reformas borbonicasLas reformas borbonicas
Las reformas borbonicas
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 

Más de Alex AG

¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
Alex AG
 
Invitación los sueños del alebrije
Invitación los sueños del alebrijeInvitación los sueños del alebrije
Invitación los sueños del alebrije
Alex AG
 
Ley de planeación baja california
Ley de planeación baja californiaLey de planeación baja california
Ley de planeación baja california
Alex AG
 
Censo económico 2004 baja california
Censo económico 2004 baja californiaCenso económico 2004 baja california
Censo económico 2004 baja california
Alex AG
 
El impacto espacial de las economías
El impacto espacial de las economíasEl impacto espacial de las economías
El impacto espacial de las economías
Alex AG
 
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
Alex AG
 
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipnMateriales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
Alex AG
 
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
Alex AG
 
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
Alex AG
 
Ley orgánica del ipn
Ley orgánica del ipnLey orgánica del ipn
Ley orgánica del ipn
Alex AG
 
Ley general de educación 1993
Ley general de educación 1993Ley general de educación 1993
Ley general de educación 1993
Alex AG
 

Más de Alex AG (20)

¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
 
LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009
LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009
LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009
 
Invitación los sueños del alebrije
Invitación los sueños del alebrijeInvitación los sueños del alebrije
Invitación los sueños del alebrije
 
Ley de planeación baja california
Ley de planeación baja californiaLey de planeación baja california
Ley de planeación baja california
 
Censo económico 2004 baja california
Censo económico 2004 baja californiaCenso económico 2004 baja california
Censo económico 2004 baja california
 
El impacto espacial de las economías
El impacto espacial de las economíasEl impacto espacial de las economías
El impacto espacial de las economías
 
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
 
Teorías de localización alfred weber
Teorías de localización   alfred weberTeorías de localización   alfred weber
Teorías de localización alfred weber
 
Teoría económica espacial august lösch
Teoría económica espacial   august löschTeoría económica espacial   august lösch
Teoría económica espacial august lösch
 
Teorías clásicas de localización johan von thünen
Teorías clásicas de localización johan von thünenTeorías clásicas de localización johan von thünen
Teorías clásicas de localización johan von thünen
 
Las teorías de localización walter christaller
Las teorías de localización   walter christallerLas teorías de localización   walter christaller
Las teorías de localización walter christaller
 
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipnMateriales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
 
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
 
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
 
Ley orgánica del ipn
Ley orgánica del ipnLey orgánica del ipn
Ley orgánica del ipn
 
Ley general de educación 1993
Ley general de educación 1993Ley general de educación 1993
Ley general de educación 1993
 
Seminario eseipn2010
Seminario eseipn2010Seminario eseipn2010
Seminario eseipn2010
 
Presen poli
Presen poliPresen poli
Presen poli
 
Poli 10
Poli 10Poli 10
Poli 10
 
Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010
Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010
Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
kenyohts
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 

Último (9)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 

Línea Histórica #1

  • 1. Economía mexicana en los siglos XIX y XX Omar Alejandro Aguilar Verduzco Juan Carlos Corona Carrillo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA
  • 2. :: Línea histórica :: Conquista (1521) – neoliberalismo (2008)
  • 3. 1521 ACUMULACIÓN ORIGINARIA DE CAPITAL Tropas españolas entran en Tenochtitlan sede de los mexicas Se consuma la conquista de la cultura mexica entre otras Comienza la evangelización de las culturas americanas Dominicos 1519 1524 1526 La orden de los franciscanos expiden las Ordenanzas de un buen gobierno para reglamentar la organización y colonización de Hernán Cortés 1533 Agustinos 1534 Órdenes religiosas de mujeres atienden la educación de este género en las colonias Consejo de Indias : órgano consultivo para atender temas relacionados con el gobierno español en América Gran epidemia de sarampión en los nativos americanos
  • 4. 1535 Expansión de las órdenes monásticas en todas las colonias americanas 1536 Se establece el Virreinato de la Nueva España Estableci-miento de la jurisdicción geográfica Yucatán, Guatemala, Chiapa, Nueva España, Nuevo León, Nueva Galicia, Nueva Vizcaya Implantación del sistema mercantilista europeo Proceso de desacumulación originaria de capital Los virreinatos españoles en América sostienen económicamente a la metrópoli y al comercio de esta frente al resto del mundo (Europa – Asia – colonias africanas) Extracción de metales preciosos División de los territorios para comunidades nativas y en propiedades españolas así como la orden de la encomienda
  • 5. Fundación de la Casa de Moneda de México la más antigua de América y por más de dos siglos la más importante del mundo Se implementan impuestos aduaneros y al comercio (alcabala) así como tributos (quinto real), entre otros Envío de encomenderos para el usufructo de las tierras Se confiscan y venden ciertos latifundios sin título y se reconocen como haciendas para indicar el patrimonio o propiedad de los dueños (esta modalidad perdura por tres siglos) 1537 Carlos I expide las Leyes Nuevas : prohíbe hacer esclavos a los nativos americanos y expide que sean tratados como vasallos de la Corona de Castilla 1542 Proceso de intracumulación originaria de capital
  • 6. 1562 Se promulga un decreto que permite a los eclesiásticos recibir donativos o legados en villas españolas otorgadas por los peninsulares 1563 Recopilación de leyes de Indias: Cedulario de Puga solo para la Nueva España 1572 Arriban los jesuitas a Nueva España. Se caracterizan por otorgar una alta calidad de enseñanza. Con su arribo llega la difusión de las técnicas productivas artesanales y en el campo así como en la pequeña industria 1680 Se publica Recopilación de Leyes de los reinos de las Indias estas aplican en todas las colonias y virreinatos 1692 Motín de la Ciudad de México. La plebe incendió el palacio de los virreyes y el ayuntamiento
  • 7. 1633 Proceso de desagregación de medios de las provincias nativas. Disminución de número de habitantes en villas 1651 Actas de Navegación de Inglaterra, restringe el uso de barcos extranjeros en el comercio inglés, esto da pie además, a la apropiación de los metales preciosos de la Nueva España por medio de la piratería 1700 Felipe V expide las Reformas Borbónicas como instrumento para modernizar a España ante el avance técnico, social, político y económico de Europa 1720 Se suprimen las encomiendas de indios 1734 Comienzan las restricciones y ataques de la Corona vs. la clase eclesiástica de los jesuitas debido a su creciente influencia y poder económico
  • 8. 1750 “ El comercio es el alma de la monarquía” se leía en documentos reales como la principal fuerza motriz económica en colonizaciones ultramarinas Comienza un proceso de aplicación de las ciencias puras como ciencias prácticas. Un hecho mundial en la adaptación de la ciencia al proceso productivo Recuperar para la corona el poder que los reyes de la familia Habsburgo habían ido delegando en algunas corporaciones como la iglesia católica y consulados de comerciantes, así como abatir la creciente corrupción de todas las esferas del gobierno Un punto fundamental en el atraso de las colonias en América era la serie de compromisos entre órdenes eclesiásticas, comerciantes, gobierno y propietarios, esto originaba que al menos las órdenes eclesiásticas acapararan todo el producto que correspondía o disminuía lo destinado a la Real Hacienda La política reformista tendía a la anulación de la propiedad comunitaria y a la implantación de la propiedad privada de los recursos de la comunidad
  • 9. 1767 La Corona decreta la expulsión de los jesuitas 1786 La Corona promulga las Ordenanzas de Intendencias para definir y establecer el sistema de intendencias en Nueva España Debido a guerras de España en Europa por la influencia de la Ilustración y decisiones en su continente, las manufacturas de Nueva España aumentan su expansión. 1790 Intento fallido para formar una asamblea que gobernara al país en nombre de Fernando VII Establecen el castellano entre los indígenas, la creación de escuelas y el pago de maestros con fondos comunales 1776 Declaración de EU como país independiente de la Corona inglesa. Este hecho significa un factor externo para el levantamiento insurgente en Nueva España. 1793 Censo de la Nueva España: 4’433,680 habitantes Revolución Francesa por influencia del Siglo de las Luces Se abre la Nueva España al comercio exterior
  • 10. Antes de llegar a un punto fundamental en la historia, se debe saber que el número de habitantes de todas castas superaba a lo españoles peninsulares quienes tenían los cargos más importantes, mientras que los criollos tenían los cargos bajos, estos últimos representaban el mayor número de la población en Nueva España y el descontento por no adjudicarles mejores cargos y mejoras económicas iba en aumento. Uno que afectaba directamente era el temporal descuido de España ante los problemas internos y la guerra iniciada con Francia y el imperio napoleónico, pero las ideas de la Ilustración entre otros, inspiraban un cambio radical y necesario para el desarrollo interno de las colonias. Al descontento de los criollos se aunaban procesos sociales y políticos que influían de forma directa e indirecta a las sociedades coloniales en América. 1808 Napoleón Bonaparte invade España, apresa al rey y nombra a José Bonaparte monarca de España. España responde con insurrección en contra de los franceses. 1798 Real Cédula establece leyes desamortizadoras para enajenar bienes raíces de hospitales y otras obras benéficas Se inventa el primer barco de vapor
  • 11. 1810 Inicia la guerra de independencia 1813 Morelos convoca al primer congreso americano en Chilpancingo, promulga la Constitución de Apatzingán un año más tarde, sobre la base de Sentimientos de la nación 1817 Mientras tanto, David Ricardo publica Principios de Economía Política y Tributación 1815 Derrota definitiva de Napoleón en Waterloo, Bélgica En Río de la Plata comienzan las rebeliones por José de San Martín 1811 Inicia el movimiento independentista de Francisco Miranda en Caracas
  • 12. 1821 Agustín de Iturbide: Plan de Iguala : religión única, equilibrio de intereses clero-arist terrateniente e independencia de México con monarquía constitucional Tratado de Córdoba: se reconoce por el poder colonial español la independencia de México. Firman Agustín de Iturbide, jefe de las tropas insurgentes mexicanas, y Juan O'Donojú, virrey de Nueva España 1823 Doctrina Monroe: Se proclama que América debe cerrar el ciclo de colonización Con el fin de protegerse del imperialismo europeo, EU se asegura así su presencia, justificada en la defensa de sus propios intereses, en Latinoamérica y el Caribe. 1824 Junta Provisional: el Congreso Constituyente promulga la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. El documento señala a la Nación con un gobierno federal y dividida en tres poderes 1833 1ª reforma liberal del Estado: se instaura una república centralista Se elimina el diezmo gravoso y obligatorio La inestabilidad real en la nueva República provoca una escasez de capitales en casi todos los sectores 1822 1er imperio: Iturbide. Guerrero y Santa Anna lanzan Plan Casamata: se unen combatientes insurgentes y borbonistas, Iturbide abdica. Se establece la República Mexicana, respaldada en una Constitución Federal. EU reconoce a Colombia y México como naciones independientes.
  • 13. 1836 España reconoce la nueva república instaurada en México 1857 Leyes de Reforma : Nacionalización de los bienes eclesiásticos 1856 Las instituciones eclesiásticas propietarias de 20% de la riqueza nacional: 100mdp Ley Lerdo : Adjudicación de propiedades a los arrendatarios 1848 Marx y Engels publican el Manifiesto Comunista Revolución Francesa por la República Texas se une a EU luego de su independencia de México y una posterior guerra. Se vende la mitad del territorio de la extinta Nueva España Tratado de Guadalupe 1850 Primer línea de ferrocarril en Chile Adjudicación de terrenos baldíos. Se fomenta la gran propiedad, se transforma a los indios en peones Constitución liberal: Juárez presidente Comienza el endeudamiento externo a través de préstamos internacionales (Gran Bretaña) para el financiamiento del comercio
  • 14. 1864 Auge de la incipiente banca: el Banco de Londres y México introduce y pone en práctica el manejo de billetes, créditos, préstamos, entre otros 1866 Francia se retira de México, los conservadores abandonan a la monarquía: República restaurada Consolidación del Estado mexicano con el proceso de leyes Instauración de la monarquía francesa con Maximiliano por la invasión conservadora y con el gobierno crítico de Juárez 1862 Intervención extranjera, principalmente Francia por el reclamo de deudas, también se involucran Inglaterra y España 1859 Leyes de Reforma de liberales radicales El origen de las especies Charles Darwin 1872 Expansión de la población, reordenamiento de las industrias, comienza la era del ferrocarril con la línea de Cd. de México - Veracruz
  • 15. Comienza el Porfiriato como una rebelión inicial contra la re elección. Re elección de Díaz. Expansión ferrocarrilera, inversiones en infraestructura. Se desarrolla conocimiento mexicano. Observatorio Meteorológico Nacional Academia Mexicana de la Lengua Introducción de mano de obra china: reducción del salario. Censo DF: 362,549 habs. Se salda la deuda con EU 15 años de porfiriato Infraestructura ferroviaria e industrial, puertos, comunicación: capitales extranjeros. Cultivo de literatura mexicana Teoría de la Relatividad, Albert Einstein Huelga de Cananea, Sonora y un año más tarde en Río Blanco, Veracruz. Bajos salarios y explotación, represión a los periódicos liberales y radicales 1877 1884 1890 1896 1905 1906
  • 16. Partido Anti-reeleccionista. Madero como adinerado promueve la democracia 1909 Universidad Nacional de México 1910 Inicia con el Plan de San Luis la revolución mexicana, objetivo; democracia, participación de la población estandarte de la burguesía Los revolucionarios no logran arreglar los conflictos de propiedad, distribución de la riqueza, democracia, pobreza, rezago: Rebeliones Zapata y Orozco, Madero presidente 1911 Levantamiento en armas de R. Flores Magón enuncia a la falsa revolución Inversión norteamericana en América Latina: 1’250’000,000 dólares aprox. más del 80% en México 1913 Nuevo desembarco de EU en Veracruz debido a que se desconoce a Huerta como presidente y la nueva carrera presidencial comienza, Villa y Zapata – Obregón y Carranza 1914 Carranza integra la constitución que define la propiedad, su regulación, la propiedad estatal, explotación de recursos, derecho a huelga y organización laboral, educación, jornada laboral 1917 El Imperio Ruso inicia su revolución de transformación del sistema imperante
  • 17. Termina primera guerra mundial 1918 Obregón: Creación de la Secretaría de Educación Pública como consolidación de la constitución y la educación gratuita y laica Intento de alfabetización: José Vasconcelos: incipiente auge del arte mexicano 1921 Expropiación de latifundios y reparto agrario, normatividad y seguridad laboral Inician los consensos para crear al siguiente año la CROM Confederación Regional Obrera Mexicana Producción total de petróleo: 193 millones de barriles, se exporta el 99% 1920 Obregón presidente Firma del Tratado De la Huerta-Lamont con el Comité de Banqueros: el gobierno de Obregón acepta deuda de 700 mdd aprox. 1922 Surge la Confederación General del Trabajo dirigida por anarco sindicalistas: huelga general meta final, combatiente eterna de la CROM, aliada del Partido Comunista Firma del Tratado De la Huerta-Lamont con el Comité de Banqueros: el gobierno de Obregón acepta deuda de 700 mdd aprox. Implementación del Impuesto del Centenario antecedente del ISR Capitalismo monopolista de Estado 70% de la PEA trabaja en actividades del campo 1924
  • 18. Gran Depresión 1929 Creación del Banco de México 1925 De la Huerta: Incremento de organizaciones obreras apoyadas por el gobierno Calles: Comienza rebelión de cristeros como protesta por la no identificación de la iglesia como personaje jurídico en la sociedad mexicana en la constitución 1926 Termina la rebelión cristera Fundación del Partido Nacional Revolucionario propuesta de Calles. Ha comenzado el Maximato 1931 Roosevelt pone en marcha en EU el New Deal 1933 Educación socialista en el Art. 3 de la constitución Inglaterra abandona el patrón oro Maximato: Formación de las instituciones y reconversión industrial