SlideShare una empresa de Scribd logo
Minuta sobre Situación Universidad del Mar
La presente minuta da a conocer nuevos elementos y sistematiza otros, que muestran que el                           
plan de reubicación tan anunciado por el Ministro Beyer adolece de muchas fallas, no es una                             
solución real para los estudiantes de la Universidad del Mar, existen muchas irregularidades, y                         
por sobre todo, que es producto de una fuerte improvisación. Así, se observa que al momento                             
de solicitar el cierre, jamás existió un plan previo, sino que se forzó tal decisión para hacer ver                                 
como que realmente se estuviera enfrentando el problema del lucro, cuando no es así.
1. Incompetencia en la implementación
a. Pese a que el informe del CNED (emitido el 26 de Diciembre de 2012) que                           
revoca la Personalidad Jurídica a la Universidad del Mar explicita “De las                     
conductas analizadas se aprecia que quien tenía la posición de decidir por la                       
Corporación, lucró en su beneficio particular y no decidió en función de los                       
intereses de la Universidad”, el ministro Beyer declara el día 19 de Febrero de                         
2013 a Radio ADN “No puedo probar que había lucro en la Universidad del Mar”.                           
En la misma línea, el Decreto de cierre presentado por el Ministerio omite tal                         
información.
b. La reubicación es caso a caso y cada estudiante es responsable de ella, no                         
existe en los hechos responsabilidad por parte de MINEDUC. En la práctica, las                       
condiciones en las que quedan los estudiantes no son distintas a las de cualquier                         
alumno que se cambie de una Universidad a otra: cada Universidad decide si                       
acepta al estudiante, la convalidación del avance curricular es muy pobre, y en                       
muchos casos se genera una situación de deuda con ambas casas de estudio.
2. Mala solución
a. Según la Encuesta Nacional de la Federación de Estudiantes de la Universidad                     
del Mar un 38% de los estudiantes cuentan con un crédito directo de la                         
Universidad del Mar. Hasta la fecha, dichos compañeros no han recibido ningún                     
tipo de compensación o repactación de sus deudas. Al ingresar a nuevas                     
instituciones educativas traen consigo estos compromisos crediticios, cuestión             
que agrava sus perjuicios económicos.
b. Existen estudiantes para los que hasta la fecha aún no hay solución, pues no han                           
sido admitidos en ninguna de las Universidades con supuestos convenios. Un                   
caso paradigmático es el de Felipe Andrés Orellana Muñoz, estudiante que pasó                     
a 5to año en Medicina en la Universidad del Mar sede Reñaca. Cuando                       
comenzaron los rumores de cierre, se acercó a todas las Universidades en las                       
que cumpliera requisitos buscando admisión especial, sin conseguir ser               
aceptado en ninguna. Cuando se plantearon los convenios, siguió todos los                   
conductos establecidos y aún así no logró sin ser admitido en ninguna                     
Universidad. Hoy sigue a la deriva.
c. El caso de Felipe está lejos de ser el único. Según la información recabada por el                             
Centro de Alumnos de Medicina sede Reñaca, de 91 estudiantes que debían ser                       
reubicados, sólo 7 lo fueron efectivamente en la misma carrera. De estos, 5 lo                         
lograron a través de gestiones personales y 2 utilizando sus puntajes en la PSU                         
del año 2011. Ningún estudiante de la carrera de Medicina de la Universidad del                         
Mar logró incorporarse a alguna institución en su disciplina mediante los                   
convenios gestionados por el MINEDUC.
d. En las sedes donde no existe oferta académica compatible, las soluciones                   
ofrecidas en las diversas reuniones son, o bien cambiarse a un IP o CFT, o una                             
beca por irse a otra región. En cuanto a esta última alternativa, estando ad portas                           
de comenzar el año curricular los montos aún no están definidos, y las becas                         
que se han mencionado como posibles referencias (Ejemplo: Beca Patagonia                 
Aysén) son ciertamente insuficientes. A modo de ejemplo, según la antes                   
mencionada Encuesta de la Federación de Estudiantes de la U. del Mar, cerca de                         
un 40% de los estudiantes de la sede de San Fernando son padres de familia,                           
razón por la cual no basta con cubrir solamente sus gastos personales.
e. El cierre definitivo de la Universidad del Mar está decretado para Febrero de                       
2015. Un estudiante de tercer año estará obligado a no reprobar ninguna                     
asignatura para poder terminar sus estudios. Uno de segundo año                 
definitivamente no podrá terminarlos. Por cuestiones como esta muchos               
compañeros probablemente en un par de años se verán enfrentados a un dilema                       
similar al de estudiantes como Felipe Orellana.
f. El funcionamiento de la Universidad del Mar hasta Febrero de 2015 también es                       
dudoso. Se adeudan varios meses de sueldo a profesores y funcionarios                   
(http://www.13.cl/t13/nacional/u­del­mar­docentes­reclaman­sueldos­impagos),
por lo que es probable que muchos de ellos renuncien. Asimismo, la sede Punta                         
Arenas fue vendida   
(http://diario.latercera.com/2013/01/19/01/contenido/pais/31­127988­9­fiscalia­ex­
rector­de­u­del­mar­vendio­sede­desde­la­carcel.shtml) y la de Curicó en vías de             
remate
(http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/02/04/582518/embargan­patrimonio
­de­la­u­del­mar­en­curico.html).
g. De las Universidades Privadas con las que el MINEDUC ha establecido                   
convenios, 3 están señaladas en el Informe de la Comisión Investigadora de la                       
Cámara de Diputados (Universidad de Viña del Mar, Universidad Santo Tomás y                     
Universidad Andrés Bello) y otras dos (Iberoamericana y Autónoma) han sido                   
apuntadas de lucro y cohecho con posterioridad.
3. Convenios/ Información/Improvisación
a. Los testimonios de los representantes estudiantiles que participaron en las                 
reuniones efectuadas el 29 de Diciembre entre la Federación de Estudiantes de                     
la sede de San Fernando y el Secretario Regional Ministerial de Educación de la                         
REgión de O’Higgins y 16 de Enero entre los representantes de los estudiantes                       
de la Universidad del Mar (San Fernando, Reñaca, Talca y por videoconferencia                     
La Serena), aseguran que solicitaron a las autoridades Ministeriales y Regionales                   
los convenios de reubicación firmados por el Ministerio. La delegada nacional del                     
Mineduc, Nuria Pedrals, y el SEREMI de Educación de la Región de O’Higgins,                       
Pedro Larraín, se comprometieron a la entrega de estos convenios. Hasta la                     
fecha no se ha cumplido el compromiso por ninguno de los dos involucrados.
b. A través de la Ley de Transparencia, se pidieron los detalles de los Convenios                         
firmados por el MINEDUC con las Universidades de Antofagasta y Católica del                     
Norte. En la respuesta, fechada el 18 de Febrero de 2013 se dice lo siguiente:                           
“..el Ministerio de Educación no ha suscrito un convenio sobre esta materia con                       
la Universidad Católica del Norte” y en el caso de la Universidad de Antofagasta                         
“se trata de documentos que forman parte de las negociaciones que está                     
llevando a cabo esta Secretaría de Estado con dichas instituciones, y cuya                     
revelación podría afectar el debido cumplimiento de las funciones de esta                   
Cartera”. Esto pese a que el día 10 de Enero el MINEDUC informaba en su portal                             
(http://www.mineduc.cl/index2.php?id_contenido=22126&id_seccion=10&id_port
al=1) que ya existía un convenio con la Universidad de Antofagasta y otro con el                           
Centro de Educación a Distancia de la Universidad Católica del Norte, cuyos                     
títulos de hecho son certificados por tal Universidad             
(http://www.ced.ucn.cl/index.php/ced­ucn/preguntas­frecuentes).
Estos antecedentes muestran una vez más que el Ministro no ha cumplido sus labores, y por                             
tanto es responsable políticamente sobre las consecuencias que ello tendrá sobre sus                     
estudiantes. Llamamos a la ciudadanía a movilizarse este 2013, para impedir que se siga                         
legitimando el lucro con proyectos como el de la Superintendencia sino que a por fin terminar                             
con este flagelo y conquistar nuestro derecho a la educación.

Más contenido relacionado

Similar a Minuta udelmar (1)

Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013
Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013
Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013
Cristián Martínez
 
Comunicado Público Tecnología Médica UFRO 13 Mayo 2013
Comunicado Público Tecnología Médica UFRO 13 Mayo 2013Comunicado Público Tecnología Médica UFRO 13 Mayo 2013
Comunicado Público Tecnología Médica UFRO 13 Mayo 2013
Cetem Ufro
 
Asamblea de residentes de chile n2
Asamblea de residentes de chile n2Asamblea de residentes de chile n2
Asamblea de residentes de chile n2
RESIDENTE DE CHILE
 
Ponencia de la Representación Estudiantil ante el CSU de la U.N. sobre crisis...
Ponencia de la Representación Estudiantil ante el CSU de la U.N. sobre crisis...Ponencia de la Representación Estudiantil ante el CSU de la U.N. sobre crisis...
Ponencia de la Representación Estudiantil ante el CSU de la U.N. sobre crisis...
AvanzaUN
 
Resumen CONFECH ULS 16/03
Resumen CONFECH ULS 16/03Resumen CONFECH ULS 16/03
Resumen CONFECH ULS 16/03
Jorge Maldonado Soto
 
Circulares
CircularesCirculares
Circulares
MARIAGORETTI25
 
Relatoría reunión cres. agosto 10 de 2015
Relatoría reunión cres. agosto 10 de 2015Relatoría reunión cres. agosto 10 de 2015
Relatoría reunión cres. agosto 10 de 2015
Nicolás Parra
 
Reunión Estudiantes y DBE Abril 15
Reunión Estudiantes y DBE Abril 15Reunión Estudiantes y DBE Abril 15
Reunión Estudiantes y DBE Abril 15
CEFaQ
 
tarea informatica
tarea informaticatarea informatica
tarea informatica
juancamiloaguirrelop
 
Acta Resumen Asamblea Geología UACh
Acta Resumen Asamblea Geología UAChActa Resumen Asamblea Geología UACh
Acta Resumen Asamblea Geología UACh
Juan Carlos Moral Yilorm
 
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
Nicolás Parra
 
Acta pleno nacional asetoch 14 12-12 uss concepción
Acta pleno nacional asetoch 14 12-12 uss concepciónActa pleno nacional asetoch 14 12-12 uss concepción
Acta pleno nacional asetoch 14 12-12 uss concepción
Asetoch Chile
 
Un informe de contraloría
Un informe de contraloríaUn informe de contraloría
Un informe de contraloría
cepadchile
 
Estructura de la monográfica temas de medicina
Estructura de la monográfica temas de medicinaEstructura de la monográfica temas de medicina
Estructura de la monográfica temas de medicina
ssuser3cc3fb
 
Informe residencias estudiantiles i 2015
Informe residencias estudiantiles i 2015Informe residencias estudiantiles i 2015
Informe residencias estudiantiles i 2015
Freelance
 
130620 acta (1)
130620 acta (1)130620 acta (1)
130620 acta (1)
edukfuenla
 
Estructura de la monográfica.pdf KG;G;OG;O'OG
Estructura de la monográfica.pdf KG;G;OG;O'OGEstructura de la monográfica.pdf KG;G;OG;O'OG
Estructura de la monográfica.pdf KG;G;OG;O'OG
ssuser3cc3fb
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
CEDCyT
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
ELBA LISCANO
 
Proyecto desercion universitaria
Proyecto desercion universitariaProyecto desercion universitaria
Proyecto desercion universitaria
Aniita Guajardo
 

Similar a Minuta udelmar (1) (20)

Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013
Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013
Lucro2013para comisioncamaradiputadosmom junio2013
 
Comunicado Público Tecnología Médica UFRO 13 Mayo 2013
Comunicado Público Tecnología Médica UFRO 13 Mayo 2013Comunicado Público Tecnología Médica UFRO 13 Mayo 2013
Comunicado Público Tecnología Médica UFRO 13 Mayo 2013
 
Asamblea de residentes de chile n2
Asamblea de residentes de chile n2Asamblea de residentes de chile n2
Asamblea de residentes de chile n2
 
Ponencia de la Representación Estudiantil ante el CSU de la U.N. sobre crisis...
Ponencia de la Representación Estudiantil ante el CSU de la U.N. sobre crisis...Ponencia de la Representación Estudiantil ante el CSU de la U.N. sobre crisis...
Ponencia de la Representación Estudiantil ante el CSU de la U.N. sobre crisis...
 
Resumen CONFECH ULS 16/03
Resumen CONFECH ULS 16/03Resumen CONFECH ULS 16/03
Resumen CONFECH ULS 16/03
 
Circulares
CircularesCirculares
Circulares
 
Relatoría reunión cres. agosto 10 de 2015
Relatoría reunión cres. agosto 10 de 2015Relatoría reunión cres. agosto 10 de 2015
Relatoría reunión cres. agosto 10 de 2015
 
Reunión Estudiantes y DBE Abril 15
Reunión Estudiantes y DBE Abril 15Reunión Estudiantes y DBE Abril 15
Reunión Estudiantes y DBE Abril 15
 
tarea informatica
tarea informaticatarea informatica
tarea informatica
 
Acta Resumen Asamblea Geología UACh
Acta Resumen Asamblea Geología UAChActa Resumen Asamblea Geología UACh
Acta Resumen Asamblea Geología UACh
 
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
 
Acta pleno nacional asetoch 14 12-12 uss concepción
Acta pleno nacional asetoch 14 12-12 uss concepciónActa pleno nacional asetoch 14 12-12 uss concepción
Acta pleno nacional asetoch 14 12-12 uss concepción
 
Un informe de contraloría
Un informe de contraloríaUn informe de contraloría
Un informe de contraloría
 
Estructura de la monográfica temas de medicina
Estructura de la monográfica temas de medicinaEstructura de la monográfica temas de medicina
Estructura de la monográfica temas de medicina
 
Informe residencias estudiantiles i 2015
Informe residencias estudiantiles i 2015Informe residencias estudiantiles i 2015
Informe residencias estudiantiles i 2015
 
130620 acta (1)
130620 acta (1)130620 acta (1)
130620 acta (1)
 
Estructura de la monográfica.pdf KG;G;OG;O'OG
Estructura de la monográfica.pdf KG;G;OG;O'OGEstructura de la monográfica.pdf KG;G;OG;O'OG
Estructura de la monográfica.pdf KG;G;OG;O'OG
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Proyecto desercion universitaria
Proyecto desercion universitariaProyecto desercion universitaria
Proyecto desercion universitaria
 

Más de ceap_usach

Síntesis asamblea n° 4
Síntesis asamblea n° 4Síntesis asamblea n° 4
Síntesis asamblea n° 4
ceap_usach
 
Liga ap 2013
Liga ap 2013Liga ap 2013
Liga ap 2013
ceap_usach
 
Síntesis asamblea n 2 (1)
Síntesis asamblea n  2 (1)Síntesis asamblea n  2 (1)
Síntesis asamblea n 2 (1)
ceap_usach
 
Inscripcion sexta asignatura_1_154756
Inscripcion sexta asignatura_1_154756Inscripcion sexta asignatura_1_154756
Inscripcion sexta asignatura_1_154756
ceap_usach
 
Lucro en la universidad santo tomás
Lucro en la universidad santo tomásLucro en la universidad santo tomás
Lucro en la universidad santo tomás
ceap_usach
 
Caso consejo academico
Caso consejo academicoCaso consejo academico
Caso consejo academico
ceap_usach
 
(Ampliado informativo día 20 de marzo)
(Ampliado informativo día 20 de marzo)(Ampliado informativo día 20 de marzo)
(Ampliado informativo día 20 de marzo)
ceap_usach
 
Admision 2013
Admision 2013Admision 2013
Admision 2013
ceap_usach
 
Proyecto ley ap
Proyecto ley apProyecto ley ap
Proyecto ley ap
ceap_usach
 
Estatuto feneap 2012
Estatuto feneap 2012Estatuto feneap 2012
Estatuto feneap 2012
ceap_usach
 
Acta feneap marzo 2013
Acta feneap marzo 2013Acta feneap marzo 2013
Acta feneap marzo 2013
ceap_usach
 
Acta feneap noviembre 2012
Acta feneap noviembre 2012Acta feneap noviembre 2012
Acta feneap noviembre 2012
ceap_usach
 

Más de ceap_usach (12)

Síntesis asamblea n° 4
Síntesis asamblea n° 4Síntesis asamblea n° 4
Síntesis asamblea n° 4
 
Liga ap 2013
Liga ap 2013Liga ap 2013
Liga ap 2013
 
Síntesis asamblea n 2 (1)
Síntesis asamblea n  2 (1)Síntesis asamblea n  2 (1)
Síntesis asamblea n 2 (1)
 
Inscripcion sexta asignatura_1_154756
Inscripcion sexta asignatura_1_154756Inscripcion sexta asignatura_1_154756
Inscripcion sexta asignatura_1_154756
 
Lucro en la universidad santo tomás
Lucro en la universidad santo tomásLucro en la universidad santo tomás
Lucro en la universidad santo tomás
 
Caso consejo academico
Caso consejo academicoCaso consejo academico
Caso consejo academico
 
(Ampliado informativo día 20 de marzo)
(Ampliado informativo día 20 de marzo)(Ampliado informativo día 20 de marzo)
(Ampliado informativo día 20 de marzo)
 
Admision 2013
Admision 2013Admision 2013
Admision 2013
 
Proyecto ley ap
Proyecto ley apProyecto ley ap
Proyecto ley ap
 
Estatuto feneap 2012
Estatuto feneap 2012Estatuto feneap 2012
Estatuto feneap 2012
 
Acta feneap marzo 2013
Acta feneap marzo 2013Acta feneap marzo 2013
Acta feneap marzo 2013
 
Acta feneap noviembre 2012
Acta feneap noviembre 2012Acta feneap noviembre 2012
Acta feneap noviembre 2012
 

Minuta udelmar (1)

  • 1. Minuta sobre Situación Universidad del Mar La presente minuta da a conocer nuevos elementos y sistematiza otros, que muestran que el                            plan de reubicación tan anunciado por el Ministro Beyer adolece de muchas fallas, no es una                              solución real para los estudiantes de la Universidad del Mar, existen muchas irregularidades, y                          por sobre todo, que es producto de una fuerte improvisación. Así, se observa que al momento                              de solicitar el cierre, jamás existió un plan previo, sino que se forzó tal decisión para hacer ver                                  como que realmente se estuviera enfrentando el problema del lucro, cuando no es así. 1. Incompetencia en la implementación a. Pese a que el informe del CNED (emitido el 26 de Diciembre de 2012) que                            revoca la Personalidad Jurídica a la Universidad del Mar explicita “De las                      conductas analizadas se aprecia que quien tenía la posición de decidir por la                        Corporación, lucró en su beneficio particular y no decidió en función de los                        intereses de la Universidad”, el ministro Beyer declara el día 19 de Febrero de                          2013 a Radio ADN “No puedo probar que había lucro en la Universidad del Mar”.                            En la misma línea, el Decreto de cierre presentado por el Ministerio omite tal                          información. b. La reubicación es caso a caso y cada estudiante es responsable de ella, no                          existe en los hechos responsabilidad por parte de MINEDUC. En la práctica, las                        condiciones en las que quedan los estudiantes no son distintas a las de cualquier                          alumno que se cambie de una Universidad a otra: cada Universidad decide si                        acepta al estudiante, la convalidación del avance curricular es muy pobre, y en                        muchos casos se genera una situación de deuda con ambas casas de estudio. 2. Mala solución a. Según la Encuesta Nacional de la Federación de Estudiantes de la Universidad                      del Mar un 38% de los estudiantes cuentan con un crédito directo de la                          Universidad del Mar. Hasta la fecha, dichos compañeros no han recibido ningún                      tipo de compensación o repactación de sus deudas. Al ingresar a nuevas                      instituciones educativas traen consigo estos compromisos crediticios, cuestión              que agrava sus perjuicios económicos. b. Existen estudiantes para los que hasta la fecha aún no hay solución, pues no han                            sido admitidos en ninguna de las Universidades con supuestos convenios. Un                    caso paradigmático es el de Felipe Andrés Orellana Muñoz, estudiante que pasó                      a 5to año en Medicina en la Universidad del Mar sede Reñaca. Cuando                        comenzaron los rumores de cierre, se acercó a todas las Universidades en las                        que cumpliera requisitos buscando admisión especial, sin conseguir ser                aceptado en ninguna. Cuando se plantearon los convenios, siguió todos los                   
  • 2. conductos establecidos y aún así no logró sin ser admitido en ninguna                      Universidad. Hoy sigue a la deriva. c. El caso de Felipe está lejos de ser el único. Según la información recabada por el                              Centro de Alumnos de Medicina sede Reñaca, de 91 estudiantes que debían ser                        reubicados, sólo 7 lo fueron efectivamente en la misma carrera. De estos, 5 lo                          lograron a través de gestiones personales y 2 utilizando sus puntajes en la PSU                          del año 2011. Ningún estudiante de la carrera de Medicina de la Universidad del                          Mar logró incorporarse a alguna institución en su disciplina mediante los                    convenios gestionados por el MINEDUC. d. En las sedes donde no existe oferta académica compatible, las soluciones                    ofrecidas en las diversas reuniones son, o bien cambiarse a un IP o CFT, o una                              beca por irse a otra región. En cuanto a esta última alternativa, estando ad portas                            de comenzar el año curricular los montos aún no están definidos, y las becas                          que se han mencionado como posibles referencias (Ejemplo: Beca Patagonia                  Aysén) son ciertamente insuficientes. A modo de ejemplo, según la antes                    mencionada Encuesta de la Federación de Estudiantes de la U. del Mar, cerca de                          un 40% de los estudiantes de la sede de San Fernando son padres de familia,                            razón por la cual no basta con cubrir solamente sus gastos personales. e. El cierre definitivo de la Universidad del Mar está decretado para Febrero de                        2015. Un estudiante de tercer año estará obligado a no reprobar ninguna                      asignatura para poder terminar sus estudios. Uno de segundo año                  definitivamente no podrá terminarlos. Por cuestiones como esta muchos                compañeros probablemente en un par de años se verán enfrentados a un dilema                        similar al de estudiantes como Felipe Orellana. f. El funcionamiento de la Universidad del Mar hasta Febrero de 2015 también es                        dudoso. Se adeudan varios meses de sueldo a profesores y funcionarios                    (http://www.13.cl/t13/nacional/u­del­mar­docentes­reclaman­sueldos­impagos), por lo que es probable que muchos de ellos renuncien. Asimismo, la sede Punta                          Arenas fue vendida    (http://diario.latercera.com/2013/01/19/01/contenido/pais/31­127988­9­fiscalia­ex­ rector­de­u­del­mar­vendio­sede­desde­la­carcel.shtml) y la de Curicó en vías de              remate (http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/02/04/582518/embargan­patrimonio ­de­la­u­del­mar­en­curico.html). g. De las Universidades Privadas con las que el MINEDUC ha establecido                    convenios, 3 están señaladas en el Informe de la Comisión Investigadora de la                        Cámara de Diputados (Universidad de Viña del Mar, Universidad Santo Tomás y                      Universidad Andrés Bello) y otras dos (Iberoamericana y Autónoma) han sido                   
  • 3. apuntadas de lucro y cohecho con posterioridad. 3. Convenios/ Información/Improvisación a. Los testimonios de los representantes estudiantiles que participaron en las                  reuniones efectuadas el 29 de Diciembre entre la Federación de Estudiantes de                      la sede de San Fernando y el Secretario Regional Ministerial de Educación de la                          REgión de O’Higgins y 16 de Enero entre los representantes de los estudiantes                        de la Universidad del Mar (San Fernando, Reñaca, Talca y por videoconferencia                      La Serena), aseguran que solicitaron a las autoridades Ministeriales y Regionales                    los convenios de reubicación firmados por el Ministerio. La delegada nacional del                      Mineduc, Nuria Pedrals, y el SEREMI de Educación de la Región de O’Higgins,                        Pedro Larraín, se comprometieron a la entrega de estos convenios. Hasta la                      fecha no se ha cumplido el compromiso por ninguno de los dos involucrados. b. A través de la Ley de Transparencia, se pidieron los detalles de los Convenios                          firmados por el MINEDUC con las Universidades de Antofagasta y Católica del                      Norte. En la respuesta, fechada el 18 de Febrero de 2013 se dice lo siguiente:                            “..el Ministerio de Educación no ha suscrito un convenio sobre esta materia con                        la Universidad Católica del Norte” y en el caso de la Universidad de Antofagasta                          “se trata de documentos que forman parte de las negociaciones que está                      llevando a cabo esta Secretaría de Estado con dichas instituciones, y cuya                      revelación podría afectar el debido cumplimiento de las funciones de esta                    Cartera”. Esto pese a que el día 10 de Enero el MINEDUC informaba en su portal                              (http://www.mineduc.cl/index2.php?id_contenido=22126&id_seccion=10&id_port al=1) que ya existía un convenio con la Universidad de Antofagasta y otro con el                            Centro de Educación a Distancia de la Universidad Católica del Norte, cuyos                      títulos de hecho son certificados por tal Universidad              (http://www.ced.ucn.cl/index.php/ced­ucn/preguntas­frecuentes). Estos antecedentes muestran una vez más que el Ministro no ha cumplido sus labores, y por                              tanto es responsable políticamente sobre las consecuencias que ello tendrá sobre sus                      estudiantes. Llamamos a la ciudadanía a movilizarse este 2013, para impedir que se siga                          legitimando el lucro con proyectos como el de la Superintendencia sino que a por fin terminar                              con este flagelo y conquistar nuestro derecho a la educación.