SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de creencias sustentadas en la
religión del Antiguo Egipto desde la
época predinástica hasta la imposición
del cristianismo, cuando sus prácticas
fueron prohibidas en tiempos de
Justiniano I, en el año 535.
Su desarrollo e influencia perduraron más de tres mil años, variando
lógicamente a través del tiempo; por lo tanto, un artículo o incluso
un libro, sólo puede resumir la multitud de entidades y temas de
este sistema complejo de creencias.
En la mitología egipcia muchas deidades son representadas con
cuerpo humano, y cabezas de otros animales.
Las ideas religiosas de los antiguos
egipcios tuvieron dos fases:
Durante la época predinástica, divinizaron aquellos
fenómenos naturales que les desconcertaban, o infundían
temor, de los que no conocían la razón de su proceder;
asociaron estas divinidades con las características de ciertos
animales, y los representaron con forma humana aunque
conservando rasgos zoomorfos:
El halcón en el dios Horus, "elelevado“.
Dios del cielo;
El perro egipcio, o chacal del desierto.
El guardián de las necrópolis", se convierte en un dios
protector, Anubis;
El cocodrilo del Nilo, un peligro constante, en un dios
temido, venerado en la región de El Fayum,
Les atribuyeron conceptos humanos, como la relación familiar, por lo que se
formaron tríadas compuestas por un dios, su esposa y su hijo, y también pasiones
humanas por lo que se les rendía culto dando ofrendas en los templos a cambio de
favores solicitados, o recibido
Los pueblos egipcios en las "Dos Tierras": el Alto y Bajo Egipto, cada uno de
los nomos (provincias) mantuvo sus deidades protectoras, lo que significaba
la veneración a decenas de dioses, que adquirían mayor o menor relevancia
según la importancia que tuviese cada ciudad:
En Heliópolis se adoraba a
Ra, en Tebas a Amón, en
Menfis a Ptah y Hator,
Su visión está basada en su propio país,
tierra fértil junto a un río y con un desierto
alrededor. Por lo tanto el mundo para ellos
se dividía en tres regiones:
El Cielo, Nun, morada de los dioses, cuya diosa celeste Nut, "La
grande que parió a los dioses", era representada como una
mujer con el cuerpo arqueado cubriendo toda la Tierra
La Tierra, morada de los hombres, la Casa de Geb, el
dios creador, representado como un hombre
tumbado bajo Nut.
El Más Allá, o Duat, el reino de los muertos, donde
gobernó Osiris, y posteriormente Horus , espacio recorrido
en su barca solar por Ra durante la noche, y por donde
transitaban los espíritus de los difuntos sorteando los
peligros.
Las principales divinidades estaban organizadas en cinco grupos diferentes:
La Enéada de Heliópolis “Las almas de Tot”:
Atum, Shu, Tefnut, Nut, Geb, Isis, Osiris, Neftis
y Seth; cuyo dios principal es Atón.
La Ogdóada de Hermópolis: Nun, Nunet, Heh,
Hehet, Kek, Keket, Amón y Amonet; de donde surgió
el dios Ra.
La tríada de Elefantina: Jnum-Satis-Anuket
(donde Jnum es el dios primordial).
La tríada de Tebas: Amón-Mut-Jonsu (donde el
dios principal es Amón).
La tríada de Menfis: Ptah-Sejmet-Nefertum (donde
Ptah era el dios principal; es inusual el hecho de que
los dioses no estaban relacionados antes de que
ésta fuera formalizada).
La creencia inicial en la inmortalidad de dioses y faraones, posteriormente
extendida al resto de los egipcios, significó que se practicara el
embalsamamiento y la momificación, para poder preservar la integridad del
individuo en la vida futura, según los textos de la mitología egipcia.
Los egipcios creían que el espíritu de los difuntos era conducido
por Anubis hacia el lugar del juicio, en la "sala de las dos verdades",
y el corazón del muerto, que era el símbolo de la moralidad del
difunto, se pesaba, en una balanza, contra una pluma que
representaba el Maat, el concepto de verdad, armonía y orden
universal.
Si el resultado era favorable, el difunto es llevado ante
Osiris en Aaru, sin embargo, Ammit, "el devorador de
corazones", que se representaba como un ser mezcla de
cocodrilo, león e hipopótamo, destruía aquellos corazones
cuya sentencia resultaba negativa, impidiendo su
inmortalidad.
El Libro de los Muertos era una serie de 190
fórmulas mágicas, adaptadas a las
circunstancias particulares de cada
individuo, las cuales eran depositadas junto
al difunto, o grabadas en los muros de la
tumba para facilitar su viaje por la Duat;
también contenía las palabras adecuadas a
utilizar en su juicio
Los 42 jueces de la Duat son: Ahí, Am Khaibit, An Af, An
Hetep ef, Arfi Em Khet, Ari Em Abef, Basty, Desem Besek,
Desem Snef, Fenti, Hept Khet, Heref Haf, Her Uru, Hetch
Abhu, Kenemti, Khemiu, Maa Antuf, Neb Abui, Neb Heru,
Neb Maat, Neba, Nefertum, Neha Her, Nehebkau, Neheb
Nefert, Nekhenu, Qerrti, Ruruti, Sekhriu, Sera Kheru, Sertiu,
Set Qesu, Shet Kheru, Ta Retiu, Tcheser Tep, Tem Sepu,
Tenemiu, Tutu, Uamenti, Uatch Rekhit, Usekh Nemmt y
Utu Nesert.
TEMPLOS
Deir el-Bahari: conjunto de templos de Mentuhotep II (dinastía
XI), Hatshepsut y Tutmosis III (dinastía XVIII). El complejo
funerario de Hatshepsut, con amplios patios escalonados y
estructura columnada de gran armonía (construido unos mil
años antes que el célebre Partenón de Atenas, una de las más
bellas obras arquitectónicas)
Karnak: complejo de templos, ampliados
durante quinientos años, en Tebas, la capital del
antiguo Egipto desde el Imperio Medio.
Luxor: iniciado por Amenhotep III y ampliado por
Ramsés II, era el centro ceremonial del festival de
Opet.
Abu Simbel: dos grandes templos (speos) de
Ramsés II, al sur de Egipto, en la ribera occidental
del río Nilo.
Abidos: templos de Sethy I y Ramsés II. Lugar de
veneración de los primeros faraones, con un gran
complejo funerario.
El Ramesseum, templo conmemorativo de Ramsés II,
junto a la necrópolis tebana; el edificio principal se dedicó
al culto funerario.
Medinet Habu: templo conmemorativo de Ramsés III.
Complejo de templos fechados desde el Imperio Nuevo.
Edfu: templo ptolemaico situado entre
Asuán y Luxor.
Dendera: complejo del templos. El edificio
principal es el templo de Hathor.
Kom Ombo: templo de la región que controló las
rutas comerciales desde Nubia al Alto Egipto.
Isla de File: templo de Isis (Ast),
construido en la época ptolemaica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitología egipcia de Manuela 5ºA
Mitología egipcia de Manuela 5ºAMitología egipcia de Manuela 5ºA
Mitología egipcia de Manuela 5ºAoscargrcgrc
 
Los Dioses
Los DiosesLos Dioses
Los Dioses
Anae Gil Dolz
 
Egipto
Egipto Egipto
Atributos egipcios
Atributos egipciosAtributos egipcios
Atributos egipcios
Ankh Anarkhe
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egiptopilarcapel
 
Egipcios
EgipciosEgipcios
Mitologia egipcia
Mitologia egipciaMitologia egipcia
Mitologia egipcia
leidyq
 
Mitología egipcia de Eva Mª de 5ºA
Mitología egipcia de Eva Mª de 5ºAMitología egipcia de Eva Mª de 5ºA
Mitología egipcia de Eva Mª de 5ºAoscargrcgrc
 
Mitología greco romana
Mitología greco romanaMitología greco romana
Mitología greco romanamatalosa
 
Mitología diapositivas
Mitología diapositivasMitología diapositivas
Mitología diapositivas
MAJOVERDEZOTO
 
Dioses
DiosesDioses
Dioses
AMedina_18
 
Tarea que me gano el sueño
Tarea que me gano el sueñoTarea que me gano el sueño
Tarea que me gano el sueñoGean Carrascal
 
Trabajo Dioses Guillermo ,Angel
Trabajo Dioses Guillermo ,AngelTrabajo Dioses Guillermo ,Angel
Trabajo Dioses Guillermo ,Angelandres ignacio B
 
Isis, la gran maga
Isis, la gran magaIsis, la gran maga
Isis, la gran maga
Hipólito Pecci
 
Mitos y Leyendas!!!☺☻♥
Mitos y Leyendas!!!☺☻♥Mitos y Leyendas!!!☺☻♥
Mitos y Leyendas!!!☺☻♥
mocopa
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
Ann Perez
 
Diosesegipcios
DiosesegipciosDiosesegipcios
Diosesegipciosbizancio
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto17229
 

La actualidad más candente (18)

Mitología egipcia de Manuela 5ºA
Mitología egipcia de Manuela 5ºAMitología egipcia de Manuela 5ºA
Mitología egipcia de Manuela 5ºA
 
Los Dioses
Los DiosesLos Dioses
Los Dioses
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 
Atributos egipcios
Atributos egipciosAtributos egipcios
Atributos egipcios
 
Antiguo egipto
Antiguo egiptoAntiguo egipto
Antiguo egipto
 
Egipcios
EgipciosEgipcios
Egipcios
 
Mitologia egipcia
Mitologia egipciaMitologia egipcia
Mitologia egipcia
 
Mitología egipcia de Eva Mª de 5ºA
Mitología egipcia de Eva Mª de 5ºAMitología egipcia de Eva Mª de 5ºA
Mitología egipcia de Eva Mª de 5ºA
 
Mitología greco romana
Mitología greco romanaMitología greco romana
Mitología greco romana
 
Mitología diapositivas
Mitología diapositivasMitología diapositivas
Mitología diapositivas
 
Dioses
DiosesDioses
Dioses
 
Tarea que me gano el sueño
Tarea que me gano el sueñoTarea que me gano el sueño
Tarea que me gano el sueño
 
Trabajo Dioses Guillermo ,Angel
Trabajo Dioses Guillermo ,AngelTrabajo Dioses Guillermo ,Angel
Trabajo Dioses Guillermo ,Angel
 
Isis, la gran maga
Isis, la gran magaIsis, la gran maga
Isis, la gran maga
 
Mitos y Leyendas!!!☺☻♥
Mitos y Leyendas!!!☺☻♥Mitos y Leyendas!!!☺☻♥
Mitos y Leyendas!!!☺☻♥
 
Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
 
Diosesegipcios
DiosesegipciosDiosesegipcios
Diosesegipcios
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Similar a Mitología egipcia

Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Monica Mpp
 
2 dyanezbaniadegipcios
2 dyanezbaniadegipcios 2 dyanezbaniadegipcios
2 dyanezbaniadegipcios
BraniaYY
 
Mitos y legendas egipsias pdf
Mitos y legendas egipsias pdfMitos y legendas egipsias pdf
Mitos y legendas egipsias pdfacdc2003
 
Religiones antiguas
Religiones antiguasReligiones antiguas
Religiones antiguasIsabellla
 
Mitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.pptMitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.ppt
EnriqueCaballeroPera
 
historia de ejipto y sus ritos y dioses
historia de ejipto y sus ritos y dioseshistoria de ejipto y sus ritos y dioses
historia de ejipto y sus ritos y dioses
Jesús Ares Pita
 
Religiones ya desaparecidas
Religiones ya desaparecidasReligiones ya desaparecidas
Religiones ya desaparecidas
IES San Blas - Dpto. Religion Catolica
 
Mitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdfMitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdf
EnriqueCaballeroPera
 
La mitología egipcia
La mitología egipciaLa mitología egipcia
La mitología egipcia
Anthony Dávila
 
El caduceo-de-mercurio
El caduceo-de-mercurioEl caduceo-de-mercurio
El caduceo-de-mercurio
Marinalen1
 
Arte egipto
Arte egiptoArte egipto
Arte egiptosocazu
 
Dyehuty toht
Dyehuty tohtDyehuty toht
Dyehuty toht
Carlos Cardozo
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipciatic_elcano
 
Camou adriana l ibro de los muertos
Camou adriana  l ibro de los  muertosCamou adriana  l ibro de los  muertos
Camou adriana l ibro de los muertosHAV
 

Similar a Mitología egipcia (20)

Dioses egipcios
Dioses egipciosDioses egipcios
Dioses egipcios
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
2 dyanezbaniadegipcios
2 dyanezbaniadegipcios 2 dyanezbaniadegipcios
2 dyanezbaniadegipcios
 
Mitos y legendas egipsias pdf
Mitos y legendas egipsias pdfMitos y legendas egipsias pdf
Mitos y legendas egipsias pdf
 
Religiones antiguas
Religiones antiguasReligiones antiguas
Religiones antiguas
 
Mitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.pptMitología egipcia.ppt
Mitología egipcia.ppt
 
historia de ejipto y sus ritos y dioses
historia de ejipto y sus ritos y dioseshistoria de ejipto y sus ritos y dioses
historia de ejipto y sus ritos y dioses
 
Mitologias
MitologiasMitologias
Mitologias
 
Religiones ya desaparecidas
Religiones ya desaparecidasReligiones ya desaparecidas
Religiones ya desaparecidas
 
Mitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdfMitología egipcia.pdf
Mitología egipcia.pdf
 
La mitología egipcia
La mitología egipciaLa mitología egipcia
La mitología egipcia
 
Wesleystanziola 121026100248-phpapp02
Wesleystanziola 121026100248-phpapp02Wesleystanziola 121026100248-phpapp02
Wesleystanziola 121026100248-phpapp02
 
El caduceo-de-mercurio
El caduceo-de-mercurioEl caduceo-de-mercurio
El caduceo-de-mercurio
 
10 06 dioses egipcios www.gftaognosticaespiritual.org
10  06 dioses egipcios www.gftaognosticaespiritual.org10  06 dioses egipcios www.gftaognosticaespiritual.org
10 06 dioses egipcios www.gftaognosticaespiritual.org
 
Arte egipto
Arte egiptoArte egipto
Arte egipto
 
Antiguo egipto la eternidad del barro
Antiguo egipto  la eternidad del barroAntiguo egipto  la eternidad del barro
Antiguo egipto la eternidad del barro
 
Dyehuty toht
Dyehuty tohtDyehuty toht
Dyehuty toht
 
10 01 budge, w. los principales dioses de egipto www.gftaognosticaespiritual...
10  01 budge, w. los principales dioses de egipto www.gftaognosticaespiritual...10  01 budge, w. los principales dioses de egipto www.gftaognosticaespiritual...
10 01 budge, w. los principales dioses de egipto www.gftaognosticaespiritual...
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
Camou adriana l ibro de los muertos
Camou adriana  l ibro de los  muertosCamou adriana  l ibro de los  muertos
Camou adriana l ibro de los muertos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Mitología egipcia

  • 1.
  • 2. Estudio de creencias sustentadas en la religión del Antiguo Egipto desde la época predinástica hasta la imposición del cristianismo, cuando sus prácticas fueron prohibidas en tiempos de Justiniano I, en el año 535.
  • 3. Su desarrollo e influencia perduraron más de tres mil años, variando lógicamente a través del tiempo; por lo tanto, un artículo o incluso un libro, sólo puede resumir la multitud de entidades y temas de este sistema complejo de creencias. En la mitología egipcia muchas deidades son representadas con cuerpo humano, y cabezas de otros animales.
  • 4. Las ideas religiosas de los antiguos egipcios tuvieron dos fases:
  • 5. Durante la época predinástica, divinizaron aquellos fenómenos naturales que les desconcertaban, o infundían temor, de los que no conocían la razón de su proceder; asociaron estas divinidades con las características de ciertos animales, y los representaron con forma humana aunque conservando rasgos zoomorfos:
  • 6. El halcón en el dios Horus, "elelevado“. Dios del cielo; El perro egipcio, o chacal del desierto. El guardián de las necrópolis", se convierte en un dios protector, Anubis; El cocodrilo del Nilo, un peligro constante, en un dios temido, venerado en la región de El Fayum,
  • 7. Les atribuyeron conceptos humanos, como la relación familiar, por lo que se formaron tríadas compuestas por un dios, su esposa y su hijo, y también pasiones humanas por lo que se les rendía culto dando ofrendas en los templos a cambio de favores solicitados, o recibido
  • 8. Los pueblos egipcios en las "Dos Tierras": el Alto y Bajo Egipto, cada uno de los nomos (provincias) mantuvo sus deidades protectoras, lo que significaba la veneración a decenas de dioses, que adquirían mayor o menor relevancia según la importancia que tuviese cada ciudad:
  • 9. En Heliópolis se adoraba a Ra, en Tebas a Amón, en Menfis a Ptah y Hator,
  • 10.
  • 11. Su visión está basada en su propio país, tierra fértil junto a un río y con un desierto alrededor. Por lo tanto el mundo para ellos se dividía en tres regiones:
  • 12. El Cielo, Nun, morada de los dioses, cuya diosa celeste Nut, "La grande que parió a los dioses", era representada como una mujer con el cuerpo arqueado cubriendo toda la Tierra
  • 13. La Tierra, morada de los hombres, la Casa de Geb, el dios creador, representado como un hombre tumbado bajo Nut.
  • 14. El Más Allá, o Duat, el reino de los muertos, donde gobernó Osiris, y posteriormente Horus , espacio recorrido en su barca solar por Ra durante la noche, y por donde transitaban los espíritus de los difuntos sorteando los peligros.
  • 15. Las principales divinidades estaban organizadas en cinco grupos diferentes:
  • 16. La Enéada de Heliópolis “Las almas de Tot”: Atum, Shu, Tefnut, Nut, Geb, Isis, Osiris, Neftis y Seth; cuyo dios principal es Atón.
  • 17. La Ogdóada de Hermópolis: Nun, Nunet, Heh, Hehet, Kek, Keket, Amón y Amonet; de donde surgió el dios Ra.
  • 18. La tríada de Elefantina: Jnum-Satis-Anuket (donde Jnum es el dios primordial).
  • 19. La tríada de Tebas: Amón-Mut-Jonsu (donde el dios principal es Amón).
  • 20. La tríada de Menfis: Ptah-Sejmet-Nefertum (donde Ptah era el dios principal; es inusual el hecho de que los dioses no estaban relacionados antes de que ésta fuera formalizada).
  • 21. La creencia inicial en la inmortalidad de dioses y faraones, posteriormente extendida al resto de los egipcios, significó que se practicara el embalsamamiento y la momificación, para poder preservar la integridad del individuo en la vida futura, según los textos de la mitología egipcia.
  • 22. Los egipcios creían que el espíritu de los difuntos era conducido por Anubis hacia el lugar del juicio, en la "sala de las dos verdades", y el corazón del muerto, que era el símbolo de la moralidad del difunto, se pesaba, en una balanza, contra una pluma que representaba el Maat, el concepto de verdad, armonía y orden universal.
  • 23. Si el resultado era favorable, el difunto es llevado ante Osiris en Aaru, sin embargo, Ammit, "el devorador de corazones", que se representaba como un ser mezcla de cocodrilo, león e hipopótamo, destruía aquellos corazones cuya sentencia resultaba negativa, impidiendo su inmortalidad.
  • 24. El Libro de los Muertos era una serie de 190 fórmulas mágicas, adaptadas a las circunstancias particulares de cada individuo, las cuales eran depositadas junto al difunto, o grabadas en los muros de la tumba para facilitar su viaje por la Duat; también contenía las palabras adecuadas a utilizar en su juicio
  • 25. Los 42 jueces de la Duat son: Ahí, Am Khaibit, An Af, An Hetep ef, Arfi Em Khet, Ari Em Abef, Basty, Desem Besek, Desem Snef, Fenti, Hept Khet, Heref Haf, Her Uru, Hetch Abhu, Kenemti, Khemiu, Maa Antuf, Neb Abui, Neb Heru, Neb Maat, Neba, Nefertum, Neha Her, Nehebkau, Neheb Nefert, Nekhenu, Qerrti, Ruruti, Sekhriu, Sera Kheru, Sertiu, Set Qesu, Shet Kheru, Ta Retiu, Tcheser Tep, Tem Sepu, Tenemiu, Tutu, Uamenti, Uatch Rekhit, Usekh Nemmt y Utu Nesert.
  • 27. Deir el-Bahari: conjunto de templos de Mentuhotep II (dinastía XI), Hatshepsut y Tutmosis III (dinastía XVIII). El complejo funerario de Hatshepsut, con amplios patios escalonados y estructura columnada de gran armonía (construido unos mil años antes que el célebre Partenón de Atenas, una de las más bellas obras arquitectónicas)
  • 28. Karnak: complejo de templos, ampliados durante quinientos años, en Tebas, la capital del antiguo Egipto desde el Imperio Medio.
  • 29. Luxor: iniciado por Amenhotep III y ampliado por Ramsés II, era el centro ceremonial del festival de Opet.
  • 30. Abu Simbel: dos grandes templos (speos) de Ramsés II, al sur de Egipto, en la ribera occidental del río Nilo.
  • 31. Abidos: templos de Sethy I y Ramsés II. Lugar de veneración de los primeros faraones, con un gran complejo funerario.
  • 32. El Ramesseum, templo conmemorativo de Ramsés II, junto a la necrópolis tebana; el edificio principal se dedicó al culto funerario.
  • 33. Medinet Habu: templo conmemorativo de Ramsés III. Complejo de templos fechados desde el Imperio Nuevo.
  • 34. Edfu: templo ptolemaico situado entre Asuán y Luxor.
  • 35. Dendera: complejo del templos. El edificio principal es el templo de Hathor.
  • 36. Kom Ombo: templo de la región que controló las rutas comerciales desde Nubia al Alto Egipto.
  • 37. Isla de File: templo de Isis (Ast), construido en la época ptolemaica.