SlideShare una empresa de Scribd logo
ASCLEPIOS
PRSENTADO POR: Jhos Evans Wolf
ASCLEPIO
 En la mitología griega Asclepios o
Esculapio para los romanos, fue el
dios de la Medicina y la curación,
venerado en Grecia en varios
santuarios.
 Era hijo de Apolo y Corónide,
princesa Larisa; antes de su
nacimiento la joven le fue infiel a
Apolo y por ello le atravesó una
flecha la cual la asesino, luego
salvo a la criatura entregándola al
centauro Quirón quien lo educo y
le enseño las artes de la salud.
EDUCACION
 Apolo confió el pequeño al
centauro Quirón en el monte
Pelión. El centauro lo instruyó en
las artes de la medicina y de la
caza.. En la sangre de Medusa
tenia dos lados una envenenada y
la otra tenía propiedades para
resucitar a los muertos. El joven
Asclepios se mostró siempre muy
habilidoso y dispuesto y llegó a
dominar el arte de la resurrección.
FAMILIA
Se caso con Epione y de su unión
nacieron 6 hijos.
 Panacea (la curadora universal)
 Macaón y Podalirio (Protectores de
los médicos y cirujanos)
 Higia (la salud)
 Yaso (Curación)
 Telesforo (convalecencia)
MEDICINA DE ASCLEPIOS
El culto a Asclepios tuvo una rápida extensión llegando incluso hasta Egipto, donde fue identificado con Imhotep y
Serapis (dioses de la medicina egipcia). Los santuarios más importantes fueron el de Epidauro, el de Tricca), Lebén
y Cos. En el año 295 a. C. aparece en Roma el primer templo dedicado a Esculapio. La fama de estos templos fue
tal que durante el cristianismo, al principio, fue compartido el culto a Cristo con el culto a Asclepios. Cada templo
era un conglomerado de edificios e instalaciones cuyo tamaño y opulencia dependía de la su riqueza e importancia.
La estructura predominante era:
Un templo principal, donde se encontraba la estatua del dios,
un tholos, donde se encontraba un estanque o manantial,
el abaton, sala en la que dormían los enfermos para que se produjese la curación
Además podían tener teatro, estadio, gimnasio y posadas.
A los templos podían acudir tanto ricos como pobres. Fueron como una especie de santuarios medicinales. En la
península Ibérica se han encontrado restos de antiguos templos de Asclepios en Ampurias (siglo IV a.C.), en la
Almoina (siglo II a.C.).
SANTUARIO o ASCLEPEION
Epidauro (Peloponeso): Este santuario llegó a ser el centro terapéutico más
grande de la antigüedad y se desarrolló una verdadera escuela de medicina
donde practicaban los Asclepíades o sucesores de Asclepios. El más famoso de
estos médicos fue Hipócrates de quien se decía ser descendiente directo del dios.
Desde el siglo V a. C. tenía lugar en Epidauro una fiesta llamada Asclepieia que
se celebraba cada cuatro años y que consistía en representaciones teatrales,
juegos atléticos y música. En este santuario estaba prohibido nacer y morir.
A finales del siglo XIX comenzaron los trabajos de excavación del yacimiento de
este santuario. Continuaron en el año 1948 y luego se finalizo la búsqueda en
1974.
Asclepeion de Atenas: se situaba en la ladera sur de la Acrópolis, en una terraza
natural al norte de Eumenes. Fue erigido en 420/419 a. C., a propuesta de un
ciudadano ateniense llamado Telémaco.
En la parte occidental del santuario se construyó, en el siglo V a. C., un pórtico
con cuatro estancias. En la parte oriental se situaron el templo de Asclepios y su
hija Higia, el altar con dos pisos de orden dórico. Probablemente, esta se usó
como lugar de incubación en donde se alojaban los pacientes.
MUERTE
 El poder de resucitar a los muertos fue el motivo que indujo al dios Zeus para
terminar con la vida de Asclepios. El dios Zeus no estaba muy conforme con la
resurrección de los mortales pues temía que se complicase el orden del
mundo. Cuando Asclepios resucitó a Hipólito en Trecén (Grecia), Zeus se
enfadó muchísimo y mató a Asclepios con un rayo. Hipólito era hijo de Teseo y
de una amazona. Teseo se casó después con Fedra, que odiaba a Hipólito y
que incitó a su marido a que le diese muerte, dejando así el campo libre a sus
futuros hijos que podrían heredar el reino. Pero Asclepios lo resucitó y
Artemisa se lo llevó (a Hipólito) al santuario de Aricia en Italia. Apolo por su
parte se irritó por la muerte de su hijo y en venganza mató a los cíclopes que
habían fabricado el rayo asesino. Asclepios ascendió a los cielos y se convirtió
en la constelación de Serpentario u Ofiuco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipócrates
HipócratesHipócrates
Hipócrates
eriksonp
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
utn1fvindas
 
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia ClaseHistoria de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
Jorge Amarante
 
Hipócrates de cos
Hipócrates de cosHipócrates de cos
Hipócrates de cosMaria
 
Historia medicina. egipto
Historia medicina. egiptoHistoria medicina. egipto
Historia medicina. egipto
mariatamara
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicinadayanabaquero
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaEstudio Konoha
 
Grecia Medicina Antigua
Grecia Medicina AntiguaGrecia Medicina Antigua
Grecia Medicina AntiguaNery Martir
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
icslajara
 
Historia de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina PeruanaHistoria de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina Peruana
FDBP
 
Medicina romana
Medicina romanaMedicina romana
Medicina romana
Pablo Mochila
 
Aportaciones árabes en la medicina.
Aportaciones árabes en la medicina.Aportaciones árabes en la medicina.
Aportaciones árabes en la medicina.
Rosa Vila
 
Claudio Galeno
Claudio GalenoClaudio Galeno
Medicinas arcaicas
Medicinas arcaicasMedicinas arcaicas
Medicinas arcaicasAnselmo GC
 
Monstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º yMonstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º ymluzcc
 
Afrodita:la diosa del amor
Afrodita:la diosa del amorAfrodita:la diosa del amor
Afrodita:la diosa del amorgemanavarro
 

La actualidad más candente (20)

Hipócrates
HipócratesHipócrates
Hipócrates
 
Medicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egiptoMedicina en el antiguo egipto
Medicina en el antiguo egipto
 
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia ClaseHistoria de la medicina, Mesopotamia Clase
Historia de la medicina, Mesopotamia Clase
 
Biografia de hipocrates
Biografia de hipocratesBiografia de hipocrates
Biografia de hipocrates
 
Hipócrates de cos
Hipócrates de cosHipócrates de cos
Hipócrates de cos
 
Historia medicina. egipto
Historia medicina. egiptoHistoria medicina. egipto
Historia medicina. egipto
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
 
Grecia Medicina Antigua
Grecia Medicina AntiguaGrecia Medicina Antigua
Grecia Medicina Antigua
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
 
Historia de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina PeruanaHistoria de la Medicina Peruana
Historia de la Medicina Peruana
 
Hipócrates
HipócratesHipócrates
Hipócrates
 
Islamic Medicine
Islamic MedicineIslamic Medicine
Islamic Medicine
 
Medicina romana
Medicina romanaMedicina romana
Medicina romana
 
Aportaciones árabes en la medicina.
Aportaciones árabes en la medicina.Aportaciones árabes en la medicina.
Aportaciones árabes en la medicina.
 
Medicina egipcia.ppt
Medicina egipcia.pptMedicina egipcia.ppt
Medicina egipcia.ppt
 
Claudio Galeno
Claudio GalenoClaudio Galeno
Claudio Galeno
 
Medicinas arcaicas
Medicinas arcaicasMedicinas arcaicas
Medicinas arcaicas
 
Monstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º yMonstruos. borja 1º y
Monstruos. borja 1º y
 
Afrodita:la diosa del amor
Afrodita:la diosa del amorAfrodita:la diosa del amor
Afrodita:la diosa del amor
 

Similar a ASCLEPIOS

Dioses y la medicina
Dioses y la medicinaDioses y la medicina
Dioses y la medicinaMR.STARK
 
Historia y filosofía de la Medicina
Historia y filosofía de la MedicinaHistoria y filosofía de la Medicina
Historia y filosofía de la Medicina
CrucySalas
 
Proyecto bestiario
Proyecto bestiarioProyecto bestiario
Proyecto bestiario
Juan Cho
 
FILOSOFOS QUE CONTRIBUYERON AL PROGRESO DE LA MEDICINA.pptx
FILOSOFOS QUE CONTRIBUYERON AL PROGRESO DE LA MEDICINA.pptxFILOSOFOS QUE CONTRIBUYERON AL PROGRESO DE LA MEDICINA.pptx
FILOSOFOS QUE CONTRIBUYERON AL PROGRESO DE LA MEDICINA.pptx
FrancescoAlegria
 
Simbolos medicos
Simbolos medicosSimbolos medicos
Simbolos medicos
Jheziklonda
 
Ofiuco
OfiucoOfiuco
Hipocrates
HipocratesHipocrates
Hipocrates
RonaldFernndez6
 
Dioses médicos de la mitología
Dioses médicos de la mitologíaDioses médicos de la mitología
Dioses médicos de la mitología
Pascual Sardella
 
Historia anatomia2015
Historia anatomia2015Historia anatomia2015
Historia anatomia2015
Naldo Roa
 
Mim106k
Mim106kMim106k
Mim106k
aarongondra
 
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptxHISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Delfos
DelfosDelfos
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Isabel Eslava
 
Asclepio hipocrates
Asclepio hipocratesAsclepio hipocrates
Asclepio hipocrates
Univ. Queen
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
guestd3fcfb
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
Pavlusha
 
Presentacio Original
Presentacio OriginalPresentacio Original
Presentacio Original
toni61
 
La medicina en roma 1
La medicina en roma 1La medicina en roma 1
La medicina en roma 1jxuia
 

Similar a ASCLEPIOS (20)

Dioses y la medicina
Dioses y la medicinaDioses y la medicina
Dioses y la medicina
 
Historia y filosofía de la Medicina
Historia y filosofía de la MedicinaHistoria y filosofía de la Medicina
Historia y filosofía de la Medicina
 
Proyecto bestiario
Proyecto bestiarioProyecto bestiario
Proyecto bestiario
 
FILOSOFOS QUE CONTRIBUYERON AL PROGRESO DE LA MEDICINA.pptx
FILOSOFOS QUE CONTRIBUYERON AL PROGRESO DE LA MEDICINA.pptxFILOSOFOS QUE CONTRIBUYERON AL PROGRESO DE LA MEDICINA.pptx
FILOSOFOS QUE CONTRIBUYERON AL PROGRESO DE LA MEDICINA.pptx
 
Simbolos medicos
Simbolos medicosSimbolos medicos
Simbolos medicos
 
Ofiuco
OfiucoOfiuco
Ofiuco
 
Hipocrates
HipocratesHipocrates
Hipocrates
 
Dioses médicos de la mitología
Dioses médicos de la mitologíaDioses médicos de la mitología
Dioses médicos de la mitología
 
Historia anatomia2015
Historia anatomia2015Historia anatomia2015
Historia anatomia2015
 
01 15 vitagrafia kelium zeus induseus www.gftaognosticaespiritual.org
01 15 vitagrafia kelium zeus induseus www.gftaognosticaespiritual.org01 15 vitagrafia kelium zeus induseus www.gftaognosticaespiritual.org
01 15 vitagrafia kelium zeus induseus www.gftaognosticaespiritual.org
 
Mim106k
Mim106kMim106k
Mim106k
 
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptxHISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
HISTORIA Y ANTECEDENTES DE LA FARMACIA DE HOSPITAL .pptx
 
Delfos
DelfosDelfos
Delfos
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Asclepio hipocrates
Asclepio hipocratesAsclepio hipocrates
Asclepio hipocrates
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Asclepio hipocrates
Asclepio hipocratesAsclepio hipocrates
Asclepio hipocrates
 
Presentacio Original
Presentacio OriginalPresentacio Original
Presentacio Original
 
La medicina en roma 1
La medicina en roma 1La medicina en roma 1
La medicina en roma 1
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

ASCLEPIOS

  • 2. ASCLEPIO  En la mitología griega Asclepios o Esculapio para los romanos, fue el dios de la Medicina y la curación, venerado en Grecia en varios santuarios.  Era hijo de Apolo y Corónide, princesa Larisa; antes de su nacimiento la joven le fue infiel a Apolo y por ello le atravesó una flecha la cual la asesino, luego salvo a la criatura entregándola al centauro Quirón quien lo educo y le enseño las artes de la salud.
  • 3. EDUCACION  Apolo confió el pequeño al centauro Quirón en el monte Pelión. El centauro lo instruyó en las artes de la medicina y de la caza.. En la sangre de Medusa tenia dos lados una envenenada y la otra tenía propiedades para resucitar a los muertos. El joven Asclepios se mostró siempre muy habilidoso y dispuesto y llegó a dominar el arte de la resurrección.
  • 4. FAMILIA Se caso con Epione y de su unión nacieron 6 hijos.  Panacea (la curadora universal)  Macaón y Podalirio (Protectores de los médicos y cirujanos)  Higia (la salud)  Yaso (Curación)  Telesforo (convalecencia)
  • 5. MEDICINA DE ASCLEPIOS El culto a Asclepios tuvo una rápida extensión llegando incluso hasta Egipto, donde fue identificado con Imhotep y Serapis (dioses de la medicina egipcia). Los santuarios más importantes fueron el de Epidauro, el de Tricca), Lebén y Cos. En el año 295 a. C. aparece en Roma el primer templo dedicado a Esculapio. La fama de estos templos fue tal que durante el cristianismo, al principio, fue compartido el culto a Cristo con el culto a Asclepios. Cada templo era un conglomerado de edificios e instalaciones cuyo tamaño y opulencia dependía de la su riqueza e importancia. La estructura predominante era: Un templo principal, donde se encontraba la estatua del dios, un tholos, donde se encontraba un estanque o manantial, el abaton, sala en la que dormían los enfermos para que se produjese la curación Además podían tener teatro, estadio, gimnasio y posadas. A los templos podían acudir tanto ricos como pobres. Fueron como una especie de santuarios medicinales. En la península Ibérica se han encontrado restos de antiguos templos de Asclepios en Ampurias (siglo IV a.C.), en la Almoina (siglo II a.C.).
  • 6. SANTUARIO o ASCLEPEION Epidauro (Peloponeso): Este santuario llegó a ser el centro terapéutico más grande de la antigüedad y se desarrolló una verdadera escuela de medicina donde practicaban los Asclepíades o sucesores de Asclepios. El más famoso de estos médicos fue Hipócrates de quien se decía ser descendiente directo del dios. Desde el siglo V a. C. tenía lugar en Epidauro una fiesta llamada Asclepieia que se celebraba cada cuatro años y que consistía en representaciones teatrales, juegos atléticos y música. En este santuario estaba prohibido nacer y morir. A finales del siglo XIX comenzaron los trabajos de excavación del yacimiento de este santuario. Continuaron en el año 1948 y luego se finalizo la búsqueda en 1974.
  • 7. Asclepeion de Atenas: se situaba en la ladera sur de la Acrópolis, en una terraza natural al norte de Eumenes. Fue erigido en 420/419 a. C., a propuesta de un ciudadano ateniense llamado Telémaco. En la parte occidental del santuario se construyó, en el siglo V a. C., un pórtico con cuatro estancias. En la parte oriental se situaron el templo de Asclepios y su hija Higia, el altar con dos pisos de orden dórico. Probablemente, esta se usó como lugar de incubación en donde se alojaban los pacientes.
  • 8. MUERTE  El poder de resucitar a los muertos fue el motivo que indujo al dios Zeus para terminar con la vida de Asclepios. El dios Zeus no estaba muy conforme con la resurrección de los mortales pues temía que se complicase el orden del mundo. Cuando Asclepios resucitó a Hipólito en Trecén (Grecia), Zeus se enfadó muchísimo y mató a Asclepios con un rayo. Hipólito era hijo de Teseo y de una amazona. Teseo se casó después con Fedra, que odiaba a Hipólito y que incitó a su marido a que le diese muerte, dejando así el campo libre a sus futuros hijos que podrían heredar el reino. Pero Asclepios lo resucitó y Artemisa se lo llevó (a Hipólito) al santuario de Aricia en Italia. Apolo por su parte se irritó por la muerte de su hijo y en venganza mató a los cíclopes que habían fabricado el rayo asesino. Asclepios ascendió a los cielos y se convirtió en la constelación de Serpentario u Ofiuco.