SlideShare una empresa de Scribd logo
Dpart: Gª e Hª Isabel Eslava Rodríguez
Sagrado Río Nilo y sus orillas
La historia y cultura egipcia se encuentran entre las más ricas y fascinantes
de la cultura mundial, desde su nacimiento hasta el largo y convulso fin que
cerró con la muerte de Cleopatra.
Faraón con sus símbolos
Reina Nerfertitis
Templo de Luxor
Templo de Luxor
El Templo de Abu
Simbel, fue trasladado,
cortado en bloques , de
su enclave inicial para
poder construir la presa
de Asuán.
Templo de Abu Simbel,
Templo de Abu Simbel,
Pirámides de: Keops,
Kefrén y Micerinos
Keops
Kefrén
Micerinos
Fueron erigidas por los faraones como fortaleza real de sus cuerpos
momificados, con el afán de procurarse una tranquilidad inviolable y de
perpetuar su memoria.
Las pirámides son el desarrollo monumental de la mastaba.
Las Mastabas son grandes sillares de piedras (piedras que se colocan una sobre
otra), son sepulturas de poderosos. Exteriormente presentan la forma de una
pirámide truncada de base rectangular. Esta forma parece derivarse de los
montones de piedras o tierra que cubrían las sepulturas primitivas.
Construidas como vivienda para el espíritu del difunto, su interior se
divide en tres compartimientos, los cuales suelen hallarse por debajo
del nivel del suelo:
LOS HIPOGEOS
Son tumbas- templos excavados en los acantilados rocosos del Alto Nilo. Se
construyeron en la época tebana. Estos monumentos suelen estar en grupos;
y, a veces, se distribuyen en diversos pisos. El hipogeo reproduce las partes
de la mastaba.
1. La función de los canopos, ya sean vasos o cofres, era la de guardar las
vísceras extraídas de los cuerpos durante la momificación, para
preservar el buen estado de conservación de estos últimos, evitando la
putrefacción.
Las vísceras eran vendadas y se introducían en ellos.
Amset: vasija con tapa en forma de cabeza humana, donde se guardaba
el hígado.
Hapy: vasija con tapa en forma de cabeza de papión (babuino), donde se
depositaban los pulmones.
Kebeshenuef: vasija con tapa en forma de cabeza de halcón, que
contenía los intestinos.
Duamutef: vasija con tapa en forma de chacal, con el estómago del
difunto.
LOS VASOS CANÓPEOS
La religión egipcia enseñaba que la muerte no separaba el "ka", es decir, el
alma del cuerpo. Por lo cual, no creían que el cuerpo muerto fuese una "funda
desgastada por la vida". Por el contrario, opinaban que el alma dejaba al
cuerpo sólo pasajeramente y que entre tanto tomaba la forma de un ave.
Algo después dejaría tal envoltura y volvería al viejo cuerpo, pero sólo se
éste se había conservado en buen estado
Pero si el cuerpo se descomponía, el alma no podía volver a él y se extinguía.
¿Que había que hacer, pues, para proteger el cuerpo contra la
descomposición? Los egipcios, impulsados por esta idea, no tardaron en
aprender el arte de embalsamar. Dicho arte consistía esencialmente "en untar
las cavidades con finos ungüentos y con mûm, de donde deriva el nombre de
momia".
Las momias eran parte fundamental del mundo
simbólico del antiguo Egipto.Incorporó el arte de
momificar seres humanos como ritual funerario
para preservar su cuerpo, logrando un
perfeccionamiento notable en la técnica de
momificación, que no sólo se limitaba a hombres,
mujeres y niños
Los antiguos egipcios momificaban también animales, pues todo tipo de
seres vivos eran importantes en Egipto. De hecho, varios de sus dioses
tienen cabezas de animales, y los animales jugaban un papel fundamental
en las vidas religiosas y seculares de granjeros, artesanos, sacerdotes y
jueces.
LA ESCRITURA CUNEIFORME ( MESOPOTAMIA)
Se empleaba una caña biselada con la que se imprimían "cuñas" en la
arcilla; al principio, cercadas por cartuchos; luego alineadas y sin
cartucho, de izquierda a derecha. El sistema (que duró hasta el siglo I)
era muy complejo.
LOS JEROGLÍFICOS EGIPCIOS
Y sus variantes se utilizaron durante tres milenios y medio; se trata de
una vívida escritura que fue empleada para comunicar todos los aspectos
de la vida egipcia, desde las listas de la lavandería hasta la literatura,
pasando por la administración, los grafitos, la poesía o las jactanciosas
biografías de los funcionarios.
Papiro (del latín papyrus , y este del griego πάπσρος) es el
nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una
planta acuática, muy común en el río Nilo, en Egipto.
Primero, el tallo de la planta de papiro se mantenía en remojo entre una y
dos semanas; después se cortaba en finas tiras y se prensaban con un
rodillo, para eliminar parte de la savia y otras sustancias líquidas; luego se
disponían las láminas horizontal y verticalmente, y se volvía a prensar, para
que la savia actuase como adhesivo; se terminaba frotando suavemente con
una concha o una pieza de marfil, durante varios días, quedando dispuesto
para su uso.
CUNEIFORME JEROGLÍFICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
abottero
 
Dispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre EgiptoDispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre Egipto
asteriaramos
 
Inventos de la Prehistoria
Inventos de la PrehistoriaInventos de la Prehistoria
Inventos de la Prehistoria
Eddy Walter Romero Meza
 
"La Prehistoria"
"La Prehistoria""La Prehistoria"
"La Prehistoria"
YohangelChavez
 
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo EgiptoLa cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
conquistandolahistoria
 
Prehistoric art and architecture
Prehistoric art and architecturePrehistoric art and architecture
Prehistoric art and architecture
Damon Wiggins
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
Guimar XP
 
Civilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egiptoCivilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egiptoEnrique Julian
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
ovejin
 
The Metal Age
The Metal Age  The Metal Age
The Metal Age jimena002
 
EGYPTIAN ART & ARCHITECTURE
EGYPTIAN ART & ARCHITECTUREEGYPTIAN ART & ARCHITECTURE
EGYPTIAN ART & ARCHITECTURE
Aysha Banu
 
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y CienciasEgipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Esmeralda Sisa Nobsa
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
geograhisto
 
periodo mesolitico.pptx
periodo mesolitico.pptxperiodo mesolitico.pptx
periodo mesolitico.pptx
Walter146161
 
The differences between paleolithic and neolithic ages
The differences between paleolithic and neolithic agesThe differences between paleolithic and neolithic ages
The differences between paleolithic and neolithic ages
jessieleininger
 

La actualidad más candente (20)

Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 
Dispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre EgiptoDispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre Egipto
 
Inventos de la Prehistoria
Inventos de la PrehistoriaInventos de la Prehistoria
Inventos de la Prehistoria
 
"La Prehistoria"
"La Prehistoria""La Prehistoria"
"La Prehistoria"
 
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo EgiptoLa cultura y el arte en el Antiguo Egipto
La cultura y el arte en el Antiguo Egipto
 
Prehistoric art and architecture
Prehistoric art and architecturePrehistoric art and architecture
Prehistoric art and architecture
 
Egipto 2
Egipto 2Egipto 2
Egipto 2
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
Civilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egiptoCivilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egipto
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 
The Metal Age
The Metal Age  The Metal Age
The Metal Age
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
EGYPTIAN ART & ARCHITECTURE
EGYPTIAN ART & ARCHITECTUREEGYPTIAN ART & ARCHITECTURE
EGYPTIAN ART & ARCHITECTURE
 
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y CienciasEgipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
 
presentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egiptopresentacion antiguo egipto
presentacion antiguo egipto
 
periodo mesolitico.pptx
periodo mesolitico.pptxperiodo mesolitico.pptx
periodo mesolitico.pptx
 
The differences between paleolithic and neolithic ages
The differences between paleolithic and neolithic agesThe differences between paleolithic and neolithic ages
The differences between paleolithic and neolithic ages
 
Arte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico EdebéArte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico Edebé
 

Destacado (6)

Civilizacion de Egipto
Civilizacion de EgiptoCivilizacion de Egipto
Civilizacion de Egipto
 
Cultura egipcia (2)
Cultura egipcia (2)Cultura egipcia (2)
Cultura egipcia (2)
 
Egipto el país del nilo
Egipto el país del niloEgipto el país del nilo
Egipto el país del nilo
 
Egipto visto a_traves_de_las_tic
Egipto visto a_traves_de_las_ticEgipto visto a_traves_de_las_tic
Egipto visto a_traves_de_las_tic
 
Cultura egipciaa
Cultura egipciaaCultura egipciaa
Cultura egipciaa
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Similar a Mesopotamia y Egipto

Arte antiguo. egipto
Arte antiguo. egiptoArte antiguo. egipto
Arte antiguo. egiptoClaudia Magos
 
Arte antiguo. egipto
Arte antiguo. egiptoArte antiguo. egipto
Arte antiguo. egiptoClaudia Magos
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
carlosclap
 
El Antiguo Egipto En Imágenes
El Antiguo Egipto En Imágenes El Antiguo Egipto En Imágenes
El Antiguo Egipto En Imágenes
maestrilla_infantil
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte EgipcioCEAT
 
Presentacion antiguo egipto
Presentacion antiguo egiptoPresentacion antiguo egipto
Presentacion antiguo egiptogeograhisto
 
Egipto.1
Egipto.1Egipto.1
Egipto.1
lauraarcar
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
ESCARABEOS_EGIPCIOS.pdf
ESCARABEOS_EGIPCIOS.pdfESCARABEOS_EGIPCIOS.pdf
ESCARABEOS_EGIPCIOS.pdf
VIEIRA RESENDE
 
Maya y jose egipto
Maya y jose egiptoMaya y jose egipto
Maya y jose egipto
25684jje
 
Religión Egipcia
Religión EgipciaReligión Egipcia
Religión Egipcia
Jorge Rivera Peña
 
Antiguo Egipto para la ESO
Antiguo Egipto para la ESOAntiguo Egipto para la ESO
Antiguo Egipto para la ESO
José Ignacio Martín Bengoa
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Jesus García Asensio
 
Egipto. Agueda
Egipto. AguedaEgipto. Agueda
Egipto. AguedaA. Casas
 
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Las primeras civilizaciones II. Egipto.Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Las primeras civilizaciones II. Egipto.Conchagon
 
Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.Conchagon
 

Similar a Mesopotamia y Egipto (20)

Arte antiguo. egipto
Arte antiguo. egiptoArte antiguo. egipto
Arte antiguo. egipto
 
Arte antiguo. egipto
Arte antiguo. egiptoArte antiguo. egipto
Arte antiguo. egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
El Antiguo Egipto En Imágenes
El Antiguo Egipto En Imágenes El Antiguo Egipto En Imágenes
El Antiguo Egipto En Imágenes
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Epoca antigua2
Epoca antigua2Epoca antigua2
Epoca antigua2
 
Presentacion antiguo egipto
Presentacion antiguo egiptoPresentacion antiguo egipto
Presentacion antiguo egipto
 
Egipto.1
Egipto.1Egipto.1
Egipto.1
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
ESCARABEOS_EGIPCIOS.pdf
ESCARABEOS_EGIPCIOS.pdfESCARABEOS_EGIPCIOS.pdf
ESCARABEOS_EGIPCIOS.pdf
 
Maya y jose egipto
Maya y jose egiptoMaya y jose egipto
Maya y jose egipto
 
Egipto momias
Egipto momiasEgipto momias
Egipto momias
 
Tema 7. egipto
Tema 7. egiptoTema 7. egipto
Tema 7. egipto
 
Religión Egipcia
Religión EgipciaReligión Egipcia
Religión Egipcia
 
Antiguo Egipto para la ESO
Antiguo Egipto para la ESOAntiguo Egipto para la ESO
Antiguo Egipto para la ESO
 
Egipto 24 02-09
Egipto 24 02-09Egipto 24 02-09
Egipto 24 02-09
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Egipto. Agueda
Egipto. AguedaEgipto. Agueda
Egipto. Agueda
 
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Las primeras civilizaciones II. Egipto.Las primeras civilizaciones II. Egipto.
Las primeras civilizaciones II. Egipto.
 
Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.Las primeras civilizaciones, Egipto.
Las primeras civilizaciones, Egipto.
 

Más de Isabel Eslava

Resumen edad moderna
Resumen edad modernaResumen edad moderna
Resumen edad moderna
Isabel Eslava
 
Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)
Isabel Eslava
 
Información practica demografía
Información practica demografíaInformación practica demografía
Información practica demografía
Isabel Eslava
 
Sociedad de los reyes cristianos
Sociedad de los reyes cristianosSociedad de los reyes cristianos
Sociedad de los reyes cristianos
Isabel Eslava
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
Isabel Eslava
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
Isabel Eslava
 
Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)
Isabel Eslava
 
Información practica demografía
Información practica demografíaInformación practica demografía
Información practica demografía
Isabel Eslava
 
Guerras entre las polis griegas
Guerras entre las polis griegasGuerras entre las polis griegas
Guerras entre las polis griegas
Isabel Eslava
 
Esquemas edad media
Esquemas edad media  Esquemas edad media
Esquemas edad media
Isabel Eslava
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
Isabel Eslava
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
Isabel Eslava
 
El cinquecento
El cinquecentoEl cinquecento
El cinquecento
Isabel Eslava
 
El quattrocento
El  quattrocentoEl  quattrocento
El quattrocento
Isabel Eslava
 
El absolutismo monárquico y el barroco
El absolutismo monárquico  y el  barrocoEl absolutismo monárquico  y el  barroco
El absolutismo monárquico y el barroco
Isabel Eslava
 
Introdarom
IntrodaromIntrodarom
Introdarom
Isabel Eslava
 
Feudalismo
Feudalismo  Feudalismo
Feudalismo
Isabel Eslava
 
Catedral de santiago
Catedral de santiagoCatedral de santiago
Catedral de santiago
Isabel Eslava
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
Isabel Eslava
 
7 arte musulman
7 arte musulman7 arte musulman
7 arte musulman
Isabel Eslava
 

Más de Isabel Eslava (20)

Resumen edad moderna
Resumen edad modernaResumen edad moderna
Resumen edad moderna
 
Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)
 
Información practica demografía
Información practica demografíaInformación practica demografía
Información practica demografía
 
Sociedad de los reyes cristianos
Sociedad de los reyes cristianosSociedad de los reyes cristianos
Sociedad de los reyes cristianos
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)Pirámides de población (datos)
Pirámides de población (datos)
 
Información practica demografía
Información practica demografíaInformación practica demografía
Información practica demografía
 
Guerras entre las polis griegas
Guerras entre las polis griegasGuerras entre las polis griegas
Guerras entre las polis griegas
 
Esquemas edad media
Esquemas edad media  Esquemas edad media
Esquemas edad media
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
El cinquecento
El cinquecentoEl cinquecento
El cinquecento
 
El quattrocento
El  quattrocentoEl  quattrocento
El quattrocento
 
El absolutismo monárquico y el barroco
El absolutismo monárquico  y el  barrocoEl absolutismo monárquico  y el  barroco
El absolutismo monárquico y el barroco
 
Introdarom
IntrodaromIntrodarom
Introdarom
 
Feudalismo
Feudalismo  Feudalismo
Feudalismo
 
Catedral de santiago
Catedral de santiagoCatedral de santiago
Catedral de santiago
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
 
7 arte musulman
7 arte musulman7 arte musulman
7 arte musulman
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Mesopotamia y Egipto

  • 1. Dpart: Gª e Hª Isabel Eslava Rodríguez
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Sagrado Río Nilo y sus orillas
  • 38.
  • 39. La historia y cultura egipcia se encuentran entre las más ricas y fascinantes de la cultura mundial, desde su nacimiento hasta el largo y convulso fin que cerró con la muerte de Cleopatra.
  • 40. Faraón con sus símbolos
  • 42.
  • 43.
  • 46. El Templo de Abu Simbel, fue trasladado, cortado en bloques , de su enclave inicial para poder construir la presa de Asuán.
  • 47. Templo de Abu Simbel,
  • 48. Templo de Abu Simbel,
  • 49. Pirámides de: Keops, Kefrén y Micerinos Keops Kefrén Micerinos
  • 50.
  • 51. Fueron erigidas por los faraones como fortaleza real de sus cuerpos momificados, con el afán de procurarse una tranquilidad inviolable y de perpetuar su memoria. Las pirámides son el desarrollo monumental de la mastaba.
  • 52. Las Mastabas son grandes sillares de piedras (piedras que se colocan una sobre otra), son sepulturas de poderosos. Exteriormente presentan la forma de una pirámide truncada de base rectangular. Esta forma parece derivarse de los montones de piedras o tierra que cubrían las sepulturas primitivas.
  • 53. Construidas como vivienda para el espíritu del difunto, su interior se divide en tres compartimientos, los cuales suelen hallarse por debajo del nivel del suelo:
  • 54. LOS HIPOGEOS Son tumbas- templos excavados en los acantilados rocosos del Alto Nilo. Se construyeron en la época tebana. Estos monumentos suelen estar en grupos; y, a veces, se distribuyen en diversos pisos. El hipogeo reproduce las partes de la mastaba.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. 1. La función de los canopos, ya sean vasos o cofres, era la de guardar las vísceras extraídas de los cuerpos durante la momificación, para preservar el buen estado de conservación de estos últimos, evitando la putrefacción. Las vísceras eran vendadas y se introducían en ellos. Amset: vasija con tapa en forma de cabeza humana, donde se guardaba el hígado. Hapy: vasija con tapa en forma de cabeza de papión (babuino), donde se depositaban los pulmones. Kebeshenuef: vasija con tapa en forma de cabeza de halcón, que contenía los intestinos. Duamutef: vasija con tapa en forma de chacal, con el estómago del difunto. LOS VASOS CANÓPEOS
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. La religión egipcia enseñaba que la muerte no separaba el "ka", es decir, el alma del cuerpo. Por lo cual, no creían que el cuerpo muerto fuese una "funda desgastada por la vida". Por el contrario, opinaban que el alma dejaba al cuerpo sólo pasajeramente y que entre tanto tomaba la forma de un ave. Algo después dejaría tal envoltura y volvería al viejo cuerpo, pero sólo se éste se había conservado en buen estado
  • 66. Pero si el cuerpo se descomponía, el alma no podía volver a él y se extinguía. ¿Que había que hacer, pues, para proteger el cuerpo contra la descomposición? Los egipcios, impulsados por esta idea, no tardaron en aprender el arte de embalsamar. Dicho arte consistía esencialmente "en untar las cavidades con finos ungüentos y con mûm, de donde deriva el nombre de momia".
  • 67. Las momias eran parte fundamental del mundo simbólico del antiguo Egipto.Incorporó el arte de momificar seres humanos como ritual funerario para preservar su cuerpo, logrando un perfeccionamiento notable en la técnica de momificación, que no sólo se limitaba a hombres, mujeres y niños
  • 68.
  • 69. Los antiguos egipcios momificaban también animales, pues todo tipo de seres vivos eran importantes en Egipto. De hecho, varios de sus dioses tienen cabezas de animales, y los animales jugaban un papel fundamental en las vidas religiosas y seculares de granjeros, artesanos, sacerdotes y jueces.
  • 70.
  • 71. LA ESCRITURA CUNEIFORME ( MESOPOTAMIA) Se empleaba una caña biselada con la que se imprimían "cuñas" en la arcilla; al principio, cercadas por cartuchos; luego alineadas y sin cartucho, de izquierda a derecha. El sistema (que duró hasta el siglo I) era muy complejo.
  • 72. LOS JEROGLÍFICOS EGIPCIOS Y sus variantes se utilizaron durante tres milenios y medio; se trata de una vívida escritura que fue empleada para comunicar todos los aspectos de la vida egipcia, desde las listas de la lavandería hasta la literatura, pasando por la administración, los grafitos, la poesía o las jactanciosas biografías de los funcionarios.
  • 73. Papiro (del latín papyrus , y este del griego πάπσρος) es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, muy común en el río Nilo, en Egipto. Primero, el tallo de la planta de papiro se mantenía en remojo entre una y dos semanas; después se cortaba en finas tiras y se prensaban con un rodillo, para eliminar parte de la savia y otras sustancias líquidas; luego se disponían las láminas horizontal y verticalmente, y se volvía a prensar, para que la savia actuase como adhesivo; se terminaba frotando suavemente con una concha o una pieza de marfil, durante varios días, quedando dispuesto para su uso.
  • 74.
  • 75.
  • 76.