SlideShare una empresa de Scribd logo
1 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015
CÉLULA:
MITOSIS
OVERVIEW
Reproducción celular y la formación de gametos
OBJETIVO PARA ESTUDIANTES:
 Comprender que la mitosis es un proceso que permite la duplicación del DNA y de la célula
como entidad.
Prof. MSc. Claudio Berríos-Bravo
2 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015
2014.
Núcleo celular:
El núcleo de un eucariota celular contiene el DNA, el material genético de la célula. El DNA
contiene la información necesaria para la construcción de la célula y la dirección de la multitud de
tareas de síntesis realizadas por la célula en el proceso de la vida y la reproducción.
La envoltura nuclear rodea el núcleo con una membrana doble con múltiples poros. Los poros
regular el paso de macromoléculas como proteínas y RNA , pero permiten el paso libre de agua,
iones, ATP y otras moléculas pequeñas. De esta manera la membrana ejerce algún control sobre el
flujo de información en la célula ya que la información se realiza por las macromoléculas.
Dentro de la envoltura nuclear es la cromatina , que significa "sustancia coloreada" después de los
primeros experimentos en los que ese material era altamente coloreado por las técnicas de tinción
utilizados. La cromatina se compone de DNA asociado con proteínas que forma filamentos largos
llamados cromosomas . Mientras que el DNA permanece en el núcleo, que controla la mayor parte
de los procesos que ocurren en el citoplasma de la célula. Información a partir del DNA puede ser
transcrito a RNAm y transmitida a otros procesos de síntesis celular, y la información desde el
citoplasma puede proporcionar retroalimentación al núcleo
Cromosomas:
a. Se observan cuando la célula se va a dividir.
b. Están constituidos por cromatina condensada.
3 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015
c. Cada especie tiene un número específico de cromosomas ; así la especie humana tiene 46
cromosomas (23 pares),44 autosomas y 2 cromosomas sexuales.
4 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015
Human Male
5 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015
Human Female
Human Male Klinefelter Syndrome
6 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015
Human Male Down Syndrome
Interfase y mitosis
¿Qué es (y no es) mitosis?
La mitosis es la división nuclear más citocinesis, y produce dos células hijas idénticas durante la
profase, prometafase, metafase, anafase y telofase. Interfase se incluye a menudo en los debates
de la mitosis, pero interfase no es técnicamente parte de la mitosis, sino más bien abarca etapas
G1, S, y G2 del ciclo celular.
Ciclo celular:
Cada célula que es capaz de experimentar la división pasa a través de una secuencia cíclica de
acontecimientos relacionados con el crecimiento y la división. Se llama ciclo celular. Abarca toda la
secuencia de eventos que se producen en una célula desde el momento en que se forma a partir
de su célula madre hasta el momento de su propia división en las células hijas.
7 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015
Fase Eventos dentro de la célula
G 1
Síntesis celular Intensivo, mitocondrias, cloroplastos (en plantas), ER, lisosomas,
complejo de Golgi, vacuolas y vesículas producidas.Núcleo produce RNAr, RNAm y RNAt
y los ribosomas se sintetizan. La célula produce proteínas estructurales y funcionales. La
tasa metabólica de la célula de alta y controlado por enzimas. El crecimiento celular se
produce. Las sustancias producidas para inhibir o estimular el inicio de la siguiente fase.
S
Se produce la replicación del DNA. Las moléculas de proteínas llamadas histonas se
sintetizan y se cubren cada hebra de DNA, cada cromosoma se ha convertido en dos
cromátidas.
G 2
Síntesis celular Intensivos. Las mitocondrias y los cloroplastos se dividen. Las reservas
de energía se incrementan. Huso mitótico se empieza a formar.
Mitosis División nuclear se produce en cuatro fases
C La distribución equitativa de los organelos y citoplasma en cada uno de las células hijas
La duración del ciclo depende de la naturaleza de la célula y diversos factores externos, como la
temperatura de alimentos y la disponibilidad de oxígeno. Las células bacterianas pueden dividirse
cada 20 minutos, las células epiteliales que viven de la pequeña brecha intestino una vez en 8 a 10
horas, las células de la punta de la raíz de cebolla toman cerca de 20 horas para dividir. Algunas
células especializadas, como las células nerviosas no se dividen
8 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015
Interfase
La célula se dedica a la actividad metabólica y la realización de su preparan para la mitosis (las
próximas cuatro fases que conducen hasta e incluyen la división nuclear). Los cromosomas no han
de discernir claramente en el núcleo, aunque una mancha oscura llamada nucléolo puede ser
visible. La célula puede contener un par de centriolos (o centros de organización de microtúbulos
en las plantas) ambos de los cuales son sitios de organización de microtúbulos.
Profase
La cromatina en el núcleo comienza a condensarse y se hace visible en el microscopio óptico como
cromosomas. El nucléolo desaparece. Los centriolos comienzan a moverse a los extremos
opuestos de la célula y fibras se extienden desde los centrómeros. Algunas fibras cruzan la célula
para formar el huso mitótico.
9 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015
Prometafase
La membrana nuclear se disuelve, marcando el comienzo de prometafase. Las proteínas se unen a
los centrómeros creando los cinetocoros. Los microtúbulos se unen a los cinetocoros y los
cromosomas comienzan a moverse.
Metafase
Las fibras del huso se alinean los cromosomas a lo largo de la mitad del núcleo de la célula. Esta
línea se conoce como la placa de la metafase. Esta organización ayuda a asegurar que en la
próxima fase, cuando se separan los cromosomas, cada nuevo núcleo recibirá una copia de cada
cromosoma.
10 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015
Anafase
Los pares de cromosomas se separan en los cinetocoros y se mueven a lados opuestos de la célula.
Movimiento resulta de una combinación de movimiento cinetocoro a lo largo de los microtúbulos
del huso y a través de la interacción física de los microtúbulos polares.
Telofase
Las cromátidas llegan a los polos opuestos de la célula, y nuevas membranas se forman alrededor
de los núcleos hijos. Los cromosomas se dispersan y ya no son visibles bajo el microscopio óptico.
Las fibras del huso se dispersan, y la citocinesis o la partición de la célula también pueden
comenzar durante esta etapa.
11 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015
Citocinesis
En las células animales, la citocinesis se produce cuando un anillo de fibra compuesta de una
proteína llamada actina alrededor del centro de los contratos de células pellizcando la célula en
dos células hijas, cada uno con un núcleo. En las células vegetales, la pared rígida requiere que se
sintetiza una placa de células entre las dos células hijas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturoResumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturoArturo Blanco
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
03. la división celular
03. la división celular03. la división celular
03. la división celularvgnunez
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celularYochi Cun
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
Rosa Berros Canuria
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
Eliana Bigai
 
El Ciclo celular
El Ciclo celularEl Ciclo celular
El Ciclo celular
Mysterio Ultron
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Valeria Apablaza
 
La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis
Diego León Quintero
 
Resumen de biologia celular dra gea 2013
Resumen de biologia  celular dra gea 2013Resumen de biologia  celular dra gea 2013
Resumen de biologia celular dra gea 2013
Fernanda Pineda Gea
 
Mitosis División Celular
Mitosis División CelularMitosis División Celular
Mitosis División CelularPiedad Haro
 
Esquemas mitosis meiosis
Esquemas mitosis meiosisEsquemas mitosis meiosis
Esquemas mitosis meiosis
elenamolera
 
Meiosis 2º Bach
Meiosis 2º BachMeiosis 2º Bach
Meiosis 2º Bach
VICTOR M. VITORIA
 
Aprende en casa mitosis y-meiosis
Aprende en casa mitosis y-meiosisAprende en casa mitosis y-meiosis
Aprende en casa mitosis y-meiosis
profgalexh
 

La actualidad más candente (20)

Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturoResumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis arturo
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
03. la división celular
03. la división celular03. la división celular
03. la división celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
El Ciclo celular
El Ciclo celularEl Ciclo celular
El Ciclo celular
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis
 
Resumen de biologia celular dra gea 2013
Resumen de biologia  celular dra gea 2013Resumen de biologia  celular dra gea 2013
Resumen de biologia celular dra gea 2013
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Mitosis División Celular
Mitosis División CelularMitosis División Celular
Mitosis División Celular
 
Esquemas mitosis meiosis
Esquemas mitosis meiosisEsquemas mitosis meiosis
Esquemas mitosis meiosis
 
Meiosis 2º Bach
Meiosis 2º BachMeiosis 2º Bach
Meiosis 2º Bach
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Aprende en casa mitosis y-meiosis
Aprende en casa mitosis y-meiosisAprende en casa mitosis y-meiosis
Aprende en casa mitosis y-meiosis
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Similar a Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo

Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCarolina Herrera
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Carlos Fuentes
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
Leomyr Rojas
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
IES Vicent Andres Estelles
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
mariaicv2014
 
M7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosisM7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosis
Gena Abarca
 
Practicas de Mendel arvejas
Practicas de Mendel arvejasPracticas de Mendel arvejas
Practicas de Mendel arvejas
Hector Hernandez
 
Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Mitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y IIMitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y IIKary Cordova
 
reproduccion celular
reproduccion celular reproduccion celular
reproduccion celular
Isabel Cabruja
 
BIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdfBIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdf
lsanchezga02
 
M7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosisM7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosis
Gena Abarca
 
Division celulares
Division celularesDivision celulares
Division celularesDiana Godos
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
astrid_lorena12
 
Clase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptxClase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptx
AnaHermosilla7
 
10-divisic3b3n-celular.pdf
10-divisic3b3n-celular.pdf10-divisic3b3n-celular.pdf
10-divisic3b3n-celular.pdf
RoiberLopez
 

Similar a Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo (20)

Ciclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celularCiclo celular Biologia celular
Ciclo celular Biologia celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
M7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosisM7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosis
 
Practicas de Mendel arvejas
Practicas de Mendel arvejasPracticas de Mendel arvejas
Practicas de Mendel arvejas
 
Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023
 
Mitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y IIMitosis y Meiosis I y II
Mitosis y Meiosis I y II
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
reproduccion celular
reproduccion celular reproduccion celular
reproduccion celular
 
BIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdfBIO. INFORME SEM 12.pdf
BIO. INFORME SEM 12.pdf
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
M7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosisM7 nucleo mitosis y meiosis
M7 nucleo mitosis y meiosis
 
Division celulares
Division celularesDivision celulares
Division celulares
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Clase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptxClase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptx
 
10-divisic3b3n-celular.pdf
10-divisic3b3n-celular.pdf10-divisic3b3n-celular.pdf
10-divisic3b3n-celular.pdf
 

Más de Claudio Berríos

Neuronas y neuroglias
Neuronas y neurogliasNeuronas y neuroglias
Neuronas y neuroglias
Claudio Berríos
 
Sistema nervioso guia 1
Sistema nervioso guia 1Sistema nervioso guia 1
Sistema nervioso guia 1
Claudio Berríos
 
Figuras neurociencias
Figuras neurocienciasFiguras neurociencias
Figuras neurociencias
Claudio Berríos
 
Electrocardiograma 2016
Electrocardiograma 2016Electrocardiograma 2016
Electrocardiograma 2016
Claudio Berríos
 
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biologíaCardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Claudio Berríos
 
Sistema digestivo nutri xxc
Sistema digestivo nutri xxcSistema digestivo nutri xxc
Sistema digestivo nutri xxc
Claudio Berríos
 
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos BravoFotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Claudio Berríos
 

Más de Claudio Berríos (7)

Neuronas y neuroglias
Neuronas y neurogliasNeuronas y neuroglias
Neuronas y neuroglias
 
Sistema nervioso guia 1
Sistema nervioso guia 1Sistema nervioso guia 1
Sistema nervioso guia 1
 
Figuras neurociencias
Figuras neurocienciasFiguras neurociencias
Figuras neurociencias
 
Electrocardiograma 2016
Electrocardiograma 2016Electrocardiograma 2016
Electrocardiograma 2016
 
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biologíaCardiovascular fisiología 2015 upla biología
Cardiovascular fisiología 2015 upla biología
 
Sistema digestivo nutri xxc
Sistema digestivo nutri xxcSistema digestivo nutri xxc
Sistema digestivo nutri xxc
 
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos BravoFotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
Fotosintesis, Prof. Claudio Berríos Bravo
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Mitosis , Apunte de Clases. Profesor Claudio Berríos Bravo

  • 1. 1 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015 CÉLULA: MITOSIS OVERVIEW Reproducción celular y la formación de gametos OBJETIVO PARA ESTUDIANTES:  Comprender que la mitosis es un proceso que permite la duplicación del DNA y de la célula como entidad. Prof. MSc. Claudio Berríos-Bravo
  • 2. 2 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015 2014. Núcleo celular: El núcleo de un eucariota celular contiene el DNA, el material genético de la célula. El DNA contiene la información necesaria para la construcción de la célula y la dirección de la multitud de tareas de síntesis realizadas por la célula en el proceso de la vida y la reproducción. La envoltura nuclear rodea el núcleo con una membrana doble con múltiples poros. Los poros regular el paso de macromoléculas como proteínas y RNA , pero permiten el paso libre de agua, iones, ATP y otras moléculas pequeñas. De esta manera la membrana ejerce algún control sobre el flujo de información en la célula ya que la información se realiza por las macromoléculas. Dentro de la envoltura nuclear es la cromatina , que significa "sustancia coloreada" después de los primeros experimentos en los que ese material era altamente coloreado por las técnicas de tinción utilizados. La cromatina se compone de DNA asociado con proteínas que forma filamentos largos llamados cromosomas . Mientras que el DNA permanece en el núcleo, que controla la mayor parte de los procesos que ocurren en el citoplasma de la célula. Información a partir del DNA puede ser transcrito a RNAm y transmitida a otros procesos de síntesis celular, y la información desde el citoplasma puede proporcionar retroalimentación al núcleo Cromosomas: a. Se observan cuando la célula se va a dividir. b. Están constituidos por cromatina condensada.
  • 3. 3 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015 c. Cada especie tiene un número específico de cromosomas ; así la especie humana tiene 46 cromosomas (23 pares),44 autosomas y 2 cromosomas sexuales.
  • 4. 4 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015 Human Male
  • 5. 5 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015 Human Female Human Male Klinefelter Syndrome
  • 6. 6 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015 Human Male Down Syndrome Interfase y mitosis ¿Qué es (y no es) mitosis? La mitosis es la división nuclear más citocinesis, y produce dos células hijas idénticas durante la profase, prometafase, metafase, anafase y telofase. Interfase se incluye a menudo en los debates de la mitosis, pero interfase no es técnicamente parte de la mitosis, sino más bien abarca etapas G1, S, y G2 del ciclo celular. Ciclo celular: Cada célula que es capaz de experimentar la división pasa a través de una secuencia cíclica de acontecimientos relacionados con el crecimiento y la división. Se llama ciclo celular. Abarca toda la secuencia de eventos que se producen en una célula desde el momento en que se forma a partir de su célula madre hasta el momento de su propia división en las células hijas.
  • 7. 7 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015 Fase Eventos dentro de la célula G 1 Síntesis celular Intensivo, mitocondrias, cloroplastos (en plantas), ER, lisosomas, complejo de Golgi, vacuolas y vesículas producidas.Núcleo produce RNAr, RNAm y RNAt y los ribosomas se sintetizan. La célula produce proteínas estructurales y funcionales. La tasa metabólica de la célula de alta y controlado por enzimas. El crecimiento celular se produce. Las sustancias producidas para inhibir o estimular el inicio de la siguiente fase. S Se produce la replicación del DNA. Las moléculas de proteínas llamadas histonas se sintetizan y se cubren cada hebra de DNA, cada cromosoma se ha convertido en dos cromátidas. G 2 Síntesis celular Intensivos. Las mitocondrias y los cloroplastos se dividen. Las reservas de energía se incrementan. Huso mitótico se empieza a formar. Mitosis División nuclear se produce en cuatro fases C La distribución equitativa de los organelos y citoplasma en cada uno de las células hijas La duración del ciclo depende de la naturaleza de la célula y diversos factores externos, como la temperatura de alimentos y la disponibilidad de oxígeno. Las células bacterianas pueden dividirse cada 20 minutos, las células epiteliales que viven de la pequeña brecha intestino una vez en 8 a 10 horas, las células de la punta de la raíz de cebolla toman cerca de 20 horas para dividir. Algunas células especializadas, como las células nerviosas no se dividen
  • 8. 8 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015 Interfase La célula se dedica a la actividad metabólica y la realización de su preparan para la mitosis (las próximas cuatro fases que conducen hasta e incluyen la división nuclear). Los cromosomas no han de discernir claramente en el núcleo, aunque una mancha oscura llamada nucléolo puede ser visible. La célula puede contener un par de centriolos (o centros de organización de microtúbulos en las plantas) ambos de los cuales son sitios de organización de microtúbulos. Profase La cromatina en el núcleo comienza a condensarse y se hace visible en el microscopio óptico como cromosomas. El nucléolo desaparece. Los centriolos comienzan a moverse a los extremos opuestos de la célula y fibras se extienden desde los centrómeros. Algunas fibras cruzan la célula para formar el huso mitótico.
  • 9. 9 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015 Prometafase La membrana nuclear se disuelve, marcando el comienzo de prometafase. Las proteínas se unen a los centrómeros creando los cinetocoros. Los microtúbulos se unen a los cinetocoros y los cromosomas comienzan a moverse. Metafase Las fibras del huso se alinean los cromosomas a lo largo de la mitad del núcleo de la célula. Esta línea se conoce como la placa de la metafase. Esta organización ayuda a asegurar que en la próxima fase, cuando se separan los cromosomas, cada nuevo núcleo recibirá una copia de cada cromosoma.
  • 10. 10 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015 Anafase Los pares de cromosomas se separan en los cinetocoros y se mueven a lados opuestos de la célula. Movimiento resulta de una combinación de movimiento cinetocoro a lo largo de los microtúbulos del huso y a través de la interacción física de los microtúbulos polares. Telofase Las cromátidas llegan a los polos opuestos de la célula, y nuevas membranas se forman alrededor de los núcleos hijos. Los cromosomas se dispersan y ya no son visibles bajo el microscopio óptico. Las fibras del huso se dispersan, y la citocinesis o la partición de la célula también pueden comenzar durante esta etapa.
  • 11. 11 Prof. Claudio Berríos Bravo / Mitosis / 2015 Citocinesis En las células animales, la citocinesis se produce cuando un anillo de fibra compuesta de una proteína llamada actina alrededor del centro de los contratos de células pellizcando la célula en dos células hijas, cada uno con un núcleo. En las células vegetales, la pared rígida requiere que se sintetiza una placa de células entre las dos células hijas.