SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II: La Célula
Contenido:
• El núcleo
La mitosis y meiosis
OBJETIVOS:
 Reconocer la importancia del núcleo.
 Explicar la división celular por
mitosis y meiosis.
El núcleo celular
Descubierto por Robert Brown (1833).
Es el componente más notorio y evidente
cuando se observa la célula al
microscopio es el núcleo.
Es el centro de control celular y encierra la información
genética que le otorga a cada célula las características
morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que le son
propias.
Cromatina
ADN +Proteínas
Nucleoplasma
Medio interno
semilíquido del
núcleo celular, en
el que se
encuentran
sumergidas las
fibras de ADN o
cromatina
Nucléolo
Su función es
generación de los
ribosomas: síntesis y
maduración del ARN
ribosómico (ARNr)
Envoltura nuclear
Es una capa porosa (con doble unidad
de membrana lipídica) que delimita al
núcleo
Poro
nuclear
Permite el transporte de
moléculas. Este
transporte incluye el
movimiento de ARN y
ribosomas desde el
núcleo al citoplasma y el
movimiento de proteínas
• Es una sustancia formada por ADN y
proteínas (Histonas y no histónicas).
• Es la sustancia fundamental del núcleo
celular.
• Su constitución química es simplemente
filamentos de ADN en distintos grados
de condensación.
• Se forma cuando los cromosomas se
des- condensan tras la división celular o
mitosis.
• Su función es proporcionar la
información genética necesaria para que
los orgánulos celulares puedan realizar
la transcripción y síntesis de proteínas;
también conservan y transmiten la
información genética contenida en el
ADN, duplicando el ADN en la
reproducción celular.
Cromosomas
Un cromosoma es el resultado del
empaquetamiento del ADN y las proteínas previo
a la división celular para su segregación posterior
en las células hijas
 Se observan cuando la célula
se va a dividir.
 Están constituidos por
cromatina condensada.
 Cada especie tiene un número
específico de cromosomas; así
la especie humana tiene 46
cromosomas (23 pares), 44
autosomas y 2 cromosomas
sexuales.
Partes de un cromosoma
Los elementos constituyentes de un cromosoma metafásico son:
Cromátidas hermanas.
 Brazo corto “p”
 Brazo largo “q”
Centrómero: región del cromosoma
donde convergen las fibras del huso
mitótico.
Cinetocoro: corresponde a un disco
proteico que se ubica dentro del
centrómero y es donde se unen las
fibras del huso mitótico.
Telómero: es el extremo de los
cromosomas.
p
q
De acuerdo a la posición del centrómero los
cromosomas se clasifican en cuatro tipos.
Ciclo celular
El ciclo celular comprende el conjunto
de procesos que una célula debe
realizar para cumplir la replicación
exacta del ADN y la segregación
(separación o división) de los
cromosomas replicados en dos
células distintas.
Las células que se encuentran en el
ciclo celular se llaman células
proliferantes y las que se encuentran
en fase G0 se llaman células
quiescentes.
ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS DEL CICLO CELULAR
Interfase: Es el período
comprendido entre divisiones
celulares. Es la fase más larga
del ciclo celular, ocupando casi el
95% del ciclo, y en ella se
pueden observar tres fases G1, S
y G2.
Fase G2 (Gap 2): Es la segunda
fase del ciclo celular en la que
continúa la duplicación de proteínas
y ARN.
Al final de este período hay cambios
en la estructura celular, lo que indica
el principio de la división celular.
Fase S (Síntesis de DNA): Es la segunda fase del ciclo
en la que se produce la replicación o síntesis del ADN.
Fase G1 (Gap 1: Es la primera
fase del ciclo celular en el que
existe crecimiento celular con
síntesis de proteínas y de ARN.
Es el período que trascurre
entre el fin de una mitosis y el
inicio de la síntesis de ADN. La
célula dobla su tamaño y masa
debido a la continua síntesis de
todos sus componentes
Terminada la interface, que es la
primera etapa del ciclo celular;
comienza la Mitosis propiamente
tal (división de la célula), que se
ha subdividido en cuatro etapas:
profase, metafase, anafase y
telofase
Las células eucariontes pasan por uno de dos tipos de división
que están relacionados evolutivamente pero que son muy
diferentes: división mitótica y división meiótica.
División celular
La mitosis es la división nuclear asociada a la
división de las células somáticas, que son las
células comunes del cuerpo; a partir de una
célula madre se obtienen dos células
hijas, genéticamente idénticas a la madre,
mantiene invariable el número de cromosomas, la
división del núcleo se denomina cariocinesis,
la división del citoplasma se llama citocinesis.
INTERFASE
Interfase tardía:
Los cromosomas
duplicados se encuentran
en estado extendido y
suelto, mientras que los
centríolos duplicados
permanecen
conglomerados
La
Mitosis
se divide
en una
serie de
etapas o
fases:
Profase
MITOSIS
Profase inicial:
Los cromosomas se
condensan y acortan,
empieza a formarse
microtúbulos del huso
entre los pares
separados de centríolos
Profase tardía:
El núcleo se desensambla y
desaparece. La envoltura
nuclear se desensambla;
algunos microtúbulos del
huso se unen al cinetocoro
de cada cromátide hermana
MITOSIS
METAFASE
Metafase:
Los microtúbulos del
cinetocoro alinean
los cromosomas en
el ecuador de la
célula formando la
placa metafásica
ANAFASE
Anafase:
Las cromátidas
hermanas se separan y
se mueven a los polos
opuestos de la célula.
Los microtúbulos
apartan los polos
TELOFASE
Telofase:
Un juego de cromosomas llega a cada extremo y
comienza a extenderse y a formarse envolturas
nucleares, reaparecen los nucléolos, los
microtúbulos del huso comienzan a desensamblarse,
alrededor del ecuador de la célula se forman los
anillos de los microfilamentos
MITOSIS
Citocinesis:
El anillo de los microfilamentos
se contrae y divide la célula en
dos, cada célula hija recibe un
núcleo y alrededor de la mitad
del citoplasma
INTERFASE
Interfase de las células hijas:
Los husos se desensamblan y desaparecen.
Se forman envolturas nucleares intactas y los
cromosomas se extienden por completo
MEIOSIS
La división celular meiótica es un mecanismo de
obtención de células haploides (n) a partir de células
diploides (2n).
Durante la meiosis la información genética de ambos
progenitores se mezclan de modo que cada célula
haploide resultante tiene una combinación virtualmente
única, en los organismos diploides que se reproducen
sexualmente.
La meiosis separa los cromosomas homólogos y produce
células haploides con sólo un homólogo de cada par.
En la interfase antes de la meiosis se duplican los
cromosomas. A continuación, la célula pasa por dos
divisiones especializadas: meiosis I y meiosis II,
para producir cuatro células hijas haploides.
MEIOSIS
Meiosis I
La meiosis consta de dos divisiones sucesivas de la
célula con una única Fase S en la primera
interfase.
Profase I
• Suceden los acontecimiento más característicos de la
meiosis.
• La envoltura nuclear se conserva hasta el final de la fase que
es cuando se desintegra, al mismo tiempo desaparece el
nucléolo y se forma el huso acromático.
• Dada su complejidad se subdivide en cinco subfases.
1. Leptoteno
2. Zigoteno
3. Paquiteno
4. Diploteno
5. Diacinesis
LEPTOTENO
Leptoteno:
Los cromosomas se condensan y se
hacen visibles.
Los cromosomas están formados
por una larga hebra unida por sus
extremos a la membrana nuclear.
Cada cromosoma está formado por
2 cromátidas tan estrechamente
unidas que parecen una sola.
Profase I
Profase I:
Los cromosomas duplicados se condensan.
Los cromosomas homólogos se aparean,
forman una tétrada y se producen quiasmas
cuando las cromátidas de los homólogos
intercambian partes por entrecruzamiento. La
envoltura nuclear se desensambla y desaparece
y se forman los microtúbulos del huso.
Profase
I
PAQUITENO
Paquiteno.
Los cromosomas homólogos se acortan y
completan el apareamiento, formándose los
cromosomas bivalentes o tétradas, además,
se lleva a cabo el evento más importante que
es el entrecruzamiento o crossing-over
(intercambio de segmentos entre las
cromátidas paternas y maternas) y a partir de
ese momento las cromátidas hermanas dejan
de ser idénticas.
ZIGOTENO
Zigoteno.
Se aparean perfectamente
los cromosomas homólogos
(maternos y paternos) y se
realizan las sinapsis (unión
de los cromosomas
homólogos).
Profase
I
DIPLOTENO
Diploteno.
Los cromosomas homólogos
comienzan a separarse,
quedando unidos solo por los
quiasmas (sitios de
entrecruzamiento) y se
considera que ha terminado el
proceso.
DIACINESIS
Diacinesis.
Se condensan más los cromosomas, y
las tétradas se distribuyen en el núcleo.
Al final de la etapa, el nucléolo y la
envoltura nuclear desaparecen, se forma
el huso acromático y sus microtúbulos se
unen a los cinetocoros de los
cromosomas que son desplazados hacia
el centro de la célula.
METAFASE I
Metafase I:
Los cromosomas homólogos
pareados se alinean a lo largo
del ecuador de la célula. Un
homólogo de cada par se dirige
a un polo de la célula y se une a
los microtúbulos del huso por
medio del cinetocoro (azul)
ANAFASE I
Anafase I:
Los homólogos se
separan y un miembro
de cada par se dirige
a un polo de la célula.
Las cromátides
recombinadas
permanecen unidas a
sus centrómeros.
TELOFASE I
Telofase I:
Se desensamblan y
desaparecen los microtúbulos
del huso. Se forman dos
agrupamientos de
cromosomas, cada uno con
un miembro de cada par de
homólogos. En esta etapa
ocurre la citocinesis. La
interfase entre la meiosis I y la
meiosis II es breve o falta.
Meiosis
II
La meiosis II ocurre en ambos núcleos hijos y
se asemeja a la mitosis de una célula haploide.
Los cromosomas duplicados se mueven al
ecuador de la célula durante la metafase II.
Las dos cromátidas de cada cromosoma se
separan y pasan a polos opuestos de la célula en
la anafase II. Esta segunda división produce
cuatro núcleos haploides.
La citocinesis ocurre en la telofase II o muy poco
después de ésta y produce cuatro células
haploides.
PROFASE II
Profase II
Si los cromosomas se extendieron
después de la Telofase I, vuelven a
condensarse. Se vuelven a formar
los microtúbulos del huso y se unen
a las cromátidas hermanas.
Los microtúbulos centroméricos
están unidos a cada lado del
cinetocoro como en la mitosis
.
METAFASE II
Metafase II
Los cromosomas se alinean
a lo largo del ecuador, con
las cromátidas hermanas de
cada cromosoma unidas a
microtúbulos del cinetocoro
que lleva a los polos
opuestos.
ANAFASE II
Anafase II
Las cromátidas se
separan en cromosomas
hijos independientes y se
dirigen cada uno a un
polo.
TELOFASE II
Telofase II
Los cromosomas concluyen su
traslado a los polos opuestos. Se
forman los núcleos de los polos
opuestos de cada célula. Se vuelven
a formar las envolturas nucleares y
los cromosomas se extienden de
nuevo. E inicia la citocinesis.
Cuatro células haploides.
La citocinesis da por resultado
cuatro células haploides, cada
una con un miembro de cada par
de cromosomas homólogos
Comparación del proceso mitótico y meiótico
Característica División mitótica División meiótica
Células en que ocurre Células somáticas Células que producen gametos
Número final de cromosomas Diploide: 2n; dos copias de cada
tipo de cromosoma
(pares homólogos)
Haploide: 1n; un miembro de cada par
homólogo
Número de células hijas Dos, idénticas entre sí y a la célula
original
Cuatro, que contienen cromosomas
recombinados por entrecruzamiento
Número de divisiones
Celulares por duplicación del
ADN
Una Dos
Función en los animales Desarrollo, crecimiento, reparación
y mantenimiento
de los tejidos; reproducción asexual
Formación de gametos para la
reproducción sexual
En Resumen
• La meiosis no es un tipo de división celular diferentes de la
mitosis o una alternativa a ésta.
• La meiosis tiene objetivos diferentes.
– La reducción del número de cromosomas.
– El de establecer re-estructuraciones en los cromosomas
homólogos mediante intercambios de material genético.
• Por lo tanto, la meiosis no es una simple división celular. Está
directamente relacionada con la sexualidad y tiene un profundo
sentido para la supervivencia y evolución de las especies.
M7 nucleo mitosis y meiosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Anahí Lárraga Félix
 
Exposicion histologia
Exposicion histologia Exposicion histologia
Exposicion histologia cdfeszaragoza
 
Materal eductivo
Materal eductivoMateral eductivo
Materal eductivo
Dora Rodriguez Kstiblanco
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
DaniC425
 
Características generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfaseCaracterísticas generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfaseGabriel de la Cruz
 
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Rodolfo Navarro
 
Tema 10 Ciclo celular y mitosis
Tema 10 Ciclo celular y mitosisTema 10 Ciclo celular y mitosis
Tema 10 Ciclo celular y mitosis
SistemadeEstudiosMed
 
Ud 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularUd 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularmartabiogeo
 
La célula
La célulaLa célula
La célulaDila0887
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animalMade Cruz
 
Repaso primera unidad
Repaso primera unidadRepaso primera unidad
Repaso primera unidad
Angela Becerril Delgado
 
Dinamica celular
Dinamica celularDinamica celular
Dinamica celular
Marco Z
 
I6 division pdf1
I6 division pdf1I6 division pdf1
I6 division pdf1
biogeo
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
VeRo Sosa
 
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" BiologiaGloria Sabando
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Exposicion histologia
Exposicion histologia Exposicion histologia
Exposicion histologia
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Materal eductivo
Materal eductivoMateral eductivo
Materal eductivo
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
 
Características generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfaseCaracterísticas generales del núcleo en interfase
Características generales del núcleo en interfase
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)Nucleo Celular (citologia, histologia)
Nucleo Celular (citologia, histologia)
 
Tema 10 Ciclo celular y mitosis
Tema 10 Ciclo celular y mitosisTema 10 Ciclo celular y mitosis
Tema 10 Ciclo celular y mitosis
 
Ud 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularUd 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Repaso primera unidad
Repaso primera unidadRepaso primera unidad
Repaso primera unidad
 
Dinamica celular
Dinamica celularDinamica celular
Dinamica celular
 
I6 division pdf1
I6 division pdf1I6 division pdf1
I6 division pdf1
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
 

Similar a M7 nucleo mitosis y meiosis

Clase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptxClase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptx
AnaHermosilla7
 
Gent condt3
Gent condt3Gent condt3
Gent condt3
panfilo56
 
Unidad III: División Celular
Unidad III: División CelularUnidad III: División Celular
Unidad III: División Celular
Noeorwhatever
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Carlos Fuentes
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Diego León Quintero
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisjugafoce
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
PPT Clase III.pptx
PPT Clase III.pptxPPT Clase III.pptx
PPT Clase III.pptx
edgarsanabria20
 
Biología celular iii pre
Biología celular iii preBiología celular iii pre
Biología celular iii pre
Tomás Calderón
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Bianca Gómez
 
Mitosis y mellosis
Mitosis y mellosisMitosis y mellosis
Mitosis y mellosis
PabloLopez360
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"ADRIANAGBIOLOGIA
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
Johanna jimenez
 
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptxLA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
RusbelRodriguezRosal
 
La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis
Diego León Quintero
 

Similar a M7 nucleo mitosis y meiosis (20)

Clase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptxClase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptx
 
Gent condt3
Gent condt3Gent condt3
Gent condt3
 
Unidad III: División Celular
Unidad III: División CelularUnidad III: División Celular
Unidad III: División Celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
PPT Clase III.pptx
PPT Clase III.pptxPPT Clase III.pptx
PPT Clase III.pptx
 
Biología celular iii pre
Biología celular iii preBiología celular iii pre
Biología celular iii pre
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Mitosis y mellosis
Mitosis y mellosisMitosis y mellosis
Mitosis y mellosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
 
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptxLA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.pptx
 
La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis La Mitosis y La Meiosis
La Mitosis y La Meiosis
 

Más de Gena Abarca

Metodos de evaluación amb.pdf
Metodos de evaluación amb.pdfMetodos de evaluación amb.pdf
Metodos de evaluación amb.pdf
Gena Abarca
 
Hábitats tortugas marinas
Hábitats tortugas marinasHábitats tortugas marinas
Hábitats tortugas marinas
Gena Abarca
 
Clase 4 Introducción a las Ciencias Ambientales
Clase 4 Introducción  a las Ciencias AmbientalesClase 4 Introducción  a las Ciencias Ambientales
Clase 4 Introducción a las Ciencias Ambientales
Gena Abarca
 
Las charlas son una impresionante forma de comunicación
Las charlas son una impresionante forma de comunicaciónLas charlas son una impresionante forma de comunicación
Las charlas son una impresionante forma de comunicación
Gena Abarca
 
Clase1:
Clase1: Clase1:
Clase1:
Gena Abarca
 
Guias ilustradafin (1)
Guias ilustradafin (1)Guias ilustradafin (1)
Guias ilustradafin (1)
Gena Abarca
 
Banner carey
Banner careyBanner carey
Banner carey
Gena Abarca
 
Taller ffi juegos y dinamicas
Taller ffi juegos y dinamicasTaller ffi juegos y dinamicas
Taller ffi juegos y dinamicas
Gena Abarca
 
Marcaje y liberación tm prnic 2012
Marcaje y liberación tm prnic 2012Marcaje y liberación tm prnic 2012
Marcaje y liberación tm prnic 2012
Gena Abarca
 
Memoria educación ambiental, Padre Ramos 2012
Memoria educación ambiental,  Padre Ramos 2012Memoria educación ambiental,  Padre Ramos 2012
Memoria educación ambiental, Padre Ramos 2012
Gena Abarca
 
Educación Ambiental 2012
Educación Ambiental 2012Educación Ambiental 2012
Educación Ambiental 2012
Gena Abarca
 

Más de Gena Abarca (11)

Metodos de evaluación amb.pdf
Metodos de evaluación amb.pdfMetodos de evaluación amb.pdf
Metodos de evaluación amb.pdf
 
Hábitats tortugas marinas
Hábitats tortugas marinasHábitats tortugas marinas
Hábitats tortugas marinas
 
Clase 4 Introducción a las Ciencias Ambientales
Clase 4 Introducción  a las Ciencias AmbientalesClase 4 Introducción  a las Ciencias Ambientales
Clase 4 Introducción a las Ciencias Ambientales
 
Las charlas son una impresionante forma de comunicación
Las charlas son una impresionante forma de comunicaciónLas charlas son una impresionante forma de comunicación
Las charlas son una impresionante forma de comunicación
 
Clase1:
Clase1: Clase1:
Clase1:
 
Guias ilustradafin (1)
Guias ilustradafin (1)Guias ilustradafin (1)
Guias ilustradafin (1)
 
Banner carey
Banner careyBanner carey
Banner carey
 
Taller ffi juegos y dinamicas
Taller ffi juegos y dinamicasTaller ffi juegos y dinamicas
Taller ffi juegos y dinamicas
 
Marcaje y liberación tm prnic 2012
Marcaje y liberación tm prnic 2012Marcaje y liberación tm prnic 2012
Marcaje y liberación tm prnic 2012
 
Memoria educación ambiental, Padre Ramos 2012
Memoria educación ambiental,  Padre Ramos 2012Memoria educación ambiental,  Padre Ramos 2012
Memoria educación ambiental, Padre Ramos 2012
 
Educación Ambiental 2012
Educación Ambiental 2012Educación Ambiental 2012
Educación Ambiental 2012
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

M7 nucleo mitosis y meiosis

  • 1. Unidad II: La Célula Contenido: • El núcleo La mitosis y meiosis
  • 2. OBJETIVOS:  Reconocer la importancia del núcleo.  Explicar la división celular por mitosis y meiosis.
  • 3. El núcleo celular Descubierto por Robert Brown (1833). Es el componente más notorio y evidente cuando se observa la célula al microscopio es el núcleo. Es el centro de control celular y encierra la información genética que le otorga a cada célula las características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que le son propias.
  • 4.
  • 5. Cromatina ADN +Proteínas Nucleoplasma Medio interno semilíquido del núcleo celular, en el que se encuentran sumergidas las fibras de ADN o cromatina Nucléolo Su función es generación de los ribosomas: síntesis y maduración del ARN ribosómico (ARNr) Envoltura nuclear Es una capa porosa (con doble unidad de membrana lipídica) que delimita al núcleo Poro nuclear Permite el transporte de moléculas. Este transporte incluye el movimiento de ARN y ribosomas desde el núcleo al citoplasma y el movimiento de proteínas • Es una sustancia formada por ADN y proteínas (Histonas y no histónicas). • Es la sustancia fundamental del núcleo celular. • Su constitución química es simplemente filamentos de ADN en distintos grados de condensación. • Se forma cuando los cromosomas se des- condensan tras la división celular o mitosis. • Su función es proporcionar la información genética necesaria para que los orgánulos celulares puedan realizar la transcripción y síntesis de proteínas; también conservan y transmiten la información genética contenida en el ADN, duplicando el ADN en la reproducción celular.
  • 6. Cromosomas Un cromosoma es el resultado del empaquetamiento del ADN y las proteínas previo a la división celular para su segregación posterior en las células hijas  Se observan cuando la célula se va a dividir.  Están constituidos por cromatina condensada.  Cada especie tiene un número específico de cromosomas; así la especie humana tiene 46 cromosomas (23 pares), 44 autosomas y 2 cromosomas sexuales.
  • 7. Partes de un cromosoma Los elementos constituyentes de un cromosoma metafásico son: Cromátidas hermanas.  Brazo corto “p”  Brazo largo “q” Centrómero: región del cromosoma donde convergen las fibras del huso mitótico. Cinetocoro: corresponde a un disco proteico que se ubica dentro del centrómero y es donde se unen las fibras del huso mitótico. Telómero: es el extremo de los cromosomas. p q
  • 8. De acuerdo a la posición del centrómero los cromosomas se clasifican en cuatro tipos.
  • 9. Ciclo celular El ciclo celular comprende el conjunto de procesos que una célula debe realizar para cumplir la replicación exacta del ADN y la segregación (separación o división) de los cromosomas replicados en dos células distintas. Las células que se encuentran en el ciclo celular se llaman células proliferantes y las que se encuentran en fase G0 se llaman células quiescentes.
  • 10. ETAPAS Y CARACTERÍSTICAS DEL CICLO CELULAR Interfase: Es el período comprendido entre divisiones celulares. Es la fase más larga del ciclo celular, ocupando casi el 95% del ciclo, y en ella se pueden observar tres fases G1, S y G2. Fase G2 (Gap 2): Es la segunda fase del ciclo celular en la que continúa la duplicación de proteínas y ARN. Al final de este período hay cambios en la estructura celular, lo que indica el principio de la división celular. Fase S (Síntesis de DNA): Es la segunda fase del ciclo en la que se produce la replicación o síntesis del ADN. Fase G1 (Gap 1: Es la primera fase del ciclo celular en el que existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN. Es el período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN. La célula dobla su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus componentes Terminada la interface, que es la primera etapa del ciclo celular; comienza la Mitosis propiamente tal (división de la célula), que se ha subdividido en cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase
  • 11. Las células eucariontes pasan por uno de dos tipos de división que están relacionados evolutivamente pero que son muy diferentes: división mitótica y división meiótica. División celular La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas, que son las células comunes del cuerpo; a partir de una célula madre se obtienen dos células hijas, genéticamente idénticas a la madre, mantiene invariable el número de cromosomas, la división del núcleo se denomina cariocinesis, la división del citoplasma se llama citocinesis.
  • 12. INTERFASE Interfase tardía: Los cromosomas duplicados se encuentran en estado extendido y suelto, mientras que los centríolos duplicados permanecen conglomerados La Mitosis se divide en una serie de etapas o fases: Profase MITOSIS Profase inicial: Los cromosomas se condensan y acortan, empieza a formarse microtúbulos del huso entre los pares separados de centríolos Profase tardía: El núcleo se desensambla y desaparece. La envoltura nuclear se desensambla; algunos microtúbulos del huso se unen al cinetocoro de cada cromátide hermana
  • 13. MITOSIS METAFASE Metafase: Los microtúbulos del cinetocoro alinean los cromosomas en el ecuador de la célula formando la placa metafásica ANAFASE Anafase: Las cromátidas hermanas se separan y se mueven a los polos opuestos de la célula. Los microtúbulos apartan los polos TELOFASE Telofase: Un juego de cromosomas llega a cada extremo y comienza a extenderse y a formarse envolturas nucleares, reaparecen los nucléolos, los microtúbulos del huso comienzan a desensamblarse, alrededor del ecuador de la célula se forman los anillos de los microfilamentos
  • 14. MITOSIS Citocinesis: El anillo de los microfilamentos se contrae y divide la célula en dos, cada célula hija recibe un núcleo y alrededor de la mitad del citoplasma INTERFASE Interfase de las células hijas: Los husos se desensamblan y desaparecen. Se forman envolturas nucleares intactas y los cromosomas se extienden por completo
  • 15. MEIOSIS La división celular meiótica es un mecanismo de obtención de células haploides (n) a partir de células diploides (2n). Durante la meiosis la información genética de ambos progenitores se mezclan de modo que cada célula haploide resultante tiene una combinación virtualmente única, en los organismos diploides que se reproducen sexualmente.
  • 16. La meiosis separa los cromosomas homólogos y produce células haploides con sólo un homólogo de cada par. En la interfase antes de la meiosis se duplican los cromosomas. A continuación, la célula pasa por dos divisiones especializadas: meiosis I y meiosis II, para producir cuatro células hijas haploides. MEIOSIS
  • 17. Meiosis I La meiosis consta de dos divisiones sucesivas de la célula con una única Fase S en la primera interfase. Profase I • Suceden los acontecimiento más característicos de la meiosis. • La envoltura nuclear se conserva hasta el final de la fase que es cuando se desintegra, al mismo tiempo desaparece el nucléolo y se forma el huso acromático. • Dada su complejidad se subdivide en cinco subfases. 1. Leptoteno 2. Zigoteno 3. Paquiteno 4. Diploteno 5. Diacinesis
  • 18. LEPTOTENO Leptoteno: Los cromosomas se condensan y se hacen visibles. Los cromosomas están formados por una larga hebra unida por sus extremos a la membrana nuclear. Cada cromosoma está formado por 2 cromátidas tan estrechamente unidas que parecen una sola. Profase I Profase I: Los cromosomas duplicados se condensan. Los cromosomas homólogos se aparean, forman una tétrada y se producen quiasmas cuando las cromátidas de los homólogos intercambian partes por entrecruzamiento. La envoltura nuclear se desensambla y desaparece y se forman los microtúbulos del huso.
  • 19. Profase I PAQUITENO Paquiteno. Los cromosomas homólogos se acortan y completan el apareamiento, formándose los cromosomas bivalentes o tétradas, además, se lleva a cabo el evento más importante que es el entrecruzamiento o crossing-over (intercambio de segmentos entre las cromátidas paternas y maternas) y a partir de ese momento las cromátidas hermanas dejan de ser idénticas. ZIGOTENO Zigoteno. Se aparean perfectamente los cromosomas homólogos (maternos y paternos) y se realizan las sinapsis (unión de los cromosomas homólogos).
  • 20. Profase I DIPLOTENO Diploteno. Los cromosomas homólogos comienzan a separarse, quedando unidos solo por los quiasmas (sitios de entrecruzamiento) y se considera que ha terminado el proceso. DIACINESIS Diacinesis. Se condensan más los cromosomas, y las tétradas se distribuyen en el núcleo. Al final de la etapa, el nucléolo y la envoltura nuclear desaparecen, se forma el huso acromático y sus microtúbulos se unen a los cinetocoros de los cromosomas que son desplazados hacia el centro de la célula.
  • 21. METAFASE I Metafase I: Los cromosomas homólogos pareados se alinean a lo largo del ecuador de la célula. Un homólogo de cada par se dirige a un polo de la célula y se une a los microtúbulos del huso por medio del cinetocoro (azul) ANAFASE I Anafase I: Los homólogos se separan y un miembro de cada par se dirige a un polo de la célula. Las cromátides recombinadas permanecen unidas a sus centrómeros. TELOFASE I Telofase I: Se desensamblan y desaparecen los microtúbulos del huso. Se forman dos agrupamientos de cromosomas, cada uno con un miembro de cada par de homólogos. En esta etapa ocurre la citocinesis. La interfase entre la meiosis I y la meiosis II es breve o falta.
  • 22. Meiosis II La meiosis II ocurre en ambos núcleos hijos y se asemeja a la mitosis de una célula haploide. Los cromosomas duplicados se mueven al ecuador de la célula durante la metafase II. Las dos cromátidas de cada cromosoma se separan y pasan a polos opuestos de la célula en la anafase II. Esta segunda división produce cuatro núcleos haploides. La citocinesis ocurre en la telofase II o muy poco después de ésta y produce cuatro células haploides.
  • 23. PROFASE II Profase II Si los cromosomas se extendieron después de la Telofase I, vuelven a condensarse. Se vuelven a formar los microtúbulos del huso y se unen a las cromátidas hermanas. Los microtúbulos centroméricos están unidos a cada lado del cinetocoro como en la mitosis . METAFASE II Metafase II Los cromosomas se alinean a lo largo del ecuador, con las cromátidas hermanas de cada cromosoma unidas a microtúbulos del cinetocoro que lleva a los polos opuestos. ANAFASE II Anafase II Las cromátidas se separan en cromosomas hijos independientes y se dirigen cada uno a un polo.
  • 24. TELOFASE II Telofase II Los cromosomas concluyen su traslado a los polos opuestos. Se forman los núcleos de los polos opuestos de cada célula. Se vuelven a formar las envolturas nucleares y los cromosomas se extienden de nuevo. E inicia la citocinesis. Cuatro células haploides. La citocinesis da por resultado cuatro células haploides, cada una con un miembro de cada par de cromosomas homólogos
  • 25. Comparación del proceso mitótico y meiótico Característica División mitótica División meiótica Células en que ocurre Células somáticas Células que producen gametos Número final de cromosomas Diploide: 2n; dos copias de cada tipo de cromosoma (pares homólogos) Haploide: 1n; un miembro de cada par homólogo Número de células hijas Dos, idénticas entre sí y a la célula original Cuatro, que contienen cromosomas recombinados por entrecruzamiento Número de divisiones Celulares por duplicación del ADN Una Dos Función en los animales Desarrollo, crecimiento, reparación y mantenimiento de los tejidos; reproducción asexual Formación de gametos para la reproducción sexual
  • 26. En Resumen • La meiosis no es un tipo de división celular diferentes de la mitosis o una alternativa a ésta. • La meiosis tiene objetivos diferentes. – La reducción del número de cromosomas. – El de establecer re-estructuraciones en los cromosomas homólogos mediante intercambios de material genético. • Por lo tanto, la meiosis no es una simple división celular. Está directamente relacionada con la sexualidad y tiene un profundo sentido para la supervivencia y evolución de las especies.